Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Poesía y Biblia en el Siglo de Oro

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2010
  • Idioma Español
  • Publicado por Iberoamericana Vervuert
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Valentín Núñez Rivera, "Poesía y Biblia en el Siglo de Oro", -:Iberoamericana Vervuert, 2010. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2050503/), el día 2025-10-28.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología de la poesía minera chilena

Antología de la poesía minera chilena

Por: Javier Jofré Rodríguez | Fecha: 2025

En el mundo actual, las palabras que más se escuchan en la cotidianeidad tienen un fuerte componente de violencia, de sufrimiento, de locura. Son palabras agresivas, que prometen venganza, que quieren propagar el dolor y la muerte. Es inevitable experimentar un escalofrío cuando alguien pronuncia palabras nuevas y ajenas a nuestro vocabulario, como portonazo o turbazo, pero también hay palabras muy antiguas que están de moda, como corrupción. Tal vez, lo más grave sea mancillar el significado de palabras sagradas, como Amor y Libertad, llevándolas sin misericordia hacia lugares comunes, sin que importe mucho arrastrarlas por el fango de la vulgaridad. La poesía no está ajena a este fenómeno, desde siempre las palabras han sido usadas en uno u otro sentido por los y las poetas. Desde los poetas místicos como San Francisco, que expresa: «Señor, haz de mi un instrumento de tu paz», a los poetas malditos como Baudelaire que invoca al príncipe de las tinieblas diciéndole: «¡Oh, Satán, ten piedad de mi larga miseria!». A través de esta antología, las y los poetas hablan del mundo minero, del mineral que sale del pecho humano, como dice Neruda, del eventual padecimiento de las rocas, según Gabriela Mistral, del padre minero que regresa a su casa en una noche de tormenta, como expresa Gonzalo Rojas, de los hombres y mujeres que día a día construyen con su trabajo nuevas puertas, para que el mineral pueda viajar desde la oscuridad a la luz y parir una y otra vez, la esperanza.
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Antología de la poesía minera chilena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Don Quijote de la Mancha. El curioso impertinente

Don Quijote de la Mancha. El curioso impertinente

Por: Miguel de Cervantes Saavedra | Fecha: 2011

Considerada una novela (en este caso una novela breve o relato largo dentro de otra novela -Don Quijote de la Mancha-), Cervantes aplica su prosa barroca pero clara y llena de accidentes para contar la obsesión de Anselmo en probar que su esposa Camila le es fiel. La trama comienza in medias res, puesto que antes de que Anselmo, Camila y Lotario llegaran a ser "dos caballeros ricos y principales" y "una doncella principal y hermosa" han ocurrido muchos acontecimientos que no se narran, como en los mejores cuentos. Su comienzo delata el interés por cautivar al lector.
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Don Quijote de la Mancha. El curioso impertinente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Poesía y Biblia en el Siglo de Oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?