Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

Gazeta de Colombia - N. 394

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 04/01/1829
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Gazeta de Colombia - N. 394", -:-, 1829. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2875490/), el día 2025-08-21.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos de la selva

Cuentos de la selva

Por: Horacio Quiroga | Fecha: 2009

Los protagonistas de Cuentos de la selva son animales típicos de la selva misionera que adquieren rasgos humanos, con sus mismos vicios y debilidades, y llevan a cabo acciones heroicas a raíz de pequeñas o grandes disputas, enemistades o envidias, que concluyen en un mensaje o moraleja, lo que las emparenta con las fábulas. Un universo en el que el hombre y el animal luchan, cada uno a su manera, por su propia supervivencia.
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cuentos de la selva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gazeta de Colombia - N. 394

Gazeta de Colombia - N. 394

Por: | Fecha: 04/01/1829

GACETA DE COLOMBIA. E.sla Gaceta sale los domingos. Se snsc~ibe ~ · ~lla en las administr aci ones de l·orreos de las ctt- . f'~ la)es de prc;iVincia . . J,a 9US.Cripc~io~ anual . ,~a}e diez ·pesos, ci.nco la ·del semestr& '1 ve10tereales , l¡a del trime.strc. El edito~ di rijir~ _l1.1s ni'ime·ro·~ por Jos <;orr('c'>~ !l ~os .suscnptares. l a los _de es t.:i ciudad · cuyas l;tJS­, cr1pcrones se re~1he_~ en l_a tienda num ~ro i31 ralle tercera . ~e.l comercio, se les Ue var?Jl a sus r<)Sil !< de halntac!un. ~n la m·¡sma firnda sP . Vl' r:.den Jos . m:imeros . sue1tos á dos realr.·s. BOGOTA, DOlVIINGO 4 .DE · ENERO J)E- í_ ~bg-~ " . ... : ... ra, TRIMESTRE !_1 I. DECRETO DEL·PODER. ET:é.CU7'_1VO. Simon Boli~ar Libertador pre3idenle de la 1·epuhlica de Colombia. cte. etc. etc. Rt"suH'.anclo de los .ioformes_documentad 6°. §~. lº· a mantener el bote ó botes de vap~n· que fueran · Í>ec~sí'lrios pa~a la nave­gacion d el fa·go <1e MAr:icaiberse librarlo qe los inicuos cona­tos que se. manifestaron t;l 25 d~ setiemhr«:· El , ca<>s'que a la consmnac1on .de ellos hub1er:i sucedido no es imajinable ; i" no dehiendp los gobie~aos . la existencia. al acaso, · sino. a. la Providencia, me sustraigo n qrwh"ispo de ·Caracas., ACTAS DE ·LAS. MUNil;IPALlDADES. . Como no ha sido · po~ibl~ inse.rt~r. hasta ahora la multitud d·e actas celebradas .. en las cabecerás de los e.antone.s : i ' .aun en . algun:is parrequias~ en· las qu.e ~e con6ere el mandó supremo· al Libertador .presi~eotet oos -Ve­mos eu la ·necesidad de re.Jurirnos a esp~sar los nombres de los pueblos_ en que se. han celebrado i que no hemos publicado. 1 como . por otra parte la lectura de unos ~forn ·- · mentos tan · igual.es seria f~stidi~~ •. qos·· .ha p:\reeido pr_eferible ·este método. Para COll~ · cimientQ del. púhlico debemos decir que todas las actas convienen en tr~s cos:ls: 1. cU •en confor·ir al Libertador presidef'.lte el · mamlo supremo sin l~itac:ion ~l~ttna~ h_asta cuando crea convemente reumr la rcpre­sentacipn nacion~I: ~. ~ en que todas ellas se ~tmdao en e! inminente • P.c!igro. . que corna la R,P.pubhca p'or la dtv1s10n miro- . d~cida .en la gran conventipn; i 3. ~ en · · que todas estio firmadas pqr los pri~cipales ncinds de los pueblos. · LISTA tle los pueblas · 9111 han emitido . ~u$ nelM. · Alausi, Almagner, Altagraci~; ~ ragua, Atnbato, A~serrna, Aranre, ·"Z'>45iies,-- . Babaoyo, Ba1lado~es, Barbacoas, .B.trJchara, · Barquisimeto, Bcu-a·•nca, Barraryqnill~, B~­conó, .Bucaramanga. B1,1cnaventm·a, Buga;­Caicara,. Calabozo, Cali, Caloto-. Cañar, Canean, ~andelaria, Capaya, .Cariar.o, Ca- . rora, Cartago. Casigua, Cam:agμ~. Cerri.to, Concepdon, ~umaria•oa, Cumart!bQ,-Ejid~, Escuque, &pinal,·- ,Guaca, Guarra, Gua:.. laseo; Guanare, Guanarito, &\l.ar~nda, Güiria,-Humoca1·0 A_lto,- lscuantlé, Jjbr31tat;­LacapUla, Latacuaga, Lovat.-ra, . Lori~, · Malaga, l\'laj::_gual; .M~1gangu~, Mat~, Ma-. · turin,Micai, l\'luc_ucbies,- N t.mch1a.,- Obispe).!• , 0faña, Orti~. Ospino,- -Patmira, P~icatcarivc, H.iQha chtt. "Roldanillo., R.osario, ·- Sat;.2na.gtan4e, S é\iaz1r, Sanandres, Sanan~o.r:iio-, Sa~cal'los; San­c~ toval, Sandiego Sanh1is, Sanjuai1, S.an­- sehastian, Santana,. Santaro~a, S~nti.ago, _S.,~­martin, Sati.,.~, Si~ití, S.ocotá, Sog~mc;.>só, Soledad, Sooson, Sulia, Sopla, _Tenei:if~, Tocaima, 'J'ocuyo, 'Toru, 'T~lua, Turmeró, Tuquerl'l's,--:. Upa~, Valle. de upar.,-­y antagÚa i Y.oromhó OPER~clONES. D~ L~\.DIVfSION CQ?C'rll-A. LOS FACd:9so$·»:1 PoPA:YA'N. ~}jó/iea: áe Cnlomhis.- .Com~ndttnciri en je e de la dwisi.on de t)1?_emciQnes· sobre 'Opaynn. Insa 2·3 de d.iciemh.,.e- de 1~h8.­A. S . ·E. el ministro ·secretario de la guerra~ EsMo. sE?ioa. Hoi he 1.ecibiiJo de Popayan el adjunto oficio;. nada he cor.testado. En la no-che de easado maña.na de Totoró mandaré al q~e ·se titula inteurlante coostitucion:.il del departa- · mento. .del Gauca, ponga a ·mi disposic1on el departamento. jefes i tropas insurrectas; que DO oiré ninguna otra coinunicacion q-Qe rró sea con este oh¡eto. Esta noc~ au~rmen én la .Ceja a· una . le- 1 . @ . . ,. guá de- este JltlP.blo, doscientos infontr.s l ci-cn ca·hal.lo~ _-Car~bobo . en es'tc pnei1lo i Vargas i el resto er...:. . tad unidos a la gra,n famitiá colo~biária. Caucanos: nosotros .somos vut>strat antiguos amigos, i los que se han !.évanfado p~ra· Q.áríÜ-1 nare>s· ~on vuestros antiguos enem1gos; sin embargo-~ todos los que se anan_a ml volver~~ a ·vivir en sus hogar~~ baj_o la salv.a.guardi:l ne )as leyes; p~ro los qu"e env11eltos en fa ·faccion :que os hace .infelices se osimen · en sostener fa anarquia .i Ja rneli011, tiemblen. Cuartel j~ncra1 en la Plata .a 18 de did·em-- brc d~ 1818.. José M. Cord(wa-., Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~!il .. t~E DEL .CAtrCA.. · Del úfo politiim murúcipal del ci°rcuit": • Ca/i.7 de t#tiemhrc de 1H,z8.- t8.--Alireñor s~cretarío de~ado del despacho de la GU1Jrra. · &to6 pneh\us permani>cén fieles ·al go &erno supremo tle la l\epúhlica, como indi - qué á VS. p ar un estraordinario, en oficio ~e 2 del corriente, inclu yendol~ loa d.ocu­oientos del · caso., ·manif ~tándole a) rmsmo ti~po su jeneral decision . por S. E. el Liberta~or pre6idente, i el enfüt:fasmo con IJ!1e ~~~ alarmaron!' con motivo de l~s acontc~ CIQlJelllos desgraciados de la capital de Ja provincia: el cantun de Pal mira s-ecundó en et momenlo .el laodahle proc:edimleuto de esta cabecera: · i aml.JO.s se han manteuido en ~ctativa, ·i»'<>ntos. á la defensa., esperando lot luovimieottn del enemig". . F~te comenzo por último a dar sus ·pasos' IM>stiles. A las tres de la mañana del dia de ayer, recibí un estraordiol1rio, en que se me comuaic;a que el· coronel Hilario LOpez-, ae­SUJldG caudillo de.los íacciosos, ha marchado .de la capital con fuerz.a ar1uada, i se halla en la jurisdicioo de Caloto (cuya ciudad · es -la iioica que dugráciadctmente tia aido aedo - !Cida por medio de la .intriga ~e los faccios,,s) ~ui~aodola! .i ª'-!mentanfo •u ~·umero. con el oh1et,o de 1nvad1rnos: .en fa mi&ma hora ~ue · · llegó el poata, aun siendo &an · iocon1peteote, S4t me r~μio una parle considerable n fecha 5 det ."corricsnte «Jesde. el cuartel jeneral del Tr~piche .dice el &i>ñor comandante en iefe de la d¡·vision constitucional al señor <:~mandante jencral de nt~ dep~rtarueoto Jo t¡~•e sigue. . • • • · S~ arnba de con6nnar la· ttotíc1a .de ·qua el j~n«al Ffo«e$ ·ba.fido·completameote· der. .rot;,do masªº' de Quito, i qui ha replegado ·¡· Pa~t•.> coq ~tguóas J'cliquiaa· de Mi ~jército . aictatorial. Esto lo aseghri!' . ""'_J>osta que me ha mandado el . ~apitan ·rrdet Torres, r¡ue ba llegado a1er á l\lercader~; despues ~e haber.se fugado de Bueuco dul'lde· lo t~ní~ preao Guticl'l'ét. Est~ aat;«ura tarubien que loí pastusos b<ín abamfonad1> -a· rste funcio­nario, i que de~es~ran · por oíi · H f.~~da. SPgurameote Fiorrs ha t>mpremiidu su re- · tira.da ignora11d1:1 la • .fo111:l de _Popayan, .i tn e.té caso sera destruido d<'.ntto de P;.islo mismo ó. ai1 ~reteode atra"•sar este terr~no será destruido ·irdal,blemP.ñte. ~repare VS. ta · futraa . que pqeda para que esté. pr.onla. á ror tarJa ~n eoafquiera direcdoo qne puscribo 1 ·V. pll.ra que haga traiced~11t¡;I entre f'•os h:il>itautes. ta1i. plau­sible noticia, tant•• pur $U iinporl•mri .1, c·u a11lo para que reanimado f'l ef'pirtlu púLliro uni form~n .&tÍ 01,iuion i attunden los votos dt> ·esa cat>i'ta1 con la i1rtinLitud que demandan estos ·acontecimientos, para qu" el C:•uca un di.i no lleve la uut" J.-: haher siclu mlnumi litio por el e~·r"ito ttu~l1ar Jel Perú. Dio¡ i la -conslitu1 ion. - .Manuel José -Casfrillon. Rqni/J/i~a d1 Colomhia.-Intendencia del tkparlom~l_ilo del C1wca • ,fo/a del dt!sp rzclw en ·Poaoran 4'24 iÜ no•n.."mbre de 18,i.8- '18. ·-Al señor·.1«-rctario· d1 utfilllo ~n el despacho .de/interior. Acc.>ntec-imien~s de ·gtaQ im~rtanria i t!e un interes j~nerat han can1biado suhit;,ne:1- mente la fas.de este departam eutu. VS. no pu9de ignorarlo en raaon de su puhlicirlad; pero •mi que me flan llamarlo los pu~l.los coá ar.-eg1o a hs leyes para que me punga ~ Sll frente- en el manio .cil'il, me <."orres po,ide ÍnstflUiJ" a VS. -0fkialmeote de élJos. Dead~ q(le no los ·pue-hloS.. sino algunos mandatari-01 '" e) otnu1000 .aiio de ~6...se pro­nunciaron por la ,Jacta.dur:i· de S. ,E. el presi - dente de la Rtpl\blicit, el (;auca •idcon horro roso-eselndalo la infraecioo .de StJ pact.u,sodal, i ·ac ·empeficS en contener el .tol'l'ente -criminal que ccmeu~ • indicar la f\.ep6bli~a. En_, tuooes ~on au juicio, circunspetcion ¡. debido amor fa. 1-. libertad se ·pl'onuncl6 onanimetrwnte por los priotipi~, .i·.su ~onstitucion, i puedo asegurar A VS. que auanto mas se ha.o .,¡o · laclf:> • .stos en el paaado i presente aiio; mas i mas ae . ha e)taludó su -01v.ismo bien acriso­lado.; &$ es <}ÍM! lodo fu.e ponerse al f1·ente de IOI pl!eblQS .del Sor ros stiioi:es coroneles José Maria tlbando, i José ll~rio Lopez, cμanμo .~r ·un mov.imie.nto simultimeo. A pesar de Ja opre.sion .i de las armas, se han pron.,nci~do enetjicám~nte los cantoo~s del Talle del Cauca, ii ,i l~s.. hijo.s de esta f.apital . como Jo vera vs. en la a~t.a· que t engo el hooór de instruir· á VS. Si se tratara de formar un manHietto de -la ·jt1Stícia .i ·r.a~on con <¡tte pr9cede i obra el •(}auca en li's actua- . les circmtancia$, yo presentari• a vs. el cuadro de los males i desonlenes que ha causado el réjimen dictatoricil, de los.moti-vos . en .~ue para Sl1 rE'Sistencia ba. podido apoyarse el Cauca, las mef;lídu tiranicas i . opr~&ons con que &e !e ha gobernard.o-, ·i -todo ese '*' Que falsedad.'!! vease el oficio . número· 1 r μcha. ; de du;iemhr1 úJlimr>. cúmulo· de.· hlln'O!es en qt!e •e le ha envuelto· pero aμo no es tiempo, 'I oporteoamente 1 ' o&ecerá ~ los ojqs de la n acioa. ~l h.ereitiº pu.eblo· .que se ha pues!º ~.aj~ mis brdenes~ Entretttnt() ha;() eslaa ind1e~c1ones mientra. puedo dar: cumplimieuto i la resoluéioo se ... gunda de la citada .acta, para qne VS ~ sirv~ elenda al. conoci~iento de S. E: el ·presidente- ·~ la ~Repñbhca., de cuyo. celo ¡ am~I! . Pº~ la nac1ou.~ se p1·0mete-«1te ~rar­lam! nto !ffUe deporuendo _una áutoridad 8... torc~onada contr• la voluntad . j~erar. ;e servnl. .~olv~r • la senda ~e gJona, C)ue au noble, . t antrgoo despre,ildimt~to Je. hahia -t.a:azado. co~· gr~ndes i mutuas v-entajaa de Ja R~~bhea 1 de S. E. Tcng~ tambien ta SJtisfaccion de .flecir ~ '1S. que a pe6'r de la guerra civit~ con que un empeño iQdividual quiso sacri&car =S e!ta capital, tt?do, to4o tíla~c ha en c>rden, 'I q.u.c el entusiasmo ptr la hber'tad, que arrebata á los Caucano5 nt 104 baee im·a.paces de oir la voz de la - si se trata de re&t:.hlecer el honor natlonai i de eonsultar a l_os intereses publicos, eon la buena fe que debe. s~r~ Los holétiaes. i demas papeles que ~c:ompa_ño a vs. le dasin una hfea del estado actual de fas operaciooe.a 1 mui en breve tendJ"é la .honra de elevar' á VS.· otros documentos oficiales que le llaraa conocer b uniformidad de sentimiento~ de:todo eL deparlamento. Dfos guarde a VS. -Manuel Jo~é Cástri/lun, LA FIDELID.JD. Libertad, libertad h~mos jurado Lih~rta 1~; ¿tle que empero?_; e~ror grocero ! LQ,1e pienst>n ser pur esto l1bechoo1, l'eor que los .paganos, los p1·otervos, ! I...a just.a lihcrlatl qm. har_i pt'oclaμiado L i>! puPhlos en . conc1enc1a l .ftt dereoh.o A St'r 'indrpendieotes se reduce De un dominio tiritnico estranjero: De toda otra potencia 9ue no sea ~ · ecta por los pueblos de su seno. ¡ O du lec libt'rtad ! :tsi, le a-loro: Est:.siado en tu t<'mplo me prosteTno · Sobre tu altar jure: i mi' homenaje Sera de mi promesa el cumplimiento. A la vuz de lo, pueblos t:on~ovidos Escuchando fallé por un sujeto ~ ue a la faz de Co1ornhia presentarqn Lomo centro de votos i de afet.tos. Dijf'ron librt>mente en ficleJ actas1 Al vt'r de . la nacion t.lisuelto el cuerpo; u Votarnos dedcfidos por BolivaT ~ oestro r :1ladi11n » •••• feliz a;üero ! L:i sacra libertad en. su santllario Oyó de nut-striis labios los óicentos: Lus ecos de ·los himn1>s resonaron .•.• t_~eremos refracta rios? ¡\\Je escandnco un~ a otro deber hemos unido; Si ser libres juramos, yo no entiendo Como es que conseguir esto poertador en el g~bierno. ¿ Hai en Colombia otr-o que a ·1a España Hival encarnizada de este suelo: Algnn otro hai q n.e a toda Europa C aptar sus ntos pueda i los res.eetos? La fo erza sin el nombre poco unpone ¿ Q11é será el condor ante el lean fi ere ? ¡ G<:>mpos de Boyaca ! decid vosotros 01) tuvo sin la foerza el nombre imperio ¿No visleis arroli:t.n.· Dius i coustitnr,ion, Francísi:o Maria Obando~ Repuh/ico de Co/omhia.--Al hOnara/Jle" uñnr , ministro secretario en el despacho de ¡jUArra • De ~o rd~s qni- co!.te ;in uuestro hemisferio '(en -vemos divididos · se p romdeo · Segura la 'vi cV•rii\ en u~1cstrl~ sue}o •. O! B A :N. DO cte r ,. a list as l de 1mp1oa .Formado para Sf"r tal in:itrumento t Ah! Ferriz .1j ,c .•r il ia! H orren1b ·tea! Jt'Iil lag1·icw1s ac¡ui, rauda les sendos Al ver la li bel"t.·rl juuto a la tu~ba A la palri" t ri butas·: ya t11 11t.emplo Erguicfo r.I est ;,n darte :J E'l h!spauo .. La mnerle' de1·ra(Ilaudo ••. . i tn.,te cstremo ! A flonde nos ec.1ndoccn los facciosos . ~J esp rcsado corone! · al estampar i remi ·· rh1t1rme la aventurada 1. d<'shonros:). not :~- lo, no ha podido tener mas f.1o da 1.nc•nlo q ue el l1aber a~eptado .Yº e~ pasapo1·te c~n el · mte ~es de retirarme a n11 casa, tic ' 1 a ·que salí con -el objrtu lle prestar mis ser­vicio& al gohierno, habiendo sido 11r ~1 St>ñ ur iotentlente i comandante jPnt·r a l d el ·depa rt:m..-.nto coronel Tomas Cip1·iann l\ifo$<¡Uera. Cumo .vencedor p1,do hi-ihiTmt­da< lo la •ei cu;mdo rue tenia eutre sus CJ.Jan'as . Aunque el suceso drsgradad~ del 12 del próximo· . pai~do me obligo~ caer ·en manos de fos faccios1)s por haber sostPni~o la reti­ra rla qne f.I señor iotf'D2ente coronel Tomas Cip1·iauo M.1squera cjrcuto por la via de la Pbh, no p or eso desmayaron m i1 mira9 en favor del lejitimo gobierno depositado en manos n b ·acti vi<1 ar1 debida. ~ favo~ de fa · oc~1siún optu·t uua que me presei-, tasen mis dese1lS. Se verificó ~n efecto : á lo~ seis dias de hah<'rme manifestant..ral . del V;i lte: i11medi'atanw1ile · i vit>nÍl la uuidad de 'ltuestw centro. Mit ig" mi dulor ¡ pueblo virtuoso! O 1 tu, r i p atria! es vuestro voto : -Veliz.! el que ·.siguiere tat eiemplo ! Un cáli-caucano. EL SANCHO Al ver una infiel proda .. · ·De Obando en que nos invf• Que sigamos s11 parti- ~o pienso que esto cs·m1Ü ma-. En la iosu '.a que yo es~­Sufricn< lo lo q11e · · ios sa­Q ue Ro~ .gsten quedos los ca l~- . _No sea que buyeado d~l foé­Den en brazas dcstructó-. . Y o no perjqro a Boli­Mi Lit-tertador ama-; Otros seran ñor, los sinceros votns del ahtigun sul,dado de . la patri:. que sm­nibP. D e 1os mismos_ seutimientus se h:illa penetrado el cap1tau A.nt ouio L1nct', . qut• ~ archo 3 Popayán, of:.e. iendose voluntario acrostrando con 'us malea fisiros i sio gril var . los fondf.>s púhli«OS en mridio . . real, i de qni<'n se hl' · .teni.iJo Ja audacia de asegurar en., un volc::tin dd enemigo. que se pasó al caiupo, levantantlole una calunob tan negra, tan degrachmic i ~au "jena de su Jelicadua i verdadero patriotismo: pues él ha corrido . la mis1ha suerte_ qne yo, i eu uuiun mia ·se . ha ~resentado al jc>fe enemigo, despues de rl'nchda ·la plaz:t. Pf'rO uo l 'S, estraño que hi1gao .μso de · imputacion«'s, quienes tratan de sostener sn eriminal procedimiento con m('nti.-as m:.t forj:ulas é in ap·al·es d~ facinar a los mcnns advertidos. Ya .se desen_g.:.tñarán - rnui ,A pPS:tr suyo, i se cunvencer.:ín que los pnehl" s , no son tan impensantes: como ellos. El pruou11ciamiento jeneral de todo este valle . por el ~eñor Liherta1 Jor~- les ·-presentará . éste_ triste conof'Uniento, i el activo i enérjico Ínos, . C)lle 1uscrihimo1 en testimonio cie lo q-ue hemos a'segnrado. . . I;>ios gúar~e a VS • . mucboa años. - .. Buga diC.iembre 5 de i 8 28. Mpel Y trita, AntÓnío Lín~'! i;lepitbÍita de Colomb.io.- -Comandanc'io jeneral del Cauca, i de la division constila - cia~al.- · Cuartel jeneral_en I!opayon novíem hre ~9 de 1,828-.i8.--AI señor comanáante 4. ·Mario Y aré/a. Dehtendonos pdner en estado de defensa para burlarnos (I~ cualquiera t entativa que quisiera hacer el dictador contra este de par~ tamento·, i para ast>gurarÍe su liber tad , co- . misiono . a v. para que desplegando la ·acti­vidad. i celo por nttest-ra causa, que tanto ha . acrédttado V. ponga en estado d~ ala!ma los c.intone~ dé Tulu:i! \.Buga, Palm1ra, 1 ~oloto organit.ando las md1das_, ~ontando, t ar:­ma~ do rle lanza las de _cab~lleria, .i dando cuenta del nún1ero de hombres que com . pongan l_a ausiliar tarlos ~esde luego, i se co­menzó a 'org,itnizar un escu:idron h;.ejo del uomhre de 6r.lf's de Palmira i de la dinccioll del s•ñor ctomans re.unidos que ten¡o el honor . óe poner en 1n;m'os 'de VS. pres~ tará el "onodmienlÓ necesario de los ulteñ~ ·res proredimi~ntos. Hoi mismo m'frrho 1ohr• el en~mign, re..- . nida esta fuerza c.oo la _que há · prestaJo el canton de Buga, a impedir: bs operaciones que ctirij1! desde el untcm rcfü~1o1_1 dehid.a a·l llRASIL 1 PORTUG_At.. ¡e&. que haya destlllado a ta rlireccion de ·ove- Paáct.A·•~ raciones. Con 1o ctia1 se con.cluy6 .este acur.rdu ,,., 1 ,,, _,_ ~ n .-.7 , , p t jo- . · . l _ i· · ae r::.m.perauvr saa rearo ·a •OS or l&Gues~~ de que se &'araran c1rc:u at·es para as a.Qtor1~ ' . . . . . · dades retpectivas. . _P_o~_tugueses: no ca como . -vue;atr~ ~e1 «JUe Ef priiner comandanle .José Rernanaez~ e-J - os.d1_n19 ta p-al,abra, porque m1 abdicªc1on_ primer <"omanda_n·!c Anjel Va'fcla;_ el primer ha_ sado ., c!>mpl eta, e~ COf!!O padre de y.uestra comandante Jgnauo Gabal~ el cap1t.ao Auto- ' rema le-p~1ma doña Maria Segunda i -como. -nib J .. iuce. su guar,J1an. · Ll examcu r a su solf"nnc . .heatifiracion i pa.~~e qu.e el poslulridor (que · es el actual· J"nr.ral üe los jesnit"s) i · los defer1'SQres se Hisponen a este f'XaIDPtl; pues en la 'dhima congre~acion ordi~a1 ·iá de s;, ¡radq• ritoa, C?elebrada ~l 22 de m-.rzo pró- 1Ímo p-aaado,' propusie~on la valirlaciuu. de loJ p:roceaos que se han Lecho a cerca de loa milagros.. E~ mi.smo . postu1ador i de­feosor~, preparaT~n facilm.e~te lo necesario· para la cóngregacinn antipreparatoña, fa cual concluida fiahran de tenerse otrat ~res, ~gun la eostumlttt.e ínvariaLlé~, lo que no Pe>ck' verificarse antes de un año; per-o no aeja de «:onocerse qu~ tienen empeño . en ~cluir est.e negor.iet lo mas pronto_ posible. · &to es lo que puedQ drcir a V. Eμia. en t'eapuesta A su venerado ddpacho de ' 16 del todas l~ ilistitucione~ rel1jio.sas, civiles i rolíti.cas, di_sputó el indu­vití\ ble .é impresP1·1ptible . derechó con que vuestra ri"in:t subió lejítimamente al trono tle .sus étntepas~dos, la privó de él darúlo s1·lo al rejeote; ella arregló el Rr.íno; ella d!5~lvió_ la r.~mara dt! los mas -di'ínos ·dipq.tados, d1sf ~ngu i dos ·po1~ sus méritos 1 servicios .í no con vnro inmediatámente otra conforme al p:t­ra grnfo 40-. del articulo 74 del capitulo 1•. del titulo 5n. usurpandose manifiestamente el po. . dP.r lcjisl;.iti'-~o; ella crió una junta que diese nueva~ instrucciones para la eleccion de d_ipu­tados a la que llamo legal. No pard aqui, por el contrario; ella d.estruyo la carta consfüu­cion;\ l de un solo golpe, . convocando las antiguas _·col'les, cuya idstitucion babia sido aholida por el juramento a la misma CQns-. ti tucion; ella clojió i aprobó' los crlmeues cometidos contr,a aquellos ciuda1lanos . que fueron fiel~s a sus iur:iinentos: ella consintió i aun autorizo ~ las tropas destinadM a velar sobre la seguri~atl ' puulica fª'ª cometer atrocid:11Jes en l:i misma capita a pretesto de d<'fn1dcr ef trono i el altar. ¡Hasta donde el infortunio pned~ C'Ut\(fucir a hombres in-­C' :? llfOS i · débiles! Ni fue solo esto; ella elojió la insubi1rdinacion de los sol dados contra sus o_fi<:i::tles i jefes fieles a sus juramentos, in­s1st; curlo .-u s1,1s dos ancoras principales el . trono i el alt ar. ¿Qué trono pueJe con­sentir M!mejanles crímenes, ni que reliji on pqede ruélndar la ~jecucion de taks proce­dimientos tan coot.-arios a la desencia i de­coro debirlo • fa1Qilias tan distingÚid.as i respetables.? ¡Oh portúgueses, a que s1tuadon está re­ducido vuestro desgraciado pais por el dvminio del fanatismo, la hipocres1a i el despotismo ! Si Íl)eu posible que Yuestros . anW.pasados se l~v~~tasen rle sus sepulcros, voJverian a motu• de repente, al vtr que el teatro de sus glorias se babia convertido. en el de semejantes horrores. Vosotros ~ois dignos d«! mejor suerte, vues­tra felicidad, Ó-vtiestra ruioa están en vuestrli.c~ .apo.~­toltca romana. .No de1s ·Ia v1ctona, o po1·tu ­gu~ ses :í los enemigos de los.gobiernos monar cjuicosconstitu.cionales que desean -ver c.olo~ados á los perjuros sobre los tronos para fortificar sus argumentos contra esta fo:rrña de gobierno; !eios. de mí }~amar .ª mi be~íuario pe1-j_uro ~ rrai.dor ; ~l obra sm duda "1olentado, 1 yo lo co~sidcro i consideraré bajo este punto d'e vista entretanto que los cabezas de la faccion desorganisadora tío abandonen .a Por­tugal.-:- Portugues·ee, sostened la carta cons-ljtmictnl\ l.; .ei~ n& .es obra éstranjera, ella os fue conredi&s por vuestro rei contit~o· nal Ji cuales -'s. g9 b1ernos de E-ur~pa sosllenen la· leg.• t1m1dad de vuestra re ~na: P~lead por · e.la .i p.Qr )~ cart~ cohstilncional .¡ despecho• todos ·los o~taculos . Cansiderjufqoe la. cansa que vais a defender es la ca~sa de la justici• i fi la que <'Sl:iis ligarlos por jllramehlo .. ~a verdad~º. pen~r.a ~ast~. vuestro r~je,ntl!:· hombres fan:,l.1ct1s hrpoc.ritas t dd_motah~ados lo han . f;('gado. El rit·sgo ·inmfoent.e en que esta sn vid 1l to sumcte a una faccion cual natH'a $t lrnbia. visto f'Qfre et pnehlo portn­~ ues, que siem.prc fue liLre 4~sde .el pr!tkiP.iCJ .de la rnuoarqma c(lmo lo prueba la htstona. S<'guld el ej~mple de aqu.e lll>s - anli~1os ~r~ tugncses, acndrns _, Vllf·stru rejeofr i 'hAhladle como a que llo$ .que dijeron al rt"i fil fons"0·4. o ·~por el camino 'lue "V,M. se deja conducil' srr~ st.trne-rjido inevitablemel)le en' los ma~ _profundos ahisrnos, ~obcr n-.dnós l'ODÍorme a }a rnrta r():nstitu< ional .qne V. M .. i nosotros . h enfos jur:tdo i s~bed que E'~le. ('$ el unito ca·mit•O léjitimo .(¡uc nosotros _eleiimos para · que sea ao o11tado. Si rvosotroa haccis esto vr.reis, qu~ h :.}lando .él dispuesta la nacion p1.rtng11esa a s'osterwrlo cnm ~ r~jente cons~ _tit.u cion éil se oma'?cípará. del vergonzoso tut~..i léi)C qne lo gobtt>rna, ·1. que 1o conduce al pr<'clp;rlO, de afonde fl11DC3 pbdNl aa}Ír COR honor, i aFrnj"andose en vuestroa brazos es h:1rá feli cesy .gohnnandos por la lei.. A~-c (bullo portugueses 'para no ser víctimas de la anarquia. Mi conci~ncia está libre d~ todo re11coF. Y o üs h"hlg la verdad: si vosotro~ 1.1 sr~uis ser'e ;s felice~; sino vosotros screia tratados con un despotismo el mas feroz a que j:1m~s pod¡eis 4o buque~ ejipcios para tras~ p ortar sus tropas. °'1~1>1\ATURA DEL dRCULC) DESCUBIERTA. . Éste ·i"!po1·tante problema, que ha ocupado a _los sabios del mundo .por cerca de cuatr'>" ~11 · afü1s, ha süio d.es~ubierto ~t fin por un JOTct.l de edad s, JJamadi> Jaime Gr<1ham, que reside· en Mountcharlea.. con-. dado

Compartir este contenido

Gazeta de Colombia - N. 394

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Diarios del Amazonas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?