;< ,
-..r.
~epUBLlCA DE COLOMBIA
DBPAR.TAMBNTO DB MEDELLlN
Directores: LlBA~DO LOPEZ
ROBERTO BOTERO s.
PropIetarios: BOTERO. SOTO E. Y Cia.
AdmInistracIón: Calle de Ayacucbo.
Números :U7 Y :129.
Apartado de correo número 20.
Dlrec.:ión telegráfica: "ORGA"
AdmInistrador: MIGUBL A. LOPBZ
Teléfono número 383·
AÑO IV. SERIE 24.
........- ----.-......- ------
MEDELLIN, NOVIE~1BRE 17 DE 1909.
LA 1M AGIN ACION I REVISTAcAMCnOroMERCIAL Triunfo en Palm~!~~l1RA, 15. ~t1~!r~JFy'~;;¿J:i::!~:f::~~~~~~~j~e1~~ y !1¡e~~:~}~~~~~f!~~S~~~~~(:dir~lidece, ORoA. - Triun fó Bloque.--Oc'roBAR. mún para explicar su conducta; ni nada mús - Grite Ud. concitando las masas, y lo
Ope¡'ucione8. Liberalismo vota unido.- Algo que se odioso quc ver cómo unos pagan con discul- mando a la cárcel en el acto.
No sabemos si los demás la temen Noviembre 16. muere. pas lo que otros pagan con cárcel. -Pues, señor, el ciudadano que Ud. ha
tros La tememos porque y ARUMAL, 16. mandado á prisión ,no concitaba las masas ....
comonoso . á h 1 Dólaresá60días ...... 10,050% OROA.-Liberalismovotóunido.Sacámos EL CABLE -¡No importa! ¡Queda en prisión! .
nos representa, veces, muy a a- L. E. á 30 dias. . . . . . . . 9,900 minoría. u Unión Republicana» espiró. Tra-güeñas
las cosas de este mundo, y Dólares á la vista. .... 10,200 bájase activamente organización partido.- Poco después, salgo del Palacio de Jus-luégo
con la realidad padecemos un Barras. . . . . . . . . . . . . . . . 9,910 ESTANO. ticia. Un remolino de multitud me recha-desengaño;
ó porque nos las re pre- MEDELLIN Triunfo en Santander.-EI Congreso y el Siniestro en Jamaica. za en la esquina. Pregunto la causa del 201-
senta hasta aterradoras, lo que de- Café en pergamino, @ .... de $ 145 á 150. Ejecutivo en colisión. Pallamá, N Jviembre 1~. -«West boroto, y alguien me dice:
J. a en nuest ra a 1m a prof un d a l. mpre- .Quintal de cueros buenos. $ 1,100 á 1,200. Bogotá, 16. 1n dia and Panama Telegraph Com- la -cLárlceevla, npo arlq Suee chriertiaór iáo de Gobierno para UD sufragan te.
sión de desconsuelo. OROA. - Publicado telegrama. Bloque pan 'U ,) recibió de Jamaica un despa- -~. y ha sido reducido á prisión por orden
Cuando d e uno d e 1o s ex tre mos INFORMACIONES triunfó gran parte SCantandSer. Ejecuti"v o ChO,"e !l que se le l'nforma que,debido de r. CIoman?dante TE E RAFICAS rehusa bases arreglo omisiones. ituaclOn N' I
del Parque de Berrío dirigimos la L (j tirante.-CORRESPONSAL. á la ~empestad de agua en la isla,to- - o; el policial que o lleva parece que
1 S 1 t b
· d 1 ~ no lo conoce. Diccn que el Jurado de la me-vista
hacia e ur, os ra aJos e a Oran triunfo en Palmira. das las líneas telegTáficas y telefó- sa que está en la Casa Municipal,dió la or-
Estación del Ferrocarril de Amagá PALMIRA,16. nicas que no habían sido destruídas, den de conducirlo á la cárcel.
nos represen tan en n1u eí st . ra ·lma·gl- Muerte de un ilustre BJogotá,e13. OfRÓA.-eAquí, bl.oquis"tas may oria a b ru- habb.n sufrido gravemente. E n Ie Sst e Spu ntot 11' eg ad e1 G Sb r'. Co man d ante,
nación hechos de du c SIma espe- SOL.-Muri' o' FOCI'o'n Soto.-'rIVES. madora.-ApoLINCE. Sin novedad. con eL r. ecrel asno C? o ldernt
o
. I'b
ranza, que ignoramos si llegarán á' - ¿ o puso e r. oman an e en I er-
E t
Triunfo en Angelópolis. W.ashingtoD, 12. ·- El Presidente tad?-pregunto.
convertirse en realidad. A esa 8 a- C R O N 1 C A T 1 -Sí-contesta alguien en las barras.
ción unimos, se entiende que ima,- ANOELOPOLIS,14. aH ha regresado de su argo viaje -Pcro, entíendo qlie el Sr. Secretario ha
o-inariamente, otra: la del Ferrocarril ORGA.-Conservadores unidos, con Cura de h'es meses por el Oeste y el Sur. herido á un sufragante en pleno Jurado, y
q
"'·ueva á Puerto- Berrío, y sobre estos á la cabeza, sufrieron regular derrota.. Por LOS PROGRA~lAS Se encuentra instalado de nuevo en sacó un revólver para dispararle. Este es
sesenta y ocho (68) votos.-CORRESPONSAL. la Casa Blanca. un hecho criminoso, y no puede ser cxcar-hechos
formamos un castillo que Triunfo en Valparaíso. Sucede en nuestro país que los Es- celado el Sr. Secretario.
puede ser como hacerlos en el aire. VALPARAISO,14. tablecimientos tipográficos no abundan Acorazados franceses. -No importa; lo ha sacado de la cárcel.
Nos parece ver el humo de loco- ORGA.-Ganámos. Inmensa mayoría. Or- en las· poblaciones de provincia. Así L ;ls Palmas, 12.-Han fondeado -Pero, no ha puesto en libertad á un
motoras que se llevarán ideas y pre- denes.-SEVERO MARTINEZ. que,cuando una Compañía de comedian- cuat ro acorazados franceses, los que bcieurd caodmaneot.i dáo qoutirean fhailztoa qeunec alar cdeel a.r. .s.i lne vhana--
ocupaciones absurdas; oír el ruido A pesar de todo, se triunfó en Sopetrán. ~es de la leglua ó de saltimbdanquis via -1 serán objeto de especiales festejos. tar la voz . ...
de trenes que nos traerán la. civili- SOPETRAN,14. Ja por aquél as, se provee e una regu- M t d G l El Sr. Comandan te me da la espalda,
Ó t
. d d lar cantidad de programas de la farsa, . uer e e un enera. sigue su paseo triunfal en compañía del Sr.
zaci n, y ver que es a Clu a se en- DIRECTORIO LIBERAL, ORGA, PALABRAS, '\V h t 12 H t 1
sancha y llena de gentes de distin- SOL.-Triunfó ¡ista liberal, .no obstante re- lUjosamentededitados en alguna impren- G as lmWg.lolin, B'-tt' aR mhuert o e, Secretario, y continúa su obra de amenaza
h bl sistencia inaudita adversarios.-JuNTA. ta moderna, ejando en claro el nombre epera I am a 1 oc es er, a y coacción.
tas clases y condiciones, que a an Triunfo completo en Caldas. d~ la po,hlación, el mes, la . fecba y el los 85 años de edad. Me consolé pensando en que, por lo me-lenguas
extrañas y tienen diversos a á fin de llenarlos lleoado el ca . , I nos, el Régimen dictatorial, el horrible
usos y costumbres de los nu é s t ros.. CALDAS ' 14. Is on,o ,c on letra manuscrI.ta' , l. Db sertando e-l AudItores y confmados. «Régimen nefando», yá no existia.-VIGl-
Seremos más libres porque pasare- ORGA.-Tnunfo completo. Bloque en au- nombre del mes y día de la función en B arcelona, 12.-Han llegado cua- LANTE.
mos inadvertidos; tendremos más ge. - EDUARDO ~OS~DA. I cüalquier aldea perdida en las sin.'uo- tro Auditores de guerra, para activar - .-
comodidades, y será imposible que n rmen a. sidades de nuestras montañas ó en la los p rocesos. Han regresado muchos LO DE AYER
la tolerancia no nos acompañe siem- ARMENIA, 14. profundidad de los hondos valles. I de loE' desterrados, entre ellos Sole- Con gusto reproducimos á continuación la
ORGA.-Triunfámos.-BLOQUlSTA. Cuando ?eí~os el prograID:a del llama- ' dad Villafranca y el hermano de Fe- hoja que con fecha 1fí de los corrientes, sa-pre.
En Caldas do b~ can s no lIludJmos menos lió de las prensas de nuestro colega «El
En suma, ' m~joraremos en t-odo • 1'e]JU ~ l mo,!, - ' rrer. S I D' ,
t 1 t 1 1
CALDAS, 14. de acordarnos de las ambulantes Com- .. . o C»· Ice .asl
l: . bl' '1 t t d 1
sentitd o: física, in e ec ua y mora - URUETA.-Tri'unfo completo . Salúdolo.- pañías y exclamar: Muertos, herI1d os, prIS1I onerobs , etcd. ate• ntoamdoo ydeal ed ípa ud e lCaOy ere,s teanr ap lae noa nre oc inteo
men e. WOLFF. -jTóma 1 ¡ Si no le variaron más que Managua, l.-En e com ate e de un Jurado de votación, atentado cometi-
¿ Será esto un mal? Si lo fuera, ha-' En Angelópolis se triunfa. la fecha! j Si es el mismo de ahora seis la B arra del Colorado, hubo veinti- do por la mismísima persona del Sr. Secre-bría
que conde~ar el progreso hu- ANOELOPOLIS,14. mescs, antes de la reunión del Con- I siete muertos y heridos. Varios re- tario de la Gobernación de este Departa-mano
que con ahmco buscan todas JUNTA LlBERAL.-Triunfó liberalismo por greso!.. . . . v olucionarios fueron capturados, asi mento, Dr. Manuel M. Toro, omito todo de-las
sociedades. sesenta y ocho (68) votos.-EOUAROO ARAN- 1 Es~ dee CPIarn: armemát .egora Cleó ns . ónna CdIo n1a l, apme1- como también un ca ñón, y muchos talSleó.l o,sí, quiero dejar constancia de un he-
Pero cerramos los ojos, que es GO. C u ~v . " c nv r ] e p ri fles y municiones cbo harto significativo. Es éste: El Sr. Se-
C1uandolal'magl'nacl'0'nse represen- El jefe de los urepublican, os. 11 de Honda vota moneda;hbertaddePrensa,yotrasre- . t . d G b' d . 1 .
ta mejor lo futuro, y entonces, mi- con el Bloque,Llberal. _ formas mandadas retirar de los debates Moros y peninsulares. ~~~s~~~ q~e fir~e¿-~oh:s de~~d~ ~r~~~P~~
d h
. 1 S 1 í HONO ~ 10 por el Ejecutivo. Alhucemas, 12.-Los moros arre- pliego que consagraba las garantías que el
ran O aCta e ur, vemos quede ro, OROA L h I cc'onari compi:to ~r Pero, nó: tenía algo nuevo, muy nue- ciaron el tiroteo de fusilería cont ra Gobierno ofrecia para las elecciones, fué
saliéndose de. s.u lecho e. n unad e sut s den, LI.b.- eral~iscm ao eu em.d 1o , I. Dcalu Sl.V O Sr. An-- vo. Verán los lectores'. uh) .. .. Eo.,. en- las p osiciones españolas; las que qU.I en pn.m ero, haOl' en d o caso omIS. O d e un
fuertes avemdas, se VIene . e es e garita, votó Candidatos propios, distingui - tendido que el derecho de sufragio que- f d Jurado de votación, y cscudado con su ca-lado
del puente de GuayaqUIl y des- dos ciudadanos.- CoRRES.PONSAL. dará en suspenso para los individuos de contestaron con vigoroso uego e racter oficial, y armado, además, de revól-truye
Estaciones y edificios, convir- LUJ'osa mayoria Titiribí. tropa del Ejérci to, como consecuencia a rtiilerÍa. ver, h' .. , . d d 'fi" rm 11'10 a un OlU a ano pac] co e IDe e.
d d d 1 t t·t· 1 d' I d· ... l Z I Aun más: el mismo alto empleado, es de-tiendo
dos barrios de la ciu a en TITlRIBl, 15. e pre~~p o. cons J uClOna que . ec!ar~ ~cen lO , sin perjuicio de adquirir otros,
y un .Dreadnougbt>, si algún otro pals sur-americano
aumenta su flota..
.. El mismo Gobierno ha resuelto comprar en
Boulogne-sur-Mer la casa donde falleció el béroe
americano General Sanmartin.
• El 12 del pasado telegrafió S. S. Plo X al rey
de Espafia, pidiéndole el indulto de Ferrer. El
Papn no dudaba de que D. Alfonso le atenderla.
• En Santodomingo (Antillas) ha. estallado
una guerra civil, encabezada por el General Andrés
Navarro.
DEBATE
CAMARA DE REPRE~ENTANTES de sea in ispensa e para eVl al' a O Lib l' t" C d'd atropellar, cuando su deber era velar por el militares. Son las llueve de la mañana. l' t á 1 b b
t
. dI' t' ROA.- era Ismo vo o aqUl an latos IS a negarse co a orar en su ora.
desgracia eml a:, os prople arIOS propios. Sacóse minoría. ¿Resultado allá? orden .. Los hechos por él ejecutados son Grita un ciudadano en las barras del Ju- La proposición fué aprobada; pero en La próxima reul.lión del Congreso.
arreglarán sus intereses de acuerdo Salúdoles.-MANOLO. violaciones de la ley, de las que suponen vo- rado: la reunión del jueves se puso en claro DISCURSO DEL 6RAL. URIBE URfBE
con la ley, sin que contratos que 10- Ellib erar l Smo d e S an t an d er en pi. é. llou nctoandt rya rmioa;l icyi a amuineqnutrea sá nnaod isee sdee mleu edsetbree E- l.¡ SrÓ. , Csoemñoarn; dnaon tpeu deed el av oPtoalri!c ía: que había sido aprobad a por eq'UIv oca- (ANTECEDENTEs.-Desde el9 de Agosto,
grasen del Gobierno puedan perju- BUCARAMANGA,15. llamar criminal antes de la sentencia con- -Llévenlo á la cárcel. ción, y por creer el Congreso que se el Dr. Alejandrr, García presentó en el S.~-
dicar á terceros. ORGA.- Brillante triunfo .Bloque Liberal, t1 en ato l'ia, ¡ad heridas á uu ~iuua<.lál1o , "i Me a06Icu, '; lrlbel' 'ogo al S . Coma dante: trataba de otra proposició!1, na~o u . pro:yeet,o de I~y, por ~a cual se fila
No olvide éste que una de las co- á pcear Gobernador Andrade ofreció Pue- presentarse armado en el recinto de las vo- - ¿Por qué? Ese señor no ha cometido Despejado el error, fué sometida la II~ m~lIge~CJa del a;tlCulo 3. del Ac~o le-sas
que le son obligatorias, es impe- blo únicad g'arantias: ,La punta dc las b.a- taciones, y el tratar de ejercer coacción al'- ningún delito; ni siquiera una falta leve. proposición á nueva votación y dese- glslatlVo numero 1. de 19~7" determman-
dir males futuros que amenazan á la Yonetas». Notable artl'culo ,Vi·sta. tUl'bl'a), mada en éstas prevaliéndose del 6J'ercicio -Sí', He'venlo - dice el Sr. Comandante.- c.h a d. a por gran mayo~ í a d ~ vo t os: Ell o dporo qpuioe eell LCOon gdree sFoe bsree rroeu dme ra1 9p1o0r, yd qerueec hdoe
reprodúcebe hoy hojas] volantes.-ARTURO de autoridad, son hechos que deben scr juz- No tolero que se levante la voz. sJgmficaque la .fra:ccJón. mtranslgente tal fecha en adelante es cuando debe co-sociedad.
JARAMILLO. gados por los jueces ordinarios, ante quie- -Eso es una arbitrariedad-díjele. del partIdo sOClahsta alemán, ha.sta manzar a' contarse el período de los actuales
LE
.. nes debe buscar su absolución el empleado - No importa; llévenlo.
FERNANDO VE < Z Bases de arr~glo con el EJecubvo.-:-No ha- 'infractor de la ley, obligado como está por - Eso es una arbitrariedad- repito. ahora victoriosa, ha quedado venclda, Senadores y Representantes. Aprobado en ----------.+ ....- ------
. NOTA.-Como en realidad el asunto de
que tr.ata el anterior artículo, es de alta importancia
y de urgente necesidad, y s:.bemos
que yá el Gobierno se preocupa con él,
esperamos que aproveche la oportunidad
de que en él se habla para impedir un mal
que puede ser de serias consecuencias.
L. R.
brá ConvencIón. -:- Congreso elegIrá De~ sus actos á presentar á la sociedad una sen- - Pues, si Ud. aln la voz, también lo ha- y 'Ille la fracción llamada revisionista, primer debate, pasó en comisión, para in-
SIgnado. tenCÍa absolutoria,en vez de preval erse de su go llevar á la cárcel. por creer llegada yá la hora de conven- formar en, segundo, á los S,enad.ores del Co-
Jlogotá, 15. empleo para evitar la acción de la justicia. - Voy á la cárcel, señor' pero eso es una cerse de que algunos de los principios rral,9'.8;rOla y Manotas; luego, a la segunda
ORoA.-Comisiones acordaron bases a- En este supuesto, no podrá quejarse de que arbi trariedad. teóricos y tácticos de Marx son falsos y ComISlOn compue.sta de los Sena.dores An-rreglo,
sometiéronlas Ejecutivo. Compren- la sociedad jo condene, siquiera sca provi- -Es que hay que enseñ !'les á. la fuerza ret"aFlan el avance socialista fracción !!rulo, Rocha Cafstillad
y dGrolot,SY' findalmenIte,
den: reunión Congreso derecho propio Ma- sionalmente, mientras presenta la senten- -Eso es una arbitrai"Íedad. • ,~ h 1 e a una tercera, orma a ~ os enl!: ?res n-yo
ó Junio, elegir Presidente, voLar refor- cia absolutoria. En casos de éstos, si valie- - Pues, n" a17~ a "oz 'adi ; lo prohibo. ve .(;l~a .hasta a ora ~n os o~~d~s~: si.g?a.res, Cala y Bucheh. Las opmlOnes ~e
mas constitucionales, presupuestos; dero- ran las excusas particulares para unos, dc- 1nt rvien <> un ciud' Janl): I soc.Jabstas de Alemama, ha aca d1VldIerO!!, 108 debates se prolon~aron, y so-gar
?cto noveno, evitar riesgo Convención, berían valer para todos; y estamos seguros -¿Hay ':;una disposición en al Código sa1Jrse con la suya. . . lo despues de dos meses aclop~? el Senado
elegIr ahora Congreso Designado. Eleccio- de que todos los que van á la cárcel, alguna l que nroluba levantar la voz? En resumen: lo ocurrIdo ~n Alemama el proyecto, aceptando la re~n.lOn del Con-nes
ayer, reinó anarquía.-CoRRESPONSAL. excusa tendrían á la mano. No hay nada Otro: es 10 que yá había aconteCIdo en Fran- I greso el!. o de Febrero proXlmo, pero de~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
MEDELLtN, NOVIEMBRE 17 DE 1909 LA ORGANIZACION
clarando que el periodo comenzó el 1. o de ¡¡-an y reforman leyes, I cuánto más simples seis me~€', ~in funriOE:!r el Poder LC'giBla- á ocupar el s()!io presidencial en Colombia.
!-'('brero pasado. proposicioneq parlampntarias y decrctos Uva! A parte de estos pC'ligros, hay dos mo- Sería, pues, un conservador de diferC'nte
Venido á la Cámara y pasado en primer administratives! ¿ Qué poder compulsivo tivos p~i[Jcipales para, 'lele la Legislatura de matiz del presente primer Mandatario; pero
debate, fué dado en comisión para segundo puede tener para nosotros, legiRladorcs, el 1!l1O ñ('ba scsional' : lll. x~c(]ic iim de I:1S re- C'ntonces es ue cmcrse que se repetirá el acá
los Sres. Cadavid, Garcia RogeJio y Jara- Decreto número 310d() 23 de Marzo del pre - formas constit .. 1ciIJna)es y la dt'l Prcsupues- to de verdadf't'O respeto á la ley y de repumillo,
quicnes también sc dividieron . El sente año, expedido por el Preaidcnte Re· too Rforma;: podriamos atlmilir la posibili- en contrario . Sona de vers'3 que quienes
del Congreso corresponden á las que debie - Yá se rehusó admiti que las sesiones fue · dad el !'! qae pasas'! t,)do rl ro ño próximo sin de 'hicieron Al l1ágimcn pasado no fuesen curan
tener lugar desde elLo de Febrero de ran extraordinarias, y en cuanto al princi - enLi'al' á l'I'gil'? No!: 1,a:'¡aIn0S sospcchosos paces de imitar esc hermoso ejemplo de ci-
1910. pio del período, podem03 resolver dc .aeuer- á la op:nión pública . Der.pués éld I~R refor- \'ismo, s610 comparable en nuestra historia
Art. El periodo constitucional de los ac- do ó en desacuerdo con rl Decreto , no por mas, lo 11'l8 el Pais rM!s nece·sita es la buena al de lIIosquera para con L6pez, en 1" l9 .
tuales miembros del Congreso principiará a Ol1e t.enga ó deie de t!'ner aicance imoera- adminigtl ación dp[ T·'soro público, formado El SI'. Subsecretario nos previene que si
contarse desde cl día 1. o de Febrero del ti va propio, Eirio por C'l que les demos á las I con lo. tributos de todos; la base es el pre- la ley e ('xp~d ida cn la forma que ahora
año próximo venidero. disposiciones pre~xisvmtes ó a las que nos- supuesto anual,. VOlado por los repre~~ntan- Liene, .el. Gobierno la o?jetará. S~ este avi~
Art. El Congreso, por derecho propio, se otros mismos expidamos. tes de los conLnb l1yc I1L e ~, y la reVISlon Ü(' I so antiCipado no traSCIende algun tanto a
reunirá el 20 de Julio para ejercitar la fa- Cierto fué que mi honorable compañero las cuentas, verificada con reg'ularidad ca· pfesión o coacción, tampoco es lo que deba
cultad que le está atribuida do nombrar Dr. Lucio Gómez y yo, suscribirnos al em- da afio. entenderse por la intervención legitima del
Presidente de la República para el próximo pezar las sesiones una proposición que la Repárese en que el Poder Ejecutivo, al EjecuLh'o como poder co lE'g·islador.
cuatrienio, pudiendo cl Poder Ejecutivo Cámara tuvo á bien aprobar y que el Sena- formul,lI' el PrcsupucRto de 1910, ::.doptó por Lo m:is que el Prp~idp.nte puede hacer es
prorrogar esas sesiones por motivo de con- do acogió luégo, en el sentido de aceptar base la venida del Congrcso en sesiones opon!'!' llna interpretación de la ley á la inveniencia
pública .J que tales sesiones eran las ordinalias anti- ordinarias: el primer Capitulo del proyec· terpretación que el Congr€'so le da. A nues -
del Poder Ej.ecu~i.vo, para im.pe~ir el abuso I Presidente de la República, de cuyo rey
la ent~omzac~on del absolutismo, pf:\ra publicanismo de buena ley no tengo
contener a los.despotas y. vulgares amblCLC - motivos para dudar. Pero de él y de tosas
en . el eammo de la tlrama .y de las de- do lo humano se ha dicho que «hoyes
predaclOues, para conservar In tactos los _ .' '
derechos de los ciudadanos y las libertades y mana~a no parece»., el Ciudadano que
públicas ; y ahora, cuando han transcurri. hoy habita el Pa~ac!O de la Ca.rrera,
do cinco afias sin que el Congreso haya po- puede falta:r de alh mañan~, por uno de
dido reunirse, porque no convenia á. 109 pla · tántQs motIVJS como gravitan sobrc la
nes siniestros de; Jefe del Gobierno; cu~n - vida y el poder de los hombres, y es rada
la convocatona del Congreso ha Sido Im- zonable que se procure hacer frente á
p~esta. po.r el clamor popu.1ar, para reme- los sucesos ·con la permanencia de la
dlar slqUlera los males SIO cuento que el ley
General Reyes ha ocasionaco á la Repúbli- . S G G' .
ca, ¿.no sena una ridicula farsa y una bur- I ,El. r. enera~ onzá!ez Va.len?Ia..es,
la inicua que la primera reunión del primer aueUlas ue Pre'lJ.ueIlLe ue la Rel'llujl(;a,
Con gres.:> constitucional fuera exLraordina- hombre de partIdo, talvez Jefe de parria,
para atar las manos al único poder &0 - tido; él ejerce, ó sobre él se ejercen,
berano que nuestras instituciones recono- presiones políticas inevitables; no siemcen,
como para imped~~ la severa ~evisión pre podrá él responder de sí mismo,
del pasad?, y la .salvaelOn de la patrIa ame- porque tenga que ceder á las exigen-nazada?
.1 Impos!ble!. . . cias de sus amigos ó impoo6rselas. Lle-i
Imposlble- dIgamos nosotros tamblen - 1 1
que el Congreso no tcnga reuniones ordina- garán casos en que se e.alegue.a rarias
por derecho propio en el afio próximo I zón de Estado, para oblIgarlo á cam¡
Imposible! ' . biar su propia inspiración por la de los.
demás; y entonces no sabremos á dónLoe
RR. Jaramillo y Garcia salvaron su cipadas del afio próximo, y que en tal vir- to contipne las partidas necesarias para el tro turno podríamos anunciar que nos incli voto,
y se reservaron exponer sus opiniones tud el Poder Ejecutj¡.·o reformó por el De- funcionamiento de las Cámaras. nariamos a preferir la nuéstra: primero,
rn el debate. Se abrió éste en la sesión ma- creta 761 de 21 de Julio el 3LO ya mencio- También se necesita el más inmediato re- porque es nuéstra; scgundo, porque somos
tinal del 29. Defendió sus conclusiones el nado, en congruencia con la declaración de torno dcl Congrcso para re olver sobre los mayor número,y tcrcero,porque,como legis-
DI'. Cadavid, las atacó el R. J. M. Garcia las Cámaras. Aquella proposición tuvo por Tratados con los Estados Unidos y Panamá, ladores, llevamos el nombre y representa- El DI'. Dávila Flórez, Ministro de lnsH.,
el Subsecretario de Hacienda hizo una principal objeto evitar el conflicto que se sobre los arreglos con Venezuela, Perú y ción del Pueblo, y las in ter!!retaci~ne~ de trucción Pública y de Hacienda y Tedp.
claración en nombre del Gobierno, y el R. veía venir entre el Designado y el Congre- Ecuad~r: y sO?:'e mu ch~s :~r?s gr:a'~es pro, la !ey quc, d.emos s~.n .Ias_ mas autcntICas, soro, pide la palabra para decir que,
Uribe quedó con la palabra para la sesión so. La situación cs otra hoy, y no hay in- blemf:\~.d.e. pol ltle~ e~ter.ol e mterlOl, como qUlza las Ulllcas aut._n.tlca~ .. . ' habiendo escuchado desde la antesala
del medio dia, en que pronunció el siguien- consecuencia en contúmplarladesdc el nue- la dlvlslOn terl'ltonal, el papel moneda, Acereando estas retICenCias a las que an- 1 1 . . '
de se nos conducirá. Es mejor que todo
eso quede dicho en la ley. Yá sé que
ella podrá ser violada; pp,ro si aun habiendo
ese óbice,:se p3sa sobre él, ¿qué
no sería dejando carreteros los caminos
te discurso): va punto de vista que se ofrece . De políti- etc., elccción de la Corte Suprema, etc. te marqué-el probablemente y el hoy pOlo as ú Limas palabras d~l General Urlbe, de la arbitrariedad?
Sto Presidente: cos es atemperarse á las exigencias del Es "MO que los conductol'e~ del movl- hoy del Dr. Cadavid,y 01 llegarlo el caso del cree de su ~eber J?lan,lfesta~ que con el
Como todos los asuntos que se presen- tiempo; ¡ojalá sólo se opusieran siempre me· miento popular quc: arrancó al Gobierno pa- Sr. Sub ecretario de Gobierno -Lalvez no actl1~l GobIerno mugun pelIgro corren
tan á la consideración del Congreso en la ras proposiciones, de las que aqui estamos sado la convocaGoria i eiecciones y jllégo la seria pasarse d-:l listo at.ribuirlo todo á. un las lIbertades públicas (Una voz desde
forma de proyectos de ley, éste puede ser todos los dias votando y revocando! Y pues- reunión inmediata dd Congreso, quiera!! pensamiento oculto que no ha sabido defen- la barra: ¿Y el proyecto de Ley de Prenostudiado
por dos fases: su legalidad y su to que dudas hay, pal'a eso nos ocupamos ~h~ra !'enunciar á su triu nfo y disputárselo derse contra. involuntarias in?i~creciones. sa?); que la couducta del Gobierno lo
conveniencia. en dictar esta ley de interpretación, que de- a S,l mlsm.os. . ' .; . E;te pens.almento se de~c~b;e a tlro"de ba- pone al abrigo de toda sospecha (Otra
. Domina el campo legal el articulo único fina el punto y monarquia ó el de las Presidenci;:¡s vcrtidos dc lo que significa, y, una vez no- tod que yo he llegado á apoderarme, uno bello? ¿Con qué compararlas? Nacidas en
bastar la no convocarlo para imposibilitar ella para algo que pueda oeurrírseme decir vHalicias, á estilo Porfirio Diaz, ó el de los til1cados, sepa bien cadn cual lo que hace . por uno,de todos los secretos de la Natura- (JI fondo mistll~ioso del mar, tienen el color
tal elección. al 'fin de este discurso. También llamo la a- largos períodos, como el de los calol'Ce años POI' escaso olfato politico que se tenga, leza; q~e yo creo sal?erlo todo, y algo más. transparente del agua. Dijérase que son á
uEl Acto legislativo número 4. o de 1909 tención,con el mismo objeta al ¡jn d"j al'lo ; entre 1:.1 n~ .. .:lfl Febrcro, los actuales m'ernbl'os del I)Sl¡rel~a para colocármela ~n l.;' frente como De pronto, dió un grito.
respectivamente, sino de la duración por De suerte que para mi es incontrovertible elección y la poscs~ón pasaban cerca. de diez COllgrcso P9demos d~spedirn o~ , porque no una d1ad~ma ~e luz., hubIera robado para - j Oh, mira ese collar de esmeraldas!
alias. que las actuales sesiones del Congreso son meses, y no se noto que eso fuera causa de \'olvcrrmos a vernos Junto,. Por el aspecto ella el mas bl'llla~te de los,tuceros. Quedó como deslumbrada, fijos los ojos
KBajo cualquier aspecto que se analice el las que corresponden al presentc afio; en el ningún perjuicio : al contrario, el elegido de la alternabilidad repu1Jlicana, nada ten- Por que sus oJos me !,lllraran con amor, en la preciosa joya.
~\sunto, es tan claro, que no parece necesa- de 1910 debe reunirse elLo de Febrero, y I tema tiempo para preparar su plan de go- dna eso do particul H; j)Pro si la elección por gue su boca me sonnera alegre, yo me -¿Has visto qué luz qué brillo el de esas
rio repetir por ley lo que la Constitución asi sucesivamente en los afias venideros. bierno y buscarso colaboradores. Ni ea io\'- popular :105 dió un Ut'I'(;;lO , supongo que sentm capaz de todo. , piedras'? Corno las pupilas de Mi~erva, tie-manda;
pero puesto que se han suscitado Esto constituye á la vez u!! derech.o y un z?so, po\' otra parte, ql¡ ~ In, el9cción de. Prr. - r:o n03 s )rh i:l ·ii tor .,o te v?~'nos pI:ivados de Pero la pobre ~al'la ~e co~ten Laba ~on nen todos los matices del verde. ¡ Qué bien
dudas, conviene eliminarlas.' deber' derecho que nopuedc renunClarse,y Bidente se realICe desdc 10'- pflmel'osdla~ dr. el pOi' n¡>dlO.; anormales e ImpreYlst.oS. poco; era una mUJer senCilla, sm pretenslO- estarían sobre la torre de mi cuello!
No existe ninguna disposición de ley deber 'que no puede dejar de cumplirse. Febrero: pucde a~lazar3c para finos de ~'f!lr· . . Com". in mej0!' con~l\lsión qu~ pod.ria dar nes .. .. Alguna vez, protestaba de nuestra y con voz impcrativa clavando sus ojos
opuesta á la de la reunión anual de las Cá- Por el aspecto de la conveniencia, me pa· zo, y aun para m33 adelan te, SI las scsJOn~s a csto J;:>cll r~o,. eoncedascme lIeen(}¡a para pobreza. Entonces yo, para consolarla, la en los míos : '
maras, por derecho propio, el 1. o de Fe- rece todavía mcnos discutible la vuelta en se pro rrogan . I lil e;' (>1 parrafo fina l de un notable articulo lle\'aba ante el espejo . Y ella, al verse tan -Necesito ese collar.
brero. Se alell:an en contrario Decrctos del Febrero. Si estando rcunido el Congreso, El cl!:gid) será amigo ó adver ·ari·) ell'l l'lue publicó cn Junio pasado el número 26 bonita, se echaba á rcir y lo ~lvidaba tod? -Pero,¿e,stás loca?
Ejecutivo y proposicioaes de las Cámaras; suceden ciertas cosa,>, í qué será apenas se Pre~id ente en ejerc~cio . Si amigo! 6e en.en· J '3' !.-~ Unión Rcpublicana., periódico de Pero un~ noc~e .... Nos ~ablamos detem- - Lo nccesito ... Tú verás lo que haces ...
pero ni unos ni otroB tienen fLlerza compa- disuelva habiendo moros en la costa, y deran, y l1Jllguna dificultad 6urgml,; lo u r\ eSLa clllda ' : do ante la Joyena dc Urq.lllola. Maria, con Cómpralo, si puedes; róbalo, si no .... í Lo
"able ii la del precepto constitucional y á la con la perspectiva d~ u~las prob!em~ti- adve!:sario n? compren~e el casu de que la di:l Congrc?o, de orig?n. popular, ha sido la frente apoyada cn el cnstal del escapara- necesito ! Si tú no me lo das, habrá otro
!}lle puede tener la ley interpretativa que se cas sesiones extraordll1anas en Juho, o a- elecclOn recaIga en un liberal: p~reci3 cona en todos lo' tle¡upos la ul1wa salvaguardia te p.a:a ver mejor, contemplaba co~ ojos de que ....
trata de expedir; púes si por leyes se dero- caso sólo hasta Febrero de 191.1! ¡Diez y convenida que ningún libcral ticuc derecho ue los intereses nacionales, el único f reno codiCIa todas aqueEas hermosas pIedras de No la dejé terminar la frase.
h------:---~--~.~~ . ~ --- ~.~~-,~-~--:: ~~~~~~.J6i&W~~~hmilK. .....& i¡E~~".-IR~!¡iI. .....i i. ......._ ~. .~ M"n~;;¡¡;m~~~~;¡iiiB. ... ~. ,-, ~~ ~ _ ~ .w&i6WiM gil
~s~aClO fBscl1vaijo ~ara los · a'lsos a~ l~s gralln~s alll]a~Bllr~ [lB HIJij D~ PA~r@ R~~rR~Pij & ~ía,
SEMANA DEL
)t' GRAN REBAJA de
·DE RANCHO
H. de P. R. & C.
EL LUNES 22
_.. ....
BOLETAS GRA'l~IS
El Salón Rojo.
AL 17 DE NOVIEMBRE
en
RANCHO
todas las BLUSAS
EL SALaN ROJO
ft · M5H±&&E&&E .
Perfumes Ilusión de Dralle,
Acaban de IIcg'ar estos afamados perfumes, ele los cuales somos 100
ú:1icos introdílctores. Precio de cada frasco, $ 150; por correo 10%
d8 re~a~go. Ji-:-l ,hac€l~ l.os pedidos deber~ indicarse la~ esencia pre-
:f.enda: VIOleta. LiriO del Valle. Rosa. lilas. Heliotropo ° Narciso.
ParJ. hacer .c0!l0cel' Jos perfumes Ilusión de DralJe, y por tiemplJ,
1rHtado, hacemos esta OFERTA ESPECIAL:
Env.i~rcl]-103 por correo y libre de porte, un fra':3co del perfume que
:3e el IJ~t c.l t.oaa persona q~e nos envíe $ 130 Y firmado .. el siguiente
..............
cupor~
.... . . 1909.
: :";.",,. Eijo de P¿t~t()l' Hestrello &, i'i:I.---Medellín.
r:', ,;1::0 á Uds. S 130 para que se ;n'an ue3pachal'me por corroo y.
: lib;'e do porte , un L'a co do PERl<'U;,[p' lLGSIO :-i lJJ<] DRALLE .............. , :
: confoL'me su oferta especial publicada, en «La, Organiza,ción)).
S. S.,
(Firma) ......... . ...... .... ... ....... , .. .
¡NUEVO SURTIDO! H. DE P. R. & C. , ..................................................... , ..
N uevo surtido de LETINES finos, hasta de 105 centímetros de ancho. EL SALON ROJO.
.------------------------~----------------------~--~--~-----~------------.
"
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
;r
, ,,
LA ORGANIZACION MEDELLfN, NOVIEMBRE 17 DE 1909
~~~~~~==~= ==================7==================~================f' ===========-'======-
-Pero 'qué dices? ¿Me amenazas? preponderante en la vida Je todas las rou - timiento. I EXT E RIO R servidores públicos. 'rodos Ql;lbemos aten- I
- i El ¿011ar! iN ecesito el colla r! . jeres, jóvenes ó de avanzada edad. Citaré Bienvenidos oan Lodos los romanticismos, si ~ derlos haciendo que la rifa sea muy produc-
Había tál energía en su voz y en su mlfa- un último consejo: han de verter una gota de ideal en la copa que I ti va para ellos. Así tendrán felices Navi-da
que le dije para calmarla: . «Es preciso cepillar los cabellos con un la realidad impone á nuestros labios ; pero no I dad es.
~Lo tendrás ; no sé cómo, pero lo tendras. cepillo un poco duro, mojado ligeramente olvidemos que el puro ideal paraliza la acci6n y' FRANCIA [On nuestro
y entré diciendo en la joyoría : en una mezcla de agua y de un lIquido es- estcriliza la vida, Creamos poco en los extem- Esq ueleto fosilizado. pl'óximo número ded icaremos algo á la me-
-. (o".E l precio de esas esmeraldas? pl'r¡'tuoso suave "c omo el 'AguadePortugal" poráneos trova do ros de t ez p ál 'd b' , d ID F .. S t d d I 1 a y ru las gue- París , Octubre i2,- Ha sido descu- mona e 1' . ' OOlOn o o, ver a era g 0-
- eis mil pesetas" M d ' t d peinarlos en seguida con un peine de dien - dejas que no encuentran eco á sus canciones, bierto Utl esqueleto humano fosilizado, ria de la Patria. y del Liberalismo colüm-
" Seis mil pesetas. e que e. a erra, o. tes apretados, pero no tanto que no pueda - b'ano muert r ' t m t '''''' 'bo
¿Cómo podian valer aque IIa s miseras ple- desprender de la cabeza todo lo que suelte quiJ'otes de inverosimil es dulcineas, tributarios en F' erraSSJ'e( De pa r t amen t o d e D01'- I, o emen '(j en e en luaracal .
dras tánto din ero? en el ourso del día. Se repasa en seguida el de la tristeza y súbdi tos de la mclancolin, Y me- dogne), en un estrato en la parte baja de El domingo
- Conque dice usted que seis mil pese- cepillo impregnado en 'Agua de Portugal' nos todavía debemos creer en las doncellas do la época t ere; jaria. Créese que ,tiene, por próximo pa~ado mu!'Íó en esta capital el jo-tas
..... -interrogué de nuovo al dependiente. pura, si 108 cabellos son naturalmente un- cad eras estrechas y azuladas ojeras, que viven lo menos, veinte mil años. ven Luis E. González, de resultas de un
-Si, sefíor; seis mil pesetas. tuosos; y si son secos, un cepillo ospecial, reclinadas en actitudes soñadoras, espel'andó Es éste el segundo descubrimi ento incidente personal ocurrido con el Sr. En -
-Bueno; pues es mío el collar. Yá volve- frotado con una buena pomada. que llegue el cisne simbólico de su fa ntástico im portan te hceho en Francia en el Jap- rique Silva, en t re las 7 y media y las 9 de
ró por ól " ,uno de estos dias. Los aceites y las pOll)adas no son nece - Lohengrin, Esto no es el romanticismo de las so de un año. la noche. E l cadáver de González fué pa-
- Cuandú usted quiera, sarios á los cabellos sino cuando, por efe oto amantes tiernas: es un estado enfermizo del sér seado como en t riunfo por un buen golpo
i Seis mil pesetas' Pero, ¿por qué las jo- de los años ó de accidentes, comienzan á se - Conferencia de Peary. , de 'Jonservadores g-obiernistas, ,quienes ha-yas
han de ser más caras que las flores? carse.»-(Higiene de las damas. ) físico y moral. Algunas veces estos seres incom- bilitaron al difunto de mártir de su Causa.
Desde aquella fun esta nocbe, María me Entre los muchos seoretos preoonizados pletos son simples ilistéricos 6 neurasténico!!, París, Octubre 16,-La U nivers idad GOllzález era un empl eado oscuro, sin in -
negó implacable sus besos. para detener la oaída de los cabellos, hé \'lctimas de su propio desequilibrio, de París y la Sociedad Geográfica, han fiuencia sooial ni méritO alguno, que sepa-
- ¿Traes el collar? aqui algunos : Por eso la higiene del sentimiento es conr.ra- I'esuelto invi tar al Teni en te P eary á dar mos. Se Je tributaron honores militares y
- Mallana. Las hortigas, al decir de los k-neip-blctlel", ria á la instabilidad afectiva que se adiestra en una Conferencia en París, sobre su re- de " . ,conservadores gobiernistas. La ce-
- Sí, mañana; lo mismo que boy " " son un excelente preservativo contra la oaí - el fli1' t , pues predispone al platonismo: cuando cien te viaje á las regiones árti cas , remonia religiosa se verificó en el templo
y reía con risa cruel. «Pues míra que se da de los cabellos. Aun se pretende que d 1" f de San José
[ne va acabando la paO¡'enCI'a, '1 SI' tu' fueras surge d e nuevo ouan do so"l o eXiste la raiz, el'1 amort pierde t el contdr adp eso de ln'sctm'oto ,ecsa ed e áI - Dirigible de Soiess. . E l Dr otro bombre , , , ,! ' Mafíana! D Y volvia á reir Cl men e en es as ver a eras eSYla 1 n a PíO t b 12 U ' , h .
Para esto se utilizan las raíces de ortigas: vida sentimental. Los amantes platónicos son al' s , el u re .- n mgel11ero a Carlos Melguizo, cuya salud se alteró mu-colérica.
200 gramos de esas raíces, peladas, menu - tan absurdos como los suicidas.-José Ingeg- ofrecido al Gobierno fl'ancés un globo chismo d urante su viu)'e á Bo!>> por Charles Simond,!aureado
por la Academia francesa. Traducción de
José Mufioz Escímez, Licenciado en Filosofia
y Letras. Un volumen de 224 páginas,
con 43 grabados y una. cubierta en coloros, $
40.--LIBRERIA DE ANTONIO J . CANO.
Un excelente recollstituyente de los organiSIllOS
debilitallos.
uMuy satisfecho de los excelentes resultados
que he obtenido en mi práctica médica
oon la Emulsión de Scott, me es grato agregar
mi testimonio al de los otros comp'añeros
de la profesión, pucs siempre he encon trado
en ella un excelente reconstituyente
qu e se asimila fácilménte, y que por su sabor
agradable y por no contener substan oias
irritantes, como la creosota y el guayacol,
es soportada por todos los enfermos sin
atacar las vías digestívas, --DR. ALFREDO
RIOS, Alvarado, Ver,; México.»
NOTAS COMICAS
• Entre dos individuos cargados de
deudas :
-¿Cóm) te las arreglas para vi-v
ir?
--Como si tocara la flauta .
- No comprendo .
- Tapo un agujero, para abrir otro
inmediatamente.
SORDERA Si tiene Vd. algunos amigos que sufren de
sordera, supuraciones del oído, ruidps en la
cab ~za , etc" digales que escriban á la Beebe
¡'~a r i)l'1u n eo., 15 Pa) k Row, New York,
mencionando este períódico, y se les enviará
G l{ ,\ T IS instrucciones de cómo puede curarse
por sí solo,-Correspondencia y folleto~
en Inglés y Españo!. ------ ------------
Contribuc~ón de caminos.
Las listas de contribuyentes de
caminos para 1910 permanecerán fijadas
en la oficina de la J u nta, situada
en la Calle de Cundinamarca,
números 74 y 76, bajos de la casa
del Sr. Manuel T iberio Toro, desde
el día 1. o hasta el 25 del présente
mes. Los individuos que se crean
injustamente gravados podrán, durante
este t iempo, presentar sus reclamaciones,
para cuyo efecto la
Junta se reunirá los días marres y
viernes, de las 12, á las 3 de la tarde,
de acuerdo con la s d isposiciones vig
e ntes de las ordenanzas sobre caminos.
El pago de la con tribución podrá
hacerse sin recargo hasta el día 31
de Diciembre próximo, como término
improrrogable.
Los individuos que hasta esta fecha
no hubieren pagado su contribución,
incurrirán en el repargo legal
de 20%, y se procederá ejecativamentf:)
contra ellos, haciéndoles
cargo de las costas del juicio. Todo
d e conformidad con lo e st ablecido
en las leyes y ordenanzas sobre la
materia.
Ivledellin, N oviembre 1. o de 1909.
1
C
· ONGHEso .Se$ión noctu1'na.~No pudiendo
t erminar las tareas del día,
se dejó para la n oche lo más importante.
Después del sigilo indispensable
para evitar CONFLICTOS, se
hizo la r eu n ión reservada, y se ha
sacado en limpio nada menos que la
Botica Colón, esa de los Ns. 118 y
. 120, sí es la m ejor, más baratera y
por carga de doce almudes, durante el año de 1910, para tngo que se debe preferir á todas; por lo DROGUERIA CENTRAL
1
I La*, ,-_as: ,"''''''''M!C
I:@!C!"iSfii"N9AFt'l W" t1 eMi
AA 7
de buena calidad. . . . . , que llegará á ser ley de la Repú blica
Quien desee informes particulares, puede dIrIgIrse al prI- I q ue todos compren allá., por, l~ !3?..n:"
mero de nosotros á Medellín, ó al segundo á Sonsón. dad de s:us productos y lo modl(j~' de
su s precIOS. 2
DR. DON RICARDO CASANOVA
Y ESTRADA
Arzobi.po do Guatomala
"Su Sría. Ilma. ha' tomada
en varias ocasione.
por prescripción facultativa
esta pJ:eparación de
fama universal y de élla
ha experimentado aiempre
saludables efectos.
Su Sría. Ilma. y ~a.
desea á :Vds. toda pro.peridad
y los bendice en
el Señor."- PBRO. JOst
M. RAMíREZ COLÓN,
Secretario de) Arzobispado.
Guatemala, 8 de
Agosto, 1908.
:1 TODA persona exlenua,'.
da y debilitada, física
!~,l)1 ómentalmente,encuentra
~! en la. Emulsión de Scott
( el agente más poderoso
~! para restablecer las fuer'
1 zas del cuerpo y el vigor
~. cerebn;.l. Es el remedio
:1 más eficaz para
~ [l combatir la Tisis,
. la A nemia, el
, Raquitismo, la ESe
, crófula etc., y re.
porta les mayores
beneficios á las
l"'Iadres que crian ,:. ........" ' ....
y á los Niños que
I nacen delicados. ~a~earoa
,
.1, SCOTT &. BOWNE
, Q-.:> ímicoa Nueva York
- Ji:'i.:1 : ;~ :-:-~{~Ai~"
Se necesitan agentes
para distribuir
TARJETAS POSTALES
de primera clase, en todos los
hogares en esa localidad.
Un lluevo método para ganar
dinero fácilmente, sin necesidad
de hablar,
No nos envíe ningún dinero,
sino pídanos más detalles, que
se darán gratis,
. BEEBE SUPPLV CO.
:.6, Broadway, New York, N. y ,
r--:;Z'7GUlLA ~~R.O" " FUNDADA EN 1896
Aumenta diariamente la venta
de esta acreditada cerveza.
Es tónica é higiénica.
Para pedidos, dirigirse á la fábrica,
cerca á los
BA~OS DE PALACIO- "',
s, 1
I
L - - o• •••••••••••••••••••••••••••& i• ,CALZADO •j, '
• •
¡PARA HOMBRE;
: DE : • •
: LA ACREDITADA : •e ••
o111 MARCA •• • • i "DOUGLAS" i " . • • : Botas altas, imperme ables. :
: Medias botas id. :
: Botines id. :
e y • e • • : Calzado para calle. :
: Formas france3a, inglesa : e •
: y otras. :
: Colores negro y amar illo. :
/Il •
: IUJCIBmaON :
"• "e i Eusetio A, Jaramillo & C.a !
I Todavía puedo : :
R
' A 'R t ~ A t R t 1 d esempeñar trabaj os de contabili- : Edificio lalinde. :
27 de Septiembre de 1909.
Bernabé Hernández
ofrece á su numerosa clientela, á precios sin competencia:
Máquinas de lavar ropa, las mejores;
Galápagos de paseo; prensas de copiar, po~átiles;
Un variado surtido de telas para trajes, de lana y de algodón.
Géneros blancos, linones de fantasía, driles,
materiales de zapatería; etc., etc. 6
Icaruo e8 rc~o G,-~ ruro esre~o saza, 1 ~:~·f.:'v:~~c:r~ ;~~~:;n~~~it~~:; Calle de Colombia, Nº 236 i
.------- ---- - - ---- - --- ------------ derse 'Jon los Sres. Luis A. Rodrí- ; a 4 • .J ~ g'uez, Justo Henao ó Eduardo B. : •••••••••••••••••••••••••• :
I Har"lna nevada fresca y de LÓft:pz~cialidad!: liquidación de fac- LAHERRADURA.-Almacéndecal-
J ~ I turas. zado americano y sombreros de A- primera calidad. 4 r l _ ___B e_n_it_oA__. Ba_l_cá_za_,'_' _3 guadas, Calle de Colombia, N.O 197.
""1_ _______,_ B_E_DO. ...U. ,T _H ERivIANOS & C~ CItNínTezA &S ,C e.n cca ajes, letines.--J. M. Mar4- Luis de Greiff. 7
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ORGANIZACION
~~~~~~~~========~-- ~-========~~===-~~-~~~~~~._ ¡=====~.~====== ~=============
! CIGARRILLOS 11=~SZSZ~~~=-=;¡;:S2StSZ~~=;szs:zsz~~~~~~.~sz~.. ~~:::::;~= ¡ Telas de !
i
Luz eléctrica. - ' Se venden al detal los afama- I ~ ZS"'tstS ~t.sZS ZS"tSZS _~ fantasía, muchas
I dos y frescos (le la marca "" "? = .- y l' En la Gerencia de la Compañía An-
I
1\1. J. SOTO E HI.JOS variadas clases. 1 tioq ueña de Instalaciones Eléctricas exís-llegados
en la presente sema- ten para la venta, y puede ver Ud, fun-na.
Aqní pueden surtirse para i Adornos cionando algunos dinamos pequeños de
la próxima temporada Al b t J S t I para trajes. . los fumatlores de er O · . O O l. varIas capacidades, así: para producir
buen gusto.. Cintas, etc., etc. luz á 12, 20 y 28 lámparas de 16 bujías,
; Son muy propios para instalarlos en in-
I genios, minas ú otra empresa donde ha~
ofrece á precios sin competencia un variadísimo surtido ~
~~ de mercancías al detal, !~~
~~ ;~
~ en el almacén Que lué del Sr. Ralael Aristizábal. I~!
Crucero de las Calles Ayacucho ~
Artículos
para honlbres.
Camisas, calzado,
cuellos, etc.
y Bolívar.
PRECIOS FIJOS
~\'Z ~\l ~ -- SZS7..sz ~~-- ,1
~~ ~ ~A,.--A--N ~""A"'N ~A~\.-J
Sombreros. Driles.
Telas del País.
Géneros blancos.
II-=~~~,~~~~~~~==~w~~~===~~~~~==~~~~~~~-~}===~~_~==I Variedad.
~ ___ ~~ ___ ~m ~_==============~
"!:~ •• 8!""~ •••• "'''''~''~
He POUR FAIRE -SON CHEMIN - :
~. . .t -· 1- ~ ~
: ~ y á está en prensa el libro de Silvain Roudes que, extractado y
I traducido por la Redacción de I
i "LA ORGANIZACION", ¡ i
I hemos venido publicando en trozos cortos. -. I Linda edición; será el primer libro que salga de las prensas de la l.
•
, nueva Casa editorial de ESCOBAR~ RESTREPO & c.a I
ya rueda Pelton ó fuerza de cualquier
clase, La fuerza que consumen es relativamente
pOC2, y varía según su capacidad,
Además: puede tomar Ud, allí los
da tos que necesite con referencia á estos
ú otros aparatos eléctricos,
El precio tan módico, su buena calidad
y la facilidad con que pueden ser instalados
y manejados-no necesitan ingeniero
electricista-los ponen fuera de toda
competencia, y puede asegurarse que
se instalarán muchos en el Departamento
y fuera de él, dada la importancia de
las empresas con que hoy cuenta y lo
práctico de estos a para tos,
4: .
Ferrocarril de Antioquia.
Se necesitan seiscientos peones más
para los trabajos de prolo~gación
EN "LA QUIEBRA",
Deben dirigirse directamente á
SOFIA.
Buenos jornales. Abundante y sana
alimentación.
Medellí.n, Octubre de 19°9"
El Gerente,
CARLOS COCK.
4
I En la Administración de este periódico y en la I -r::'-ODOS LOSO IAS-·
I L I B R : :cilb~ SU:i~O::~áR E POI abrimos ;:::a~~í~la::e:a~ijOS.
• 5 ¡,, $ 50 EL EJEl\I.I:FLA -r=l ·~. I 1m • ~ En la Administración de este Periódico
......• •-•- ......... ~. ..I IF ~·~~i CER.VEZA
DE UVA
SIN ALCOHOL. -NUTRITIVA
••.. ...... ,. .................•.• •• ••
¡Agencia constructora.!
•• •• • • : 8 :
Gran Hotel América.
se vende magnífica tinta de imprenta,
especial para periódicos, en
látas de 5 libras, á muy buenos precios.
VENTAS EXCLUSIVAMENTE Lt\L CONTADO
JUSTO · é Ismael Henao.- Sastres.- prDELINO Baena.- Especialidad en
Sucesores de Miguel Isaza. - Puente objetos para regalos de novios.-Calle
)LA- ME-JOR -CERV-EZA- PAR-A SECÑORAS ••••••••••••••••• 8 ••• e ••••••
El AlnlRcén Francés
Este antiguo y acreditado Establecimiento ha sido
trasladado á la casa de los herederos de
José M. Misas
Parque de Berrío, costado Norte.
de Junin. 4 de Palacé, números 275 y 277. 7
ANTES de mandar á hacer su terno, y~C1~OR L. Villa.-Se c?nstruyen ver~
consúlte mis precios y condiciones.- Jas 19-uales á las extranJeras. 6
Daniel Posada J., sastre y cortador. 4. ROPA hecha,fina,se vende IJermanen- Jarabe Cramer. acaba de recibir un magnífico
surtido de cueros para zapate- Piezas amplias é independientes para huéspedes.
MrVJOJR "l\U E EL BAe ALA O rpíraec, IOguSe d ev elan dpela záa . los mejore1s
Como siempre, esmeradísimo servicio de comedor y
de cantina.
ROBUSTECE Y FORTIFICA I Nuestra dirección teleA
LOS NI Ñ OS gráfica sigue siendo
Servicio á domicilio.
Teléfono á la disposición de la clientela.
6
KOLA
BEBIDA INCOMPARABLE
SIElHPItE QUE SE EXIJA
LA MARCA
POSADA & TOBON L. 9
MIRA .
BEDOU'l' HERMAl os & c. '" :3 S t '
E~~!,~I;~a~"e':1:":e3~~.':a;:j~~a'i~ . ~ S re r I a quierotro empleo decente en que quie- de Ale1a.ndro Lopez A., SItuada al
ra dársele trabajo. Tiene buenas reco- 'J
mendaciones ~elos Sres.ManuelJ.E~- frente de la r olegra6'a contl"nu' a traba- to E., Dr. Llsandro Posada B., Juho ~ ,
Ferrer, Bernabé Hernández, Luis F.. d "C'..' d l· 1 I Botero, Enriqu~ Escobar T., Jesús M. Jan o á satlslaCclón e su e len te a _ Montoya, Nazar.o lI10reno, etc. 2 •
S-ASTRERIA de G. Melguizo.- Este sa~~mente en la Sastrería de F. E. res
ellema del Establecimiento : «No lo . 5
más barato, pero sí lo mejor.D 4 FARMACIA San Jorge.-Abiertatodos
---------- l<-s dias hasta las once de la noche,
CARLOS Arango R.-Sastre.-Traba- inclusive los domingos. · 5
jo garantizado. Precios módicos. Lo- . .
cal contiguo al Banco Sucre. 3 IPERBIOTlNA MalesCl.-PreparaClón
pab I·I I t a d a d e1 E s t . Q uí m·IC o D r. Ma- A URELIO Márquez, negociante en ta- lesci (Florencia, Italia). 45
baca y cigarros de Ambalema, brea, AL MACEN de Cacharros.~Calle de jaboneras, bujías, hojalata, alambre
para cercos. 4 Bolívar, número 80.-Juan Bautista
Henao E. 4 l A Bota Americana.-Fábrica y alma- UTrLES para minas.-Angel, Posada cén de calzados de todas clases.-J.
M. Yusti. 4 &, Cía. 3
l SASTRERlA de Jorge Urreta.-Flu- A Bota de Oro.-Especialidad en to - xes de saco,de pura lana,desde $1,500
da clase de calzados. Precios bajos. para arriba. . 5
Teléfono 339. 3
yleToR L. Villa, especialista en arre·
PAÑOS de ,La CamiJana», crespón de glo de armas. 6
la China, Jersey, etc., etc.-Hijo de
J uan C. '1'0 r o &, Cía.) 4 . IMPRENTA DE «LA ORGANIZACION))
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la RepúJb ulainc Ca. , 1C'ro l&o, Cmíab.) ia.
Citación recomendada (normas APA)
"La Organización - N. 425", -:-, 1909. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3685671/), el día 2025-07-18.