Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Otros

Derecho a recibir educacion sobre el folklore

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2019
  • Idioma Español
  • Publicado por GrupoEGS.com
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Departamento Administrativo del Deporte la Recreacion la Actividad fisica y el Aprovechamiento del Tiempo libre Coldeportes, "Derecho a recibir educacion sobre el folklore", Argentina:GrupoEGS.com, 2019. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3366419/), el día 2025-11-10.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Días sin ti

Días sin ti

Por: Elvira Sastre | Fecha: 2019

Días sin ti es una historia de complicidad a través del tiempo, la de una abuela y su nieto. Dora, maestra en tiempos de la República, comparte con Gael la historia que la ha llevado a ser quien es. Con ternura, pero con crudeza, confiesa sus emociones a su nieto escultor, un joven con una sensibilidad especial, y le brinda, sin que éste lo sepa todavía, las claves para reponerse de las heridas causadas por un amor truncado.   A través de la reflexión y de lo que enseña la melancolía, esta novela transita esos caminos por los que todos, en algún momento, tenemos que pasar para comprender que la vida y el amor son sublimes precisamente porque tienen un final.
  • Temas:
  • Autores españoles
  • Literatura
  • Literatura española

Compartir este contenido

Días sin ti

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Deja que ocurra (Todo lo que nunca fuimos + Todo lo que somos juntos) (pack)

Deja que ocurra (Todo lo que nunca fuimos + Todo lo que somos juntos) (pack)

Por: Alice Kellen | Fecha: 28/09/1917

a e a gen es, Repúblka, bu~ de dc:rr r la li ta. n r pe ablc grupo liberal, cree que lJ. derrot del eñor u:irez es 1m posible • que toda ac·i · n de­be lim1 ar e al lanzamiento de un ' ndiJaco propio, que sea na pro­te ca _. un saludo a la baudc~a. n­tre e orupo no conr mo natur 1- m nre, a lo liberale suarista que h. n adoptado la te is del candid to propio, como la formula m adecua d1 p ra a egurar el triunfo Jel señor uarez. La ma ·ona del liberalismo consi­dera que una union entusi s y leal de todos lo lemenros anti uarisras 1 r ~ e: 'J to nacional, derrouri f:icilm_nre al Ji­rectorismo. Indudablemente tal unión representaria la •enlader3. y aenuina opinion n :ional, en todo cuanto tie­ne de m:i \'alioso. E e movimiento de opinión bien organizal1o y en ·au­za. do, seria ah olutamente in ·encible. En la Con ·enci6n Liberai paree que tienen una gran ma •oria los partidarios de la conjun i6n. Las estiones para acordar el candidato de l Conjunción se adelantan r:ipi damente y es seguro qllc antes de terminar la pre ente emana se ha­bra •a lanz do el nombr • dd ciuda­dano a cuyo re • edor ..... m os a agru­p: uoos todo!. los que no qucrcmo para Colombia dia sombrios de opresion y de retroceso; los que as­puamo no solo al matenimieut oc las actuales lib nades pübhcac;, sino a s_u exten ión pro resi •a; los que ped1mos reformas sustanciale en ro­dos lo ramo ~e h •id. pública; lo que no aceptamos la triste ser •aJum­bre er. que se halla el Esr en rcia­cion con la Igl si a. Y i rcch aza m os el candtdato propio lo h ccmo• con dolor. ¿Qué otra cos:a pudiera de-sear un liberal sino h al comb re y al triunfo con uno de los su ·os? Pero cuando, como en .el caso presente, 1 adop 1ón de un liberal solo servirá vara _q~e s · no _cu me ·n la p ores condtctoncs postbles, y Jc e e cc;nso o det.luz a pretextos el .. Jv ·rs rio p ra rnenospred:Hnos y j rse 'Uir­nos; e u· n o con \; a actll e el i mi­na toda postbllidad de combattr cfi­cazmc; ntc al candidato que encun tod s las tendencias contrarias .1 li­beralismo, ¿no es pru ntc, nsa o · pJ.tri6tico llegar a un cuerdo "'3r oponer a ese candidato, otro que, dando las garanuas que el libe rli . • 1 • mo const-erc ueccs nas, teng a, por su fihaciación política, en lo<> ctu t· les momento , prob.tbilidade d triunfo? Dejamos expuestas somcramcn e nue tr s opiniones para que el libe­ralismo boyaccnse, siempre tan de - interesado y tan patriota, L s medite y escoja el rumbo que ha de segmr. E te ecliturial fue e crito ante de 1 acontc imi nto a que ~ rcficr · 1 tc- 1 rttma qwc en otro lu,..ar publi amo y que dcmu ra cuánta fuerz., d pimón, de de la Conv nciór. ha t· lo Departa­"' ·utos, uen n 1 s idea xpue •. por 1 uc:.tro Director. L. j ' n ti r en el hbcr:tla - 1"11 n 3 un an lo jlluti-r • prect . men e el dmero e n-l.: t ne gm o- crea de 2oo,ooo-h ,1· crit r en cucmone 1n1pl mente lttl d l. b l . de o hberale po­adj rl\'l • e aqu\ que aun cu ndo L/ brc , que dificilment\! poddn reali­Lr u. al h:ty :~.dopt do .r • de tri un- zar un e fuerzp nu. •or para qu el fador y con 1 ere apl.l~t.mt • con- pro · to no f•. ~ase. En ef do, con du., eme el coh:jo J,• do arti ulo el dm ro reunido no "C lc:tn7.:t i­nno hecho por un p n di ·o de • 1e- ·lu1cr a pagar el valor d 1 local que Jellin, que iemprc me h:l mcreciJ< b Junt Direct'va del Colegio com­la m:i caluro a impatia, continue ·o pro, en la e. peranz d qu • 1 s co­tan tr.tnquilo, m con iderarmc ni p:11 tiJarios rudiente colaborar. n en pla ·tado ni UJCto zla públic. c. ecr.t- forma e 1caz a la rc:l.l'z:ación de la em-cton, · meatr~"'va a le,•anr r l abcz. pr•sJ. rcd~t.:ntor . y a Jer nder mi actitud, presP.nte Y ·o otros ctccmo que es llegado pa ada. 1 aso de que el liberalismo teJo de Confieso que cuando en el campo IJ n cion dé muestra de solidaridad de nue era politica parccio la di i- e impida que el proyec o inidado por dencia con. rvadora, no me parccio 1 Convcncion liber l en 191 6 pe­prudente que el liberalismo apoyara re1.c. tristemente. obre todo los h­la nue ·a tendencia primero porque, berJie boyaccnce r sideotes en la erroneamente, 1 crel acddentJI fal- capit. l, que ha ta ahor no h:\n con­ta de vigor y lue o porque con. ideré tribuido en ningun form la fun­pcliaro o e torbar la un ion liberal, d ción del Colegio, ti ~nen que poner incipiente entonces, con problemas u contingente en una obra que han­aun o curoc;. rará al Departamento de donde son Pero, ¿podrá sostenerse que la si- onundos y al partido . que penene­tuación e hoy la misma de hace ccn 1 otra e a uc ·diera, i el Ca­uno o dos años? • b. Por una parte legto de C!Ricaurtc•' murier:t ahoga­i iuenci. con ervadora ha ido d- do por 1. indifercn·i 1 d quicne de­quiriendo cuerpo, eliminando esco- bier.1n ser sus favorecedore natos, tía, definiéndose, hasta el punto que habrá que dese pe:-a1 dcfimuvamente nadie podr negar que a ·tu:tlmente del porvemr de una col'!ctividad que est:t a rupación se inspira en anhelos asi descuida sus vaale ) sus sagraJo renovadores · patrióticos, y queJen- intereses. tro d ell:l e ha" pronunci d0 ''igo- • per~unos que nuestros colegas Ji. ros:unente aquel~ u anas corriente ber1les de la pren c. plt tina, laOS purificadoras•) que ·o con iJcré en . ayudarán en e ta lapor de propagan­el articulo qlle ha scrvtdo a los fari- da, enc:~minada a sal ar un. obra eos de la política ~t:'.lutónomal) para que, de prosperar, c.omo de corazón romper su ve tiduras, ~omo cond1- lo deseamos, producid opimos n.:sul­ción indispcns ble p:1ra merecer el tado para 1 nación y par.1 el hbera­apoyo hberal; por la otra, en estos hsmo. momen os u premos la. cuestion plr· .lbemos que la J un t. Di recti \' tida, ista uo es la principal. H y al~o del Colegio se ha dirigiuo a nuestro más elevado, mi noble que el sim- copartid.trio don 'JHique :11Hos ro­pie egoi rno poJitico en quienes bu"- gánJole que e encargue de recol e­can la umón de todos los elemento tar d •alor de la ac iones qu~ los a anazdos para oponerse a la reac- ltber les de Bog:ltá. quieran su cribir, ción que, dig:1se lo que se quiera, la que, por lo dcm · , no · n daJ­no amen:aza · que acabará no solo "t a fondo perdid , sino que e van con l.t lib('r :~des p\\ licas sino con a invertir en una cmpre a eria. e· la pa1.. La alud de la Republic:t, cu- guro estamos de q L. s ge tionc yo cimien os está so av:mdo co1 fu- ·ncomcndque pra u­que est. lolitlca rcctilin a, ah urd. y impli aalacu.l nosqui r uj-taraqui para o . l.t tcrm 1 1? Y. 1 dtj en o ra o :t~t n: di nnt. fuera. 1 t u rte delli erah mo i los duigcntes con crv:tdorcs d t8¡8 a 1 5, e hu­bi ran msptr do en e t conc p ión polllic , con que • no qm re .u H de ptc m no. h ·, p. ra que pro rr­sem s. l.:.n poliuc:t en cu uon proce dtmcnt le , lo que e v ·r . d ro y ncccs,no hoy, d mro d un año r~­s lt pcrju 1 tal y erron · . Lo qu • i no cambia on lo hombres. ' muy bi •n puede uccdcr que qm nc en un tiempo qui ierou fler r al P. r­tido por medio de combinaciont: he­ch. por ellos r pua ello J le qui - r n flcr. r igualm nt ahora, ponien­do todo u empeño en impc hr ~uc e li.!VCn .1b0 1Ji, rlZ:l. bcnc.; tC.l p.l· ra l. Patri y p u el libcr.li mo. La ayuda que J.!] J ut11o Tiempo · La ollt lml h n •en ido prc cm., n­Jo :l los r~ utorc. del andid.lto pro­pto buen 1 prueba ele lo que v.lle, o· de un punto de vi ta liberal se­rncjant tcsi . 1 or l.t mi ma r.,zón el .n~qu de \tn p ·riódico n ion. li t;t a un liber.d, es wc.ltcio guro rlol lO Doyaun­s.-" .-TIII~Jcl. fu.· eilc:.r mfo: Tuve el honor de recibir boy dos jem· pia res del numero 4z de l "Repertor10 Bo· yacen se' ' r¡ue us te d d ignamente dirige. En 61 v 1 1 reproducciÓn de un escri­to que, entre otros, publiqué en Ja sec­ción hi·t6r1ca tle' G ceta Republicana" con •J t itulo de " Dona Inés de Figueroa,' •· a úmero z, I 45· Para prevenir actos de u yo re p1 oba­bl~ en aJ.uoto liter-.~.nos , creo de mt de ­b er h cer la si¡:u ienteac larac t6o : el seftor Ab 1 rdo Gondll ·z e della no lí De pa r­te a lguna en el a rreglo d e escrito, cu- ·a reproducc16n , bl bJen me honra, me u ur a u!1 derecho exclu i o, C'!Ue ehtimo , por bu111 1ltle <1ue s a. E l e llor Gonz;\lez, fu ra de h a ber p ro hijado como su ·o 1 artículo hibt6rico m ocionaclo, e ha lo- A.:z:a h area En hocontá se un·eron con el ag_rado.vin ulo. en d ias pasad , 1 tntel1gentc y joven abo ado doctor a fa l Galán ed · n y la ñorita J ulia d Jlfn, encant - dora flor de aqu Jla c:u lta socie­dad y miembr d di ·tin uida f a­milia. Descamo a los nuevos posos un cielo sin nub enda sin ab ojos. l o ro lu u s ~mo Emulsión de Scott No ~ont!eoe drocu oom ..... ., contiene aceite adulterada llo ntiene a lcohol Pero aí con ·ene todo• loa ele e toa neceaarioa ar salud y robustez. e- oso roy c-t Don fredo Flót·er¿ ) l n . Iar-ttn P lT) mi mbros mu) impor· tat'l es de la Ju ta d Orna y Emb ·llecimi nto d Tunj han presentado un 1 ro cto de mejo­ras materiales \·erdaderamente consolador; y don Luis Angel 0., y don Je.:.ú .1 fa r iñoJ miembr s también muy impor­tantes ue ta pat ·iótica Junta han ofrecido gr atu itamente los elemen os de que puedan dispo­ner para 1 ml> Uecimiento de Tunj . A í e sirve aJa tierra. E:x:cursl6 Escolar TOM R. r o t:tn te apr ciabl · n igo nuestr y jo\·en y g llar o luch dor ibe­ral, acaba de llegar de gotá el pues Je pr ~enta.r lucido gra­do en la E cuelo a~ional e De­recho. A) de earle los más com· pletos triunf s en su carrera y pr ~ntarle nuestras felici cio­ne , tenemos el gu to e poner las cotumnas el 1 peri6 ico u ó denes, ara la efen a que él siempre ha bido hacer desinte­resada y nobl mente d lo f e­ros de la ju t icia, la 1 galida y los r cho::!t e lo ubyu ados. .J t:a p o pular El domingo pasado se efectuó una Junta popular en 1 alón de la am lea con el objeto de acordar candidatos para conceje­ros munici ales. El resultado lo publicaremos igualmente en eJ que nuestro d eo el de qu haya la mejor armonía posible que se teñga en cuenta que 1 candi­dat de n er lo que mayor" ~ más permanent vincul t n­gan con e1 l unicipio y que g - cen de mejor aceptación. Saludo fuy cariño o saludo de bien­venida pr enromo a nu tTo timable amigo y copartidario ñor Alberto Páez, quien después de larga idencia en riente de Bo ·acá., tá entr nosotros pro­ced 1te de B otá. Le deseamos un grata permanencia en esta ciudad y un ab oluto éxito en t o-dos ~u unt de color .::u ti- - ~ pa tmprcnta ¡ 1 1 Mo ol ió & Cia. BOOO T A 2 l, 1 o 2 0 Z 2 2 - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. IBR · ANTO. ·¡o j osE I REGVI CONTRA LA CORRIENTE. El remar contra la corriente ea un trabajo muy duro, aun cnando el bote sea ligero y el r emero sea fuerte. Cada golpe de remo se lleva un poco de fuerza. Los pulmones trabajan mocho para ir dan do oxigeno á. la sangre. Las cosas que están .m la. orilla no ~arecen pa a.: eino con una lentitud descornzon.adora. Los brazos y la espa da duel n y el áni­mo decae. El enfermo que tiene el hígado pesado, la sangre mala. y la digestión eor, es como el hombre que se empe1ln en ir con­tra la corriente. Su lucha para conservar la · dn. da pena. ~ cee­rita un tratamiento, pero ningún beneficio duradero puede sp rar­se del que qned6 fuern de u uso y está ya. enmohecido por el pnso.­do. El tratamiento seguro es la PREPARACION de WAMPOLB que confene una aolnción d e un :rtncto que se obtiene de Híga­dos Puros de Dacalo.o, combinados con Jarabe de Ripo:fo titos om­puesto, l . tractos de Malta y Cer .zo ilrestre. Es tan sabrosa como la miel, y como remedio para las enfermedades proced nt s de d ebilidad, ee coloc {L la. cabez n 1 progr so de )a med1cinu. Estimula los peAadoa órganos de secreción, riquece la sangre, promu ve la. digestión, a i\·a. el apetito na ural y reorganiz i - t rna. Los que eufr n de Pul· monea biles, Dolor en el eebo, Dronquitia y Dos6rdencs de l angre, pueden 11 tiguar su mé­rito trnnaceudeR'cal. • l Dr. Juan F. [oral s L6pez, J fe Local de ~ anidad de la Tiabana, dice: uDesde hace muchos Q~OS empleo ]a Preparación de ampole n enfermedades con unti ' en ge­n eral y cuando s é; ind icado un tónico y vi alizan e p od roso. .a de inapr oiabl vulor n Jos n i nos p re-tubercu osos y anémicos. u ambio de la desgmci ue 1 ( n­! crmcdnd, ofrece lB- dicha de un• 1alnd robusta. n las Dot.ic 11. Raquitismo de arrollo inac.le uado de lo niño 1. No Espere Ud. No Sufra. Impida Que Su Sistema Nervioso ; s.e Agote. Sl&ufre Ud. en seaeto y estA p~ ocupado por el deblUtamlento gra­duill de sus (uerzas nuvlo~U, que J:o condudrán.a la Impotencia. vltallda4 agotada. decalmiento prematuro, in­aomnlo, memoria debU. palpltaclóo del coruon, aeauadones de frlo y : ardor y cualesqul~r.a otru Indicaci­ones de agotamiento nervioso, DO debe desco~nuse. St1 salud, y por eonsl¡zulente. "' (elidda.d, reares.añn muy pronto, si toma Ll Seru.apena. Las propiedad u orientales de atas famosu pu­tlllou, ob~ como una ma,¡la y le darin fuerza y bienestar. No se deje dominar c:réyendoe.e lacUQ.ble. Pruebe Ud.. la SENSAPERSA Conlvlorm~'• IIMrtoda &nu:kJ htJapar:o .to.IÑfMOI) a nuestro propro riesgo. Una caja u au.6clenle ea caso• ardlnuios, puo en QSos mu t enaces de mucha duradoo gannUzamos que un. trata.rnl· éúto entero de aell aju dará re$Uitadoa utlslactorlos o de~ vol'\lcmos d dJnero. No apere otro diL Tome lniDedia.t;unente La oor w flotkarto de 1a Sensapena '/ ae convencm del --~~~~ amblo un. notable que 6C opera ca lamll o s! Ud. IIRlitre oo.sotrot ~nda n:mol ~~pena dtRcta· "'aaJud. mente, rnn Dde pon~. porSl.I'Or ' CAl~: 6 caJ ~r SS. Sln-u.. meocio ODU ~le perlodlco. l THE BROWN EXPORT COMPAh " Otilo 140• Tt Corllu•l ~L,IC•• l••.._ L U. A. Sensapena no eontlf'De chogu noc.lvu. Le resUtulrt y rellenaré las .fuente& d el poder vital, y le d evol ·al su energla potend&J. Cada nervio, cad tlau recibe 111 d ebida. parte de ener¡ta de la vid • Y salud. fuen~ '1 i u oticario no ti vl¡or sl¡ucn con toda la ce.rtez.a de persa, pfdala a . . QUQ '1 efecto. d1" ed o- arran q UJ" )) a · Kinaz •- York la m" •o- ue ,1mp r Serrano · o. fon a f'la Hermano . V TI ¡A • Co. la guerra 101 TT 1'' Si ha: un g li mocionant. en el combat , t al grito es 1 hay un voz d mando que scaM lofrie, sobr xcite . galvanice, que cri pe y torne pálido lo ros­tro , qu tuet-za las ocru: · haga oprimir la gargant de los relu­c1en s fu i les con ne ·vio. a ma­no, si ha r una voz de mando magnífica t rrible y prodigio a qu proyecte a nues t·a raza fu - ra de si misma que convi rta a los hombres en locos. furia s co­mo fieras e insen ibl s a orlo y los reúna en multitud ps"cológica, mente he oica. tal voz de mando­mágica y errible, no es oh-a que la Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. --.:~::::: -- ----- ---- ------- --- neg,i\.:io. = Todo hacendado d«:be tener u =: alumbrado eléctrico. Su h•ienda t.á - m: protegida cou~ra lo:o peligros cie - un incendtC\, E:.tc alumbrarlo e:. m1..s ;;;; . ' q t pe 1 la a, PenJJanentemellle fcn¿mos en el alma- - ccn plan/as pet¡ueños para a/un1b1 ado ES elecl~lco, ast co1no la1n6lin lllfllerial pa- = 1·a iii.SialacioiU!S. =: Pidans cno lnforrnes. Dénsenos = detalle . Atend remo con ¡ru ro - uaJquJ •r on5ult sobre 1 P r o = cular. = :flttontoya, Patiño & C.o ;;;;; l S ofrecen pronto y seguro correctivo. a a sup ra la acción de te poderoso tónico reconstituy n c. E tas píldoras d n s ngre ric. y pura, toni 1can y fortalecen los n ·rvios, ro u n los músculos y Il}

Compartir este contenido

La Linterna - N. 381

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Los hombres de mi almohada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?