Por:  
              autores Varios
              |
            
            
              
                Fecha: 
              
              
                  08/05/1911
              
            
          
        
        
        
          
            .[
r
ltePUBLlCA De COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA
Director ... : L1BARDO LOPEZ
f.!OBERTO BOTE~O S.
p" I 'et3~lo": UQTERO. SOTO E. Y Cia.
Administración: !.:alle de Ayacucho .
Números "''''7 y :>:"9.
A partado de correo número 10.
Olrecdón tele¡¡-ráflca: "ORGA"
Admlt>lstrador: MIGUEL A. LOPEZ
Teléfono námero 364.
FUNDADO EN 1903.
AÑO VII. SERIE S5.
_.-
MEDELLIN. LUNES 8 DE ~tAYO DE 1911.
CONDICIONES:
:-)f' rie de 20números, pago antici-pado,
01'0 Inglés.... . .. ........ S 0.06
Un número.... . . ............. . 0.03
Avisos, cent. lineal de columna.. 0.04
" por una vez. .. . ......... ... 0.03
Remitidos,columna. .... . . ... 10.00
Las rectificaciones á cargo del remitente.
La suspensión de un aviso no exousa el
pairO por todo el tiempo contratado.
No ~p. devuelven Ol"l<;illales, ni ~" dau ex·
plicacioncs sobre los que 0 0 se publiquen.
Representante en Londres: [tlr. 11:"·,,11'
Neill, 22 Eldon Rd. Kensington,
~UMERO 645
EXPOSICION que lüs partidüs se prüpünen es pro.· : far~a, de la moder!la burla á la,ley, ha 01;> - cio américo -nipón, al que asistieron el las Bibliotecas y los Museos? Su exce-I vación superior para una creación tan ~03 -
müver la felicidad de la Nación pür teDldo por tal medlO una mayona en la Ca- Ministro de Relaciones Exteriores, Ko- lencia ha glosado de tan peregrina ma- t~nida . En ca~a descri.pci?? ap:rece lo in-
. t d d · '. mara alta; pero eaa mayoría tIene que serie mura; el Presidente del Senado, el Em- n p.ra la famosa oda á Póstutuo, yes se- dlsp (lns~ble, sm re.copllaclOn, sm aum ento
u.n cünJun o. e me lOS que c.asl desconocida, porque es fraudulenta y con- b . d . t· b guro que para sus adentros habrá de. colando, en la. Vida de,los cu.adros y pai-sobre
el presente y el porvenir del SIempre se resumen en la püseSlón traria á la Oonstituoión y á las leyes que aJa or amencano, y o ros mlem ros - d' d· d ?)'l d' sajes . No se perCIben caldas DI forsamien-
Partido Liberal en Colombia. del Püder. organizan el sistema electoral. Si la Corte visibles de la colonia. En un discurso ano~a O (¿no se Ice afiüra o os las tos que fastidien á quien va orientándose
EL I1b l d R tá I L t . . t 1 Suprema, como árbitro de la constituciona- se condenó absolutamente el fomento lumlUos?s en que, al són de. los org~Ul- del rclato interesante de los hechoa. El len -
• • era -, e ogo •. . üs acün eCImlen üs 8ün ÜS que lidad de las leyes y deoretos, avoca el cono- criminal de malas inteligencias entre !los, lU.Cla su apostura: ~entIl oprlmlen- guaje comedido y atildado anima el csplritu
JI dlOtan 10.8 pr~g~am.a.s, gue no. pueden cimiento del fallo dictado por el Tribunal dos naciones cuyo manifiesto destino es do la cmtura de las mldlUetas. del lector con emociones de encanto . . . ¡ ser eternüs nI SIqUIera permanentes, de Boyacá, debe resolver también sobre la . mantener unidas el dominio del Pacífico. Los estudiantes s~ han indignado, y . Una muestra de r.~alismo: .EI padro A-Porvemr
del Llberaltsmo. pürque las circunstancias varian y constitucionalidad d.e los Sen. adores elegi- han hecho mal. No sabemos lo que ellos lonso •. S.e res pon dIO desde el trasportón.
Pürque es una franca é irresistible lüs partidüs tienen que ir transfür- d os por e1 S? l o par.'",' d O< aogu II S t a, con f a b u- Nuevo acorazado inglés. habrían contestado al Ministro si se • V a su merced, 1e contestaron, . • Abrió la
P
üpul 'd d la h fi á 'd d ta ' 1 ·t lado con Circulas que no son otra coaa que Londres, 2. - IThe Conqueror., el ma- hubiera acet'cado á pedirles un «carnet. p~erta ~n~ negra vieja y sal~rnera •. Q~é
. arl ~ que üy acüm~a a ~an üse para a ap ~e a as SI, ua- matices del Partido conservador, por donde yor acorazado que hasta ahora se ha de su Asociación. Es difícil libertarse ~llen el vlVl.d~ retratq. Se perCiben. los gUl-las
Ideas liberales en" Cülümbla, El Clones que van apareCIendü.· ASl su- los tal'e~ Senadores no representan sino un lanzado al agua en los astilleros de Cly . . .. nos de la vieJa. -Entre su merced a la sala,
País se ha d-ádü 'tmenta de düs cü- cede que lüs partidüs verdaderas y solo pa¡itidlO, y n? los d08 parti.dos. ~xisten- de, fué botado hoy en Sealtmores. El del p.reJUl~lo que aSI~na á cada edad que yá viene la ~eñora,. Para qué decir que
sas: d e que e 1 Ll'be ral ·l smÜ en vez I d UJr ab I es, cümü lüs dIe ngtlateerra, nos. Rep' uc,ob.mhc oa lo qUlere la Oonstltuclon de la I nuevo barco es de 22,500 toneladas de duniga.n om cfloenxslebjleer oy nore Ccioam cpuraednrdíec uqlua.e lEosl sree laamlcearnsez ad ea · svaetirs faa' clac ióhno.n rada conductora
de un salto. hacia lo. desconüoidü, tienen prügrama es~~itü. En todo 'caso, la resolución definitiva que desplace y de una marcha de 21 millas adolescentes pierden el ticmpo en las Mérito principal: atracción, b pulgadas y 16 de 4. conciben q~e hombres tan viejos y de - s~cionale8 do~de inic!a ~a poderosa ~nfl'len-una
palabra el gübiernü de la de- vüluntad de nuestrüs adversariüs (en I de todos. los senores S.enadores elegIdos por Camorristas presos. eaídos ganen el suyo en los Ministerios. Cla de las pas~ones ,sm !nternar en iDtensl-
. ' 1 ó·· tr . d ' I el angul!smo, por el sIstema de fraude elec- .. dades, que bleran o dejen dosmayos en el
mocrama PÜ! a raz . n, mle~ as que ocaslO~e~ e .s,! falta de J;)U~na fe), toral empleado en Boyacá, y que no fué si- Nápoles, 2.- Los carabineros han a- corazon.
el cünservatlsmü es mdefectlblemen- y de un InSUfImente cünoclmlentü de no el cumplimiento de una orden general, n'estado á 18 miembros de la Camorra Posible es que al~ún día se r~alice. el . Antioquia sigue una ruta de e¡lperanzns
te la cüntinuación indefinida de lo. nüsütros mismüs. Queremüs sefialar llevada al cabo en dondequipra que el an- en su cuartel general, inclusive el ca- ensueño de MechtOlkoff. Los mICrobIOS lDtelectuales. Oada escritor aspira yá ti ior demasiado.
oünocidü la marcha en bien el puesto. que pensamüs ücupar gulismo pudo imponer sus artimañas. l:,os becilla de la cuadrilla.Todos están acu- de la vejez serán vencidos por la Tera- , mar obras de aliento! á. recoger e~ fruto de
t b d t d h · b' 'd 1 Ó representantes del Dr. Angula en AntlO- sados de robo. péutica, y los hombres serán centena- su esfuerzo en laa paginas del I,bro. LtJ~
r~ rüceso" ~n uso~ e un e~ a '? Sü- Y. ace~ len cÜnÜcl a a raz n sü- quia, aunque vergonzantes, seguían sus rios, conservando su apariencia viril. que ~mam08 B~ destlOo de ,grandez.a3 tene-clal
y pühticü anticuado. é maslble, I CIal baJo. la cual vamos á actuar. A rnismos procedimientos, según se ve por la De París á Madrid .en aeroplanos. No habrá canas ni arrugas ni Lemblo - mas .Justo motIvo pa~a sentirnos satisfecho:!.
por el fallo. inapelable del tiempo.. El riesgo. de despertar recelüs en sus prop~esta de .confabulación que les hemos Francia, 2.-La gran regata de avia - . ' . ' . MI abrazo muy smcero, de respct-:> y de
ensayü- largü ensayo. de un cuarto. adversariüs y aun de parecer indis- pubJ¡~ado:, SI no se lIeva~on de calles la ción, organizada por ~Le Petit Pari - res, Ul p~nosos encorvamientos seOlles . cariño al notable escritor y amigo generosJ
d
. 1 'h h 1 d t' . . . Constltuclon y las leyes, fue porque no pu-· t P í M d ·d h d Los biznietos y hasta ~os choznos ve- que me ha bonrado con su estimación y cone
Slg o. -esta ec o. CO? resu ta ~s or~ o. a sus. prüplOs amlgüs, el Llb~- rHeron. Sus esfuerzos demuestran que tie- SIen. , en re ar s y a rl, a cerra o rAn á su antecesor VIgoroso y fuerte sideraciones.
desastrosüs, yel País tIene necesI- rahsmü qUIere emplear un lenguaJe nen en el alma el angulismo. con veinte competidores. Tomarán par- como el disJóbolo, hasta el momento JOSE V. RESTREPO E.
da' d d e h a 11 al' a 1g o d1' 8 t I· n t ü. P ür d ün- sm. equívücüs y decir en voz alta su tqeu i1n5a ms oinnnoopmlainnoasd, a3s .b ipMlaonraons ye ndtoras mcoán- en que le sorprenda la enfermedad agu-de
hemüs venido., pür dünde vamos, pensamiento., sus móviles y su fin. I INFORMACIONES 4 máquinas «Blériota . da 'ó el lamentable accidente fortuito, N O TIC I A S eo RTAS
no. püdemüs seguir, so.. pena de ir Cuando. todo. se espera de la üpi· TELEGRAFICAS Revolución en China. únicos1 pretextos Pc on quet podrá dischu l - - cayendo. ~e .abismüs en abismüs ca- nión y sólo. de la üpinión,. se p.uede parse a muerte. ero en onces, ¿se a- • La Climara de Diputados de Bélgica, ba vo-d
. d bl h bl f t Hongkong, 2.- Grupos de revolucio- brá acertado á conservar su entel'eza al Lado un mensaje de felicitación al Parlamento
a Dv ez hmí as msü1n a be s. l'b 1 á á1 'a ar . cüdn' f ranqueza, sm re ICent - L a Ca Ilvenc ió n LI'b e raI de S'm celeJ.o .- E I naríos atacaron á Fatihan y lo destruye- á m.m o, su c 1a rl·V·Id e ncl. a a 1 espm' · tu , a 1 italiano coa motivo del c.i ncuentenario. Se abs-
~ ~ q,ue e . nüm re 1 era y , CIas m lS races, pürque cuan o. candidato,-Discurso inaugural. ron parcialmente por medio del incen - corazón su desl·nterés? Porque, si esto
d d lt á '1 t . I tuvieron de votar los Diputados de la derecha,
na le InSpIre mle o. y que su vue a m s se prücure 1 us rar esa Opl- Sillcele;o, l. o dio, antes de que las tropas consiguie- no ocurre, l cuáu deplorable será ver en é h· .
1 G b
· ó " lCleron constar su protesta los cat6licos.
a o. Iernü en nadie despieorte re- ni n, mejür se preparan sus juicios ORGA.-La Oonvención de Delegados mu- ran rechazarlos. En este combate que- un cuerpo robusto y joven un espíritu .. A los setenta y dos años ha fallecido en Nev.'-
celüs. El pueblo. cülümbianü se está libertadüres. Pür lo. demás, ¿de qué nicipales apro~~~ unánimemente, en vi~tud daron muertos 38 soldados. Para Can- agotado y caduco, y contemplar en un York, Mr. David Moifart, llamado .Rey de la
püniendü resueltamente del lado. de servirían la disimulaoión y la asta-¡ de u.na propos.lclon . ~el Delegado Gonza.lez tón se dirigen una cañonera inglesa y rostro . luciente la perdurable sonrisa plata>, por ser uno de los capitalistas más opu-
1o . qued. ura, d e lo que, e~ t a' d ee tm' a- O.l a?. L a o. b ra d e 1 L1',b ~ra lis mo es u.na TUarpibiae, colam od ecslagnndaiCdaloton pdaelr aG Reenperreasle nUtannbtee otra norteamerj¡:ana. Los revoluciona- esc é p t IC~.I T a 1~ ~z en t onces 1o s seres ¡ lentos de su Pels. Sl! viuda y Sl! única hija, que
do. al trIUnfo., al buen eXltü, á la po.- übra de lealtad pülltlCa y de patrlO- principal á la futura Oámara, rindiéndole rios están cortando todos los alambres magnámmos temrá~ de blanco sus ca- ¡ vive casada en Parls, heredan 300 millones:
sesión del püder y de la fuerza. La tismü, y entiende prüseguirla á la I pleit? homen.aje al preclaro Jefe n ac.io n a!. telegráficos. bellos para no enganar á las gentes, co- Mofiart ha acumulado este inmenso caudal en
conciencia pública quiere darse á sí luz del dfa. Ni aspiran lüs libera- El, DIscurso iDaugural y la conferenCIa de- Los preparativos para la paz.- De~ mo ahora hay.quien se los ~ñe de n~ - larga vida de trabajo incesante, pues empezó
. 1 t· f'ó t t d 1 á d' t· . ,mocrata al pueblo, marcadores seguros de seos del Gobierno y de los revolucio= gro ó de rubiO para enganarse úm- con la mayor escasez.
mIsm~ asa lS aeCl n, n,ü. an o e un e~ IS IngUI:se de lüs demas pa- redención, á cargo de nuestro Director, fue- narios, camente á sí mismo. • La carrera de aeroplanos Parls-Madrid ini.
ca.mbIO de persünal pühticü cümo de trlOtas cülümblanüs; solamente se 1
I ron, con entusiasmo desbordante, muy a- Washington, 2.- Es dable e"perar que ¿C~ándo se es viejo~ No es cuando ciada por .Le Petit f'arisien:, se celebrar.t ~n la
ideas direotivas y de ürientación definen. plaudidos.-ILuz NEGRA» . en México se establezca la paz dentro las Slenes blanquean ni cuando e~ ~a segunda quincena de Mayo. Se hará en varias e-naciünal.
Desde luego. no. creemüs haber en - Felicitación. de pocos días. Según información fide- frente aparecen surcos .. Se es. vieJo tapas no determinadas todavla. Están eacarga-Alternabilidad
de los Partidos en el cüntradü la. fórm ~ la defi.n 1·t 1· va d e 1 ORGA.-Felicitamos al pSuuebbaloc haonqtuiocq,4u.e - digna, llegada anoche á los círculos ofi- cu a n d o se SI e n te la fatiga de lo que dos de la organización los Aero-Clubs de Parls
Gobierno. süberanü bIen sÜ01al; deJamüs esa fío por la elección de Senadores, de exu- ciales, el Dr. Vásquez Gómez, repre- constituye el vivir. Y esa fatiga no la y Madrid.
. I pretensión á. lüs que se dicen posee- berante intelecto.-LuIS o. LAVERDE, AL- sentante de los revolucionarios, obtuvo da únicamente el desga;te del, organis- • Comunican de Ginebra que el aviador Anto-
. Nüs?trü~ vamüs á venIr, eso. es dores exclusivüs de la verdad absü- FREDO D. LUQUE, MANUEL LA VERDE, DANIEL aviso de que Cat'vajal, enviado de Díaz, m.o. La p.roducen los desepgaños, las I Dio Meroglio,que se propoala franquear el Mont-meludlble,
no. hay püder hum~n~ ca- luta. No. sümüs lüs sectariüs empíri- LAVERDE. está al llega! ~l campamento de los re- trlste~as Irrepar~bl~s, los. I~eales y l~~ . Cenis, llevando contrabando, sufrió una calda y
pa.z de cüntrarrestar el cumphmlen- c s q te d 11 1 b 1 . Un Jefe liberal que muere. beldes Notlclas de otras fuentel3 ase- entusiasmos marchitos. Seria un supl! pasó la noche en la nieve con lo· pies belados"
to d 1 I l
e a ey po 't' . t d o. ue pre n en evar en e o. SI- Popayán,5. · . d t o el universo una ,-, 1 lOa en cuya VII' u 11 1 t· f l 'bl 1 'fi . . veran que las proposiciones son sufi- CIO an esco pasear p r una pierna fracturada Ha sido conducido al
f t· d 1 P , d 1 t'ó 'o. a rece a ID a 1 e, e espeCI CÜ ORGA.-Acaba de monr Ennque Obaux, . t t. bl b d faz juvenil con los ojos llenos de lágri - h . 1 d . .
a 19a o. e als e a ges 1 n oün- inerrable para curar tüdüs lüs males meritísimo Jefe liberal -IUNIONt Cien es para es a ecer ases e paz. b .. t d t d osplta e aquella poblacl6n.
servadüra quiere sustituirla pür la '. . .' El Presidente Díaz desea nuevamente mas; ser un so revlvle~ e e o o un Dice .El Comercio. de Managua que el gran
. . ' Sümüs müdestos y prudentes cümü El telégrafo a Turbo.-Mejoras Importan- . 1 G b· t 1 á mundo que se desvanecIó en el pasado. R b D '. '..
gestión hberal. La fuerza da las ar- 1 . . S b h tes en el Ramo -El servicio cablegráfico reorgaUlzar e a lOe e y reemp azar Ll d d·' d poeta u én arío ba vanado de naciO ahdad,
1 f d 1 tI' a CIenCIa. a. emüs que no. ay· . Corral con un hombre simpático para e,Tar una m.ásc::ra que na a ll'la e decepcionado por ver fuéra del mando á los
:asa~e: d~a¡et:nee~~~r! ~~u ~~~!n~ dügmas e~ pülítIoa; sólo hay verda- GOBERNADOR BERRIO-Oomo ~d~~~~'e1-yá., los ideales de los revolucionarios y con- ~lUestra experIenCIa,. de nuestros traba- hombres de sus simpatlas. Al efecto, ha pedido
p . p. . des experImentales que acüstum-, Dirección á mi cargo interésase construir ceder elecciones para Gobernador en JOs y nues~ras desdichas, para s,~r co- carta de ciudadanía Ii la República Argentina,
dente de la marea bhberall, lseprvI;án bramüs decürar con el nümbre de I pronto línea telegráfica que úna á. Frontino Chihuahua, Sonora y Coahuila. Los 1'e- nocldo al fi~al y 8e
l
r
l
rec~azadodPodl lUep - que desde luego le expidió credencial.
apenas pa!8. cürrü ü,rar e a al~ y ]1'/'inc;ipios, pürque creemüa que nun-! con Turbo; .como ~.edida ~stratég~ca.y que volucionarios exigen nuevas elecciones t~ Y p.or triste, a í mIsmo on e una I .
al extranJero. que a esüs medlOs ca han en añado. nunca en aña- desarrolle. rica r~~lon e';l miDa.s y f.er.tll sue- federales, inclusive las de Presidente y piel. lugosa. y un cabell? nev~do nos FERROCARRIL DE ANT10QUIA
f 'ó . lí ·t r n qUIenes üs ap can cün no. y desde Medelhn. Urge que Ud use recono- t S '. b d 1 C respeto I LA SECCION DEL PO"'CE
anormales sólo apela un Partido que, á á . g 1 Y li gti 110' que aSI a~mlDlstrara8e mas faCllmente Vicepresidente Magistrados de la Cor- hubIera aqUlstado la conSideraCión y el i
PO! cüp eSl n l~p c~ a, se rec.o nl)~e, buet. 3, fé. Cünfesamüs que busoamüs cidas autoridad é influencia para obtener e uprema y mlem r~s e ongre~o, ' Cuá~do se es vieJ·o? Cuando se pre- , ~ 1<-
mmÜrla, pues S I tUVIera cünCienCIa la d d dique Municipios y vecinos Front'no Muri pero Jos Jefes de la re uelta están dls- Gd . E t t d TELEFONEMA
y cün fía nza d e ser mayürla cump 1- t 1 b' Dabelba Paval'andoclto 'rurbo y demás pues os, a propio lempo, acer gu- . '1 La PradeJ'a ltlnl·o ,l.
' j' 1 ver a , que prücuramos e e-l· . ,", tI · t á h al· ten e ser Joven. ntre an o se pue e
ría lealmente la Le electo;al. ' r~ar a tra aJü~ame.nte en lüs cate- colabore~ en auxilio d~ trabajos, postes; nas concesiones e!l.esto, si. el Gobierno sentl: el peso de lo~ añ?s, pero no ~ GENERAL PEDRO J. BERRIO y' DRS. MA-Pedimos
á nueltrüs adversal.j os ¡ C.I m?- res tan reputado~ como Sir, Patrlck Man-
. t d' 1 t' lo mismo que en el Depto. de Santander, TONIO J, HIGUlTA, ALONSO RESTREPO, JUA- ridículo por pretender disimularlo y daza de tlelTa que le brlOdal'a la asplramon son y M. G. Dleulafoy conSideran como
DI nues. ro. estinü; a cün rano., pue- en todas las demás elecciones d,e ~enadores, ~. . . . '. primera de la vida, ó fuera una de los ama- i~ofensivo. No.s lla~ó la atención el caso
de deCIrse que nuestra tarea 00- hechas en el reato de la ~pubhca, se ha . I esto no ;Iene S~no una ~la y defiUltl~a dos genitores. Nítido y delicado aparece ese CItado y nos dlmo~ a la tarea de observar
mienza apenas. Nuestra próxima en- incurndo en l!!, misma causal d.e nulidad, I E L e A B B respues a:.« lempre». as canas só o girón legatario de grato rec0.n?c~micnto. F?s c?n. mayor atención h~sta }legar al oonven-
_ _ . _ ! puesto que casI todas ellas han SIdo resul - ~ pesan á qUlen no bs sabe llevar. Ho- un preludio de armonia que mima en el me- Olmlento de que el tncocefalo crea, espe-t~
ada. en escena senala Olen las as- 'tado de la confabulaoión de representantes ........:: mero nunca es viejo, en caulbio, lo son rito é importanoia de jo que enoi~ rrat:l las I cial:r.cnte en lo~ n'ñoe; '10 estRilo grave con
plr!l'CIones. nuevas de un país que d!l. u~ solo.pa~t!do, para excluir de la e:eo- (SERVICIO OFICIAL) Quijano y Tartarín. Un cosmético ó un páginas del libro. síl':~mas mu~ constantes que causa el ra-qUlere
cUldar el ürden, pero. agre- O1on a 108 mdlVlduos del opue.s,to. Y no bag- afeite muestran cuán amarga es la 6e-1 !,roducto de la raz.a de titanes de la Mon- qUltlsmo, detiene el desarrollo y muchas
gándüle una resuelta voluntad de ta en contra ~e esta afirmaClOn el que en La República portuguesa y el Clero. nectud para quien no puede ostentarla tana, raza de conqUIstadores de la belleza veces causa la muerte. .
O El Lib r . s hüy 1 algunas elecclOnes de Senadores se le ~aya Lisboa, Mayo 1. o - La mayoría del con decoro del pensamiento producto de los soldados El primero de los autores antes Citados
pr,!gres • . era Isme;> e. . e dado el voto á uno ó más individuos de fi- Clero portugués ha resuelto negarse á· . que bregan pers~verantes, en la lucha de re- dice que es una fortuna que el tricoeéfalo
úmcü Partido. oapaz de mstitUIr en liación liberal, porque esos individuos no t lid De to~as suertes, parece algo lmpr~- dención de los amantes de la patria. Antio- no cause perturbaciones serias en el orgaCülümbia
un órgano. á la vez impul- han .oido libremente designados por sus co- :~~~dS:ndao fI re~nsi~~aJ:cfí~~brs~~~á p:= dente aSlg,?-ar á cada edad un~ final! - quia no ~s yá una región desconocida. Fu!ge nismo, porque hasta ahora no se ha podido
s ür y müderadür. partidarios .. sino escogi.dos arbitrariamente ra presentar su negativa al Gobierno. El dad exclUSiva. Y así es c?mo dlscurre.n yá la antorcha de sus grandezas. Se levanta encontrar un procedi~iento eficaz ~ara ex-por
el partIdo que domiDa. La representa- GI no pocas gentes que se tlenen por aVI- orgullosa por el triunfo de sus hijos. La no- pulsarlo . Nosotros dIremos que fehzmente
El Programa liberal. c!?n de lo~ pa~tidos de que.trata la disposi - 1. o de Julio el obierno ofrecerá los sadas. De tal fecha á tal otra, los jue- vela aparece grandiosa en s';ls creaciones, hemo~ hallado es~,pro~edimiento pJrque el
Se nüs pr.egunta pür nuestro. Prü- OlOn c~';lsti~uolOnal transc~ta .e~ una repre- sueldos al Clero. Se considera que éste gos; de tal edad á tal otra, el amor; sabia en sus enseflanzas y altiva por su va- p.araslto en cuestl~n SI produce I?erturba-g
rama. Quizá es improcedente exi- sentaClon h~re, ~ruto del eJerciClO de un ~~- tiene que someterse l'i. las leyes si de- pasada ésta, el estudio, el trabajo y la lar real. La literatura ?esenvuelve su red 101On,eS! y muy serias, en el orlfaOlsmo. En
. . .. . reoh? constitucIOnal, y no una conceSlOn sea continuar en el ejercicio de su mi- actividad hasta ue lle a la é oca de- oon variadas manifestaCIones. Orece el po- los ultlmos meses hemoS podIdo observar
gIl' á partldüs püliticos bIen CünüCl- graCiosa, derivada de rabulismos y sesgos nisterio. 1 bl dI· 6·, ·ó g II del' del rico cerebro y cada producción lle- más de cincuenta enfermitos ouyo diagn?sdüs
que á cada paso. estén expidien- con que se aparenta oumplir la ley, sin que Festejando un tratado américo~nipón PJra e íe a JU hl ~~I n y,~ ~sc8:n~o. va en su sér algo útil aparte de la belleza. tico hemos comprobado con el microscoplO;
do. programas' podría cüntestarse se llene la garantía que ella otorga. En tkr- . . . ¿ o es as como a IscurrI o e mlms- .Sangre Oonquistador8J sin ornamentación los sin tomas que en ellos hemos anotado no
tod l' i d 1 d minos claros: esta es una representación si- Tokío, 2. - La 1\soClaClón de Amlgos tro que ~a recomendado. los solaces de de frases y galanura de estilo para su enco- podemos atribuirlos á. otra causa que oí. la
que en üs üs pa ses e t;nun. o Y mulada, ó I? que es igual, un angulismo. de los Estados Umdos ha dado un b:m- ~a Bombl!la á los estudlantes que han mio, en puridad de verdad, es un parto feliz. presen~ia del tricocéfalo, y esto es t~nto
en todas las épücas de la hlstüna lo. Este par/¡ido, que es el autor de la nueva quete en festejo. del tratado de comer- j Ido á pedlrle más horas laborables en El vuelo del espiritu ha de alcanzar ele- mas eVIdente, cuanto que la mayor pa;,~ so
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
!W"'MEDELLlN, MAYO 8 DE 1911 L A O R G A N~I Z A e 1 O~N
Se curaron con las Píldoras Rosadas
del Dr. Williams, dice
este facultativo.
apodera de ellos, se retardan en el desarro- lar y que se divide en troncos secundarios á I Ho, pueden hacerse hidrópicos y son pro- poca distancia de la tierra; tiene las hojas
pensos á todas las enfermedades que atacan más pequeñas y delgada ' , Bl fruto ti f:ne la
á los organismos debilitados, El cuadro clí - particularidad de nacer siempre pn la axila
nico que dejamos trazado no se encu('ntra de las bojas, Este árb ol es má~ abundar-tc
en todos los casos con todos los caracteres en nuestros bosques y da mayol cantidad
otra de muchas pl'uebas autorizadas que lla- apuntados; pero creemos que bastan algu- de jugo,
cen'de este popular remedio el tÓnico ideal nos de ellos para autorizar un tratamiento Para propinar el rrmed io aconr.(' ja :'!)os
".pua toda forma de anemia y debiUdad. tan sencillo y que carece absolutamente de que el enfermo tome la vispera alilOpnto5
Anemia, más bien que enfermedad, es consecuenciaa dañinas. En estas regioncs que dejen poco residuo en los intestin os y I
una condición física, que le aqueja á mu- hemos vulgarizado dc tal mancra cl trata- que si pos posible tome un purg an~<:l SUAve
chas personas, sin que muchae veces se den miento, que yá no bay quién no se aía· de magnesia ó crémor, Para un niño dA un I
cuenta de ello, La palidez, ojeras, falta de ne por conseguir el jugo de biguerón para año se emplearán 10 gramos d? jug'o; 15, ue
fuerzas, de ánimo ó de ambición, son signos propinarlo á sus niños, Así hemor, podido dos Ii cuatro; 20, do cinco ú o~ho; 25, Ul' I
usuales de tal estado. La sangre es débil y recoger cantidades enormes de parásitos, de nu evi" á doce; 30, d,.. tr?cp. á di c7. y s~ i s ; 10
no nutre al organismo en proporción á sua 108 cuales hemos cnyiado bastantes al Dr, ó 50, pal'il un adu lto, negularl1l1'ntr. , ~I jugo
necesidades. La condición anémica se pre- Gabriel, Toro, Villa, Profesor de Zoologia basta para produoir al cabo d~ dos h'Jf'as,
senta en ambos sexos yen cualquier edad, y Parasltologla, en la Facultad dc Medellll1, más Ó menos efecto purganLo el Sr. Juan A. Burgos P . . . garrillos Legitimidad marca.R. Uribe S .•
vi sten á la extranjera. La Prensa china sobre !lrrendamlento de local para la ~n s-I Medellm, Mayo 6 de 1911. También han recibido un magnífico y nunca
S0 ma nt iene leal al trono j. a?usa á los pectorla d_e Robledo, y otro con el Sr. Laza· El Comandante, visto aquí, surtido de cigarros de la fábrica
rebeldes ~ e falta de patrIOtIsmo y de ro Londono M., para alumbrado de las ES-
1
NICOLAS VELEZ M. Nieto Hermanos, y de la fábrica La Patria
que trabaJan con fines personales y por cu el as. nocturnas.. los conocidos Principes, Reinas, Brevas
egoís.mo j los hace responsables tam - Paso ~D: segundo debate y quedo aproba- M E DEL L I N blindada~, Demócratas, Bálsamos vegueros,
bién de haber acarreado dolor para el d.o d efin~tlV31m ente el Acuerdo "sobre segu- ~ Londr~s finos" y corrien.tea, . Provecbosos,
pueblo y los excita para que desistan ndad. publlca, . . por el cual. s,J reg:la:men - . Conchltas, etcetel'a. Pre010S SJO competen ·
d 1 '. d'd b t ta la,lDtroducclOD y el manejO o deposito de cia. IVentas al por meDor son al contado 1
mediOS para ayudar al progreso del El Sr. Ingeniero Municipal presentó un Llamamos la atención sobre el cuadro , Ensaye '!d .
e ~amJOo empren I o y usquen o ros I materias explosiva-8. Policía. ,.
País. inventario de los bienes, tubos y demás en- IMpORTANTE del S r. Comandante de la Po - el azucar de «La ManuehtaD . 6
seres que tiene el Municipio, licia. ' .Alphar. NACIONAL
'" .. Secretario de la Gobefl\aeión de CÚ cuta
ha sido nombrado el General José Joa-
MAYO 3 .EI Libel·alt. De las entregas 61 y 62, Enero-F ebrero,
Este notable colega bogotano, dirigido, de este año, se compran ejemplares cn la
Pué aprobada el acta anterior. como es sabido, por nuestro ilustre J efe, Administración de este periódico.
Se hizo la el ección para Gerente del Matadero
público, y recayó el nombramiento
en el Sr. D. Jesús Gómez Gonzalez.
General Uribe, ba comenzado á circular en Progreso Departamental
la ciudad . Los que deseen suscribirse pue-
La revolución de México. quin VilIamizar, designación que ha motivado
varias muestras de descortento por
México, 3.-En la oficina del Minis - parte de la Prensa de aquella sección del
Pué aprobado definitivamente un Acuerdo
sobre reconocimiento de algunos crédito
s.
den ocurrir á esta Redacción , ó al Agente El Perrocarril en la Quiebra . . . .. .
Sr, Prancisco A. Latvrre, 9& «La Herradu - Están
raB, almacón de Luis de Greiff & C. el'! ll egando á IEI Polo. los afamados cigarros
terio de Guerra se anunció esta noche País. También se aprobaron varios contrato~ sobre
arrendamiento de locales para escuelas
del Distrito.
Conferencias. Puyanas, pero los legitimos Puyanas, flje -
una gran victoria de las armas federa - * '" La Compañía Antioq ueña de Trans· se bien, los legitimos Puyanas . 5
les en Mazatlán, pero al anochecer 11e- portes dió un auxilio de cien dólares para el
gó aquí la noticia de que Durango ha H~sfital de Ho?da... . .
caído en poder de los revolucionarios El Consejo Duectlvo de la UDlverSIEs
hecho absoluto que la autoridad ac~ dad Republicana de la Capital, ha lIam.ado
t 1 d 1 G b' f di ' " I al Dr. Eas tman para que regente la Cate-ua
e o ¡erno e era tiene limItado dra de Sociología en dicha Universidad, á
su control so bre las. lín ~as de t!'anspor- lo que él ba correspondido gustoso.
DE TRIBUNALES
AUDIENCIAS DEL 25 DE ABRIL
Dentro de poco empezarár. las conferenciaA
bn la Casa del Pueblo. Sabemos que
están preparando trabajos á este respecto,
el Dr. J. E. Delgado, D. José Domingo Sie·
rra, D. J esús Gómez González, D. Manuel
J. Soto E.
w. E. L1THERLAND
te y .vía~ de comulllcaclón, úlllcamente * .. . La Crónica" periódico de la Capital,
al DIstrIto federal; la del Norte, en par- denuncia ante el Procurador de la Repúbli- se despide atentamente de sus amigos
te; la-línea inglesa hasta Vera cruz y los ca el acto del Gobernador del Tolima, Sr. Comparece en el banco de acusados Er- y relacionados, sintiendo no poder
Juzgado 2. o 8 ¡¿perior .
Estados de la Costa Atlántica que están Julio M. Escobar, a' l pdac tarse Sc on ltos' c on - dn es to Vélez. , tn atu-ral dd e Fdr edd onia, y hombre todavía en paz. Aquí sólo hay 300 hom _ centristas, en uni.o? e su . eere afio! y e unos velO e anos e e a y u~ e gran coro I bacerlo personalmente
bres de ejército á lo más. Inclufda la compr~meterse aSI a bacer tn~nfar la: hsta plllencia . Se le acusa del del ito de homici - por la premura de su viaje,
l' í .. lId t d de aquellos, por todos los mediOS pOSibles. dio en la persona de Rubén Arango j becbo y aguarda sus órdenes en Bogot-á.
po 10 a mUlllCJpa y os ca e e~, q~e an I El proceder del SI'. Gobernador rompe de ocurrido en la finca de . Carmonosah, juris- ¡ '-_ _ _ _____________ •
1,200 hombres .de tropa. El eJ ér~lto ~e una vez toda esp~ranza de garantias para el dicción de Venecia, el 20 de Octubre de 1910, I A I"luestra
línea, por la ~nmera vez. en la hIstoria sufragio en el. :rolima. . Fiscal: Dr. N~rber.to Escobar. mesa de redacción ha llegado el nuevo pe-de
las revoluclO~es meXICanas, perma- .* .. La .UOlon . RepublIcana. y el Bloq l~e I Juez: Dr. DaVid .Go~ ez R. . riódico (El Obrero . , salido de las prensas
nece leal.al Goblern.o, y has.ta ahora ~o LI~eral en el ~o)¡ma ban a~ordado los SI: De~en801:: Dr. Nlc?las M~nd~za . I de los RR. PP. jesuitas. Agradecemos el
ha ocurndo defeCCIón de ImportanCIa gu~en~es can~ldatos para . Re present~n tes : JlfHI,dos. Sres. MIgul'1 Galloo, Gustavo ! euvío y correspondemos el canje.
en las filas. En cada uno de los comba- I PnnClpal: Chmaco Ina.rte, Suplent~s .. Jose Pelaez y. Roberto Boter? P. I Acompañado
tes campales de fuerzas considerables M. Lombaoa B.,,:I¡'edenco Melo. PrmClpa~: Ve¡'edwto: Absolutono . . . . el Exterl'or
1 t d I ' Eladio C. Gutlerrez; Suplentes: Tomas J: d o S· I de su famlha, ha partIdo para
as ropas e. inea; h an log:ado obhgar Samper, Mariano M. Meléndez. Principal: uzgCt 01. upe7"l.oj·. ID, Eduardo Vásquez J .
á los revolucIOnarlOs á retIrarse, cuan- Luis Umaña Lópezj Suplentes: Eduardo El procesado José Manuel Arredondo es , Matrimonio. •
do DO han quedado derrotados total- Posada, Elías ~onzá}ez. llamado á juicio por el delito de homicidio I Lo contrajeron ayer: el Sr. Maximiliano
mente. . ~ * A. Bogo~ llego el Sr. ~lfr~do de .M;a- en la persona de M~~u el Salvador . Zapata, I Correa 1. con la Srta. Rebeca Arango A. y
Huelga en la H b ,mategul! EnvH~do. Extraordl!1ano y :Mmls- cuyo hecho se v~r~fi~o en el paraje de GEl ¡ el Dr. Gil J . Gilcon la Srta. Alicia Sánchez.
a ana. I tro PleOlpotenClano de Espana ante nues- Mango. , del MUIllClplO de Salgar, en la no- .
Habana, 3.-Como protesta contra los tro Gobierno. cbe del 22 de Octubre de 1910. Arredondo TambIén .
reglamentos de t:áfico, se ha declarado , .. * Están yá en la Capital los Sres. Ricar- es natural de Sa~~ar ~ ~ (,nor d~ 21 afios. 1 c0!ltrajo matrimonio ayer, el, Dr. ~regono
una huelga de mIl carreros. ; do CaAtello y Carlos Rosas, portadores del Ju.ez: Dr. Pablan Jlmenez Gomez. Gomez Henao con la Srta. In es Unbe. ---- - ------------- --------- -_._,-- ._- -----
,
Pro~reso municipal.
El acueducto de hierro . .... .
Nuevas publicaciones.
D. RAMON DEL VALLE-INCLAN.- El fino
estilo, la g racia y donaire de los cu entos de I
este exqui sito autor de las SonCttas, van por
todo el mundo intelectual donde son celebradas
y acogidas sus produccíon es como
las de un maestro-d el Arte. Si la prosa !5alante
y perfumada de Valle-Inclan merece
tal acato, no mcnos deben merecerlo sus i
vorsos, versos delicados, profundos, del Ar- I
te más original, y que tienen como una gra- ¡
cia antigua entre su ropaje de rasos nuevos.
Tales son 105 que hay en el precioso libro
Cuento de Ab¡·il.-Libreria de LA ORGA- I
NIZACION. I
La fmica Emulsión que no daña el estó- ¡
mago.
«Con plena convicción, adquirida en lar gos
años de práctica mé¡l.ica, tengo la sa-I
tisfacción de incorporar mi opinión á la de
tantos otros honorables compañeros, rela- I
tiva á la benéfica Emulsión de Scott, pues
jamás me he vi sto en la necesidad de suspender
su uso, como sucede con las emul- ,
siones que contienen creosota ó guayacol,
las cuales destruyen, por su intolerancia 1
estomacal, y por su acción irritan te, los e- Ifectos benéficos del Aceite de Bacalao .~Dr. I
UN DICHO TONTO.
"Es un concep to común pero
tonto quc Fcdomina entre cierta
clase ac gcntc, que la eficacia de
un remedio está en proporción
:5. su ma.! sabor ú olor. ,. Así dice
un conocido médico, y además
n.grcga : "por ejemplo, veamos el
aceite ue hígado de bacalao. Tal
como se extrae del pescado, este
aceite t iene un sabor y olor tan
ofensivos que casi todo el mundo
l o aborrece, y muchos no IG
paeclen emplear de manera algana
p or mucha falta que les
haga. Sin embargo, el aceite de
bacalao es una de las drogas
más va·liosas y es muy de la·
men tarsa que' hasta ahora no
h ayamnfl. p odido eliminar de él,
aquellnu pa r ticularidades que tan
grñ.vemen t e afectan su importan.
cia." Esto se escribió muchos
ul10s há; pero la obra de civilizar
y redimirlo ha sido efectua·
da con t odo éxito, y como uno
de los principales ingredientes
e,n el eficaz remedio denominado
PREPARACION de WAMPOLE
el a cei te retiene todas SUB maravillosas
propiedades curativas sin
mal olor ó sabor alguno. Es tan
sabrosa como la miel y contiene
t odos los principios nutritivos y
curativos del Aceite de Hígado
de Baca.hto Puro, con Hipofosfitos,
E xtractos de Malta y Cerezo
Sil vestr c ; de esta manera produciendo
una medicina de sin igual
potencia p ara las enfermedades
quc m:ts ¡,bunda.n y más fatales
son cn los hombres, mujeres y
niños. Estimula la acción digestiv:.
d.cl cstómago y en los casos
de Impnrezas de In. Sangre, Disp
epsia N crviosa, Demacración y
r.risis, proporciona un alivio y curación
p ronto y seguro. " E l Sr.
VI'. [gnacio P lasenciu, de Habana,
dice : He u sado su magnífica
PrepfLl'ación dc \\' ampolc y es in~
'mejorable como tónico r econsti;'~
yen te, lo cual ha sido comproha.
d') en mi p ráct ica.." De ven.
h Cll l",s Droguerías y Boticas.
KANANGA DEL JAPON
I BRA.NDY DERBY -CLUB. Dr. L. GOMEZ
r
Uníea Legi-tiDla
DEl V.RIGAUD
PARIS
•
AGUA DE KANANGA DEL J ~~fi M,
Loción refrescante p a.ra, el to cado ' .. : i)año.
EXTRACTO DE KANANGA D ~~ ~ APóm ,
Suavísimo y a ri stocrático perfume p a l: , L ':, .- ; uel o .
JABÓN DE KANANGA DEL J APÓ~,
Untuoso p ar a conservar al cútis su fresc ura.
POLVOS DE KANANGA DEL J.lPÓN,
para blanquear y at erciopelar le t ez.
DESCONFIAR de las IMITACIONES ~.fE;) ,
Exigir la FirJU8: :::::> "'~
~
Dep6sito en las prinCipales Perfumerias.
Paño para coches,
.r
verde y azul.
'7ACABAN DE RECIBIR
Hijo de Juan C. Toro & Cía.
5
. :<': - ·r. 5 ~,!
del ramo de Proveeduría, y con el esme- w Es pcsíLte :=.hera "'~rar- la ¡;aS!Ú'-i B
ro y corrección de siempre. g :t F°l' ~as be::~~ t~~~'iagadoras. ~
P t B ' Ab'l d 1911 ~ nos tlae .!.40S eSC:1VCS t...e la h,~_(\a í)ucdef!. ~l' 11 uer 0- errlO, rl e. a 6 O tibl'aGr(¡~ _~e ~(jte_ h:,hi!o¡ áun ~ 8.6 ___:i C~ _!L 1 ~ \t \iCh!.lLd.
~ LA MO Tll A' . - ~11~/# O...:l PHoal vosi d(o' ( 'l:t.i~'n" \'{t S: ~ ti.f( .. ;d1, l\ n(a crt .rIJ~I :Uh' ,l o tRcIlJl,soipvia:: (:lal aml aadl'aa.
~. .. - O aJ;,'os ~""'~ , Y to.,,,s ( ",-,,;:; l"l(>(~C) ser H,minis·
~ .. , O t rp"L!\ C ~tl aJlJl.cu tos s6i\\ .. vJ Ó L\. bit.~ as , sin conoc i~
CASA DE NEGOCIOS,- COMISIONES y LIBRERIA 23 miento del intemperunte, Toc1as aquellas
1-4 M:' ES'!'RA 1,e¡" C:la, que
JORGE ISAAC HERNANDEZ E-t Ü.n gn!l un Oln ~ O GRATUITA. In';" !"";!,,,, III la
¡::q falllilia 6 /'ll l"e
ZARAGOZA-COLOMBIA" sus relaciones, no t!c.],(·n r' 1I!!ar
Entre muchos artículos de lujo, obras y novelas por infini- ~ ~~IS~;C;:;7.:; Jl~~¿~t;'ball.'~~ t~'t" do '
dad de autores, encuentra Ud.: j • 76, ~~:~o;~':t~!~. i~;:',h ¡;",
"Pour faire son chemin", por Sivain Roudes. ~ rUlna'o E l .Polvo Cuza jJue,.~e sor tam-
«Canciones del momento»
«Vendimión»
LIONEL DALSACE
«Deuda fatal»
ANATpLE FRANCE
«Baltasar»
«La Camisa))
HAMLET-GOMEZ
«;Verdes, Negros, Azules, Rojos»
ANTONIO G. DE LINARES
«Alma remota»
MANUEL MURGUIA
«Desde el cielo»
ROSALIA DE CASTRO
«Follas novas»
ALEJ ANDRO SA W A
«Iluminaciones en la sombra»
F. VILLANUEVA
« Pluma. al viento»
J. QUILIS PASTOR
«La mujeril
«Leyendas Hispano-Amerioanas»
E. MAESTRE
«El Mantón de Manila»
CARLOS CALAMITA
«Los inútiles»
DIEGO SAN JOSE
«Rufianescasll
CARLOS VENERO
«Amor de verano»
GONZALO MOLINA
«Rimas Bohemias»
MANUEL BUENO
«Teatro español oontemporáneo»
CORPUS BARGA
aLa vida rota.
"S C . d ' R B S 1-4 bien ohtenido en tocla s lu·s far- AVISO angre onquIsta ora', por oberto otero . ~ ll1,lcias \' si \"d, s r, l·;n;SF.~H á
"Raza Antioqueña", por L. López. ~ cUaIldOo sd e lúp~u ecdl~e, 'úsio~oMs eanle ,p' ie inuunia- ,'
"Nociones de Cianuración", por A. López, I. C. y L. Oso- fj muestra grat ui tA., pero liÓ si Vd.
1 d M
..... escribe, Si no l · lJ ~d c '.'J , presc u-
Vendo mi oasa de habitación de
~ la Calle Junín, ó la cambio á otra
e..¡ más peque ña, pero bien situada.
rio, • e • rr. tal,e, pero des<:a Ese 1Il1R pa ra. "T L f 1 ., 1 . ,,, V"" a.dqu;rir la mlles(¡'a gra.tuita.. res eyes que avorecen a comercIO y a a mmerla. O dirijaso Dn: EC~'A)JP.~'''E l~ Coz,{
"Rara Avis .... ", por Gaspar Chaverra. r~D. LPoó,l,l"ll!)r' ...:. ~!:, e1 Hng,.1 7.¡6.t,c ,r\r'aa. .r1d3o nr Rtreet,
"Los Humildes", por Alfonso Castro. ' o DepÓbih s: en MEI)F.LLlN:
"Cuentos y Cantares", segundo tomo, 'por Januario Henao. &1 1JotlcaColóo,' de José'l'orres.
Precios sin competencia. 3 o 35
O
00 WENCESLAO URIBE. 1
tJ:j
t-:3
O :;o
:;o
tl:J
r:tl
LAPICES con borrador de la acreditada
fábrica GEl Aguila», se venden en
la Administración de este perióico.
IMPRENTA DE »LA ORGANIZAOION ••
1 r
I I
, \ , .\
I
l' ,¡
I. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.