Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Audios

BEETHOVEN, L. van: Piano Sonatas Nos. 30-31 / AFANASSIEV, V.: Poems (Back to the U.S.S.R.) (Afanassiev)

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Año de publicación 2010
  • Idioma Inglés
  • Publicado por Naxos Digital Services US Inc.
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"BEETHOVEN, L. van: Piano Sonatas Nos. 30-31 / AFANASSIEV, V.: Poems (Back to the U.S.S.R.) (Afanassiev)", -:Naxos Digital Services US Inc., 2010. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3496119/), el día 2025-10-19.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sociedad del cansancio

La sociedad del cansancio

Por: Álvaro Yáñez Rueda | Fecha: 2020

En Colombia, la Ley 1340 de 2009 introdujo el Programa de Beneficios por Colaboración, y es, sin duda, una de las novedades más importantes en el derecho de la competencia. Fue regulado en el Decreto 2896 de 2010 y reformado con el Decreto 1523 de 2015. A diez años de su creación y diferentes casos de implementación, se presenta un balance con el propósito de identificar los principales desafíos para la autoridad de competencia. Algunos se concentran en contrarrestar los diferentes desincentivos para solicitar clemencia, como la exposición a responsabilidades en otros ámbitos, necesidad de mejora de la confidencialidad y el sistema de marcadores, y otros, en explorar nuevos incentivos para aumentar la efectividad y adaptabilidad del programa ante el dinamismo de los mercados. Principalmente, el diseño de incentivos debe propender a brindar mayor seguridad jurídica para generar más confianza en su utilización y asegurar su eficacia en detectar y reprimir carteles empresariales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Balance y desafíos del programa de clemencia en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Balance y desafíos del programa de clemencia en Colombia

Balance y desafíos del programa de clemencia en Colombia

Por: Álvaro Yáñez Rueda | Fecha: 2020

En Colombia, la Ley 1340 de 2009 introdujo el Programa de Beneficios por Colaboración, y es, sin duda, una de las novedades más importantes en el derecho de la competencia. Fue regulado en el Decreto 2896 de 2010 y reformado con el Decreto 1523 de 2015. A diez años de su creación y diferentes casos de implementación, se presenta un balance con el propósito de identificar los principales desafíos para la autoridad de competencia. Algunos se concentran en contrarrestar los diferentes desincentivos para solicitar clemencia, como la exposición a responsabilidades en otros ámbitos, necesidad de mejora de la confidencialidad y el sistema de marcadores, y otros, en explorar nuevos incentivos para aumentar la efectividad y adaptabilidad del programa ante el dinamismo de los mercados. Principalmente, el diseño de incentivos debe propender a brindar mayor seguridad jurídica para generar más confianza en su utilización y asegurar su eficacia en detectar y reprimir carteles empresariales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Balance y desafíos del programa de clemencia en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Obras III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?