Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Por qué no soy cristiano

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2023
  • Idioma Portugués
  • Publicado por Revista VirtualPRO,
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos, "Produção Offshore na Bacia de Campos (RJ), a perspectiva da Psicologia do Trabalho", -:Revista VirtualPRO,, 2023. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3917822/), el día 2025-11-10.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Obras de Agustín de Hipona

Obras de Agustín de Hipona

Por: UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos | Fecha: 2023

Este trabajo pretende contribuir con la comunidad brasileña de Ingeniería de Producción abordando la necesidad de adoptar una estrategia de investigación centrada en la evolución de la Ingeniería de Producción como Ciencia de Diseño (DS) mostrando sus efectos y proceso. Se utilizó un enfoque metodológico teórico y conceptual basado en una amplia revisión de la literatura. La revisión de la literatura mostró que los conceptos de la metodología propuesta asociada a la Investigación en Ciencias del Diseño (DSR) son relevantes y pueden aplicarse a la Ingeniería de Producción. El presente estudio presenta una revisión de los conceptos de DS y DSR destacando la importancia de definir las clases de problemas y los artefactos para resolverlos. También sugiere los pasos adecuados para llevar a cabo la DSR en el contexto de la Ingeniería de Producción. Para profundizar en la comprensión del significado de DSR, este artículo también realiza análisis y comparaciones entre DSR, Estudio de Casos e Investigación Acción con el fin de aclarar las principales diferencias entre estos métodos. Por último, este estudio hace algunas observaciones sobre la aplicación de los métodos DSR y la validación de los resultados DSR.1. INTRODUCCIÓNSegún Popper (2006, p. 61), "Las teorías son redes, tendidas para capturar lo que llamamos mundo: para racionalizarlo, explicarlo, dominarlo". En la construcción de teorías subyacen los métodos de investigación científica. Los métodos de investigación consisten en un conjunto de reglas y procedimientos, aceptados por la comunidad académica, para la construcción del conocimiento científico (ANDERY et al., 2004). De hecho[...] los métodos de investigación dan forma al lenguaje que utilizamos para describir el mundo, y el lenguaje da forma a cómo pensamos sobre el mundo [...] (BENBASAT; WEBER, 1996, p. 392).Por lo tanto, disponer de un repertorio amplio y bien definido de métodos de investigación puede contribuir al avance de la teoría y, en consecuencia, del conocimiento en un área determinada.El foco principal de este artículo es la Ingeniería de Producción, que en Brasil se caracteriza por una importante interfaz con otras áreas del conocimiento, como la administración, la economía y la gestión de operaciones en particular (THIOLLENT; ALVEAR, 2009). Tanto en la Ingeniería de Producción (NAKANO, 2010; MIGUEL, 2007; BERTO; NAKANO, 1998) como en el área de Gestión de Operaciones (SLACK; LEWIS; BATES, 2004; CRAIGHEAD; MEREDITH, 2008; TAYLOR; TAYLOR, 2009) existe preocupación por la caracterización de los métodos de investigación apropiados y se reclama un mayor rigor en la realización de investigaciones en el área.

Compartir este contenido

Design Science Research, método de pesquisa para a engenharia de produção

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mundo del Antiguo Testamento

El mundo del Antiguo Testamento

Por: UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos | Fecha: 2023

La biotecnología es un campo de conocimiento multidisciplinar que ofrece oportunidades e incentivos para formar asociaciones y alianzas, principalmente para complementar recursos. Las empresas del segmento de la salud humana tienden a desarrollar relaciones con otras empresas, especialmente las del área química o farmacéutica. En muchos casos, las empresas de biotecnología establecen interacciones para tratar cuestiones reglamentarias en el área de la salud humana. Los aspectos regulatorios forman parte del entorno institucional del sector, en el que deben existir condiciones que favorezcan el desarrollo de las empresas biotecnológicas. En consecuencia, este trabajo es un estudio cualitativo que analizó la relación entre el entorno institucional-regulatorio en biotecnología, el segmento de salud humana y las alianzas estratégicas realizadas por las empresas de este sector. Para ello, se llevaron a cabo estudios de caso en empresas con sede en la región sur de Brasil, cuyos resultados mostraron que las alianzas estratégicas realizadas están influenciadas por elementos del entorno institucional como la legislación sobre bioseguridad, los derechos de patente y las fuentes de financiación; el nivel de influencia variará en función de la actividad desarrollada por la empresa, el perfil del socio de relación y el tipo de acuerdo establecido.1. INTRODUCCIÓNLa biotecnología es un campo multidisciplinario de conocimiento que involucra investigación básica y aplicada, con diferentes niveles tecnológicos y aplicaciones comerciales en diversos sectores de la economía, ya que sus productos y procesos pueden ser utilizados en diversas industrias (SILVEIRA; POZ; FONSECA, 2002). Así, de los diversos sectores que se benefician del avance del conocimiento en biotecnología, los sectores agrícola y de salud son los señalados por Figueiredo, Penteado y Medeiros (2006) como los que obtienen un mayor grado de beneficio.La biotecnología se caracteriza por su alto grado de complejidad, elevados costes de transacción e incertidumbre ambiental, así como por la dificultad de predecir el éxito de la aplicación comercial de cualquier descubrimiento. En este sector, los descubrimientos y avances tecnológicos están distribuidos, lo que hace imposible que las empresas individuales dispongan de todos los recursos y capacidades necesarios para lograr grandes resultados.En lo que respecta al desarrollo tecnológico, la biotecnología es un área que ofrece oportunidades e incentivos para las asociaciones. Así, las alianzas externas son una necesidad y se han convertido en una alternativa viable y ampliamente utilizada en este sector (AUDRETSCH; FELDMAN, 2003; PANGARKAR, 2003; ESTRELLA, 2008).

Compartir este contenido

Alianças estratégicas colaborativas e o ambiente institucional-regulatório em empresas de biotecnologia, segmento saúde humana na região sul do Brasil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Por qué no soy cristiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?