Por:
José Miguel Ordax Cassá
|
Fecha:
21/11/1901
f
'.!'.
•
I
\ -.
Administrador
JESUS L. AYALA
OFICINAS
'Jarrera 8.1, N.o USO
!)fAH.lO UE LA 'rARllHl
uONDImONI8
.h,wludot" cohunn ......... 8
\.,.I.a.. palabra...... ...... 05
\~II·. QUfl.apu-t.e.o.le 'a
ronna onlinana, oent'.
metro llDe"ll!e oolamna ... ti
Af IOJ eX~l .njer • • , preclol
OOnfi!\.chllllu.
No .. lin'eD IIUIOripciODt!
Do:era 4" ejtmp!arel .. . . ... (O
N'tmero mellO¡ al d1a dI-la
... id... . . .. ..... le
................... _------.. -_ ..... N&melo \tr ,,40 .. • •. . iO " .. To'" f'- Ifl¡ IInth i-) do .
PERIODICO OFICIAL
Año 11 I
J Bugotá (República Je Colombia), jueves 2 ! de Noviembre de I <¡o I { Número 37°
EXPOSICION NACIONAL DE 1899
Del informe que el Sr. Dr. Luis M. Herrera Restrepo 'presentó
al Jurado de esta Exposición sobre la cerveza. BAVARlA y las demás
del país que fueron exhibidas, copiamos losigu~ente, de gl'ande mterés
general :
" 1.0 Una cerveza para llamarse tAl debe ser fuertemente ali·
menticia'
.1 2. o bebe ser tónica ;
ti 3. o Debe ser estimulante ;
1< La primera condición, sin duda la más importante, la ~ebe á las
sustancias alimenticias que tenga en disolución y provementes del
grano con que son fabricadas; la segunda propiedad la debe á las es·
peciales del lúpulo ; y la tercera, es decir, su poder estimulante, lo debe
á la cantidad moderada de alcollol que contenga.
" De todas estas tres propiedades, la primera, y en alto grado, sólo
la poseen las cervezas BA V ARIA exhibidas por el Sr. Kopp, por ser las
UNICAS exclusivamente fabricadas con CEBADA ; las otras cervezas
lo son principalmente con PANELA.
¡¡ En cuanto á las otras dos propiedades, el ser tónicas y estimulan·
tes, las poseen las otras c~I",ezas distintas de la BA V ARIA, por tenel'
principios amargos del lupulo y una exagerada canttdad de alcohol.
u Si hago esta mención es por hacer notar que
SOI.O L~)S PRODUCTOS nE L& "BAV ,~~I ..\\ "
DEBEN LLAMARSE CERVEZAS
LOS DEMAS NO MERECEN EL NOMBRE DE T_'l.LES
. • ..... En cuanto á las otras cervezas (aquí las marcas), ya dejo
indiCados Jos motivos por los cuales no oon¡..tidel'o, ni considerorse deben,
esas bebidas como cervezas.
" .... Todas estas cervezas no contienen Extracto de Malta, pero
si una propo" ción considerublede alcohol, I?uesto que siendo fabricadas
con paneIa, todo el azúcar qUI1 ésta contlene se convierte en alcohol.
POI' tal razón, estas bebidas son preferidas por los bebedores de profe·
sión, que es lo que más se les parece al brand y, según el efecto inme·
,liato del alcohol que al tomarlas SIenten. I
H Estas cervezas .como bebidas alim enticias no tienen valor nin· 1
~un?, y como bebi~as higi~nicas su impor!"ancia es dud:s'rltEPO HER"A )/os.
Almacenes-Tercera Calle Real y Nueva Calle de Florián. 6- 3
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Director-&dactor
FERNANDO RESTREPO BRICERo
Notaj editoruzle.<
La. O;t'~p_iÓJ? -- Jueves 21 de Noviembre
, -
norabilidad y cordura del Gobiel'- Io.<;¡ territorios limitrofes con la miro de pfopó.8ito!!l del Gobierno de la Repfiblica,
d'd é alentar en ellos el espíritu re.olncionario, pUM él bnscaba eo el Representante de la
no de Colombia que, agre 1 o IlUdo 0lloner el Ejecntil"o "euezolano, para naeión berman:", al pur r¡ue autorizado
injustamente ultrajado, conserva IJojuzgnr necesaria. ninguna aglomeraci611 guía para discernir la 'fcn1fulera situación
la serenidad propia de la justicia, de fuorzas en la frontera, lo. seguridad que de las cosas con respecto!\ las alt.as /lotoriá
tiempo que el de Vene2.uela afre· daba la LegaciÓn de qne el Gabinete ele dade8 de aquélla, un medio que acogiese la
1 . .., . 1 1 Co t' .HogotA, lej os de fomentar, como también justificada protesta como camino de a'f'eri·
ce a JUICIO ImparCIa c e un n~· 80 Ilecfa, t.tles propósitos, estaba retmelto "Ilacióu imnediatll . .A. csto se agregaba la.
n e nte , los d esah ogos d e una polUt· ft. obsen'ar y hacer que .-e obs<,r\'a86 por furma dnbitatin\ escogida para calificitr el COLOUBIA y VENEZUELA. ca sectaria y la confesión d e la tierno 1<\ ne.
, ' ridas entre las dos Re. l~bras, l.lenas d e un odIO cuya ma- tliluaci611 \'erdntlcr:U1l'cnto 1I0rflllll. KI Von· ccsidad de encerrarse en el trato con el
repc~as OCu~ , . mfestaClón 'espontánea en doc u- solado ell Cúcnta se haMa. mamlado res ta· Ueprcsclltante de Uolombia dentro do una
publicas, d!f~renCIas que tienen m entos de tánta importancia es la blecer co~o medio do ra~i lital' el ceusenti· netitud que, aio cortar la \'ia Ile la fu tura
por causa un~ca la ayuda e ficaz, ( lena J' us tificac ió n d e nuestro oe, do comercIO por el .Zuha,....Oatatumbo, q!IO iuteligencia, caeo de ser extraños ft. la. agre·
que ha revestido los caracteres de J ( , tft.nto fl\Vorece los mterescs do Oolomula. sióll los Poderes superiores lle 1ft. "ecinl\
" • tad l' 1 Go- r ec 10. , , ! IJILS comisiones cienlHlcns cnoal'.l:adns de Uep(iblierL, res ultase cónsona con las impo· ~ñsa comun, pIeS a po ~ 1 El GoblCrno d e Colomlna ha fijar sobre el terrello lu Iinf'a señalalla en siciones J exigencias del decol'o y de la in.
b;erno,de VeDezu~la á los levo u- adoptado e l camino que e l d ecoro el L:mrlo dc ESJlaña de ] 591, 1mb:lJnbnn tegridad naciOnal, En tal ,'irtud se (lijo á
ClOnarlOS colombianos en todo el naCIonal le sei'iala y al d eclarar 1 junta y sc p:ll'lldamente con ~I ahillCll lle la l..eg:LCióll, con fl'cha dol 29 de Julio flue,
curso d e nuestra ya larga y desas, , , ' 1' d' poner cabo á tarca lis tal eubll:ul p:lT.4 108 como la rcspuestA, lejos de resoh'er 011 par·
t t ' d armada ponen de lnterru ~npldas s us re aCIones 1- dos Imises, TIII HepClblica se 9(;abnbn ¡J ,. lliri· te 8iflul~ ra punto alguno de los muy gra,·es
rosB; con len
1
a. d . .' 1t 'a plomátlCRs con Venezuela, acepta gil' en e:tteusil circnllu' á todas sus herma· (-Xpucstos en la not/\ del Mioistro veuezo,
manIfiesto ~ p,ln enCla, cu tU • las consecuenc ias que tal paso pue · IIns de América ¡mm expresarles el "ivo IlIuo de Relaciones E:rteriores, so limitaba
elevado patrlOtlSmo y amor á la da a are 'arIe <1 esco de conlribuir con In mayor ('flcacia fl cousideraciones de orden geuerolres pec,
paz que han servido de norma á ~Ped JaI ' d 'V1' (' ado el d e pOHible A la obra de Il1'monfa y fraternillacl lO de circunstaneias presumibles y á pro·
Col~mbia en tan d elicado asunto. u a mnn áO e
1
, H'Z, t ' 1- ¡ que está U!unada á realil!:ar la próxima meter el envIo de la protesta ai Gobierno
, d'd' rec O de fallar y a lB orla e Oon ferencla de México. Lo!j cireulos politi· de Oolombia en primcra opolt unidad, juz.
In.Justamente .agre 1 a p~l un de marcar con hierro candente a l cos de Venezuela, sin cl meoor tomor de gaua el 'Poder EJeeuti,o que mientras lIe.
Gob16rno extranJero que ha con, Mandatario cuya conducta puede I lIoa perturbación iutestina, y muebo ruenos gaba aqnl y el Sr. Ministro comunicaba la.
tribuido poderosamente á lle~ar la I ser f e te de futuras desgracias procedell~de ,e!ementos e~tra¡¡08, se apreso I"&IJlllesta uestilllu.Ja {lo e.s:I)!icar la l3ituaci6o
guerra y con ella la d esolaCIón y u
1
n d ¡ h taban al ("Jerclclodel der8~ho electoral, COTl de hu cosas, le cumplía menteoer en 811
1 "á su ropio territorio para os os pa ses ermanos, fe absoluta el~ !a suficiencia. de 11\8 leyea '! trato con la Legación colombia.ua el estado
a rlllua ,P , I con la tranqlllhdad cousigUlente fI, una SI· de suspellsióo consiguiente á la el:llectatin
acepta c~m . hldalguía YJ~neroso '. ' tu ación do orden y de paz. El Gobierno que su propio honor 1 el del pais lo aeon·
desprendImIento los m lOS que lIE~IOR.-\.NDUM apuraba 8U acción en el sentido da atender sajaban.
tos paises cultos, por conducto de .. . . ~ . á la estabilidad fiscal y al equilibrio 000· Tal rile el terrcllo en que hubieN?n de
SUS R e presentantes reunidos en Alllllltt'no dtJ Rtla~.onu .E.;derlol·tJ' d. 101 nómico, sin más norte qde el bien com6n, ' fluedar llal'3 aquelll\ feoba las .relaclOnes
Congl'eso, 1e ofrecen como l'ecurso E8tado, Unido, tltJ Venuuela lIi más deseo que la consolidación del cré· con el Representante de ColombIa, y tal el
clito nacional. At!f el uacllo do la violación aspeoto que ofrecfl\1I hasta elnuove del pro·
civilizado y pacifico para soluc io· J lIzg¡~ indispcnsabJo el ~obierno. de lA dcl lerritorio IJor fuerZAS Cololllbiallus con SOll te, por n~ 1> a~er transmitido él con~epto
nar una s ituación por todo e xtre- HepClblJca. OXIIOllor:\ las Ill\OIOnel:l allllga~ la / 1111 re\'o!ncionario \'ellczoluno A la cabeza alguno exphcatlvo do los becbos, UI auo
mo d elicada, ! an,orlllal 8itua~ióo oreada por lo!S aconteci· IIOrprenclió doblemelltt~ al Gobierno, pue~ ~es(l~és de eonoci (.lo~ los pormenores tIe la
, (mlentos ocurridos el~ uno .oJ?S del Goblcl'no, SIOO par!\
diacwu d e un país amIgo, SIn ex~- eXIlhc.·1.r1~8, 1\ fnero lle Po-ier ('nito, las clr· tancil\8 mismllJl eu que se bullaba la Repti. el ~rlterlO pubilyo, que ~ tr.atnlJa de una.
gír otl'a cosa para e l arreglo d e fi111- 1 r,uns~IIClas ('J.traiíns, R Sil "oltmt~d y fI, su blica y el estllflo fa\'orab lo de las relacioues l evulelllo ,'loI8CIOII del te~rltorlo velle~ol a.no
t· 1 onflicto en el cual eUa preVISIÓn quo lo preCIl:lI\rOu. á- ~IIS1}Cll(lel· l.l1l I COII ellln~s vecino, lJ acfau imposible, 110 ya por batnllOliCS pertencClelltes al EJérelto
lVO,c e un c , , . I 1 pfU:te la'i garall tlas collstltllclollale.s y lo I la previ sión ~Ic acto tul! insólito, sino au" : er;ular de Oolom~It\, .eolllaodados por sus
ha sld,o la pal te agla Vla( a , que n obllgun f\ mnntenertl6 t~fla'\'ÍIl, e~1 Mtltud de la ~Ie 1I11 1II0\'imienlo prodtlcido tiniCl\meo- Jetes . nntnralel'l, .SIU . torma algulJ,l\ tlh:nIl8nsen-
ul'lda d de que las bases do arre- guerra, conforme á las Ilnl)Oslclone~ del oro te pOI' usilados \·enezolall08. 1(',111 en la tl jlarumcm de ell08,III CII Sil ~
O'lg p roveer á n á su tranquilidad dou p(iblico, ~all to como 1\ la.i E'X lgencill8 .Cuall ~lo el POlll\r ~jecllth'o pudo \'er 8011. ~ ci pliua ó fl.lrlllaci.ó.n. De suel'te flue, a~leUl{ls
" te ,. . ~ d e J'arán intac tas las re, del !lollor 1.1:1C101IIII. . ! firmado el heoho de ha invasión; CUllndo so de lAS l'espullslIblhdades. que. han tle nC'l·
In .1101 'Y , , • Bien 8:\blllo es flnu cuando CIl rogloueg cOI'doró tle que las fuerzfJ.8 \'ioladoras dtl I','car!\ los antores'y cómphcefot 11~1 llccho
laclOnes d e . franca amIstad a ntIe limftr,ofc~ como I I\~ del B~tado \'ellezolano territorio perl.c llecian á tropas l,tlgulLlre.9 do ¡ los SAcrificios ~e .fJBlIgre y de ill tc ~cse.s !lile
los dos GobIernos y P~leblos, 1 d~1 TIIClLlffi y la~ del D~partalll ellto cololl~ ' la \·ecillH. U~pública , Oll uúmero considera. CO.itó h la l{e¡JUbhcll rechazar la lLLn,sl~n.
En cambio e l GobIerno ele V e, brauo de Saota !lder eXisten ulicleos polftl' bh', crAyó procedeutc, dCdpués da atendcr habrán dtlSel1o r.tar c! los I.a .qlle se derl.\·:~
zuela se d~ata en d enuestos con- ¡ cos que respcct ln llll<:uto puguan I~r alca l~ . (I las I,rimcrss necc.sid ules del orden, COII. del LUlO de lll'!\ctlcas f) arbitriOS contra:'lo8
ne ". P bl t . zar fJ upl'ClOacfllefectl\'a, Ó .uscclI(lIente di· forme á lAS fltclI!t:ules que Jl:lI'a el caso le :\ to,h\ lIorma d ~ dere~ho, pucs 110 em !1I de t~a el G01)I01 no y n e ? co?m recto dontro de su pr?plO .C3.~l\pO local, 1 COllrtlli f& la Cons titu ción IIIICiOlH\I., iUfluirir suponerse la (',xll:l ~euclI\ del estAdo. de tiran .
blaUO y,' tr~sp~ndo ~o~ límites tll'oducell las llatllralt·s Irr~1111\1:l1Ones tle!tl hasta llÓlldo Jludi~ra cahpr la respous:lbi. tez flue \lrt:t?e~c !ilelllpl'o entre 1HtCI~~es cul·
que la cortes18 InternacIOnal sefía- ¡ Iueuo, hechos qUti pueden Inop\ll !:l.ll!:l.m.ent~ Iid ¡ul oI el neto consumado (1 las outoridades tas alrOlll(lllll lento formal de ~lo.stl1ldall e:!.
la á los apas ionamie ntos pol1tic os, ex teudorse a!-,u m(,s allá ~e hl cs~era IIllh· 8ul~rioreR de Colombia, una \'CZ fino ell la Re¡)gt'a\"lioda~ prOflJlHla.mellte "lIl1eron osi {~
11 1' ., 1 to d ' 'b' , cadl\ {L su ohJeto .6 ~Iel l~lDl te prC"ls'to A 8U8 ejecll cióll de él fi~llraball COIIIO factor('s 108 q.uec!ar h~ Clrcun,stallelail, por no Illber III
ega IaSlld e pun , e l eCl tI con res ult;a rlos. Lf\ " I!tlh1IlCla fluU á cad¡\ Oo· J efl'p; mililllrt>s del Dtl¡mrtamellto d6 San. slqlllel':~ Sido los In\'1\80reS gente ,'e uezol ...
marcada repugnanCIa y. ~UI.1. de bi erllo toca en e801i ?fl:SOSt>jerecr ,)arn e'f'i~ar tl\llut'r. Al urceto, diri.:;ió el :!; llo ,Ju lio á. nn, armad,\ COII fll silei de <':oIOl?bia y 61i~, y mentos Ile mog~o género, puesto qoe esta· solemnemente auto los [lueblos ci\'ilizaLlos
1 ises lo COllstrificroll á mantener con la Lega~lóll ba l~ 011 expectatl\'a de una uue\~a cal~paña. llel mundo, contra la iomsión de tilla par.
te y h onorable de todos ?S po de Colombia tilla (~orrespoudouoia, que, á bélica, encabezada. llor revoluClOua1'\08 co· te tlel territorio uacional flor fuerzas mlll.
de América, son tan d Iferentes "ucltas de 8U Ileccsana interrupción de lombial!os asilados o~ este Ilals. La respue~ tares pertenecientes al Ejército regular de
una de otra, no sólo por el fondo parte del Gobierno ,'enewlallo ¡lor razones ~ terminaba con la slO1l.le prOOlAAA. fl ~ rAml· Co!ombi .. ,) lNlJ t l~ Iv:; uclo:; 1'01' elias co.
sino tAmb ién por la torma, que, de ~Iecoro, ternlllló Ile manem mutuamente tlr á Bo~o~ la. pro~~ de VeD:e~uela, que metidos_
, d d 1 h b 'á 11 I aU\lgable. el Sr. MIUlstro se IIlUlt6 ó. reCibir ad Tlle Caracas 16 de Agosto de 190J,
ElD ~ a a guuu, a 1 n e vac O A los rU Olores propl\lados eutoneetl de Tt'ndvm, '
al ám mo d e tan r espetahle COI'PO' que algunos milital'p..8 dependientes del 00- Ha.IIó.so desde Inego que la forma atlop. EL MlNISTRO DE RELAOIONES EX1'1mto.
ración e l ool1\'e ncimie nto de la ho- bierno de Colombia ideaban !tl in\'asióu de tada por la Legación ,0 0 correspondía fl los RES.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
)
La Opinión - JuevAs 21 de Noviembre 1479
CONTRA MEMORIA
.Hini8fet'io lId Rtlaciontl Exteriores de 1"
pública d ~ Colombia,
revolucionarios, Después tle que S8 apoderar01
de un \' llllOr del Gobierno S de qne
Rt- en \'urios puertos colotl!bianos desembar,
caron nrLU8s, tornaron en pleno tila al puer,
to de La Guairn, eu donde fueron detenidos
Cou ftlCha 16 de Agosto (dtimo publicó el á sollcitnd de 11\ Legación colombiana, pero
Sr, Ministro do Rolacioll68 Exteriores do no lo fueron eutrcgados al Gobierno do
108 ElJtados lJnlltos de Yeuezuela. HU Me- llolombin, para lo Cl11l1 se pretextó, ex polt
1lloníndlwl destinarlo ft comunicar fa las 1111, facto, que la captura tClJf¡t Holamente carác,
eiones amigas de aquella Hl'públicfl 11\ pro, ter fiscal,
tesla llo Sil Gobiemo "contra la invasiÓn .Bn notns quedemostraball y Ilrobaban la.
tle una parte del torritorio nncional por e:o.:istencia de estos y otros llluchos bechos
(uerzas militares porteuecielltes al Ejóreito violatorios lle la. ueutralidad, protestó la
(lo Colombia, y contra los actos por ellas Legación eolombiaua y pidió on tiem¡lO saeometidoEl."
, tisfacci6u y rOlmrnciótl nI Gobierno tic Ve-
Al Gobierno tlo mi pals 110 se le \.ia co neznela, el cual, basta hoy, ha guardado
mUllicado el Mcmol'álj{1tm~ por ningún con, abrumador siloncio para 61.
"ncto oficial: ha tenillo conocimlellto lle é l En Junio de csto ailo regresó de los Es-
1)01' haberlo reproducido ,'arios 6rganos de tallos U uidos de América 1\ Caracas el Jefe
la prensa cxtranjem; lo considcra, sin em, re"olnciouario colombiano, Sr, Rarllel Uribe
bnrgo, auténtico, y tan luégo como ha llega, Uribe, é hizo viaje de La Guaira" Mara.
Ilo á su conocimientol se Ilpresnra. ti dar las caibo en ellluque de \'apor .tUgIl8to, que
explicaciones del caso :\ 108 países con los acababa de ser incorporado oficialmente en
cuales enlti,'a relaciones de amistad, sobre la. Armad" naeioual venezolana con elnomel
asunto que Illoti"¡¡ el refel'ido Alemo,'á/l.- bre de Zumbado,'; yal mismo tiempo algudtlm,
nos órganos de la prensa. miuisterial de 030'
Dice tiste quo :\ lIIediallos do Julio dcl racas y Maracaibo, dierou la noticia. de que
))reseote afio er~ la situación "enlndera, en el Extranjero so estaba prcparando uua
meute normal eutre üolombia y Venezuela, nuevü campana contra el Gobierno de Co,
y agrega; C\ Así el becho de la \"iolación lombia, c..'\Dlpaua quo contaba con tó.utos
del territorio, por t'aeloz3s colombianas, con elementos, quc de antClJlauo podria garan,
un revolucionario \'"enezolallo ft. la cabe,.,a, tizaI'8e el triuufo,
Iwrprcudió doblemente 111 Gobierno, 1'1leS Est.e anuncio y el hüUersG puesto un tm,
fuera de no haber indlcio alguno material que de guerra venezolano á órdenes del Sr,
que Plllliera haberla nnnnciatlo, las ci rcu uIJ' Uribo Uribe para. su traIJlacióu :\ Maracai,
ta~lcins mismas cn quo se haltalJa. la nepú bo, produjeron grande ahuma en las pohla,
bhca, y el estado r¡H'orable de las rell\cio- ciones fronterizas del Norte do esta Repú,
Utl8 con el paí8 \"ooino, l.n\clan imposible, blica rCMpecto de la actitud del Gobierno
uo ya la ))1"6\'"isióII de acto tan insólito,sino de Venezuela, yeso alarma \'ino A. coenraÍln
la de un mo\"imicnto prodnciuo (mica, tirso en oxnltacióu, por haber publicado en
lllonte por asilados venczola. os." el Estado llel Tácbiral el mismo Sr, Uribe
üuaudo se afirma que eil aquella éllOCIl las U ribel un escrito intitulado MOtiV08, eo quo
relaciones cutre los d08 paises eran norma, anunciaba 1'(lblicamente y li la so mbra. tle
le~, parece darse ti entender quc lo eran por las autoridades ,'enezolanas, que "eula ft.
completo, lo cual implica el oh'ido \'Olulltn, coutinuar la guerra cn Colombin,'y flue ya
rio de gra'{'es IllJtecoileutes quo las hablan no se tenlaba de la reh' ¡'ulicación de los de,
becho, 110 sólo diflciles, sino inl¡)osiblC8 por rechos de un PflTtido, sino del r08tableci,
culll:l ~Iel Gobierno \'enezolnno, Aunquo lla miento de la Gran Oolomllia, con la fusióu
pública notoricdad, esme preciso recordJlr de las tres Naciollel:l: Oolomlliu, Er.unuor y
algunos de esos Jllllecetleutes parJl flju.r el Veuczuelil, cou el General Cllstro como Ini,
Yerd¡ulero l'.l:itaUo llo I:\s cosas, lUor Prellidente, lo quo 8ugil'ió (~ lIu ORtros
Desdo principiaR do Dicicmbl'~ de IS\)9 puebloala 8os¡¡colla de qua contab¡l, para
empezó el Uobieruo (le Colombi:\ ¡\ l'oclLir realizllr eSc {llan, cou el apoyo tlcl manda
¡wisos tlc1ctlignos de quo las autoridades de tnrio de III ilaciÓn \'ecina, direcw é illme,
l taracflillo estaban cousilJtielldo el paso de dilltameute f1.lo,-orooido, Y rarn. coiucideucia!
clemellto.s de g'uerra ¡Jara los revoluciona, A t.iempo que el Jefu rc'-olucionnrio Sr,
riOI:l ~le esta YllciÓIJ, Pos teriures informes " Uribe Uri\)¡', cXIH'es:lb¡t tales illeas y Il r"pÓ
lleebo~ irrefrcrtrechos Di!)lomático::l cxtralljerO# acredit.uuos ante
procedelltc::l de Veu('zuela, que 11If!! lIutor i, ese Gobierno,
dades do alli su miuistru!"OlJ ó ]'lerUli tiel'oll .A. la exaCt:I'bacion quo produjo la ameuaza
paRar, con flagrJlIJW ,'iolllción de ~UH ,l~he, de la COlltilluuci6u de In guerra con UII fi n que
res intcrllaciouales y tle los mandat.os lle la habrhll1e hacerla lIluy larga, sllllgritlllta y
ley ,'cllezolallu, que 110 (;Ollsen tía 1:\ iutro, uesaStl'OS3, como q ue atentaba fa la I$oltera llía
ducción de elellicll toi1 de guerra pOI' cllenta de Colombia, sc agregaban los padecimienue
partic lt!are.q al fl' rl'itorio de aquellll He' tos collsiguieules al e~tndo de ruiml y deso
p6blica, lación (t, que babian sido reducidas las I'obla,
A princiJlius ~I ('I gllCI'O llc 1000 se IJI'('pal"ó clones ~le la Provincia do C(¡cuta, tanto por
t:1l t:1 Elitado tlel Zuli¡¡, H~púbJiclL ~le Vene, las incllrsiolles lle los in n~sores ¡.¡nlidos uol
zueln, l' :;alió para. la Pro'{'incia colol/luiantl país nlOino, como )lor la sn~¡lenaióa del trA,
Ile PHodilla, tilia f'xpedición armada ni man- üco comercial por el rio ZU1iIl, metlida que,
¡lo tlcl Sr, Justo L. Durán, Según les datos li pesar de no haber sido justificada por nin,
olttelli~los por lI11csb'o üónsul en MarnClli- gún acontecimiento, y 110 obstantc la pro,
bo, cOllstab:l dc cerca de sciscientos hom, testa del GoLiemo do Colombia, ostab,l ell
bres, y fue eficaz y abiertamento allxilla.lla ,'igcllcia !Jaota m:\s do ocho meses, sin otro
por ti Presic!cnte de aquel Estado quc lo pretexto que cl temor iufnuclac10 do pertur,
era :" la sazÓn un illdh'itluo que 1ll6s tarde bacioue8 quo podriall ocaaionar los rovoltl'
I':UW ti Colombia como cabecilla ele bandas ciouari('ls veuezollllJOS asilados en Cúcuta,
I't),'olncionalias y perpetró en Ullostro I.6r!'i· Es cierto que también aleg6 el Gobierno
t·I)I'io hH:l.aiias e.xecrnbles, especialmente on de Yeneztlela, para mantener csa medida,
el cerco do la ciudad tle Cúcnta, La guaro que nu jolo militar colombia no se habla ox'
nición de Riohaellll 80 retiró, los ill\'asore8 presauo lle modo ofenai,'o al General Caso
íIO IIpoderarolJ tic la Provincia y I'í'r¡nane tro, 011 un lugar público ue Sau José de CÚ¡;
ICroll CII elta I>or mÚB tle uu aiio, cota) lo quo babia dado moti\'o para que l'I
En ('1 IDes ¡]¡; Diciembre (¡Itimo foe iuva, Cónsul vCllezolallO 80 auseuturú. el6 la eiu,
tlida l ,~ Pnwincia de U(lcut !~ pOI' Ulh~ fnerza I dad, El Gobierno tic Colombia retiró do la
qUb salió públicamente del Estado \-01)('- , frontern, 1101' corlesil\, al militllT acu~allo, y
zoll\l\o ¡I"I Tflclail'al la CUI\I ,'iuo organizada cl GoltiPTno do Vcnezucla orJ'cl¡h', quu el
(m Valloll\).' . ! ,'~ Di,'i sioncs, arlllado. con fU.!Ii, 1 üónsul lOnlarÍl\ "su pucsto, Cosa qutl Iro I5ll'
I,!s tle moderl1a Inveuci ó) I, y St' d nlm "1 , cedió, IIOI'(lnelSoulegóentouccsqtlcen UII IIC,
u t ulo ¡lo" gjúrciLt:.t lihera l llel .Nortc_" I ,~ I riÓ tlico !!emioficial ue Cúcuta 1;0 habíalJ Iw
.1:: ele e",,, ,lUi'¡JJJII mes fue atacada ," batida ! c\.io cnrgos all)rilUllr !Ilnglstrndo ele eso ¡JUlg_ ~
á !l0C;\ Ih ... UI.!II.:ill do la frOTltern, 1.JOt! tlcrn), B1 periódico fuo snprimido, )' uu ullstllnte
t:ltIO~ .!Ie aSII !tmlJ ,le- unc\'o ~' U Veu('zuelu, ese 1IU I.\\'0 ncto dc atellcióu, el Oouslllndo
l' Ú clcnei.n.r I'aci,ellci u. tle ,h5 alltorida¡!E'l> f 110 fue I'r?,'isto ~' cOI"linuó In 1':1Il;)leIlSi611 ¡
lh> t' ~(' PiU!!, cOlltlllll¡lI'OIl PJcentuU!¡u !tetos del trAu::ot t(1 por terrllorln r"cnezolano do
hOStlle;, COult'a el Goltj(\rltO ~I e\ mio, rJ:l. IU:I, I mercaclcl'iM oxtra njeras, t1c¡;tilJlulas (¡ Co,
)'I.lr I.ru to d t:l ellos "iguió Inégo fi la ru tel! ' I 101J\hiA, pO I'quo :je onl('uó por el Gobierno
del1cÍ¡\ d ~ U:¡¡':llIlStre con UIl armamento, y tle Veul'zuela (¡ la Aduaull lit' Marncaibo
e~ lJotorio fJlJl' 1'0~ttJri (l rmelJ[c hnn r.'c iJi que IJU :ulmitiera en la~ tnr ll:l~;tlÍa~ el cero
tlo, Jlor la \'la eh·1 Ori lU eo, ullÍ.'! elt'm emos tillc.lIlo ~l e otro üÓusul, lIun enautlo fuem
bélicos, el do !lua llaciÓIl ami¡.tllllo aquel »níIJ,
Lalj au tOl'id lll! f' lj de Puerto Cabello Lole, Lus \'cuezolano!! ufl ih\\los en la Pro,'jncia
rarOIl el arribo frllu~llIl c nto del vapo!' rc\"o, do Cúollta, :IJ1ro\'tlclláutIOl!o ¡lel \"1'\'0 de~ ,
¡uClonal'io apcllitl:lllo.E1 Rayo, lo pcrmitic, eonteuto que existla e lJ csu~ lllleblos A cau,
ron cambiar tlí' tl'ipulación y hncer UIJO de Sil zllcla, lograron que algunos iudivi· lomuiallOS nsillldos en Venezuola, y que sou
duo8 ¡le tropa colombiana, sin Jefes ni la calHlfI t'ficiel.lte de In prolougación del
ODciales, 8:11\'0 contadas excepciones, so estallo de sitio en este pnfR, que Jo anar·
les reunieran COII numerosos ongnucluulos quizo, empobrece y desangra, y que tan honpara
pilSar al Tt\chir~. Eso acto ge realizó dos pallecimil,!uto8 hace pesar sobre 108 na·
contrariando disl>osiciones terminantes de cionalos y 108 f'xtrnlljeros en él domiciliados.
mi Gobierno, quien babia ordenado Alos La conducta 6cguidn. Ilorel Gobieruo \"e·
Jefcs ciyiles y militares de las fl'outeras Dezolnno deslle fines del nito ele 1899, tl\l1
que 110 so ingiri eran en 108 asuntos interio, contr~rin:\ Injusticia ullin~rsal y fa los priu,
res do los Estados limltrofes. IJ~ ncntrali, ciJlios del Derecho do Gentes, QUO con tanta
dad ha sillo regln de su política intcrnncio, e:t:\ctitull eX¡Jone y dofieude el Sr, Miuistro
nal :r hn persistido en ella, :\ pesar de que du Relacionos Esl(Jrlores en Iln Mcmorál.·
on la aotual pertarbaci6n del ordell público, dllnll habriA. autorizado A mi Gobierno para
110 tO(tas las IlnciOIlOS ,'ecinns In hall ob:ser, demandar la satisfacción yJlls indemniza,
vallo reSI)Ccto de Colombia, ciones consiguientes y debi3a8, con las ar,
m 2i de Julio último dirigió (,1 Sr, :m mas eu la muno; y, sin emb!lrgo, se ba limi,
nistro de Uelacioues Exteriorcs uo VellO' tado fa una Aclitnd defensiva meramento,
zueh\ al Repres:entallto ue Colombia en Esta actitud defensiva. ol>edocla. al deseo
Oarocas, tilia nota eu q tle lo trausmitia 10..'1, do no turbar la paz uní ,'eraal, y ele no deseninformes
recibidos do las autoridades del cauouar la. guerra cutre dos pueblos l&ermaEstado
del Tlicl&ira roslleCto de la invasión, oos, ligatlos por mil '{'{ncnlos, lo que abrlrfA.
YJ protestaba en lIombre de sn Gobierno, en eltos iucurable herida i mas no á pusita,
eontra 111 complicidad que en ese heoho pu, uimidad ui temor, ni á carencia de medios
dieran baber tenido laa autoridades {'ivi!(ls para 11\ rci"illuicación lle sus rueros y de,
y militares de Oolombia, Y en ese mismo rccbos, ,'ulllcmelos por un Mandatario más
día el JefeJ de la Uepúbliea venczolauadnba bien qtle por uu pueblo 00 el cual cuenln
A luz una proclama. virulenta contra el 00' esta NaCión con hondas y cIlell!~as aim,
bierno de üolombia, llamando A todos los patías.
\'eneZolan08 á las armaa¡ y esto sin aguar· Colombin malltendrá esa actitllll defen,
dar un principio de exp icaci6u dol snceso sin por lodo el tiempo que las circunstau,
uCBccido, lo que permito dudar tle 108 sen- cias lo permitan, y protesta, con la mayor
timientos amisto!:lml de VelH.')';uelll bacia. solemnidad, " ute las uaciones Ilmi~l con ,
Colombia, de que hace méritn o: Sr, Mi, tra. la violacióu del territorio uacional por
nistro de Relaciouell Ex~ri ore~ de ose país ejércitos procedentes de Veneznela, y por
ou el MelnorálldlHn. (¡, que contCl:lto, las rcpetidas trnnl:lgreaiones de la neutrali-
Nuestro Ministro uo IU)(Ua l& .. OOr recibido dall que han prolongado por tanto tiempo la
illformes de 6ste paiIJ acerca de tltl ¡Iconte- perturbaei6n del orden público eu este pats,
cimiento, As[ lo expresó en su respuesta, y declina. é. In vez la responsabilidad mo,
ngregnndo qne sin dnda alguna In in\'asión mi de los sucesos á que h\ repulsión d~ esas
no podia t~ner el gra,'e e~rá.cter que le dlL' ! agresiones pueda dar lugar ell lo vemdero,
ban los n'l'lsosltegados fI. Caracas, y en todo BogotA No\'iembrc 1.0 do HIOI ,
caso afirmó, tCllfa quo llaberse lIev.üllo (¡ ! J
ol\bo cootravillienllo á órdeues: expresll~ tle MIGUEL AUAD{A ~1.f;NDEZ
su Gobiel'no,
Cuanto á. la parto esencial do la protesta,
el Sr. Ministro habla de referirl!'e á 811 Go,
bierJJo, y así lo manifestó en IHl re~[lucsta ,
aCreciendo en\'iar '¡quel documouto l\ este
DCSI);lt}tlO, ell primera oportun idalJ.
Al Gobiel'uo de VCIICZU¡'\¡l no le tlatisfizo
el procedimieuto lIuoptlldo por Ilue!ltro .Mi,
ni¡;tro, y deterDliuó pnrticiparle quc, mien,
Iras lIc¡;aba ÍI Ü exige
reprimir COIJ firm(lZil, por ambos Gobieruos,
toda maquinación le,'olucionarifl ellla fron,
lera:'
VerhalllleuLe le consultó al Sr, lUiuislro
tia Iklaciolles Exteriores si 8e aceptaría el
unterior tclegrama como 1111 principio do
aclaración de lo ocurrido, el cuul le oont.(!8-
00, por orJeu del Prt!Sitlente, que lit! Gobierno
no Sil haría cargo de la 1I0la en que I 86 le comunicara el telcg,¡'ama,
El ]¡,(jllisLro diplomÁtico de Uolombia. re,
solvió ausentluse temporalmente, y se cm,
barcó el 13 de Afl08tO (, lJ La Guaira COII e l
Sccrellll'io de la Le~ncióu, t1es"né~ de ha,
borlo ImrticilHttlo 111 tle Iklaeiolle8 Exterio,
res do VenezueJ¡~ que ,'enia á conferenciar
con su Gobierno y lÍ l)Jouurar quu so all:\uarau
IIIS uifttmltalles qno hablun s urgido
cn I.l frontcra,
11 princi piOb ,1" :-Jeptiembre un {'j é l'cito
)lrocedeuto ele :\l:u uCllibo penetró al tcrri,
torio tic Colombia, al mando ¡]tj UIl t:olloei,
enetrur'OlJ al leraitol'ÍO colotllbiAuo
COl: e!cltlclJtos bélico;;;, tal! ltbutH!au,
tes y esco~id {Il~ , I"JIIC no podían ('Mhu' al
alCaucu tl~ l':lrtiellhlrtl-S_
A esn in'ra!1iÓn ,-que fue glol"iosMm-ente
bntic)u poI' fllcrzail colombillltllS el ella 13
de Sl!l'liembre, (, illLlH!diaciolJea ¡Jo la. ciu,
dad eJe Riohaclm, ~' quo oontó con el apuyu
de tres buques tl ~ la Armu(la \"~nrz o lall a ,
los cllall't; \' iUl~ron con bandera de 8U nllción
1'11 aclitu lt hostil ñ. nuestras aguall,_
parece bltlií'rno (le Venezllela
sea acogida por el eli!Jirlttl de cordia,
Iidad, dt!fcrt..'ucin que III lla iuspirado
JE:UUO ltAIGOS.A,
Dt1~,,1,lo por M¿.;co, Pr~""tnte ¡'1 lnilla dt l. CQn(~rtll( ;"
¡n,"Truci"".! Amuj ~1n ~ ,
Bogotá. l." de NOI'k mbre de 1901
lI ~ tI,¡ r,.ble Sr, J ~ILHO Ihigo", P.uiJtnte ¡"telino de l.
Conr~, ~ n ~¡. ¡1\!('r!lIlcio".1 A,,,eri~~n .. -lléxico
El Gobierno colombia no coushler.1 precisa
h~ COllcordia cntre las uuciones amel'i,
callas pllra su prosl>eridad, Y !JO obstante
lo reali:l.urlo por el Gobierno de Veney.uelll
COlltr:'L Colomhia, ésta nbrlga sentimi~lltos
frnterl1Ales por ~I pueblo \'I.'UI'ZQIIlTlO r lo
cOlI sldera i'xenlo (11,), culpa eh f,:'ratnitas
agrt'f1iQI1C8, Aeojo, pue~, cOl1lplacido, la in!!
i lHlIlc i~\ n amistosa r de.fere to hecha por
eoulluclo vUéSITO por Inl!egulltla COlJfcre n,
cia intel'lUleiolHll Amerie:l1w, y IHliulIlIlo
mi Gobielllo ,1 ..-1 mi¡-;mo espfrittl ti.., t}{ll'diaJitl:
ul ,le ~' ij~' hOlJornul" fJolIgrCilo, 001110 lo
Jlrrleha el hultt,t, aceptado mcdiaciólI nfre,
eulll »01' O!Jile, acogeré !J¡ISCg de an"t'glo
que p ropO IJ~a Venezuela I ~ r eondueto del
lIIed utuor, y qlle ast"gurHuflo In tranquili,
dad iuterior ¡le lJOIOllllk\, d('j elJ intactas
I¡¡~ l"el~ o ioll(,1!l de frltnen amistall ('Iltre los
1I0~ ti"hil'rUIIR y Pueblos,
l\fARHOQUIN
I' rc. i·knte de Colo'lIbia
Caracas, OClubre z6 de 11)01
Sr, I',~> ük ,t, ,' r b C,,"le,eQch J III~rn.c¡"nll Ameriun.
.MExico
JU:l.gllu(\o \' Ul!6tra intern' lIoi611 entcm,
meute amiflto8a, pues qtlo el lIsnnto colom,
bO -"CIIE'zolallo uo está eutre los moti\'otl tIo
\'u t:!llra reuoióu como el Gobierno "cuezo
Isno, demecrfltico liberal, corresponde gus,
tOf;lsimo ú \'uestros \lescolJ,
Venezuelll no ba buscatlo lIi quiere guerra
COIJ lIJulie: d~sefl, y ama In paz, pero
uua 1)<1:1. honrosa. ~I Gobiel 110 couse1'\'ador
OOIOUlbi~1I0, pol' causas que 110 son de Oportuoidall
cousignar, ha teudido siempre [1
ejercer su noción sobro la geuitora de su
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~~1~4~8~O~~~~~~~~~i~_,~~~~~)~p;í~n;i~Ó~U~--~~Ju~e~v~e~s~2~1~d~e.~~]i~~O~Vie~~~b~r~e~~~~~~~~~~~
Iiberlad é iuuependencill, lo q'Je os iUl\ccp· tercero serello é irnpfll'(' ial el csclarecilUicu . ¡ VlSOJ
table por degradanto, retrógrado ~.la ac·
tual civilizaeióll. DebéiS saberlo .. VI\ e ~l el
tcrror de la miseria y oscura~lIs m o qUlcn
pretc~de iovadirnos. E l GobIerno co[o~n.
biallO digo á pesar de estar en guerra Ill terna
'con IJs hijos de la libertad .de aquella
uesventura quiso traer la guerra aVeno·
zuela ql1~ se 011contraba disfrut.ando de
los rn;neftci08 de la paz j y la. trajo el ne·
faudo día 20 tic Julio, ill\'adleudo con su
ejército, desgraciadameute encabcr-ado por
uo \'enezolauo, ron to~o su cortf'Jo.tle crí·
menes, ruioa y desolación ! La agreslóll ~ue
recbaUlda vietoriosamente por el heroiCO
pueblo venezolano, quedando, COUlO. es na·
tural, cou el arma al brazo. La paz lDte~'na
está ya restablecida después de eocnrmza·
da lucha; S el G~bieruo \'ouezola uo, en
cumplimiento de sus sagrados deberes, l~ re·
teude lo que cualq uiera de ,' ucFltr?s Gobler·
nos pretenderla 011 igualdad ~e c.lrcn~st:ln.
cias: satisfaocióll del agrano Infcrl.tlo y
reparación de los perjuicios caI1Sa<108, No
de otra mancra se concibe que pnedau r.ea.
oudarse relacioues amistosas. Como la I.m.
l)arcialidarl de \' uestro juicio será la m~Jor
garantia de \' uestra. opinión, os llamo la
aten ción sob re el importante hecllo de que
el Gobierno "enezolano explicó su conduc·
ta sobre el pnrticula:r, por m~dio de u,? Me·
mOJ"4nd1tlJl d irigido a las naCIones amigas j
)' sería mu,V oportuno que el Gobicrno co
lombiano, á Sil 'f'ez, J~ que 110 lo ha becho
hasta. ahora os explicara. las razones que
tn vierl~ par:'\ permi tir que su Bjército eu
aquella acción, traspasara ~I\S fronteras en
actitud bélica, tle mancra. mfamante y ale·
" osa puesto quo no presidió ninguna de·
elal·~toria ol1cial, causunuo con ello to~lo
género d~ calamidades á Venezuel;\ y gma·
do únicamentc por el propósito Ile ,crear
Gobieruos conservadores ell las naCiones,
segúu I>e desprende de los documellto~ 0./1.
ciales eX I)edidos Y publicados por el MIIlIS'
tro (10 Guerrl\ colombiano desdo el l." de
Abril. Hay más: el insulto procaz S soez
contra el Gobierno venezolano llena COIlS·
tantemente las colulUnas de la prensa ofi·
cial ('.Qlombi¡mn, sin que pueda citarse un
caso en quo la 'f'enczolalla haya illctl r l'i 10
en tan degradante ll echo, de berir la mil·
jestad de la naci óu i:ololllltiana ell las pero
sonas ele sus Magistrados. Resumo asi: ~e.
neznel" quiere la pAZ cou totlas las n3CIO·
nes ch'ilizadüs, pel'o una. paz hourosa y
fruc¡¡f~r:l, 41igna de Ja, actual ci'f'iliz:lcióu y
progreso.
eu el plU"ticulal', oft'ezc~ á V .. K hls [lrotes·
tas de mi ele\'Rda conslderaClóu.
Oil'H IANO (JAS'J'RO
Leg(ffJj611 de Chile-li úme/"Q í5-Ro[lotú,
IIIU"iJ t9 de 1 !JO I
Sr. Mini.tro;
Oc·
Teu!!o elUOIlOl' de !)OUel' CII cO llocimiento
de \7. E. qlU) he recibillocollllluicaciones de
mi Gobierno en las que rnau iti rstl\ la pro·
funda llenl\ cou que so ba im puesto ele Ull
posiblc conflicto armado ent re Vt'uezlJ(!la y
Colombia, conflicto qne forzo~aUlcnte ten·
dria que traer por consecuenCia g raves pero
juicios pllfll !lús naciones amigas,
Ohilo se ellol"gulleceria si Jlntlií'l"a, me·
di llnte StHI amistosos oficios, e\ iLl\r todo
conflicto y 1'l1staltleccr la cOlllllleta armonía
que a nhela uista entre est.as dOI:l Uep(¡·
blicas,
Por mi I)¡"\rt~, Sr. Millilttl'O, fdiz me COII·
siderada s i pudiera. coutl'ibufr fl UII resul·
falo tRn bt'néllco como honroso.
Apro\'~cho esbl 0pol·tulli ,lall pal'a reite·
rar A Y. B. los sentimiellLos de mi IlIl'¡S Illra
y de mi m¡\,'1 distinguida considerflció ll.
FRAXOlBCO J. HEltnoso
EJt~u'''. SI. :-'lini~lr" de UcI.rinnn r.M .. ¡,J ~,u
República (le CQlomiJitt-JIlilli'te"io dtl Rcla·
dont8 B ..rlcrion;s-Bo!lolli, 29 de UctllbJ"e
do 1901.
Sc¡lCir;
H e li riéUtIOIl I ~ á la. muy atentA cotllll uic(l.
eióu suscrita por V. B. 1'1\ esta fech a, ttlllgo
el honor ¡Iu wauifes tlll' fi. Y. ¡';. qlif', 110 obs.
taotc lo realizado JlOI' 01 UobierllO de ,"ouo.
zuela ermtra. Uúlombia, é:,;ta ,
igua lm{!llte amigas zuela Jlor el do Oolombia.
Tales consecuencias debierall y uoben re·
caer sobre el mandatario que asi procede.
Rogando una voz más AV. E. se digne
preseutar á Sil Gobierno los más rendidos
agradecimien~s qn~ le ellvia. el de Colo ~.
bia. por su amIstosa tnten'onClón, y suph.
canelo á V. E. participo el r~sultado .qne
ésta ba tonillo, y cuál ba Sido la actItud
de mi Gobierno, aprovecho esta Il11C\:a
oportunidad que se me prebenta para re·
nomr á V. E. los sentimientos de mi más
distinguida consideración.
MIGUEL ABADÍA MtNDF.Z
... S. E. el Sr. Dr. l'randlCO J. He, bolO, Enviarlo Extra.
orrliuuio )' Mini. tr" Plenipolenciario de Cbil~, etc.
tf ~ dc.
DBCR~'l'O NUMERO 11287
(DE la DE NOV1EMnRF. UR H101 )
por tI c~al se ;nlcrtuml"'n 1 .. rel.cion .. diplom'tic .. entre
Colombia y Vcncz ~ela
Bl ViceprC8idtmte de 11& RiJllública, eneal'ga
. {lo dcl Poder Ejeeutir:o,
En liSO de sus facnltades constituciona.
les, y
CONSIOJ':ILANO ,¡
(~lI e los sucesos ocnrrillos e ll los (¡)timos
tiempos 110 co nsienten decorosamente man .
tem'r relaciones diplomáticas con el Go.
biol'llo quo actualmeute rige los destinos
ele la \'ecin:l Rep(lblica de Velle;mcla,
DiWRE'l'A
Art. 1,<' D ~eIArall:;\:l interrumpidas las re'
laciones diplo máti ca:,; cutre Colombia y lo!!
Elttll~los Ulliclo~ de Venezuela. Eu COnsecuencia,
qued:t suprimida la Legación de
OolomlJlR en CnrBcnSj 110 serán recibidos
AgcntelS cliplolll(llicoiJ venezolallos, y se
CIIIICehlftl el exequátur á. los Cónsules. Vice.
CónslIl('s y Agellte!! conSlll:lrcs de l Oobier
110 do Vene:wela.
Art. 2." Los "cnezolanos domici liados ó
tmnse(lIlte:,; en Colombia, y los que á ella
\'i nierell, disfrutarflll como e;t tralljeros, en
sus personas y bienel:l, ~le la proteccióu dI)
la~ au tol"i!llules, con arreglo {~ las leseR nauionnll'!
I.
Publlqlll'se y e-jecÍllcsc.
Dado el! Bogotá, fi. 10 do NO\' i('lllhre de
l!)OI.
JOSE MANUEL MARROQUIN
El Ministm de llacienda, ellcargado del
Despacho (le Relaciones Exteriores,
MIGUJ-;f, ABADÍA Mf.NoEZ
Sec.ción no Oficial
Rett'et; \
Relacióu de las piezas qne se f'jeeutar.í u
en Palacio Ito:,-' á las seis p. Ul.:
PlUM ERA BANDA
1. Opet'lI. POlpOll1"J't diJ liJ
rh elJal ('e bl'ouce AUBEIl.
ll.
Uf.
IV.
VlII Rl'~ . MfJI~ Uole VOLLSl'EO'1'.
Polku. La [wlldillella. _. OA.'l'TI.
Pll¡.;aca!le. Andalucía .... M. J.,t ~ A.N.
BI ))irector J efe, MANUEL OON'l'1
SEGUNDA nA.NDA
J. 1'/'avi(lla. COlIciCI'LO para
pistón solo .... _ ....... .
[l. Va.lses . .La ZariniJ . . .. . . .
1[1. ViJltll8 auf Brden. Ga\·ot3.
I V. ;\larchll. IAJII Oadetell ...
N. N.
Iv 4.NOV 101.
P. LmCKE.
OABL.
g[ Director Jefe, R. BERNAL G.
TERCERA. BANDA
1. Obt'rttlra. 1'únnllaU8eT ..... SUPl'É. n, Va Ises. Vida diJ artista.. .. S'l'RA USS.
llL Polkll. Pi::zicato . . .. ... .... S 1'RAUSS.
I V. Doble. Pllpilas de la gua,'·
dia . .... , .. . ....... _ ... . .. LEUOUX.
EIl)irector J efe, AUGUSTUS N. PATIN
1ZUevOS
A VISO- El re¡Jl'cseutallt6 de 10f:! ~e re .
chos de hl . úoica. heredera llel Sr, 1l"rlg~lel
Lun" uace saber que el juicio do s uceSIón
(lu esto señor lla sitio abierto eu e l Jllzg'.Hlo
3.0 del Circuito.
SRES. Epaminondas 06nlenas! M.iguel
¡"{orales P¡\blo M. GÓOlez, Behsano A.
Prieto C., Jorge Oamacho G., Segismtln~o
León, Félix Ollutor Pardo, Abraham Nle·
to, Alf'jaudro .B. }{,uiz, Is~ael VargRs ,.
l''¡tllstiua Rotlriguez ¡J~ Arguelles.
Rogamos á ustedes se si rvan acerca l'Su
á uuestro almAcén para t .-atAr con ustedes
asuntos pen,l ientes.
Leo S. J((lpp di O. - 10-3
SE AIUUENDA,- la C8sa alta situada. eu
la carrera 4.-, nÍlmero 184-, de esb\ ciudad.
Entenderse con Arto ro Gómez, en su Oficio
na, en el Danco de Colombia. 5-1 -==-;:=-=---- - PRgMIOS colegios, escul1las. Cajas ma·
temát.icas, Ballderitas primorosamente pino
tmlas. Re"crber09 petróleo. Maraos retra·
tos. J aulas pájaros. Esoopetas Rire .com·
primido. Gran variedad I'egalos bautt~lllo,
matrimonio. Delantales cancho nodrIZAS.
Oanastos para papeles.
Almacén Niüos. 3-1
OIGAJ:tRLLLOS j LEGITIMIDAD' freso
eos, garantizados, firma Fonseca Plazas, I por gruesas S docen88.
BotliJga de la, AlttillaB, 4.- Oalle Floriáu.
2-1
pon LA l'A'l'lUA y pon LA PAZ.
Con el fin de ponerle tél"luino á esta horrible
sitnación, "(lIulo una fiOCil de más de qui·
IlÍentas cnarenta fímegn tlas tle tierra, casa.
de tf'ja, gl'llutle, cómoda, enramada, t ralli.
clte U ll at"lIIog¡~, CAña para máli ele cuatro·
cientas cargas de miel ó pnnelll, café en
producción, ~' uca, plMano y pastos artiR.
ciales pam mautener ocllenta mulas. Faci.
lito 11\ venta aei: ,'endielltlo nu lote de
ochenta fanegada.!!, apal'ente para montar
un cstablecimiento de caüas con trapiChe
mo\'-ido por agua, ó vendiendo las sem'entcras
ya enuuciatl a8, ó bieu, arrienuo toda
la finca. Ull alquiera de estas operacionC6
será nn ltallazgo parn el que la vcriti.
quc. Está tan bién situatln la propiedad,
qn., puedo \'euirse de clla. á las ti do la, roa.
üaoa, llegnl' ¡\ esta eapitnl (~ hora de comer)
informarse de la mad)'e pat1"·ia, y al día si.
guiente "oh'el" á la finca á. gozal' de la paz,
recibiendo por cientos lo~ productos de.la
miel y llan~l a y viendo engordar sus rccnM
do mnlas y ganado.
Si mis buenas illteuciones no SOIl atendi.
das y no empican sus billetcs en estos ne.
gocios r los reservan pal'a qne más tarde
00 les valgan nnda, la patria Ills hal'á los
curgos del caso y yo quedaré traoquilo por
baberle procurado su bien.
En la Plaza. de Mercado, tienda N." 50, se
darán todos los iuformes necesarios. 1-1
DlPRENTA NACIONA.L
l
., ........
,-
T " " .-
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.