Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Ortega y Gasset en continuidad

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2007
  • Idioma Español
  • Publicado por Biblioteca Nueva
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Juan Padilla, "Ortega y Gasset en continuidad", -:Biblioteca Nueva, 2007. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2046985/), el día 2025-09-13.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La sociedad del cansancio

La sociedad del cansancio

Por: Byung-Chul Han | Fecha: 27/03/1945

,- RTe. )--:-). =1. .... ~ or,. 1. ._. rtnfo.oo A lo ¡rector G r nl~: -~I ti., J GABRlEl r:CIIE r: RI Je~ d Redac ión: A. tn L. licnriqurz ,. ,..0." Ir ItI d 2 .. col. NUM.606 SA TA . ir,. •• rn IZO 27 .-EI tcret ,io eJe I J~ H------- Z e d pú líca en tre Ó UD comunicad o et la a 'ó ar e i ~ h :d r o el ell u rra con I m n' y el J pón. E te aviao le h Ye I dl! ~ué! d . Y ,i. d de elib r cianea el) el g bloete mlOl teno/. I e hora m 'j apretuj b luchando pe)t ft D se Dot b ay mir, r y uluel r 101 depor" e "a s as Que Delain se Bogotá. m 'lo 27. -El mo en ta ciu od, e peci 1 i las, al uno de tOI cuale po. af~rl ~ 'i, ,elec o mente D 108 clr(uol deparo tueron COD UCl o. eD bom, oficin S d I juzgado ,epI entaote a I cá ar tj o t por '8 11 gad de lo broa, T 80 numeroso era lb· por I con er a ismo e llcaDO. cioco depo li la lamarro cau al hUlDaDO que Sl! h~bl9 go le, no T)u(t, sOCIalistas)' rormmúttH I di,igido un memori al Que ab1a loml o parte en cooRregado con ele motivo B.~ 27 T P rl., marzo 26" .. (~ .O.F.) mioi ro d Robil"roo den UD· , . d e p o J" erOD allluo"'. f gOta, marzo .- t). El C 't" ,. d ¡án ole variOI fr u Je f o lo ni . e venlo. e afl:lerlca o I e qu~. Id I ID. · I daa le s 8ctiyjda ea ofi =iatef OIDI e oe re CI oe e Cblle y ID ole ufo eo a to IOCI en e ma 'rataQuento h d . 101 partIdo! odali.la y co· la la e uc Ej8 y 1 leo- . , . C f· . . D Que a o pricuca meote . h d I d Id" 1~:b~~llg,O depo.hvo de o· V 'C:::da UD 10010 la eu I'u peodida eoo mOlivo. d~ ::,;, .. tde u:. e~e~~ió~: ~: d~/ e lo e D 'o .,1111" L L· el útboJ, rio.idé. del público, lo. de SemaD~ Saot . E trabajo en Petaio debe eer ,"U2 ado in E e mismo teori o se hao '. Iga. e ' f . J ,Iae of • .:1O se fea ud rá el . ...1. .J • I I Comité ChiCO F meDIDO, portlst I oerOD COD UCl JO, 8 I d P pér~1 a :le hempo pOI e A iri ido al gobierno lo oc-lu eotu y o r8 sida I 'ocat oficial del lo&t;tuto dI: UDes e 8 CU8. to TribuD I de J licia. o ora R3 60 )iran ja V ~il. dtpOrli s in il ro por me· Bella Arte ,donde I lea le· parlam~rtta iio • Q e vota.ron vio VIII ga • para que e Dom dio de CArrete murele a le fa preparado UD home- U f par Vlch)' de)e ser puva· bre u d leRa o le i enciar ciud d Dla a lIdr ra bieove naje ofgaoiza ~o por 18 Liga n n Uf"O tri un o dos del derecbo a ler efRi O!, Que vaya al M ~(il aJeDa a Dida B los bravo muchac (, e Fútbol con a c.-flC 7 ('["o d~ don Luis salvo l quelfotl Que. inmediata pre eociar lo e ClutlDlO , b Que tao uena acluación ha· oeracióo del Co~i 6 Chico rneo e de pué del aplelóo de vi la de Jo difc rentea denuDo b2 O teoi o en a capital dr F em iDO. POI t rm be Em i lio Pinto m noa de Montoir , hao da· CIO! por Erau ' eJ ce; metido. le belm oa , pública aualral ~el .fi cal de la ¡.Re, ti n?~ LO(J 14 importante proqu o 1m do.prue~a de pertenecer fa o dep t o ti lo. Por medio de ombae al ortq e de Ao rel!, lel dIO eL CoLegio .Emü·o C 'fulmt re tate oCia. __ _ aDunció la la I"J deliro j I bi fo~eDl' da • CO~ UDa f' Io d Faoatat 1'6 de CiéD8g:i y G ira y u ~ue nte ImorOVI aCión ti. Dr. COD I mayor compraCCfD" L '1 h iDml"olo · eoHo .e conSlf 'R fael M rtloez Sarmleoto. cia clamo! cabida al siguieotl' UC fr" co·ni · dochi el rac·' ea 101 aodeoe, pJaza y eall , ¡ Lp.1 f é oftecido u~ C(¡C k 1011 ceJeQrama q&!e hemol recibidc en 'eclOa de el .aCIÓO par; I ~al~ '~m ote ate~~ldo por, tal ele Facat&li", . impor aole ciu pO n p 18 udar a lo d p 1" t.a . D · ma del ~m"et ~e orlta dad cun' mSlq e, doed Loo re , rzo 27.-Lo bsoda de múaico_ ale~la e. ercedee ZuOlaa Diez Gra . Dueltro precia -lo ami o. dc.n (ra Celel stáo di pUláe o!e tao . ts., marzo 27145. el ambi ni y a la ti ad¡ ado •• MarRO' Op dem B08 1\ Luil EmlJ;o roto, h lo ra. 8 lo jepoDclea I u"o de la Sr. director de EL ESTADO, del treo la muchedumbfe I I Ma''f~rÍla Ban oeche, po 00 h¡uoro que aUmf'D an I lioea de comunic8cióo que e'ud d. eOOl1 loe& t Martf e2 preltigiD del plaotel doc nte Y8D de Indoc'hiD8 Birma- De ta manera m atenl Tt DO pels civ I,z do he .: !tu e ce ' a mi to y or S. M. ,18 que re eDta y conatatuyeo mo- 018. Una fucha encarn'78da loricito ho pilarid¿d e la !\ Induslrit I ~ e lombt neo (''1 ebu b rco ltded de ,ua Indu 1" • em8 del Deporte aeOonfa ,IYO de ofJlull . f • ru ar ea ~ to momeo· olumoa de tU aCf~dit do y (P ..... 1 • ptDaa) a . Dice a j ti toe en el orle de Incfochina, ¡en I! r ido peliódico. p ra $2 . 0 .0 O . REI\1JO AtOR DE LA l tet í xt, oldina,ia e Gira,dol Pdro e 2~ de Junio de 191-5 - Fecha intra'1l IfJribl e ORCA IZADu POR LA l:.OffiRIA DE CUNOI. AMARCA Uoica Loed autorizada por I y ,. pedal que le )ue coo rO.lOO BILLETES. Sin lerie, ain cupone., in sorteol e titiOBtfn t ,iD COlnplicaciooe.; con una numer ción d A 99 e decir (micame e Cuatro C.tr como la LOTE J DE CUNDINAMARCP. E 'amo. O. oizando CJuuel = Aparte u póliza ahola mi mo = Nece,itamo. coJacadore& hábltea. I Agente para el Magdalena: I EMILIO J. BERMUDEZ V'_ - SAo lA MA TA J n en ión: cerca la froDtera chic , pue. referir e a UD .uerto que I . 'F CAtAl vA. ma'to 23J45 I la defen.a de ela froD era I,ó publicado en f nheaa E l~ADO.- too Mt8. h b.a qued do eD Dt 001 d ayer t rd t relaeioo o E, ,ocle la óllose pro. · (as fuerz I fr Dce. ,que. e eon el ~"IO de u a eDta de fu da m DI e c( mp) cid· po I I coo ecueocia, • ce canceo r ron chlc que ubo oece,i 11 1 r¡uuto togre o hoy .1 re!. D ee zona. lo! j pODe e prot-u i. l. ba pido or del Coll! iD N cion I d cruz roo la frontera en UD eo I melc do, por no hab r. chiller ato «Emilio Cifu o· ioCeoto por cercar a los fr. 11 o do JOI requ i 01 de 'e., octor L i ,110 io cese. y le encueolraD hor ieoe io i P D fe. p r ro dif,(ov 'io I lU ad,qu a uo I dOlcienta, iUa. de e. el e de bebJd de e o. a obten, f) J aprob ción Ku.mioi. (JI.... plaina) I ficial del JOI' fo q - hoy eRe t coo 00 El .Consor,io de e lIecería t n(Ji V fectitu . I éOIlOOI d re ~ocij hac mOl parUcip materna. Amigo. Enrique Vargas Mo \Jet ero J SIc:relorfo LA util;cf el e un e n 10· dUI'r' I depen de J ti u1 d lo. el o reco ¡. do. D tos f 08 O del, cuid ,fo. perju..J.ean lo. re, ulladol V puecJ o perjudi. car al pai,. A V'I 8 101 enores DC \oíon i, . Q u e COD form' • la Ruo ucióo de ra Junta Directi 8 Iy mpre • 11 P rtir de le fecha e pa ar en accion I el v. lar d I I 1 eDdo .emeatral decretado por la A ble G Den,t el treinta de lepliem fe del ano prÓ ¡mo e a ~o. coole-clIeuc; le encar~ce B 101 n r a('c:ionj ,, 11 DcerCI e a la Oficin I de' Comp ftla en ~golá. en 18 e' pi; 8 9 16 ' 53. rereer pillO. o a cu Q ier e U licine de fue-ra e BogotA. 8 cobrar el ci o di,,' d nda I mayor breved d 8 fin de q e at q r' e cubielto nt .1 d J reunión e fa 'óxi [1 A sa lle. qu t nd. t& fu ar J treinta y UDO ele marlO pró amo. f I Secreta no. Jorg S' nchez úflez. S -OR S I DUSTRI S RECORDAMOS a u tec! I Que teo'eodo en cuenta el artlrulo 2Q d I Decreto Ejecutivo N 85 efe 1945, todo& r I rodu •• j rel el r 81S I :Ilb ~D la oblia8cióo de .umioi.traf correc'8m~nte y en ~portu.nicf~d 101 d f~. que le I líe"t ta. Coo faforla Ceo raJ d 'a R f Ú licII, de Cuerdo con 101 regl men 01 que d'efe en lelaclón c~n la rnY~ Ip¡,cróD e ted. h~a del, Ce:n o (o u tual. Lo d tOI que or\:ire la Co tralorla I t'io de ca.llcle. con6de cial y en oiD8ún < .. o le.yltéo de plUeh. I~ael .ra 'DVe.lra c'ooel o cálculo I"odi.o •••• 'Iablecer e Olribuci .1 . •• cOOhavenciooel seráo 'Indooada. de acuerdo con ,. Ley 82 de 1.935. 2' = Dirección: ENSO lt DUSTRlAL - B(j~ofá. ~~====~~======~~-~~ ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. l ESTADO La Ma .. , tran I a e ALMACENES O L O VI ítr a Cojo a Qoe mE:­era (¿ea ~ L E S'l'ALJU Sane suc EL . º ríco la Hipolec RSAL DE SA TA MART ,• HACE prellamo! hipotecario para el fO* mento de la agricultu ra y la ganaderla. E operacionel ba ta por $ 1.000.00 el diente no pagara estudio de titulos Di 101 gutos dt;. valúo. NUEVOS LIB 03 '00 o vi • es Boefto-C.ltlrró la Barea HI8torla eJe 1, Filo oH t Ib'l' • tcca f\ Iz c "e a. P ( z6 Desaparecen (on un ~ facil Metodo d 1 ~I ,1 "en (l J 60 Inlllonu 4l • • U dlJ:Jn :!,n!t"mAJ, o J. de"·olveremo Pl4~ NrXOd .r~ t~~ 1 1uet• vado. zada.. on au rárm.cla C ~a ,raranu. al be coa lA causa Verdadera ~oIO~ moderan ~r:!to~;, C»_ ft 6 au pi I .. po .,.$ ,dones do la p • ." '7 ,., J' un ~ Ahora . ~I amcole 25 cts GALLINA A ME'RICANAS - = - Cuesta lo mismo sos­tener una mala ga ll ina. que un'a de raza pro .. du<,(¡va y bella. l Adc rile el patio de tU ca- . a o 6 Il t'R con QalJos y aa' • IIrDas WY ADOTTE. Put vos partJ incubar Pollitos de I dla G allmas Gallos $0 20 0.50 4 ro 5.0(' M8rro ~7 d ~ oterl' .del Liber ador lrxr/o PARA LA Bf.NFfCE e l Sor teo - Premio Mayor 1459 Vendido en B quillo N9 O I 27 Vendido el) Barranqbilla N9 3 S62 Veodido en Barraoquilla 29 39 Premio Seco Pr~mio S co osi o N9 281 del 17 de mElllO veodi o fD Sta.M. PREMIO MAYUR 226 FAVO ECfDO A lfredD Romero P lor G nl 61u Jo qUin La r" p rm ~nid e , Huer ta A nlb al C n rrc& Merg rllD e ("cllón Blinco d~ C olomblcs 0,t05 B tu'no Pt'ñ& G u,lIumo O lero Armando Go u < $ 1.100 00 ~5000 35000 ~O " 0 1.100 00 ~~, oo .5~, 0 0 ~~.o o 350,00 .550.00 $ 6,60 .00 !8J .. lm ........ '_I •••• Muebles de Fibra" " y., se l" lao en exhlb icloo en nu .,fro c lm c€o de urblu los br:l l~ l m 05. cómodos y elegan les mobil Drios de Gbnl 4lA fAMA. . fSe.L,~ el de su $luslo. Varlos es\i to, DifereQles precios Aaeate UCluslvo V. BAR I~ __ INTERESES AL ] °'0 ANUAL 8ajgs E.d1fklo Dávilo.- T dcHoDO N~ '}23.-~aDla Maria. Solicite ioformes en nuestras oficinas tituada en la Calle 108. (La Cárcel), NA. 38.44. I GraD;3 LOS NARANJOS" T eléfonoJ 37} li!!li ilIl!lJlR'J!!I!! Ii!lli! \~J~'I 1_11 ..... .. __• __ •••~ I. .I. .I ••\ ..r ~~~ •••~ ~~ CON el ('coso In.Ju 'Irsal C olombut seb~Qd l c io ~ I l\ t'1 Crn ol l tUt. 00 tr ia I o p ucode hober un, ItQistc- mi (ió. de protección lndustrla I justo. I ~ an o , (!] e o OLVIDE de egs Jo PFl tOFl 9Tlíeolo rf mt-l\ t eJoe fl nisimae de oda8 e a ~, eombrf r eombrilla t cart r9 , eeluch 8, jogu t e e y lO o CDaD .. to uHed eCt aite. z felices D66Cuas y Año 'uevo hEl Buen Gusto" =t - BarrBDquilfa-Calle "43.4654 -Por teleg.Pedroeme ~os. vinos de nuestros bodegas son el JIquldo resullonte del jugo fermentado de 11 fruf~s Sttnds. especialmente BA A , O. sin Visite u,fed ~s'e f' slabl c imicn lo en el cu I cnconlraró un completo y renovado surlido de rancho. dulces. chocolates finos. i bombones gtJlletos 'Y licores t, nos de distinttJs clases. Venia de refr~scos. cerveza · bien helado 'Y ltaseosos. - T r8to cu1to- ervicio esmerado" -EL BUEN GUSTO-de MICUElDAU Calle 10 C8rrera .50. esquina I la odJción p steflor de agua nI a lcohol destilado. Pru~be Mo cat.o PEDRlrO El As de los v"nos nacionales -y -n6- ---.. ofro. ••••1 1. .. ,-- , - I I ,- 1" Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 5 T Declaracio ----- '115;S Especl, 'del M gdalena J o e F r DCl co ocarrá, tieoe cualid del de bueo .elu.cut.. Grupo eo que 1 e.té, bieo proDto e. do lOa· d pOI 6U P I bra ameoa y ancc ótlca. No e. e extra Aer pue. que eo el aauajo que UD núcleo del' D,. { o B. 8~ujo, le bliodar. a 4i.t~ el di .. b. p . II teatuDooi .Ie u .,mpaU por IU reelección de repre.eo· IOle al CODgre.o, .... ocaná. fuera el cenlro d~ la con.er· IIciÓo. En e ta ocallón IU' cuento. le r~.iereo a V tle. dupar y lieoeo aloque ver coo r. polluea .• obre todo cOO lo que él llama I Ca,tromonlalvato" por deotro. Epi.odloa 9an J epilodio. vitoeo. Como ".ieDte ya leRuro de la credenci.1 de lepra­. totaote que 00 le pudieron birlar en eate deb te. Dio· auoa pr;ocupaciÓD lo cohibe para darle rieoel Iuelta a l. vena nUnca. Va destorciendo, pues, la ciota "el .e l· tromooulvato por dentro-: tal el IU tema de la tard . Ha, ~o recóo ito de eo de deaquite ea .UI chilpeaDle. D rraCl0nel. • Rehere Socarrás que la vi. era de 181 eleceaelle. hané be te ,él muy trloQlIilo eo IU Cala, dJ mieoio. CUIUJ o fua despertado Iilbitameote por UD graD eltrueodo en la ca­He. CODfolme cataba, eo pijama .... Iió a ver lo qu ocur~t •• , de meDO' a boca le encuentra coo IU coleaa 1 allullo el Dr. Pupa, qUien alarme do le ioformó que 101 cOlDulli •. t .. bebl o ioceodlado el kioe.ko del leOor Jalé C.lixto Mej(a ... Lo, comuollta.1 N turalmente, era para . juatifi. ear al dla .iguieDte la pri.ióD de 108 o brero. que .ba a vota, por el It er .ocial· demócrata. -Por lupue lo que le €1UedarOD con el oee do , "0 el g~oeJo, pelque yo SIempre trluDfé, D08 Ice. No sólo ca Ira I l. SantolllOO CODtra el mi mo oblemo departameDtat Co. decirle que laqué miu voto. ~o Valledupar qUG el mi.· IDO caodldato del D,. Castro ... El gobierno lecciooal quedó teodldo tO (1 campo. - aluralmeolt, doctor. -observa I croDieta- ~e todo etlo e. para cODtado 81 calol de la lumbre .alDaria , .da má •..• POlq le DO e de creer que U . y.,. • decu'o en l. cám '8 .• o -Pue como oor. .. cont!ata rápido el profe.or. ~I pa'. tieoe que conocer to Ja est u co a.. que formaa ee· mo UD sn .. t.tuci60 o aqutllol pDeblo. de la P'oviDc:ta. Al. como Ud. ro oye, amigo: UD inltituclO I H.y que b.ber vivido e •• vide, ea De e.ario haberl viato de cer f', ea Pueblo Bello. eo A t oquel., en la,.1 Jea t,1 y eo l. eua', par CODvenCerte de que 00 exisle exa¡eraeióo .1. IUDI eo mia palabr.. Yo tengo que hacerle CODocer • l. ' ''pública. del e mi curul de repre.eDtaote. e.. especia de feu alllmo locial y politico. De lo CODlrluio DO cum· pluta ¡fO COD mi deber. U.ted DO labe que el pueblo de SeD 101' l. l. .propiaroo 101 18tlfuDdilta,~ A" como Ud. lo oye: lo cer· ClrOD eo contorDO. Parece meDtirl. pero DO lo el. El l.' Ilor ClllrO MOD •• lvo ha dlcho que enlr. lo. dOI -él y '0- 00 ha, diferencia de ¡den Di de procedimieDto';q.e mi prograrna de aCCióD loei I él e. cap.z de firma,lo. Sio tlDhu¡o, la dlfereocí el .",on6micI.Mieolrl. yo defieD' do el prl .:ipío de la parcel.cíOo de tierra" el telor C.,· lro e1tieode IUI po.eaioDe •• Y I¡ DO que lo ¡IIID 101 y •. ciDo, de V.leocia. -COD todo, doctor, DO creo que, desde DD ,ualo d., .• jlta miad leoé. -ioli.,. .1 crooilta- DO' C~D.'O.I ",U eo u • permanente pUaD., ,aj'odooo. l. Iu , pa,a que lué¡o e Bo~ol' pieDleo que elle deplrlam Dt~ el ual cueva de Rol odo y DO' "ateo como, •• 1. D~eD .ni que oaeatr. moral e. muy "aje, ue no hay aqul •• 0· t. de bieo y oUa. liD el za.. . . . -Vea, .miao• el M.¡daleD. ha y,vldo de.'. urado e. el iDlerior, haeiéDdolo Iparecer como 1,0 que DO e., ,!r • ~lllDen'e porque lo. polilieo. de p.ofelltio hao quando ~lempre ocuh r IU. verdade ro. v.lole., porque DO haD ~~. 'Ido lur¡ir tU ioteliaencia, Di .u. cifra. Olor le. o ~'plrl. !oale .••. porque.e te ha .camuflado· COD u~ eo pieJO d. IQI~nond.d, que heta de Divel., por lo baJO. '( ~a, que qua!"le ele nufaz al Maadaleol, ha, que qUitar II el· COral "ra que luzoa el auténtico OJO • (ldale 'l. L. ch~,I. relb.l. ahora hacia otrGI plaao.. Ya .1 C.ltrOlDoDIII"ato DO cueo" Y .eD lo. a uoto. del d~ ',arta. &::0, IU. problema •• 101 que vao ,uraieodo .~p el dli o.e. tri. lo. CODoce lo. h. palpldo eo IUI JUl ••. ~a d elee. t."lel o de ob.erY~ei60 y elludio, , 11. oport~DJ. ce:. taI,~ '.r. .acarl, u.. que olr. decl f~CI~O. .V.I. tic ID1D1CtciftD •• ierr.. plr. l •• gricultur" uflSaclóD, ,aDade- 'Et r Y 'y e TEXTO DE DOS MiEN f\JcS ri • in UI' ,ia • aoa IfabetisOlo, mi.eria. enferme adel. cOD.idera que la caufitera Saota M rt • Riohacn lum imporl81lci ~ por lo feraces terrenOI que pon i producción; u la o r a d ¡ni cióD Ion eleaciaibi pue. el Ma~ ,eo po ee ¡ron c otí ad de elle e m n pero mal rep ,ti 08. Por .0 ee oec:e.ario BCO t~f 'c obra. coo fondo del E la o. ya que por .u lubi o COI G DO e.táo ella al alcance d la inlcia'lva par ¡cul r. P r que h~Y8 a .te Itura, técoicamente pI De da. e s iodj peno •• ble resolver el problema de la ini cióo. Pero .in d j r :fe reconocer 181 ventej.1 dG la 8 ri. cultura, ellim SOC'lrr(u Que PIe deb· ¡pul. , fu ~ lem- n· te el movimi [to lQi~ltri I entre DO.otro.~ mib , bóo de) Cerr j6 , pe é l 01. iD o O 8ZU . re. 01, ción de .ulti utOI de los licoree oflciale., e sr yendo u' Itro capit l1 huma o. -La tcoDoml dep rt men BI.-dice-aQul y en lodo lo. lectore o9ciouales. e t Jot ~a 11 bre s vicio: licor y tabaco. El e tBclo colombiaoo env~o 08 I pueblo pora vivir, becien o COD e Co I rná tri te p I doia. l In un paia puede vivir min oda di ri neote 5 propio or coa el u.o elel alcohol y del t baco. Yo .oy p rti y. 1, primer vez IfJ ro di o-de o cion li~or I veril. 00 fines file le. e bi iéolco, ele salubnd d. que eo.enar al pueblo beb r cea"e:!a par que el roo. H y que ere'-r iodu ria. e loda. el le: ext C '¡VI' tr,n.tormadoru. m nuf du, r ,etc. I En élto S carrAl .e m oifiel'a en completo do COD lo. nuevo. p,i cipiol poh ico. que prof 8. loci.li.mo •. dt.moer.,ico. I~IIÚD fe olmol d tÍr, bu ca qUt. ar elta .p d la evorució epi1 li ta qu vi. y;mol. h.cer qu en Colombi. el e pi!ali.mo forma. a9.nzada • con el fio de de, m ocar fa m posible. • . en qu~? En el p r ho co . uní I ~ -Nolot,o. per.eRuimo. I bil!De.' r pu r ~o por e i DO' mél "pido. que el liber li.mo. n ic • Ner. i mo industríalizaroo.. Mejor r el niv I de d J. da ee inferí.re., .iodie.Ji ,a.l .. a e( cl d que Qui ., n dencil de tUI dereahol y d·b~r '. e timu r t . d. fisra •• ampe.in. , coop·r.,ivn~: n p labre. I ~ JD lo. eer cala, bien honelo el CODE pto de lor ri n J co- o laboracióo IOci l. hacerlo . n fa m n li a . U I dana com algo vital qu el al jor mie to de la· ------ ----- 9icJa ~olect¡v8. . o elte tf!rreoo la pel bra d SocArr tOI de epoJ1or,uf('; I u f ue tiene barto p o don .iata ItllO U"3 ~ cnnf«'!rencl" o un L lu ". e I t ,efe v el 'aro,' don no. ,.nco tr mo. Otro. otivo r Due.t,. att ftC'ÓO y pon mOl plJ to finel 111 l. VI pa,.ió de S ora M ,t,. r [hevi t do. pero .d0lD e.taropada. alaun I impre'to es luya., lufi i n para elper.r de el al una b,m nte aclu CiÓD pr Me.d_reol e. l. c'mara popul r. cLLeDci r roo esc.a" E_a . N;> '216. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Tu hay y Echan • • • (Vi.- .. la Ja ...... T !Rre, l. ClUla damoer Llea qu . e coofunde eo CoJOal bt. CaD l. Prellcl,nol dé la K,pábho.. Deulfoocl d,1 r~g¡aleo IIbe- Como . oo e toy lot.lmeo~e d 1f aJ. e. que 00 me par ce Que aca,rdo CaD ti 110' de IU .aor.- I major al uera da .. Ieot r al ola ,IoneS, me bl ore'do obll ado. v""¡ o a la lnab. aCfruale , o mi ca o er de co Ireo CJf dol I facural lea I d c.nt.arJe lem- I p&f,ido. a .nUel r pó bUoa. pre 1, CD I al pallno Ja. como "&'1 meo el' I dl.cr D oo, y 1.. ue.e dorm8l ade J' S1 OI~~S eran con omitfnr". cf~ Drt. Di,~rcto' el, H. i r~ V A~; Loe de por liste. fueroD ova te la c1a.e de oeaodo. ,. ff'ndldo! y re-fo o Jugo. d· U '" .. I~Dcia ~ ('; I del D ~r'a. ciooa dc l y d~ puéa d un ra obri serón de proveer e de UDj~~~.t~ae~h::r;!n ~tt:fOeo:~: ~VA mento. car o ~n I cual m tO de a,ara halla conducldC' ptt tmso tSptc,al que le f~1 COlla nmEn d~ t horror r 15 el . .. eré arl"o a ender nalQui.. a .us hog Ue>I, qaedaodo en ced p1e~10 el comphml~ftto ,. y f" :. mil troahm«:niol por el n- I b d d i CI .. Inembargo hoy muelle puf-iD inU9C;óD ue U ed. l3er. aro le te ODa grata leOla· e Cierto. req\lIIJtOI e e a· r~oci, : uno, pOr ind¡("'~n(,le olr mlta Icerml! ~n eD ficic clón de compJaceoci por ti bor6el60 que SlfJraot¡cen I • por lo fu,.rr d lo co,lumbr~. A:~ d e l ramo a 0)1· cargo. reto'.Do de e IJ El I leDO d e meJ'o rel coo dI CIOoet d elj p'O· tbroo s cluodnl t d:C '¡(IrIdd,o'H ,.r¡lC'a"p1i lep'ro r rnU "u~t. - De uated ateoto y fegUro lA CIUdad. dueto. 'onto. por.u mono"" 01o" por 'tu, 'd EL ESTADO pre eDta Eo el calo que nOI ocupa cons '0("(:1 n'"' ". Dor u e mp"ñ el- ee,vl or. . ., R' 'VI("", or "'u 'nduslri, D. M~J. YRIQUE BARRO a 101 deporllate Aodréa Aco. a .enora IV8S 00 1010 no y lo S2ro 10'0 e U~·· ~~~. r"" N. de la D.-A radece 1St Juan PeDa, Racardo Gra.rhabta ctlmphdo ela oblIga pr, on lo! QU m«i, I Ufn,,, ·co. mOl l. eDts parltcipaciól1 nado,. Rafael Gabl o Cra CI60t que se le hizo CODoe I re oUt's ro e roso Y, nu Iro oob e HON E I h . d Id' .' ~ . - on como f' prorro QO -t a pna y ón. aoterar v ! eamos a octo,¡ edo! y JU80 N v no F .• IU opO~luoameote. alDO '1ue In, PO b ti dI c::h.llcndo porqUt "'e rele asimismo cnoha uyendo Ma ,iQue Barros mucho éxj· ateoto I8Judo de bleDveol s. "la'la en la cODtiDuacr60 d '" bl ,.co'" do 50br~ u.n" lec u .. le I '6 d I M 1 . .. d . } d I pr rn por ruUn, ... lIoler" S "u's • la ereccl D e onumeo- lo. en e Jerclclo e 8US 1m· E ST DO t IU Oe¡6CIO & pe.ar e 81 CIl uo" do ~f' el mi mo IUGa·,. to 8 la Ban !ro. portante! funcioD s. L € a medldal , respeluosa amo. No na u,t~ corno collo; t4 U~. ~ =======================-============:1::::. DeltacloDes que repetida. ve eje lo. qu imp han. de lo, QU I )'udo •. eu nd'l ~r oroducl e b e ce! ee e hlCleloD, hael qUt 00 51~a el qrmplo de u& -íQr'- A e 1 ~ ya o hubo me. remedio qUf' ro,e raza o hoqueñe COD' eme tt d . pre o. d~ 1C:I'dol: mire a Botraa-proce er, mu)' S mi pelar, Quilla, le ind" ,trlos .. _ .1 Fideicomisario del Empréstito del Municipio de Santa Marta para las obras de AlcaoariJlado y Davimenación. A V 1 S Que en e) soreo de ol1orfizoción verificado hoy. correspondien­al del Primero de Ah ¡I de 1 945, resultaron favorecidos los sigujen les Bonos: 2 Bono Serie .A- de $ I OO.-No •. 43 y 45 3 Bon:") Serie eS- de 500.-No. 41 - 67 y 76 8 BODO S .. rie ce- d 1 OOO.-No •. 67.72-1 17- t 55 .. 166- t 73 .. 201 y 27' fo! cualel dejan de gaDar inrere.el deade el primero de Abril ~de y aeráo pagado. por .u vafor oomioal 8 IU prelentacióo. 1945. San1a Marta. marzo 27 de J I 945'rtf/ a la cfaulura de I veDta y cE hotella ora An:lina» petroflzación del artl ufo de. J..,(!poldo Cop, ~c r,in comllado.que tS lo qu~ se bao S.c,.~1 do d COr'l'~DOn i"od Cl en tsOS "UDS. Como le vé, el Cornil de Pro-Silnta Maria Sa lud o documento que aCre. • •• dile a las tendera. p ra Yeo· Ayude Ud. en su c~m-der ,como -Jlce eJ cronieta. DO _ • el luflclente paJa ella dale pana prO-CIudad aJ Co-de negocio. ya que tamb éa milé Civico Femerln@. e. lodílpeosable el fJtrmuo Coopere al mejoramien .. tsptcral. que ea el que obliga f d S t M t 8 101 iDtere.ado. _ lIeo r 101 O t:. an 6 ar ti _J requi,ilol contenidol o J. citada RelolucioD. . ~DticipáDdo1e i. aarade. lalió UD aire peno eo el mercado., me e. 'lrato ,uICli • Clllllenlo, por f. publicación birme del eftor director AUO. de la pre.enle •• ¡ e. pOllble o aml¡O y t. l., el mi.mo lugar y tipo cooquc B rnardo Gensd/tls B. laspC"ctor Conlrol de olfmenlr, !UES TRO sistema de libretas con saldos cer.tjfic~dos. e)Jmina lod~ posablfidlSd de que usted- pierdll su dinero cuando viaje y lo clIpacita poro efecfuar r liras en cualquIera de los 1 30 poblaciones d6>nde la e j Corombiana de Ahorros tiene es'abfecidoz sus oficlnGs. sin más requisito qu~ pre. entando su labreto d ehorros. U1",a lnst.ituciÓfl, al servwio aet 'Pueblo cotombiano, . CAJA COLOMBIANA DE AHORROS. O'recejón; CAJA .L\GRARJA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Estado: diario de la tarde - N. 6080

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hiperculturalidad

Hiperculturalidad

Por: Byung-Chul Han | Fecha: 2018

La globalización, acelerada por las nuevas tecnologías, acerca los espacios culturales entre sí y genera un cúmulo de prácticas sociales y formas de expresión. Esto tiene un efecto aglutinante en el campo cultural: los contenidos culturales heterogéneos se superponen y se atraviesan. Sus límites o fronteras, cuyas formas están determinadas por un aura de autenticidad, se disuelven. Así, las culturas se liberan de todas las costuras, limitaciones o hendiduras y se abren paso hacia una hipercultura: tienen que proceder a su desfactifización para volverse genuinamente culturales, hiperculturales. En esta obra, Byung-Chul Han utiliza el concepto teórico de hiperculturalidad para distinguirlo de los conceptos normativos y mal empleados en el debate actual como multiculturalidad y transculturalidad. A través del pensamiento de diversos filósofos modernos y contemporáneos, el presente libro discute la idea cambiante de cultura y muestra hasta qué punto es necesaria y posible una orientación del todo diferente del mundo que habitamos. ¿Vivimos finalmente en una cultura que nos da la libertad de dispersarnos como alegres "turistas" por todo el mundo? Si así fuese, ¿estamos asimilando bien este cambio de paradigma?
  • Temas:
  • Filosofía

Compartir este contenido

Hiperculturalidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Ortega y Gasset en continuidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?