Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Aproximación al mundo islámico. Desde los orígenes hasta nuestros días

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2002
  • Idioma Español
  • Publicado por Universitat Oberta de Catalunya
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Francisco Javier Castillo Navarro, "Aproximación al mundo islámico. Desde los orígenes hasta nuestros días", -:Universitat Oberta de Catalunya, 2002. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2048384/), el día 2025-11-10.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

Obras de Agustín de Hipona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Modelado y control de una termobatidora para extracción de aceite de oliva

Modelado y control de una termobatidora para extracción de aceite de oliva

Por: Universidad de Sevilla Escuela Superior de Ingenieros | Fecha: 2010

El proceso de extracción de aceite de oliva en almazaras consta de varias partes, que son la recepción, limpieza, preparación, extracción, almacenamiento y envasado. La fase de preparación consta de dos subprocesos. La molienda es el primero de ellos, en el cual se procede a la trituración de la aceituna, generalmente mediante molino de martillos, con la finalidad de conseguir romper las celdas del fruto que contienen el aceite. Y el segundo es el batido, que consiste en remover la masa obtenida tras la molienda, manteniéndola a una temperatura constante de unos 35ºC. Con el batido se consigue unificar la masa de aceituna, de forma que las diferentes fases se distribuyan homogéneamente, facilitando así la extracción del aceite Este artículo describe el proceso de modelado, mediante ecuaciones diferenciales no lineales, de una termobatidora que forma parte del proceso de extracción de aceite de oliva en una almazara. Además, muestra los resultados en simulación del empleo de diversas estrategias de control aplicadas sobre el modelo no lineal obtenido, las cuales serán diferentes versiones del algoritmo de control predictivo DMC, diferenciadas, sobre todo, por el tratamiento que se da a las perturbaciones medibles. El resultado se compara finalmente con un controlador PI estándar. Previa a la implementación del control predictivo, se ha realizado una fase de modelado lineal.

Compartir este contenido

Modelado y control de una termobatidora para extracción de aceite de oliva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Aproximación al mundo islámico. Desde los orígenes hasta nuestros días

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?