Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Del origen de la vida a la emergencia del psiquismo

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2012
  • Idioma Español
  • Publicado por Biblioteca Nueva
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Isabel Sanfeliu, "Del origen de la vida a la emergencia del psiquismo", -:Biblioteca Nueva, 2012. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2047219/), el día 2025-09-12.

Contenidos relacionados

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Astronomía fundamental

Astronomía fundamental

Por: | Fecha: 21/11/1907

EJEMPLAR UN CE~TAVO ~ . Las parinas del Molino de San Jorge son las mejores i EJEMP~A~ UN OEN'fA VO . · ' ' · Obtuvieron medalla de oro y gran diploma de primera elase en la Exp0sici!f>n de 1907 . . . LECTURA POPULAR ~+­FUNDADORES,. F. RIVAS FRADE Y GABRIEL ROLDAN Director, GABRIEL ROLDAN ·sERIE II-NUMERO 79 Bogotá, República o e Colombia,· Noviembre 21 de1 ~07 LA AGENCIA GENERAL DE NEGQOlü,S de Daniel , Zapata solicita en arrendamiento una casa bien grande ó do~ casas juntas, rf¿gularmente sitt~a~s, para traslada~' sus ».ficinas y fábrica de muebles. · Dirigirse á la calle 12, número 258 (Frente á San Juan d~ !Jios). OBJETOS OE ARTE-T~LEFONO NUMERO 92S 1? .ARA· CERTAlVJ:ENES \ 1 . ' ., "'-)> ~ (' 1 • • ' ,. PREMIOS PARA COLEGIOS Y. ES; ellos e.n los ' dí-as de e tase.. - · · · Lás horas de ensetíanza son : tle 8 á 11 a. In. y de_ !_~ 6 p. m. ~ FWERA DE C8NCURSO . ' mmm~m¡¡¡;;¡;;;;;;:p9'Gi?"~~mmm~m;¡~ ''.FENICIA." 1 "i. · --~---sv•-4Me•--•••--~---- DE LA .¡ · J3~lN ·EL-."DEL -20 DE JULIO DE 1907 LAS GRAN VIDRIERIA AñEMA;NA ' \, ' •. t l·., O,ERVEZAS BAVARIA Deutsch-Columbianische Brauerei G. m. b. H . . lit, - BOGOTA - ~ fabrica y ' vende los siguientes artículos de primera calidad y á ~ . / , , ~ · . · . , , precios sumamente m6dicos : . . . ORO ~ Azucareros. : Frascos de todas clases. , '\ ~ Agitadorespara botica. . FrascosJ?Úa goma arábiga. ~ , · · Aisladorespara piano: ' Gomeros con tapa y brocha . . "POR LA EXCELENCIA EXCEPOION AL DE SUS PRODUCTOS COMO EL · l ~~1:Sd~~~ape~~!1~~~sg;a~~l~o~¿.:~ono.¡ ~~~::;!~a ~a:: ~u~~!~_Y helados. ~ ¡ J· Bandejas bla;ncas y de color. Lámparas de man91 de mesa y de colgar, Botellones para agua y vino; gran variedad de cla tam - ,'': , MAS~AtTO PRtEMIO.YtAMASALTA DISTINGION QUE PUEDENIMERECERSE" l ~g;:~::t:rr:ecs~~:~~~~~~óléo. L:á~~üostransparente:~s~lanc::o;:::~ [ •!!· ~ Barriles para agua y vino. lor, para .piaos y entresuelos. . , ·' Bacinillas blancas y de color. Morteros. Y SE ' DECLARARON Baños. · Mantequilleras. Candelero~.. Pilas ·para baterías eléctricas, - Canastillas de fantasía., . Pla.tones para baño. Cremeras blancas y de colo!. _ . Polveras con tapa. Copas· para ;agua,. bfandy,.nno y champana, Pantallas para lámparas. Centros para frutas. , Platos gra·ndes y pequeños . . ~ :Pulce~as blancas y de color. Platos para helados y dulces. · Escup1deras. · . . Platos para queso. Embu~os para botica, · . Pantallas para. luz eléctrica. ~ EsponJeras. . . , · , Queseras. · ~ Floreros !\e fantasía; grandes y peq¡U:eños, Rubicones. Frascos para medicinas. · ' Saleros. ~ Frasc~s ~ra,n~. ~ para_ boticas. Tintero• con tapa de metal. ~ Frascos · para,I?ddoras . • · . Trampas para moscas; d . Frascos para hnta. Tejas gruesas. · e l•a ·v· IJIIII e· to l .. a· · . · . r ".· Fra .scosparaespecificos. . · TubosparaláJ1!.para granv.ariedad', deta.· ~ Fraséos para cons~ryaa. . máños y clases. ' · · · . : Frascos .para ester1hzar,Ieche. , Vasos para chicha. aguardiente agua, · - · ~ ' Frascos para guard:ar' dulces. ' v.ino y cerveza, g:;an variedad de. clases ~ _ ~ Frascos para convoyes. 1 y tamaños. · Establecimiento modenw, rnovido ]'Or energia eléctrica 1 'montado pM' hábil En ventas por mayor, se h~cen descuentos Y se dan facilttllades PM'a el pago. ~;::::-:;--=-=-:;;:----¡. .. ..r.>M, e . 1 'tu do_e la -carréra 13 nÚV' r 1 f) 208 .A (cuadra y media al Norte ele La Cu- B~gotá, Junio 15 de 191)7 ,, El Ger .. OBTUVIERON COMO PREMIO EL '' :., ' Tomado, der g.ran diploma de honor ·firmado por - . - ·"' - . EL PRESlDENTE DE LA OOM'ISION · ' i ' r· El Molino Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. X-Y-Z CONDICIONES .. :l;'apel moneda oro Serie de &O nÜmeros ...... · ....... $ 50 ... . .. 50 Tomados los números en la Agencia ... ........ ,.... ............ 40 ... ... 40 En el Exterior (á causa del porte) .......................... ......... IOO ... . 1 .. . Nuestra tarifa de avisos es la mlts alta-Nuestro periódico es. el de mayor circulación · Noviembre 21 de 1907 , 'J'or nuest ra p~·rtt3, ha.cen;os sinceros i de todo mor-tal. Este capricho meteoroló. votos porque as1 sea, siqmera en re- .gico trae cariacontecidos á los señores compens~ de s'us desdicha~ pasada~. agricultores, quienes piden á gritos la . * lluvia benéfica, indispensable ya para "t· . , . "' * . sus pastos y sembrados. N o termwa:remos estos ligeros apun- Pero si los agricultores se hallan de- " Número,suelto........................ 1 . ... 01 · t~es ~in haeer mención del Sr. D. Ag.us- ·¡ sesperados con la sequía y el sol, los tín Fern:í11d ez, digno hijo de la perso- amigos de los cielos espléndidos, de los -, na de quien: tratamos, el cual se 1 días azules y de las noches hermosas~ encne·ntra en Boo-otá dando término .ií qu~> no piensan en el mañana de la se- Anuncio~, la palabra............... 1 ... · ... Ol Centímetro lineal de columna.. tO ... ... 10 CGmunicados; colu.m:na ......... : .. 600 .... 6 .. . GaJe tilla, la :pala b1'a .......... :.. .. 2 . .. .. , 02 . la instalación de0 un Gable subn1arin.ó mentera y en la~ · consiguientes escasez y de ~de Barranquilla á Kingston., obra ca!·estía de" los . vfveres, han . . ~stado de encorileudada por el · Sr. Presidente, placemes. ~specialm<;nte los nmos, y. cog Genera l Reyes tanto al padre como . ellos ~ns senores papas •. se han mamfes· Ceutimetro ·lineal.. ........ ••• .. , 20 ... . .. 20 Sueltos, la palalwa..... . ... ... ... 3 ... ... 03 Oontr~tado un aviso píJr nÍlme.ro determi' naqo de veces, no se devnlver{~ suma alguna a11n cuándo se ord1:1ne suspender su publica­ción. Las sumas que se remitan deben pone:rse co. IDO ENCOMIENDA, que Sólo pagan e] 2 por IOO, y se evitan así las ·pÁrdidas de dinero y· de tiempo, ~;El periódJco no es responsable de los C ha sido, c.on· el :coraz6n inflamado en el fuego brillante del amor á' la Pa· tria. -Nosotro.s)o saludamos cordial y aten. tamente, hacemos votos c11oriñosos por su bienestar y .felicitamos al pafs ~por la pÍ'e· sencia en él de ~no de sus mejores hijos.· Francisco J. F ernández · .. · · ' l ¡ ' tado alegres y complaCJ(]os, porque han al hiJO <'Ita de~ ~ con o cua ~e prestaran ·u· .T ¡ :r. lt' · t ·¡ l ' b fi' · · ¡ 1 bl po Iuo os Ll Imos concurnr ranqm a. a pa1s ene ? w.s~ Inca ct~ a· ·r~•, por mente, sin temor á aguaceros. importu venn á l'lenar la 1 nst.ala.ciiÍ,ll . di:; e'te nos, á certámenes dH escu~ las y colegios, cable una de l,as mayores. neceKi clarl es y porque los primeros hari principiado ~ del país. . sus vacaciones bajo la~ miradas brillantes Estados qué C\.lentar1 Pon tan dignos y cariñosas del buen sol, padre acariciitdor hijos no pueden por menos de estar de los niños en vaeaciones. llamados á una \próxima prosperidad.. Todo el mundo habla hoy del resultado · J. A. FERRER. rle los.ex.ámenes en. este ó _en el otro es- ~ : tablewmento de wstrucCJón: desde la ~ -=- pobre cocinera que oyó el disparatado , ., BIENVENI-DA . contestar de su hijito, que ella tomó por ".1 . mueha sapit1neia, hasta el ilustrado y · Pocas virtnde~ lífly tan hermosas Y de ' respeta.hle padre que robó una hora á sus .tan difícil cunRecución como aquélla de tareas para cumplir el deber de asistir á h1 ecuanimidad de esphitn: es semejante los certámenes tle los suyos; tollos hablan, á un árbol. corpulento, seguro de sí mis- con mayor ó men.or interés, del tnismo mo por lo .recilo de su contextura, Y pla- ·asunto. Nosotros, aunque viejos célibes, centet;o para qhien á él se allegue por el que no somos papás, y tampoco, según · amplio círculo de sombra que en contor· fuertes presunciones que tenemos, ma- ' no derrama. Virtud es esta que oomlmioa más, hemos tenido la suerte de presenciar . á quien tiene l [1 · suerte de poseerla una algunos actos finales de la especie cita­expt! estón y una aclitud favor.ables como da, de los cuales vamos á hacer relación ¿~ lo más para a,venturarse en medio á las breve, con el objeto tan 'sólo Tie hacet·-" escarpaduras de l~ existencia. Se cree justicia á esos espíritus buenos y lumi. - ·---"-- ------.-------- ..._ ... ~......,.,..... ---" con la ro~saHa' I'az6nque ·las mejores con- nosos que animan, en -fehaciente ·námetros cuadrad"Os _, de· .. tmrr~s, ·''par•- -· .. harto-éarrollo comer- una honradez· ~rm~.Y serena, ha_n bocho stlen~w. de sus carnp?s,_su suelo fecundo r,a~ses de la América Latina, se puede cial. · de F~rnández ~n hiJO muy amontado de y ubermno, su pr?~H~Ndad á la capital, esperar de sus hiJ'os mediante la paz, Para cuaado Calo m bia log,re poner su tterr~. El !lo solamente ha pasado _á á 1~ vez que el aleJamiento moral Y, ma- ~-- . . . 6 t -. f rouoha dtsta,ncia de los cobard·es procedt· ter1al en que se halla de las tentaCiones cuya i~ea es dueña hoy de las volunta- e11: comum~acl ~ sus cos as por erroca- mientos que en! la conquista de la fortu- de placer y vicio de la populosa ciudad des. de sus hombres más eminentes Y rnl ron el m tenor, obra port.ent~sa en . -na ponen en ju~go los débiles de es,pírito, señalan á Uajicá como punte indiscutibl~ todqs los ·que trabajan y piens~n. · la cuall~b?ra ~on un te.s6n tttámco el sino qne ha sid:o, ' podríamos decir, esp.e.: para una fundación de esta especie. Los * actual M1msteno de aq~el hermoso país, cial eii su roan'era de llegu. Acaso fuera vecinos de aquella población Uan com. '* *' y de la cual pueden llamar.se precurso· de la· constancia sin límite que todos le prenllido quizá esto, porque así lo . pre. El Sr. · Fernández es uno de esos ras las líneas telegráfica~, las aguas per· · hemos reconocido, lo que más le ha hecho senciámos; todos ellos, desde el amable y hombres hijos de sus propios esfuerzos, dídas ,del Magdalena y sus afluentes distinguirse en ·su pr0speridad es aquella progresista Sr. Cura Párroco del lugar, , y qae, llevados en alas de éstos y sin q'l'le hoy producen la malaria, es deci·r, la bondad ingénita que al principio apnuta- Dr. Berna!, Y el activo é inteligente 4,1- pretemsíones ajenas á su misi6n, llegan causa más poderosa del atraso de regio·- moa. Hay trabajadm'es teuaees que no . calde, ~r. Suárez, hasta el más humilde á representar un p~ogreso y .á ser fac. nes tan' vastas como ricas, se convertirán pueden reunir.á su aoervo de fortuna roa- campeswo de aqqellos contornos, prestó tore& decisivos en la marcha industrial .en canales que, lejos de llevar con sus t~ria!· la más r_nínima. parte d.e simpa_t.ía gustoso su ~'colaboración. á fin_ de que los " de u'n país. aguas la ~miseria en medio de la mayor pu bhca. Fer~andez .t•ene mucha cons1go a?t~s finales del Col~giO tuvieran el lu· ·. • Muy J'oven a.ún, empez6 su cauera abundancia bagan éstas provechosas y porque ha sHl.o paralelamente t.ena?i y mmtento que se logro alcanzar. No de- . 'd á i h . b · bondadoso. Si doqro:tantos otros se hubie· sespere el Sr. Monta~és, que su obra camó jefe de una importante estaci6n ¡ou;l en t. os sere.sd um~~t8 • que 0Y ra ido. inflando :del viento del orgullo en . tendrá la coronación que merece. telegráfica da Colombia, y desde . los as em~n, a gozar . e 8 ~ 8 avo_res. Fazón ,directa db su ascención ,financiera, primeros años de,servicio, au_pque lejos Dommad~ P,0r estas tm_PresiOne~ es habríamos tenido uno más de ·es0s espec- En la noche del 15 de Jos corriente1 z~ de la capital de la Repúblic~, se dedi. ,por lo que sm d,uda, y stn descmdar- tácu·lós lameiita,bles que ofrecen aquellos concurrimos también, aquí en Bogotá, al , c6 al estudio de las necesidades del ra. P?r ello sus telegrafos, . ·ha puesto• el que principian como gozquecillos falde- certamen que para obtenér el grado d.e. tno y de la manera de llevar aJelaote p1e el Sr. Fernández en las comarcas ros ó monos de titiritew que en seguida institut0ras, presentaron en el Colegio \ su desarrollo, de acuerdo con las exi. denornina~as del Carare, que se e.n- pasan á la categoría de' ,pavo~ reales y de La Concordia las Sritas. Elpidia .Ete- -..,.p _ gencias del comercio y las convenien. cuentran CJ;Jtre el Magdálena y la parte que fiuah~ente, despq Js de muchas con- nera y Mercedes Samper Anzola. Mucho · cias del Gobierno, para tener en tan de las cordilleras altas, y establecid·o torsiones fun'al1lbuleso!ls,acaban por pes- . tiempo hacía que no presenciábamos un vaHoso elemento d·e progreso el mejor allí trabajos moy im1portantes de aper- oar'algo :g¡n·do, pero sin poder escapar al certamen como aquél: sin bombo, ·sin medio para asegurar la paz, y obtener tura de caminos, explotaci6n de minas estigma q'ue, por lo indecoroso 4e sus roa- disc1irsós ni comedias, sin músicas, sin de sus disposiciones prontos y eficacas y bosques, y colaborado en empresas ~e · ~.ejos, marca sobre ellos la roano de la so· nada de eso, de bullicio y ba;mboUa, que resultados. teji'cios de una grande importancia. Ciedad ho?radal . . emplean en ocasiones algunos Directores Al efecto, y eon el fio de facilitar el Sabemos también que actualmente Estos ,vtven Y mueren como aquel ava· de colegios Y escuelas para e·ntretener y desa.nollo de sus pensamientos, esta. se ocupa el Sr. Fernández eti estudiar rq de que nos h~H!a el gran Balzao: des- engañar la fantasía de los buenos papás, · 1 d II ? í J pués de habet· vivtdo en' perpetua adora- se verificó uno de los actos más lucidos bleció relaciones con los principales y ver ,a manera e evar su pa s os ción ante la m~gnitud irri~od~ de unos· , que herqos presenciado en nuestra vida, periodistas del país y con los hombres adparaltcs f~ eli~e~tes . más m?dernos cuantos tone1~s de vino, al cabo, en la desde cuando asistíamos á los exámenes 1;11ás .á propósito para llevar adelante e te egra ~a e ·ectnca, . · última agonía, se agarró · con avidez al del antiguo San Bartolomé, bajo la rígi-sus ideas; y sin salirse de su programa, :> C~nv~nc¡dos de que aque.Has JÓVenes Orist~ que ¡~ presentaba el 'Sacerdote, da y temida inspección del Sr. nr. Var- -~' ni pre.teoder escalar puestos ni honores hepubhcas, han entrado de _lleno ~u la únicamente po·rque era de plata. gas Vega. ~...-. ajenos á la misión ' que se le había_ im. verdadera era de regeneract6n ·Y pro- Bienvenido á Bogotá el Sr. Fernánlle2:, Las señoritas sostuvieron el exatmen du· pue~to, logr6 siempre hacerse oír y ob. greso, siquiera sea para contra balan- á 1a ciudad .dqhde !'o esperaban con ah in- rante medí~ hora en, c~da materia, sien-tener lo que 'BUS modestas indicaciones cear los lastismosos acontecimientos de co la siijlpatía de muchos y la aqhesión do éstas y el punto del programa señala. · habían hecho presente, y las más de su accidentada histeria, no dudamos ÍeFvoresa· d~ a~s amigos. dos pór la suerte. El examinador no hizo las veces sin que su nombre figurase que con hombres como e¡l Sr. Fernán- F. VALENCIA otl·a cosa que enunciar la mi..:teria y el sino de una manera enteramente encu- dez llegará CoiQmbia deB¡tro de poco Bogot& N¡)viembre 19 de 1S07. título dé! punto científico que había sali- .fuierta 6 privada. á colocarse en ptímera fila entre las ' . · do en suerte; las señoritas tom :·:~, l lapa. En estas condiciones fue conocido naoiones del mundo civilizado. '-900- labra Y desarrollaban el asunh· ,ntífi-s. 'd d ¡· · )' , ¡ co, con tal presición, con tántf. "l1'··piedad Por el S .r. . General D. Rafa,el Reyes, 1 su acct enta a nstona, en a qne FIESTAS. DE NOVIEMBRE t' il , b' , ~_ 1 y exac .Jtu , que mas Ien p,areCiau ver. actual Presidente de la República de no han tomado poca par~e · as pasio:nes Cuando .tbdo' el mundo esperaba un dadéros, encanecidos profesores, que Colombia, 1mande dicho sefior se en. políticas Y 6.ltimamente la sepallaci6m Noviembre Jlu;v'ioso iy triste, f~ío y mal· alun;mas .pertenecientes á los claustros. . 1 =+= ca~g6 durante la Administraci6n del Sr. . de Estados ingratos, rha reducido á humorado, ha tenido la so,rpresa d·e en· Y no se diga que fueron sencillas y de · ~ D • . FRANCISCO J1 FERNANDEZ , Dr. D. Miguel Antonio Caro, del Mi- . C0lombia á un estado relativamente contrarse con un cielo en que no cabe fácil manoseQ las materias y los temas 1 ~ Directo~ de Ez'Telégrafo de Bogotá, Y \lntiguo nisterio de Fomento, y llamado á Bo- precario y á un retroceso con respecto más azul ,porque . no ha;y más ,cielo; ha que desarrollaron: no, que en Química, \ empresario de Colombia . gotá. al progrese de nuestro siglo, aún le · .tenjdo que sufrir losrayos de un· sol agre- por ejemplo, tocó á una de ellas, la \ Por algunos peri6dicos d'e los rriáfi Ya en este meclio y con .un apoyo . quedan terreno bastante é hijos ilus~ . sivo y combQ.rente, que parece pretender Srita. Herrera, . descomponer ,el agua ,.J ~mpo~tantes de la Republ,ica de Co• tan de.cisivo para todo lo que se reJa. . tres y honrados que pueden, c?mo el la destrucción de toila mies, la evapora· po,r la electricidad, y á la otra, la Srita. ~ lomb1a, y . muy especialment~ por la ciona co.n .el progreso nacional y con los ¡ Fén'ix, liac.erla revivir entre sus cenizas. ción d~ toda gota de a,gua y la insolación Samper, desarrollar las f6rmulas p.ara --'M ·S · A- R· ·A · Y · · · f ' ·s 11 1 T rjetas l r ohas de metal 'rimbres en rehev A()LLE 13 NU.MEROS 169 y 171 BOGOTA-Apartado número 299. Telegramas SARAY-Papeleria. Tipogra 1a. e. os para a?r.e .. ,a. ~n I? 11 b1 ' 1 ·' ' · ' · · G · d d d · · 't b t' ado feltmtacwn roatnmomo a1• 1e · ooroei.c.la 1·e s, pues t os, ro enú , , · · · Sellos de eauoho perfeccionados, Surtido oom·pleto de útiles de esontono. ran val'le a e tar¡eta.s para vtst ·11• a u Izo, gr · ' d ,¡ ' 11 'd h F hado res los más progtar·o as, h om,as, cGndolenc·i a; tarJ·e t·a s postales, etc. Tm' ta para marear ropa, la mejor oonoc1' d a h as t a h oy. Al moh. a d1'l l as au t om át'1 06s oon tinta inagotable de to os co ores para se os e oauc o. ec , . ' • ' . n t · d f' t , ' ra obse uio El gusto más exigente Fácticos y durables. Protectores contra falsificaci6n i!e cheques y lettas de cambio. Estantes pina sellos, numeradores, etc. Los últimos esttJos el). Papel~ría Y uat on:a 6 Je ·e an . asi1ap~ _t..~. q · . l.a-oonfierL.---- . · a · · · · Dig•i,,t. a• lizado por la B'i b·l· i oteca Luis Ángane 'el rAosr. aDnesg oao hdae l oBr caonrrceoo l od eu el ase Rlee pIdúab. Pliucnatu,a hCdaoJf)a..q.ruua · ., ----~, --~- r' Cervacerfa Rosa Blanca· Fundada en 1880, _reorganizada EMILio MuitiLLO ball'a·r la l~>titud de los Jugaras por la es- . .trella. polar, desarrollo y' explicaciones que,'nos sorprendieron, nos maravill'aron, _ .Y más qqe tod?, nos ap_ortaron el consue­lo ·de ser tan grande, tan elevado, tan , apto para la ciencia, el cerebro ·de nues.­tras ~á mas. ~i esos conocimientos,- 6 si· ,quiera tlna parte de ellos, bulleran en E>l c.e,rebro de nuestras :nujer!'S; en Verdad . que menos cil;ttas, plumas y encajes ha­fírfan ' de ,necesitar para embellecersl', porque la ·cultura del espíritu "es su ver­diadera y completa belleza!. Fe-licitamos de todo corazón á las Sritas. Herrera y Samper Anzola; deploramos '' nó tener -ya en 'la vida al .señor padre de la jn),mera, nuestro querido ami'go Dr. · . -Márco Antonio Rerrer-a, .para abra.za'rlo ,. . y felicitarlo por el tri u-nto de_ su hija, oon · la sin.eeridad y el cariño con que felici­t¡ un'os y abrazamos á nuestro siempre­muy ama<1o José Ma:ría Samper Matiz, por los lauros taq 1heroeeidamente obte: ni·dos por Merce~itas, la adorada de su corazón. Y como las glodas de una victo'ria se deben' al ,Jefe, van nue~tras felicitaciones entusiastas Pl!'ra la ltonorabilísima Sra. .9~ .A,velina Mereno, Directora del Co­legio de La Goncot•!lia. No' olvii!aremos registrar aquí el esta­bl e cimieut~. de enseñanza para n_ii;ios de uno y otro sexo, que dirige en esta eiu­da! lla Srita. Eloísa Conde · Espinosa, y ha0emos este•re:cuerdo con mucho placer, ·aunque no asistimos á los actos finales, ]!01·que vat:ies padres de familia que tie· ' nen, alli sus c~iquitines nos ha'tl manifes­tado la s,a;tisfaccíén y el contento que les produjo el lucidisimo cert.amen · que sus . hijos sostuvieron: "Es m'enester, nos de­. cía alguno de.esos señores papás, que los .padres se~mos gratos para con quienes ,nos ayadari tan eficazmente en la edu­_ cací'6n de nuestros hi~os.; no olvides,- pues, __ da~ las gracias, en nuestra nombre, y felicjtár á la Srita. nireetora." Esta re­comendación .es sagrada para Msotros, y la' cunmlimos ·cou ·estas breves líneas. _' . ~ . ' •· JULIÁN PÁEZ M. Francisco J. Fernández nes ajen-as á su misión, llegan á repre­sen- tar un progreso y á ser factores deci- · sivos dé la marcha industrial de un país." .Corno se ve por los párrafos anterior­mente transcritos, es el Sr. Fernríndez un soldado infatigable del trabajo, un hijo de -sus obras y un liombre á quien Smíles, el inmort¡tl .atltor de JJJl Deber y El Ca. rácter, no hubiera vacilado en presentar como arquetipo en su doctrina sobre el esfuerzo p?·opio. J. V. O. --+- Loable empresario El huen servicio de telégrafos de que dispone hoy la Naci'ón se debe no sola­mente a;1 talento y acuciosidad del Direc. tor del Ramo, sino á la inteligente)" efi­ca'Z colaboración del Sr. D. Francisco J. FernáDcdez, quien desde hace muchos años :viene consagrado á uesarrolla.rlo y. mejo­rarlo. Si el Sr. Fernández se ha enriquecido en la constrncci6o y vig-ilancia de las lí­neas telegráficas, le ha retribuido al País es:ll fortana éon ~su energía., actividad y es­fue~ zo incansable consa;graidos á ramo tan importante tle la Administlr.ación Pública, ele1nento esencial del pFogreso colom­biano. Los que ven solamente la parte exte­rior de las cosas sln estudiar su composi­ción externa y su fo'rmación, se imagi­narán q.ue la fer.tuna. del Sr. Feruández habrá sido tan solo la obra del favor ofi­cial, y verán en el contratista de telégra. fos un simpl!l especuladeF con el Tesoro I?úblico. Asi se lo dijo en otro _ tiempo una prensa apasionada q-ue en su envidia patriótica no se conformaba con el éxito de los demás. Pera él mismo contestó al periódico que trataba de insultarlo y de señalarlo al odio de los benévolos del gre­mio, que si era cierto qU'e la construcción de lin.e-as t~legráfieas le había hecho . ga­nar surpas considerab_les de d-inero, tam­bién lo era. que para construirlas se había · expuesto á .grandes fatigas, á peligros inminel'ltes en los deletéreos climas de las , regiones que haBía tenido que atravesar á pie, y que dedicar á tan .ruda tarea los mejores a1íos de su vida. El Sr. Fernández le ha dado, pues, una gran. ·lección á la República .: uña sola A]enos al espíritu de adulación gracias · cosa útil y buena; pe¡¡seguida desde la ju­al medirim de . libertad y de trabajo en· ventud, adelantada con esfuerzo poderoso, qu(\ hemos. v\cvido, podemos si.n escrúpulo atendida por largos años con ·honradez y expresar nuestras impresiones sin que · con incansable laboriosidad, le ha pro~ 8.e nos pueda tildar de apasionados. -porciona.do el modo de vivir conholganza ·,_ Si la Historia se escrise para ensefj_ar en su edad madura y poder dej:nte á uno de sus hijos mayores, el Sr. D. Agus-1 .::.Nu~STRO SERVICIO .Diplomático tío. y Gonsula1·-.A, continuación publicamos Y como las bondades del Sn Fen¡án- el Decreto riúrnero 1,368 de 1907 (9 de dez, traspassmdo los Hmitf:lS de sri propia :Noviembre), ·por 'el cual teniendo en cuen. casa, benefician también á los ex-traños, ta el .numer!ll 10 tlel artículo 120 de la d~be sabers{l que su corazón abierto sie!:n · . OonstiCucjón y él articule 11 de la L.ey pre á toda pasión generosa, jamás · nieg;> .,, 41 de 1905, se fija el periodo de duración protección á quien la recesita. Son m u. "' de 'los emple~dos en el servicio Diplomá-chas las lágrimas enjugadas, los d~lores tico y Coasular. 1 aliviados y las penas mitiga'<]as por esa El Decreto dice asf: alma de tan nobles :setJtirnientos. Pero. · H .Artículo .único. Ffjase en dos años allí donde se quema el incienso de la ca - ., el período .dfil ~ duración de los empleados ridad con profusión, donde ofician el cari- en el servicio Diplomático y Con'sular ño y, la virtud, también llega el dolor á Tal período empezará á contarse desde la tu.¡bar la tranquilidad de las almas bu e· fecha (lO que 1sea recono cido el empleado nas para aquilatar la perfección moral·;. -y · en el país en qJJe' está .ac,reditado, y no entonces la fortaleza viene PU auxilio de quedan comp-rendidas en ~ 1 las misiones· quien con ojos de amoroso padr~ :ha visto y cargos de carácter ~ransitorio , extinguirse algunas de las luces que con Parágrafo, Los, emp:Ieados de carllcter purísima irradiación alumb~ah el altar de . diplomático l consular ,que no estén en sas afectos, y, resignándose, espera en · el misión transiÍ'Z, calidades es­cogidas vende Drigelio Correa. Trilladora · á vapor. En esta acreditada emp,resa atier(, den pedidos únicamente , Drigelio y Te~ mo Correa JJ, Calle 11, número 234. Dtrecoi6n ü,!e­gráfica Dt:icet, , á las so'ciedad'es á distinguir el liien del su familia una fortuna no despreciable. rj>;, ~ "-~~jus,tg es n,\l,A~jlll.,P._asar~l!lad:vertij!Q§,, ~ Y:el ~St •. Fernández no ..s.é.Jl¡¡, con ten-_ -. ~,'. ~ÍÍ- su obseq~uo, los t>Jemplos benéficos tado con el sostenimiento y mejora del · que. ·nos ofrecen· personalidades como la servicio telegráfico interno de Colombia ·hQt;¡orabilísima de quien hoy nps vamos · .sino que trabaja por establecer la comu­: á -ocúpar. · nicación cablegráfica con el Extranjero, y Tenemos el hono'r dE) refertrnos al Sr. su viaje á Éuropa ha tenido_ por objeto . - dad de regreso de la Misión Diplomática que lo llevó á las Repúblicas del Sur. El Sr. Uribe, que cree ejerce ,entre nosotros · el consulado del prestigio, consagt~rá en . esta vez todas sus intluen_cias á combatir ·la t:ulrercu!osi-s y-· el· alcoho_lismo; según lo · anuncian algunos periódicos de provincia. Las demás me~éad·erías que se intro. duzcan por la vía postal pagaráu el 6 por 100 de su valor; sP.gúri la factura consular y los derechos fijados por la ta­rifa (mc·lusive el 70 por '100 de recargo), más-e-J 25~por 100·-''·-eu- ~'-:Compensactóu ~de los dereches corrsu lares. PIANISr:I:AS Con1pra:rrios pia no líueno. - ·agcJ: Bavaria, Calle Nueva de Florián. 4 ·' D. Francisco 'J. Fernández; que · es indu- organizar la compañía 'que ha de realizar , dallletneute un orgullo ~le nuestro p'ais. tan importante einpresa. . ' No somos e'scrit<¡rés porque esta es una Dehemos agregar que el Sr. Fernández ardua ¡\rofe¡¡i6n que necesita de cultivo y · no es egoísta con su fortun~. Como ho~­de labol', pero bien- podemos ensayarnos bre de 'talent0 ha comprendido que el di­: cuando en vez de ser árido y estéril, es nero, aunque haya sido conseguido c_on propicio y -fecundo el campo que pensa· · eSfuerzo heroico y lícitamente, es pr,emso mos transi-tar. hacerlo simpático sirviendo .con él ·á los ·-El Sr • . Fernández tiene méritos pvo demás, empleando una buena parte en pjo.s cuya sucinta narración har'ía qae la ob.ras de caridad, contribuyendo con él al pluma más r,ehacia se tornara li~e.ra Y progreso del país y ne convirt~éndolo en espontánea, nuevo instrumento de. extorsión contra .1\fucho e¡¡ lo que se ha escrito, aun e:n sus conciudadanos. los periódicos e~tranje-ros; aor sus propios esfuer- sinceramente. _ zos tia llegaclo á ser une ·de los hombres Bogotá, Neviembve 19 de 1907, rn.ás ricos del país;. perq su generoso co-razón nunca ha sentido el dienbe . :vene- JuAN A.. ZULETA noso de la avaricia ni ,del egoísmo. · _ Com0 J:iliembro de la ·sociedad es sin duda .. un ejemplo ·que .tó.doS" podríamos D. Frmi.ciscoJ. Fernánde• Quiera Dios alcance feliz éxito· en sus patrióticas labores. · DE TODO '. ------~--~- ---------------- . -SE HALLA entre nosotros el · S.r. -Empresario de las jóvenes bailarinas es­pañolas y cinematógrafo Pathé que próxi- · mamente debutarán en el simpá:tiJJo Tea-tro de Variedades. · .Devolvemos el saludo af¡Jctuosq· que nos envía dicho Sr. Empresario P. To­más Soriano. Se espanta el diabJQ- · A Joaquín f\ngel . Mientras llega la hora clel almuerzo, en la tallada mesa de caoba están los tres amigos, canta el verso y hay r_isas: el placer su tiempo roba á la monotonía ; vibra inquieto el vocablo, se vino la alegría, y el espíritu, el pobre Prometeo, entre el chisporroteo !3US yerros suelta ... en fin, se espanta el diablo Y hay algazara en el café'; la orquesta atruena los sa-lon:es ; · ·' es un dfa de fiesta y hace amor en las almas y hay canciones imi·tar pa-ra sentir.nos orgul.losos; y como Hablar de fos hombres de mérito siem­liombre de hogar !leva en su alma un pre será agradable pára los c0_razones que venero inagotable de ternura OR Cisnero$ S!\· lió de Bauranlqni!,la jJ'ara esta cíuda'fl, el lunes. último, el Sr. General D. Marce­liano Vargas; a'compañado de sq estima­ble ,familia. Les '-anticipamos uuestras felici-taciones por su reg·reso al país y les damos .nuestra cordial bienvenida. ' -EL PODER EJECUTiVO ha tenido á bien nombrar al jo':ep. :qroesto · Re~trepo · Suárez cadete de la Escuela Militar en reemplazo del joven Mario Garcia Yás­q ·uez. ' Carta abierta. Señor Gerleiri,.,señor Gerlein, en vano · Me qu.eréis complacer : Si no hacéis que me pongan pronta mano Me voy ,á deshacer: Mirad, señor, que por mi estrecha vía Ya nadie pU'ede anda·r; -El tuste ne se rompe cada día . El qu'e s¡¡,be saltar. Mi andén y mi escarpado pavimento Jl.1ontañas rusas son; Después de recorrerme, sin aliento . ..Se quea~ el percherón. No soy calle, señor: de Bepe Sierra Hacia Occiqenté, v0y Cual perpetue San Victp '!Jor la tierra •... _ Qué brincos los que doy Soy caos, huracán ó .terremoto: · Lo incomprensible, en fin! Un mar que queda de i·epente ignoto, Un verso decáden:te, la_rgo y roto; La fazaña de algúu filipichín! Vuestra. servidora, calle ¡7. jor elogw y la más com¡¡leta apología d-e sentimientos, se . . explica muy bien q~1e miel!-tras llega la hora del almuerzo, Jas / re1e.vantes cualidad·es de nuestro . caua día se levante á mayor altura, sin én fin, .. se espanta el diablo! · -POR MEDIO DEL DECRETO núme-com, patrivta. Dice así el periódico fran- que su genial modestfa se lo deje' adivinar ro 1,338 de 1907., ( 4 -de Noviembre), se - cés: ' - siquiera. . Vierte toda su leche la botella han creado las siguientes oiicinas posta- ''· Más que dar á conocer á nuestros Dotado de un corazón noble y generoso, en los vasos. La charla continúa; les y telegráficas: Hato Ue Lemos ó La e!itores una personaliqad; nos propone- ha hecho de su hogar uq altar en donde se parla de, una bella; Unión (Dep·artamento del Canea, .Pw- ,mos presentar un ejemplo fehaci·ente de ofician el' éariño y la virtud. Y comp11en- flota .el alm¡t sensual de Gargaut6a; - vincia de Arboleda) ; Peelraza (Departa- , lo que puede lá perseverancia en. el tra• diendo que la-familia es el baluarte mo· allí se habla de Ella, mento del M;agdalena); Sp,n Luis {De· TERRENOS ""t•·-- fríos, feraces, extensos, con aserrfo, Vá!\1. dense Municipio San Oayetano.-Númc: ro 79, calle·15. 6 ' SE VENDE un gabinete dental. Oalle 12,. · número 23i. 1' :::1 ~ t; . ~ .,;¡ ~ C1) ,'"0 1T1 r o "c.-'e :.;; a,¡ S ·m C1) -o APARATOS ElECTRICOS. bajo y de lo que, 1au.n en medio. de las ral que puede escudar mejor al hombre la Ella de los tres: ni el diablo sabe · partamento de Antioquia), y Met;caderfas . continuas con:Vulsiones sufridas én otros en los centratiempos de la vida, no le ha l~ que dice esa estúpida canall_a r . (De-partamento del O~uca). . ' Bi!Jcf.ft~~-~·T.;T~t~~~~~·~ri~;;"u~ tiemp . .os pot la ll}ayor. parte de los países escatimado ni s'aerificios ni sufrimientos. de guante Y frac; porque el bochmche acalla · -UN ~ECRETARIO M:ks_:_Por recie~ · ::\1\~~~~~-~~~~·~t~~coJ~ ~~~~;¡:·1 de la América L_ atina, se puede esperar r~a edÚcación de sus hijos ha sido su sus voces de galeotos: .. Pero grave, te ,Decret.o el !Poder Efecut-iv'o ha-resuel- eléct rico pa ra CaMs, Baterías h é mudo y atento en med¡'o '1e I~ lucha :tléetricas,Aba nicos EléctriCos. de sus hijos meuiwnte la paz, cuya idea ea preocupación constante y no ay para qu . - " .. toque el Gobernador del Departamen-to Novedades Eléctricas, etc.,etc. dueña hey de las voluntades de sus decir que el éxito ha superado á sus de- Y el cembate p.er.verso de Boyacá tenga además del Secr.etario Apa ra tos E léctricos par" hombres ._ más eminentes y de todos lps seos, como que su _distinguida familia_e~ de sus lenguas, el ~ozo los escucha generál otro de Hácienda con las funcio- para'mover. Nosotros pr:--d~~i~r~~~·ot'ct~~d~~~nri~~o~ que, trabájan y piensan. hoy una de las meJOres galas de la soCie- Y no suelta un vocablo . nes que le son propias, según las leyes y ~~~~¡~~~~ ~~!:i~~;'g~~~i~~o. • El Catálogo ?· la lista de · El Sr. Fernández es uno de esos hom- dad bogotana. En cuanto á la ~anera que al fin se espanta el diablo... 1 demás disposiciones vigentes. J. JON ES & SON$, bres hijos de sus propios esfuerzos, y que, 1 tlomo su apel_lido pase á la postenuad, el mientras llega la hora del almuerzo l El sueldo de este nuevo empleado , es ManufactW'oro•.· Almaco" el\ 166 c~ad1 lttt!Ófo llevados .e~ alas de éstos y sin pretensi~-- . públrco Jl(!DOce ya las sing~lares dotes de _ CLfMACO SOTO BORDA <1e cargo del Tesoro departamental. , ..,,.. Y rLlt'\u .i,s. . ~ Á_,n ...g ~e,.l ·eA! rango del Banco de la República, Colombia. X-Yf-Z Ga·cetilla ESTAMOS REéiBlEN ÓO Ti.nta Staffoi·d's, . en frascos grandés y ·pequeños,,- Gauchos para colgar y .legaja,r .. papeles­Perfaraüores para cheq.ues, tinta para maréar Jt>pa, que gnrantiza. rnos, cubiertas bla,ncas 'Y dH. color·, gra,u varieclacl. Exfol'iadores 'en todas. sus cla- . ses. , Tarjetas , i r1~lesas p·am partes de matrimonio, y otros QHichos artícule>s de p,apelería. Ventas por:mayor notables des­cuentos. ' · E. GA1íiBOA & e:, sucesores de Sarnper Matie;-Bogotá, 1: Calle . Real, apartado H\9. g POS~'.ALINA En horall de ·.cm:tel tormento, Cuando todo triste miro, CuaMo de pena .deliro, Cuando .sólo me lamento Y gime de sentimiento Mí .espírit1,1 ante .el delor, Ha pensado en ·el atnor; Que todo pesar ·derriba, 1J na novia eguitativa; · Bs.o fuera lo ·mejor. ,. tMas cuál es la equit,MiV.a ?.~; Aun cuando_ el muud·o se asombre, No existe sino de nombr,e, · Pero si e.&iste, que viva, Que viva lllbajo y arriba. . Pa·r,a calmar ini dolor; · ~ Mas no·exií¡te,.eso es le' pe.er, ·-x: yo no quiero en mi pena Sino la du~ce, la 'buena, Lat cándida, La Mlijm· . ZorLA MEJOR HILADILLOS de varias olasee. Sobre­todos dara ·niño. Guantes· de seda negt'OS para señoras. Velos , para la oara, varios colores: Muselina de seda. Tul de colores, en La P.Yintavera. LANA Óon seda. Hebillas para cintu. rón·y para sombre,ros, Botones de cono ha. Capotas para niño. Carpetas de colores. Juegos de peinetas, en La P~·itr,¡.avera. SERENEROS negros. AdoFnos blan· cos y negros para blusas, Agua de Colo· nia. Salidas qe bai-ie, en La P1·imavera. CORTES para pantalón. Juegos de porcelana para té. Abanicos. Caucho para . ligas, erL. La P~·irnavera. HíSTOGENOL-Esta maroa de fábri· ca, de los proa.uotos del S~. Abe! Naline, ' ,ha sido registrada. Se vende únicamente en el Almacén de Jo uve & C. a, situado en la calle 12. Igualmente se vende allí" LA ANTI· CALCULOSA •. " Estos son los doa mejores reconstitu· yentes del mundo. RLUSA:S (novedad) de .seda con impresiones, y de otro&, estilos muy nuevos, va.ri<rb§n ~S el mejor, de la Sabana ; coo su uso se obtiene una eeonomía , del 25 al 30 por HlO sobre cualquiera otro; desarrolla gran cantidad de cal01r en poco, tiempo; al queri:tarse .nq. deja laja ú otras sustancias incombustibles ~ sino apenas .una ,cen.iza fi•na; no .c<;>ntiene, como los demás carbones, grandes cantidades de azufre; y, p0.r consjguiell·te,:.na ataca las parrillas ni destruye las máq!linas • Díríjanse los pedidos á BA V ARIA. · :. ·-DE-. ESPINOSA & BOGOTi, C.A.LL~ 1'1, NÚMEROS 464 Y 466, TELÉFONO NÚMERO 606, .A.P .A.RT;aDOrNUMERO 469, D~REQCIÓN TELEGRÁFICA ESPINO El' A O A · '.Y PARQUE DE LOS MÁRTIRES . :, ~os i~f.ras9r·it~s suceso~es q·e ~Casimiro Espino~~¿ Y. de Espinosa y C.", con-tinúan facrhtandq á l0s agnoultores la pronta realtzact6n de los product@s me­di ·ante ' una exig,ua comisión. Son .práctico~, activos y consagrados, no .omiten esfuerzo por dejar satisfechos _á sus clíe~~es. De la confianza que en ellos se pueda tener ~xhioen 1'hour?sos 0erttfi.c~d?~· 'I1eneu _permanentemente frutos del país. Toda rorrespondencut debe clwguse á Espinosa & Camacho-Parque de los Márbires. . . J . Leapoldo Espinosa, José Miguel Camacho '· LEA ESTE ;A.VISQ que nuede.convenil:le much~ -· --- ' ' ellas se sucedan. · EN LA FOTOQ~AJ'IA ñ'Aú-:.MEYER .Blanoa. . HOMBRES ~ ·~ '":~R.::F1GUt10S de p·lata para regalo: fos- Eu"do1·o ·Pe'dt·osa-, calfe 1~Número~164-166- Los S~es. Francisco y Belisario Quintana han establecido-en esta ciUJclad, en Ja Avenida Colón, número 311, una ca~a en que reciben toda clase de artículos de con. 'sumo para V.end€r en comisión, como trigo, papa, maíz, café, azúcar, panela, etc. etc . Reciben ta~.h~én_ g¡tnago~.c~_~:~~I!.~!\.E0S1. y_ a ._sea ~~ril'.~!.~J?.t~ ~..!l,~tpisión 6 á pall!,aill: .-.:• .: oforeras, lapice'ros, navajas y despun.ta-c.i·, Dos LINDos mobiliarios extranjeros pa,ra sa. para lo cual cu~ntan. con magnHic~s potreros en ~ ~c¡¡.1ma y Juntas de Apu·lo, ... garros; cadena, lapicero y fosforera;· ;Jo!.-. loncito. veras de, vatios tamatio~; cajitas, perfu· NuEVo su¿ttmo de -regalos para hombre. mador, laiJioevo y naVaJ'ita, se acaoan ne Lámparas de gran fantasía para . luz eléc. trica. · ' " . . recibir en La Primavem. PAÑo para billar, calidad extra. PAÑOLONES de vi'cuña lin grttn sur- PAÑo azul impermeable; garantizado, ti do se acaba de reoi'bir eri : La Prima· ·M.ANTILLA.s de crespón lisas, bord:adas y de '/:lera. , luto. · . · CrNCUEN'I1.A. clases de medias, para señera. CAPAS de vicuña con caplrtlha, · blan· RoPA HECHA FINA: levitas,casacas,smokings; cas y .l!e color, en La P1·imavera. sobrete.dos, saco-levitas, sacos cruzados, ·re~ · PANUELOS con letras bordada·s. Pa- dondos, derechos, etc. etc. Cortes para pa.nta· ñuelos 'de olán para el. cuello. Pañuelos Iones. · de seda grandes y pequeños en La pfi. BATAs, sacos de levantlfse. Mantas de viaje. CUERos para calzades, ·negros y de otros co. 'mavera. ¡: . · . . lores. · CALZADO se recrbüS un gr!)n srtrtidó· - ENcAucnA:Oos ingleses. Ruanas. Zapatones PUED!l: USTSD BETRAl'ARSE SIN QUE L.E CUESTE N&D-\. 'EL ORHlUÜI>. Es el más lujoso y más art'fstico gabinete d.e la capital. Grandísima. variedad de fondos y decoraciones d·e última. novedad; todos los materiales que se usan son ¡:nuy finos y de ca. Hdad extra, escogidos. por una. respetable Casa' de Londre~. "Las ampliaciones de esta galería · no tienet;~ riyal por su belleza y nitidez. Una . visita al establecimiento le será. grata y pro. vechosa, sin ·que le cueste nadá•, . Se reciben órdenes' para reproduccione$ y ampliaciones, por correo. . · Vaya usted hoy n;lismo. Está situada en la calle 13, número 256: · Director propietario, · . ' ARIS1'IDES A. ARI~A . para'señor:as y niños. Botas negras y de ~a.t::l artículo~ mfós, buenos, nuevos y ha- ROPA. HECHA color. Guantes negres, blancos y ·de óolor A LOS OONSTRU.CTORES · para hombres, j'6venés y niños, á en vades tR.maños. La Pt·iniavera. CUELLOS~de eqoajes para señoras y' ' A LOS PUEÑOS DE CASAS ' precios de realizaci6n, donde Car- , niños en Ltl .Primavera. . ¿Quieren acabar con la humedad de los A. CasteHo, carrera ' 8.", nú- BOLEJROS·de encajes y de bordados.. las casas? , mero 42'5 y 427. · Los consignwta:nos ·pueden rembtr fondo~ antictp,ados sobre los artículos ó ganados que dej~n consignados, proporcionalmente al valor de é~to~, y abonarán intereses en esta forma : ; . . · . · A plazo fijo hasta tres meses, uno y medio por ciento mensual . A plazo fijo ' desde ~un:o basta noventa d.ías, dos. por ciento mens~al. . Piaa ·,usted el,;prospecto en la casa Y con .~e~undad quedará satisfecho por los in. '"'-:<.. mensos beneficios que este resnetable establec1m1!mto está llamado á prestar, tanto á los comerciantes .co'mo á los agricultore.s y ganaderos. . · Bogotá', A ve~ ida Colón, número 311, apartado de correos 425, teléfono 860, te le· gran~as Quilttana. , Habla una s~ñora de 1Jogotá.: . Yo, Mariana Mad.i, edo de C., , . · ' CERT~Jrj¡pO : 1 , que después de aplicarme varias locl~nes y:po. madas, sin é;x,ito alguno, á fin de qmtarme las manchas que me ;queda:r.ón en la c.a~~. por la erisipe)a, me apliqu~ el ~gua. arntefé!~ca. de! Dr. Deymier, y el éxito ha Sido verdaderamente maravilloso. Por tanto no vacilo en recomen· darla á Cuant'as personas tengan lllillnChas en. LA PLATA~TNA La mejor y más selecta harina de plátano preparad¡¡_ especialmente para. la alimentación . de los riíños, a·ncianos y personas débiles. Se , vende en la Farmacia. de Juan N. Ferníindez Canera 9.•, número 27Ó-Calle .de Las cu: nitas. i CORCHOS PARA CERVECERIA ! Cauoho para ligas. Biombos japoneses. ¿ Quieren economiziü los. esterados y "BOGOTA IL·u. s·. 'fRA,DO" Mantillas y ola•nes un gran surtido en La. queJes alfombrados se conserven aseados Pt·imavera. . · ' . y sanos? . Se ruega á los señores_ suscrip ... . · la piel. •r · · . . De venta. en la Farmacia Juan N .. Fernán· dez. Carrera· 9!, número 270-Calle de Las. Cu. Se vende.n á precio de realizaci6n ' varios bultos de corchos de muy buena calidad en la cervecería La Su cu'rsal __ situaqa eu el númera 60 dei cost:f..:. ..._, . Norte de la Plazuela de' Ü.s Cruc es,· vr en donde pueden verse. CORSETS de va,rias clas~s y formas. Gé· Ocurrid á la Fácbrica de molduras de tor~s se sirvan pagar .el valor ·de neros para saya •. Medias de hilo E~oocia. Belis~rio Rodríguez, m!lndad entablar la segunda serie, que terminó CO~l Camisetas de lan~ para señoras. Blusas de vuestras ha·bitaciones y seguramente que- ¡ , ¡ 1 1 h seda, de algodon, negtas y de color se daréis satiafeohos por la baratura de su e· nv.mero 10, e cua ya es . a acaban de recibir en La P1·imavera. . precio y la excelencia del trabajo. sid,. 'iepartidQ . . PERFUMERIA. Polvos pata la· cara. Esta .Fábrica tiene permanentemente PO.LVOSRTISOS Esmalte pa•ra la·B uñ.a~. Estuches pam las g-randes cantidades de maderas, escrupu· ~· uñas. Peinetas de varias clases. Ganchos losa mente preparadas en distinta)! for· :,El único t·emedio para eljminar los sudo,i'es Pa.r.a el pelo •. Go. las de seda. Corbatas para mas, para pr·s o's, ct·e 1o s rasos y o.r,namen· aabxuilnasd,a nettce.s etóc .f, éstiidno pse leignr loo sd' e pnieins;g ¡l:a¡sn a m'Canlaosse., señoras, en:La Primavera. tación de edificios etc. No se recibe di· De venta en la Farmacia de J. N. Ferná!ndez. ' · · · neio. antici.pado Sin babel' entregado la Carrera 9.a,. uúmero 270-Ca:lle de Las Ouiütas. ¡. ~ ·¡3 ~ j ~ "'~ ·8~ .¿· obra á satisfacción. NUMAEL VASQUEZ ' ·~ ó-4 ¡;;¡· ~ : ¡;:::. ~ . J3ogotá, calle 11, número 560· Presidente de la Sociedad .Odontológica . ~~ ~ ,,~ ~ ~ ~ ~· ~.·.- . DR. GUILLE'Rli'IO M.ARQúEZ L.-1\'IEDICO d B tá R t d 1 F lt d D' · ¡;;¡ r • ¡;;¡ -' ~ ::0 ..., Y CIRUJANO-Después de estudios prácticos ' e ogo ' ~ec or e a a;cu a ' en· l t-::7' ~ · • .-. ,;1 dadts d~ los niños; oídos, nariz y garganta. ·de la Calle de los Carneros. Especialidad ~ ¡.:..., 00 :::l 8 Po1"5 . ¡;:: ~ Horas d'e consulta dtJ.l á ,4 p. m. en trabaios· de puente. ... ,;--,¡ H . el:! O ·,... S oo p ~ Calle 12, número 80-Cuadra y media arri. J ............ <:.,:._;) ,_.,¡ C3 . (¡¡¡ .... ® Q.J • ~ ctl ba de ·!a Rosa Blanca. Teléfono número 969. \ JOOKEY orj UB ,.-:,- ~ - "'O .... ..... r..c r:/2 1 .~. ~ b - ~· . ~ ~ oo~·c ~ f f VIRUELAS; FIEBRES, roordeduras de cu- . . ~ ~ 0 ~ · ... ~ ~~ 0 0 ~ 1 lebras, neuralgias, reumatismo, hemorragias, Poi ,+> ,...... oo +> . ~ 'b r..c ~ ! cólice, seguro curativo E! Caribe ~ W e'!! Q.) . ~ O 00 cd P UN EMPLEADO JOVEN con máquina de ~ ~ .s· ~ ~ ,_ S : ~~... ferencias completamente satisfact0rias ofrece . _.,.,. """"' ·o 9) h . O ¡:::: · · ldas • Guantes largos calados de hilo, blancos y de otros colores. Bayetillas de colores BELLÍSlliWS GÉNEROS DE LANA Y SEDA PARA SAYAS EspeC'iaUd.all clel al. ,::aoén Adornos para trajes y pan~¡,¡¡~ayas. P1•e ciosas . teJas de encaje, de punto, dt~ guipure y de punto de Irla.uda, con llus encajes y- metidos en varios anchos. Ca· misas de viaje. Sombreros de paja ma,. r~peros y para bebés. Canotiers. Boinas. · Cachuchas. Géneros para manteles y para Sábanas. ·Servilletás. ·Géneros para de­lantales y para blusas, P1,1ñuelos en ca­jitas para " regalos. Toal1as. Sobrecamas. Frázadas, etc, eto. P1·ecios bctjos, conw de costumbre Vendemo~ por·ntett·os y por ya1·das ~i . ~ ~ _1g "d . ~ g :_.¡ Oa-He 18, número os A (media cuadra arri- YOLLAII:tE & MAJ:IÉ =---"·----... ;- , · ba del Hospicio). l para vuestros niños es el LA¡¡ os SnuPs. · Ea.r Drum Có, 11? Par k Row, N ew Y

Compartir este contenido

X. Y. Z - N. 79

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Del origen de la vida a la emergencia del psiquismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?