Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

¿Pueden coexistir Dios y el mal?

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 1998
  • Idioma Español
  • Publicado por Universidad de Deusto
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Luis M. Armendáriz, "¿Pueden coexistir Dios y el mal?", -:Universidad de Deusto, 1998. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2047942/), el día 2025-09-10.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Gazeta de Colombia - N. 382

Gazeta de Colombia - N. 382

Por: | Fecha: 30/10/1828

COL0~1BIA. Esta Gaceta sale los domingos. Se suscrib<' a ella e las administraciones dt" correos lle las ca­pitales de provincia. La $Uscripccion anual val~ diP.z p;i.:;os, cinco lr;:> r. 0 calle primera del comc1·cio, se )1>s llrvaran a sus casas de habitacion . En Ta misma tienda se Yendea los números sueltos a t.los reales. N-.o- 3-8-2 -----B-O-G-O T-A-, -JU-E~VE~S~ 3~o ~D~E~ ~OC~T~U~BR~E~ ~DE~ ~1-82-8.- ~~TR=IM:ES:TR~E~ :1-0. CONGRATULACIONES AL LIBEllTADOR Rrpiiblica de Colombia.- Gobierno de Casa­unre. Nunchia 4 de odubre ds 1828.-.Al slñor intendente del departamento de en .. agos, Josc Marta Rivas, Juan J. t;or ... dero., Joaquin Carrasco., Gre~_orio Eruso, Juan José Col'dero, lose Baubda Ba1·ela, José Felis Tello, Miguel Ft)1•ero, Francisco Contreras, Florentino Contreras, José l\'Ia nuel Sal~ado, '1'liguel Caldcron, F. Amaya, José 1\1. l:lamirez, F .. ancisco A. Cuervo, Ig­nacio Forero, Manuel Gonzalez, 1\'Iig~el Batrrera, Joaquin Sarmiento, l\latco D.>mtn­guez, por 'los gobernadores i demai indíje­oos de Simijaca, Julian Vargas, Cayctaoo Anjel, Francisco ~inilla, J?iego Rodrig?es, Joaquin Silva, Vicente Ciilvo. F.ranc1sco Garcia, Fei-nando l\'lolano, Pcdr~ Paez, José l\'Iaria Rocha, Eduardo Flores, Leo­poldo Flores, Pedro Calvo, Gaspar Gilmr.z, Franeisco Benegas, Juan A. Calvo, l\'Iarcos Barela, Jase Gregario H.amircz. ACTAS DE LAS MUNICIPALIDADES. DE LA DE l.UA.l\IQUITA. En la ciudad de la Asuncion capital de la provincia de ' l\'largarita a los tres dias del mes de setiembre de mil ochocientos veintio­cho años decimo octavo de 13 independencia, re11nid01S en la iglesia parroquial de dicha ciuhd todas las autoridades civiles, eclesinsticas i mi­litues, padres de familia, i propietarios res­petables bajo la presidencia del señor eoro­nel Juan 1"liguel Lues, gobernador i coman­dante de armas interino de la espresada pro­vincia, pronuncio este un discurso, en que manifest6 q11e el objeto de la reunion era instruirlos circuostaociadámente del contenido de las actas que ha remitido S. E. el señor intendente de este departamento, en que .estan consignadas las razones en que se han fundado l~ capital de la República i otras capitales de departamentos para revocar los poderes conferidos á los "ip'utados a la convencion, i encargar a S. E. el Libertador presidente del gobierno supremo, para que impues_to de los peligros que amenazan la patri.a acuerde los medios de salTarla en circunstancias tan dificiles. En seguida . se leyeron las citadas actas, i examinando el asunto con la deten­cion que el exije, acordaron: que ratifican las opiniones que tienen emitidas por e.scritg para que S. E. el Libertador presidente se encargue esclusivamente del gobierno supre­mo con plenitud de facultades en todos los ramos de la administracion para que los or­ganize, 'conserve la integridad de la Repú­blica i restahlesca el crédito. interior i esterior, i que se transmita este acuerdo al supremo .go· bieroo, á S. E: el jefe superior, civil i mi­litar de Venezuela i ;l S. E. el selhr inten­dente del departamento como - el testimonio ma"' sincero de los sentimientos patrioticos que animan al pueblo margariteño, coino Jo ·ha manifestado en repetidas ocasioees. (Hai 76 firmas.) DE LA. DE B ABCELON A. Ell la ciudad de Barcelona capital de h provincia de este nombre á los veinte di.ls del mes de agosto de mil ochocientos veintiocho años decimo octavo de la inde­pendencia: · reiinidos en cabildo estraordinario los señores que componen esta ilustre muai­c. ipalidad, á saber: el señor teniente coronel gobernador de la proTincia Alejandro Blanco, el je.fe político i de policía Francisco Escala, el alcalde 1. 0 municipal Antonio PI·anchar!, el alcalde 2. o José l\'laria Arias i mu~1idpa­les José Antonio Frias, :Manuel lUorales Dres, J:t"'elipe s~bino,' Narciso Reodon i procurador Municipal Jeronimo Simono:vis, é igualmente un numeroso i lucido concurso de padres de familia i vecinos notables, a coos.ecuencia de un bando publicado el dia (le ayer para este interasante objeto. El señor gobernador . pre­sideute dio priocipfo á Ja sesi"n! poniendo de manifiesto el cuadro triste en que por desgra cia se halla situada la República, i discutido­se seríamente hasta tocar .Jos estremos qW! han sidg el orije11 i ·cauu. esclusivamente de oue.s-tra amarga i descspcrl de relaciones este­riore& tiene el honor de clirijir al honora ... ble señor. ministro del mismo dcpartament~ en el Peru. El gobierno de Colombia sé vé compelido a p€sar suyo a. entrar en una guerra 9ue ha pro~urado evitar por cuantos ~e~ios li.:m e.:>tado a su alcance. Ha prescmdt con placer: le hizo presentes sos q.1,1ejas: mas en vez de desvanecerlas, sus csplicacion.es Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. "fncron "1.ucvas ofensas, i nl fin partio de ~sta capital sin haberse podido 'ºocluir cosa alguna. . Al tieiinp<_> que se 'l'C'r.nitia. al se-ñor Vill~. 1 que el i'erna ;\ dar s;i t1sfa ccwnt•s, s~ veri­fica. ha el mcrv:miento n los p:i.peles oficiales Jel Pení, i cnyo principal autor ha sido bien acojido en Lima. El gohi ernn a cubierto ante la América de totla responsabilidad por los males que alguna de ellas sufra; especialmente cubriré mi conducta ulterior en la situacion en que me coloquen las circunstancias, para que en n ingnn caso se ¡uzgue que mis procederes son g11ia·Jos por resentimientos personales, por enconos o venganzas a que de todo corazon renuncio cuando se trata del bien público; i que por justos que sean los pos­~ ongo a la cfü~ha de los pueblos, á quienes s1<>mpre he consngrado mis constantes ser­vicios. Ojalá que no sea yo vengado, ni por los su cesos. ni por la lucha de preten­siones entre los mismos que me han ofen­dido, para que los pueblos no se:tn las víctimas. Habiendo pensado no h~iar á tierra i recihir á bordo la contestacion i el despacho de V. E. ruego que sea pronto; porque si el estado de nli salud me permite cualqniera sacrificio po·r Ja causa jcneral, tamhicu re · clama mi pronta llegarla a Qnito p :ira com­pletar rn.i curacion. Es por esto, que si el gobierno perofino halla inutiles . ó inopor­tunos mis ofüios pacíficos se dign familia, que deplonm la corrupcion ya demasiado notable de los jC.venC's, hao persnadis eose - ñaban los verdaderos principios de Ja una i de la <' lra, para que pudiesen resistir a los at~ques , tanto él como su asociado el señor Iribarren, pero he considerado que no debo esperar a ver el suceso de sus pla~ nes pata cortarlQ.s, s~no prevenirlos; i por esta razon he dado orden a los señores comandantes de las armas de Puertocabello i Caracas para q.ue no les permitan la en­trada en este territorio hasta nueva disposicion del gobierno. Lo que comunico a vs. para c¡ue poniendolo en conocimiento de S. E.el Li­bertador, me participe su re.soluciondefiniliYa.i Dios guarde a VS. José Antonio Paez Habiendo reclamado el señor Martín Tobar la resolucion de que trata el oficio añterior, i pedido pasaporte para su familia en c~\so que no se revocase el jefe superioi; res los qnc han sido espulsados de su pat1·ia: el mundo presenta bastantes eje1n­pl" os de que lo fueron aquellos que habian hec:Lo grandes servicios en la politica i la guerra, cuand.o abusando del influjo que les ·daba su mérito f1Uisieron estrnviar el voto de la mayoria: los .c.l'Ímemes en política no suponen la corrupcron en el alma que los delitos comunes; aquellos no pueden tener. otro orijen que el error, i · este causar ma­yores estragos á la $ocicdad que el encar...; nisamiento del cruel asesino. El gobierno· tiene fundamentos, que . publicara cuando convenga, p:.ra considerar la permanencia del señor Martin Tobar en éstos territorios contr.aria a s~ tranquilidad, i motivos para ~lo abrir ahora juicio sobre ellos. No es dct "Ini resorte investigar. sus opiniones en la gran convencio_n: mientras que la inmuni-1 dad impone silencio· a todas las antoridades1 Ja opinion pública, único juez. de un repre­sentante, juzgara si fueron emilidas con in­tencior.. es mas o menos puras; bien que puede :\firmarse que oo son las que Co­iombia ha adoptado para sn dignidad i Lieoe.star: facil es conocer que ellas no han ter:iido parte en el pro.ceJimieoto, a la vez que otros ceprc~entantes que tuvieron las n~ismas, gozan del r~poso de su casa. I snsbistiendo las razones que me movieron para dar la primera ciI·den el señor jene-. r;il comand~nte de a1·más de la pr<,>vincia Ja hará ejecnta1·, c]¡;;poniendo que sal~a por .el primer buque el señor Martín Tohar, ~uien si ­bierno ho tiene derecho para impedufo;; rii fundán1ento para violentarlo. El jefe sup'lrior.--Paez Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ADMINISTRA.CION DE JUSTICIA. El infrascrito secretario ma-; antigno de ~sta corte de apelaciones de Cundinam:trca j Boyaca certifico: que hahienclo rejistrado . 'los libros que estan a mi cargo en q1:1e se asientan las causas que vienen á este supe .... rior tribunal resulta, que desde primero de octubre de mil ochocientos veintisiete hasta la fecha han venido ci.enlo dies i ocho ci- 1\riles, i trescientas cuarenta i seis criminales: que se han presentado setenta i dos recur­sos en que se comprenden los de hecho, -de fuerza, de queja, i solicitándo insitativas : cerno tambie"o se han recibido seis ahogados i tres se hallan pendientes: qtie por todas 'hacen el numero de quinientas cuarenta i <:inco. 1 de orden del señor presidente pongo la presente en Bogotá á dies i sie~e de setiembre de mil ochocientos veintiocho · Gregorie de. Jesu$ FJonseca. Los infrascritos- secrefarios de esta corte de apelaéiones de Cundinamarca i Boyaca certificamos: que habiendo revisado el libro -c¡ue de ord.en de S. E. el Libertador pre­sidente se formo en pñmero de octubre de mil ochoeientos veintisiete para asentar el despacho diario de est.e superior tribunal, resulta que desde aquel dia hasta e_l de la fecha se han visto difinitivainente ciento noventa i ocho causas civiles inclusas las de hacienda, i dos~ientas no-Venta i tres crimi­nales inclasas las· militares, i se ·han pro­nunciádo trescientos i sesenta i siete autos interlocutorios. 1 de filrden del señor presi­dente damos la presente en BogoU a 17 de setiembre de mil ochocientos veintiocho. Gregorio de Jesus Fonstco. Matuzs J. ~uares secretario. BOLIVIA. Exmo.. señor Libertador Simon BoliPor. Potosí julio 6 ile 18 28. Muiscñ.or mio.i digno de mia mayQresafectos. Laaus-;ncia de V. E. ha-~rjudicado mucho i su -hija Bolivia: ella poseída de un grande reconocimiento acia su padre el Libertador., no puede sino acongojarse notando su falta; pero cuando recuerda el influjo del padre de la patria., el amor que Ja ha profesado .siempre., -no puede menos que ensoberve-cerse. La inv~ion de los peruanos sobre este territorio, entiendo qtte la sabrá V. E: los departamentos casi todos de la República ·i escepcion de Potosi se hallan ocupados por las armas fratricidas de un liberto, que re­cibió la libertad de las manos de V. E. i que .hoi está abusaodó de ella tan escan­d. alosamente. En la actualidad se han iniciado rela­ciones con los invasores para tornar por medio de un avenimiento a fa paz, ~egun mas estensamente habra . iofor:mado a V. E. el ministro del interior Infante. Esperamos de UR momento a Otro la paz Ó la guerra, i confiados los bolivianos en el nombre que llevam08 tenemos la esperanza de ta victoria. Quiera V. E. no olvidarse de su Lija querida, i c¡aiera tambien recibi~ las conside­raciones mas altas con CJUe lo s~luda su afcctisiu10 o"hsecuente serv1ilor Q.S.M.B. J. Mor.io Pe.,e:z: de U rdininea. Republica ~ Co"lo""m"b"i"a".'-"D epartamento tÜ Gu~yoquJ.l.- Sala de su gobierno . a 2.1 de sll1emhrede 1828-18.-A/ señor secretano de estado del despacho de relaciones esleriores. &Ñoa. El &eñor ministro de estado i del des­pacho de relaciones esteriores de Bolivia con fecha Jo de junio ultimo desde Potosí, me dice lo siguiente: "El que suscribe, ministro de rélaciones esteriores de la Repliblica Boliviana, ha r~cibido la nota que el s~ñor intendente del departamento de Guayaquil le dirijió el 1 7 de abril último-: igualmente ha recibido cua­tro ejemplares en seis tomos, de los . docu­mentos relativo¡ a la vida publica del Libertador. /\provecha esta oca$ion el que $USCribe pal'a GACETA DE COLOllBIA tn:\nifestar1e al señor intendente de Guaya·­qnil, cual es el estado actual de Bolivia, i cual la situacion en qtte se halla, por causa de la barbara i injústa agresion que el pri­mer dia del mes anterior, verificó en su t~rri torio un ejército peruano. . • Como la infanteria boliviana era infimta­meote inferior a la peruana que invadió á Bolivia, el jeoeral Urdininea maniobro ma­chos dias cerca de Oruro al frente del ene­migo, para obligarle a bajar a la llanura; !Das. Gám~rra aprovechando siemp~e !as mfimtas des1gt1aldades de nuestro terr1tor10, marchaba por l~ alturas, donde no era p_o­sible füese atacado por nuestra caballer1a, de lo que han resultado solo encuentros parciales, pero siempre ventajosos a las armas colombianas i holiYianas. Ea. este momento el enemigo está penetraado poa. la fragosa provincia ele Chayanta, i el jeneral boliviano se dispone a prestntarle a los peruanos una batalla que estos oo admitir'º' pues como tienen de costumbre, marcharan sobre los cerros. Pero sea cualquiera el resultado que esperamos; el ejército ~ boliviano i los 350 aasiliares que bai en él, sostendrán el honor de la !\epública i pr.olongar~ la guerr~ hasta conclull' con· los peruanos, que tan infame é injustamente han pisado nuestro territorio, a pesar de que é.l ejército peruano -consta de cinco mil hombres i el boliviano apenas tiene trea mil. Las. miru d·eI jeneral Gamarra ó de su . gob:ierno, nos son ya del todo conocidas, i se reducen A robarlé l Bólivia su independencia para que forme un solo estado con el Peru. Mas, el jeneral peruano fascina á la muche­dumbre siempre ciega, hacieodole ercer que solo hace la guerra a los que llama vita­licios, i 9ue viene a restablecer el esplendor de la rehjion, que supone haber maosillado aqúellos. .TamOien dice, i lo sostiene sin pudor, que los vitalicios en Bolivia trabajan pot el plan que han soñado algunos peruanos; reducido a formar una monarquía de la que aeria el monarca,. quien ~r sus hazañas, virtudes i espíritu filosofico, dehia estar a cubierto de las infames asechanzas de los que libertó. El Libertador, señor intendente, es el blanco de las asechanzas de algunos malvados, que invocando el santo nombre de libertad, pare~e ~eren eclipsar las glo­rias del Redentor de la América, para ellos despncs opri~iy a su antoj? a los desgraciados pueblos, a quienes el Libertador sacó de la abyeccion para constituirlos en naciones libres i soberanas. Mengua seria para Colombia, Bolivia i el Peru, si los ambiciosos i los anarquistas, sobreponiendose a las leyes j al orden ~ue ellas establecen, consiguieran desacreditar la causa dt la libertad, i cubrir de abrojos la tumba de tantos h&oes que han combatido por ella. . Ruego a V.S señor intendente, el que un tanto de esta nota, se la dirjja a S. E. el Libertador, lo que yo no bago directa­mente por ignorar el paradero cierto de S. E. El consejo de ministros se halla reu­nido en esta ciudad con el 6n de pode'I' dirijir con ma.s- acierto los negocios politicos i militares. Se suscribe de VS. atento i seguro servidor '' I lo traslado a VS. a fin de que se sirva elevarla. al conocimiento de S. E. el Liber­tador jefe supremo. Dios guarde a VS. J . Illingrot. República d1 Colombia.- Departamonto. de Guayaguil.- Sa/9 de su gobierno a 21 de setiembre de 182.8 18.- .Al señor secretario de estado del d1spácho de relaciones esteriores. SEñoa. El señor ministro de estado del despacho de relaciones esteriores de Bolivia con fecha 5 de julio último ell Potosi, me dice lo que copio. " En mi nota del 3o tuve el honor de decir a VS. cuanto hasta entonces habia ocurrido en Bolivia, respecto a la injusta invasiot~ que habian hecho los · peruanos. Hoi tengo el pesar de decir a vs. que despues de haber convidado el jeneral Gamarra al jeneral U.rdininea ll nuevos tratados, i cuandQ los · comisionádoa bolivianos marchaban al sitio señaladQ para las conferencias dos bataltone~ i un escua,fron pt>ruanos i la pequeña colun~ na del traidor boliviano coronel Pedro Blanco entraron en Chuquizáca el 3 del que rije, i el 4 al amanecer sesenta Lanceros peruanos rodearon la casa de ~ampo en que estaba el vei:icedor d~ Ay acucho i despues de a!Ju­oas conte.;tac1onts tan nobles como enerj1cas por parte de aquel héroe fue conducido preso a Cbuquizaca. De esta inaudita i atroz conducta ha reclamado el jerieral en jefe del ejército boliviano al del peruano. qui.en creo nada hará en favor de la ilustre victima; pues quien u1u vr.-g se ha lanzado en la car­rera de los crimenes, no es de esperar oiga los gritos d~ la razon, el mérito 1 la virtud ultrajados. Las tropas bolivianas no han volado sobre el Chuquizaca porque este movimientG acaso ca11saria en un momento de exaltacion Ja muerte del mejor i mas amable hombre de la tierra, i de se le lo s'c'uiente. P11:cs que la &paiía, por no estar· segura de ~í sus a)entes secretos ó par­t idarios en Mf:ji~o ·han aumentado e' des­orden i la anarquia hasta completar una total 4esorganizacion~ i _por ello suspende. por ahora sus ataques. a aquel punto, diri~ jiendose tan decididamente a ~olombia., parece que es una i>rueba c::oflvinrente que ya en esta Repubhca tiene conseguido el triunfo por medio de sus ajentes secretos, i pa_r~idarios. L'!s .cspa_ñoles esian creyendo· debilitada la opin1on i fuerz3' mor:il que antes era ~l Paladion, se lisonjean de Ja victoria, i se confirman mas en ella por ha~erse oivut_gado que el Libertador a qnren u01camente temen, marcha al Peru,i dando por sentado la ocupacion de al~n punto füoral que les sirva de apoyo, como dicen, esperan ulteri ores i mas satisfactorias empresas. Tocios, todos ven el sacrificio de 18 añGs en. el barde del precipiciú. Hoi ba entrado tambien un buque de Ma­yagnes. de Puertorico; i sus cart~ resientes· aseguran con referencia .á o.tra de Cadi~ de 28 de junio que en Sevilla se acel~raha la marcha de 6,.ooo hombres alistados para nnir á America;. i que el punto á donde se dirijia la gran convencion seria ~ Colombia. • El 3 de agosto llego á Puertorico el nuevo. mten?ente. don ·Mariano Sisto: el 9" ~orno posesion, i el ro se embarcó su anterior Di.az para Jibralt.ar en u~ hergantin ingles. As1 lo aseguran· las refendas cartas. ERllATAS SUSTANCIALES. cometidas en t!l articulo '• Continua la noticio sobre remate de rentas,, inserto.en lo Gaceta del domingo 19 de octubre,. número 379. En el canton ele Timaná se dijo Fematade> por el señor Gonzalo Carrisosa para tras­pasar al señor Joaquin Bautista Segur3 por quinientos veinte pesos, i no fue sino en el señor Ciprian Cuen ca para traspasar ~ Lo­renzo G<-1itan en sclccicAtos pesos anuaJ~s. El de la Plata se

Compartir este contenido

Gazeta de Colombia - N. 382

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mundo del Antiguo Testamento

El mundo del Antiguo Testamento

Por: Raúl Duarte Castillo | Fecha: 2012

Este volumen inicial de la colección "Biblioteca Bíblica Básica" ayuda a captar mejor la historia, geografía y arqueología de Israel. Historia interpretada que se ha plasmado en texto bíblico con su belleza literaria.La historia de Israel en su entorno cultural, marcada por acontecimientos, símbolos y personajes, es experiencia vivencial del pueblo y lugar de manifestación de Dios. Él guía, forma e interpela a su pueblo, que responde con luces y sombras.A través de un recorrido geográfico, histórico y arqueológico por las tierras bíblicas, siguiendo el curso de los tiempos, se tocan sus grandes etapas y sus acontecimientos más significativos.La historia vivida y narrada se ha hecho texto escrito.
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

El mundo del Antiguo Testamento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

¿Pueden coexistir Dios y el mal?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?