Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

Origen y destino de la Humanidad

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2009
  • Idioma Español
  • Publicado por Biblioteca Nueva
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Mauro Torres, "Origen y destino de la Humanidad", -:Biblioteca Nueva, 2009. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2046964/), el día 2025-11-05.

Contenidos relacionados

Imagen de apoyo de  Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 52

Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 52

Por: | Fecha: 23/07/1820

Mí~ !S2. Pd{. 1~9. LIBERTAD, • O JJ;fUERTE. SEI\-!ESTRE 2.e GAZET_A_ DE -¡;_¿\CIUD~~D DE 1 BOGOT A, CAPITAL DEL DE P A lt T AMENTO DE CUNDIN A MARCA. DorJiingo ~3 de Júlio de J8!o.-Jo.• SANTA-MARTA. l'or el E. M. G. dt>l E.;c ército Ltbt-r t adar s~ •mOlifica á S. E. el Yzce- P rt>sidmte lo t iguientt'. 5 Quartd General dd Rosario de l Cúcuta a4del mes de Julio de 1820. .Al Exmo Sefior V1ce- Presidente- ele Cundina-irca.- E11 la orden general de este día comu. tlicada al E~ército se inserta J¡:¡ noticia s ig ui ente.­• RPuoiclas las relíquias de lus tropas batid¡¡s en lAguna-Salada el 25 de Mayo último por la Co. l\lmM lrl ndeza del mando dt"l Sdior C o ronel Mr,ntilla se dirigieron hácia Chmguan,1. El C orond ( :rmnna, que lilf:' moví¡¡ sobr~ el Palie - Dupá.r, la rt-c no lió de c erca d 16 de Junio, y rt-trogrc~dó tmprc á su vist ~ hácia laDrvision dd S o r. Coronel Lara, coQ quien s~ incorpc ró d ~1 del mismo t!tl la Sabana de Tamalamet¡ue. El ~2 mo v ió el ñor Coront'l Lara torta ~u Divr -,ion, con dirt>C· C1?n a Cthnguana. El 23, su d(·sc ubir rta encon. llo m el Hato dt> Caracolí unu partida enemi. n;1g1 de quarenta Infantes, que ee rl'fugió preci­pitadamente á un bósque. Nuestra Division hizo akn frc:ntc- a ~1 , y se ac :mp6 destao ndo un trozo de Carabineros con el doble obj c>~ de persegw ir ~ ~o&, fu~tivos, y descubrir al ene rpigo; el que par. ''t.po, que d t'no-m igo h hia tomat'lo el caminn de ~ gran mnnwña del .AigtJrróh o, rt:tirlfndose á Chi­rtgu má. Al aman~c~..·r dd 2•.{., el C oro nel Lara C< nta'uÓ en marcha sobre el Put- blo. coloca ndo á v.¡nguardi .• 1, La Compania de Ri8es de la Gu :rdra dt>l L1bertador. C:>mo á las tres de la . ~~~ lió a la. Sabána, y fue inf lrmado por \lOa il~ana . de <¡ue el e,nem1go ocup:oba nu bósque á l1 •zqurPrdd dd Pu t" blo d e ( ht,.iguana que estdba uy intn<'diato. Ent6nces d Coronél Laro furmó t 1 C/.:lu ma sus .ButaUon s, y marchó sobre el enrrn1go, c_ubri~ndo su va.nguardia y flancos c r1 n la Cal a llena. El enemigo apoyado sobre d b6s .. <1' e dnt3CÓ una guerrilla sobre el fl anco derecho r asf'sinarlc, cu.ra operac1on staba !"n­cargada al R gimiento de Guias, .que .es el. q ue lo e5colta en ~ us vh,itac;, y recorndas a la hnl"a. El Coro nel E 5t>uté era, si nó el Gt'f..-, uno de J, s prmcip., les conspirado ~. El, el ~lcald(' l.o. d Vakncia, y 300 p t rs onai de caracter, han .s 1do d~capit!ldas á ~on .; <:q ü .-nct ; , eJe h!tlJt'nse de 5 Clth~<.rto el plan. S e dicf', qu~: d Comercio d e: Carácas. Pu~· ~:· to- C.:1bello y Val ncia, y una gran parte d~, Mat:;ls· u~c.los militares estaban comprc:h_c:odtdC?i· _ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LO (J:J' H.~ re-d lido el Gral. M ·>r:tlc , y en_,~.;,n ca­b eza d fiey 11 croando , una prueba muy evidente d t"l :-~m o¡· que le profe s.m los Pu ~ blos de V en e. zuela e•¡ que dcsgraciaclanwn t ~ domina todavía. Es. ta c:mspiracion es sin duda la v ercl ade~a ex p re s1011 de la \' Oiu1~tad general, y fl o lo s m :111ificstoos, que l\1orí J!Q la ha forzado á fom11r, d eclara ndo (jUe q uie-re n v ivir bajo el Gobierno de Espllna. O tra i n,wrr~iorz se manifestó en los V alles d€:1 1uv. C ada ia se conocen !os esfue rz os, que inteñ. tan hace r lo s Pueblos para subs t rat rse de la do. minacio n de F erna ndo de B arbón, y e-llos ~unca. se pueden conside rar tan n e c e~ arios, tan justos, y tan lee-í ti mos, como qunsio o la mutacion d e una Ley f u ndam e nta l, ha si do u no de sus prtmeros )l;O\IÍOiientOS volver !".liS f>j os a. nc¡u t ilas porcioneS de la monarquía, q u e se devastan por una guerra, qur nació de la fat :dicbd de la s Ei!'c llnStíl r.c ias, ó tl "' n. 1 erro r de c álculo: que ha h echo mas hor. r !1"J le la re:tcci.)n de los partidos, ó el funesto es­pí r; tu de veng·anza: c¡ ue h.m formado unos ódios 1 . ' ' t~ h 1 . • , ' tanto mas ve ementes, qt>anto Bn !'!'!(, n~2:, ¡.;·(, :: i-m: ls las reltlciones, y que s in p onerla térrni!Ja •. 110 i::u­dría jamás otro, que la d esolacion de V • n'·zu·.-i a ¡wr pricipi~)s, quizá, del todo efltÜ H;c :.dws.--Cl Hey peut'trado de dolor ha vu;:(J lo s male., ele estas porciones de Si,! ¡:;rande Im¡ erío, ~- ha crc~<; o no es té!r completa su feli cidad , ni sati&kcho LUpa. fanal rorazon, si nó abria tn d a la beJl{jice¡;cia que el abriga, y ponía en accion todos los mf:­dios c a puces de t ~: rm i nar estos males. A sí, su pri ­me r paso ha sido dirigir á es to! P ut·blos la :~d ­j u nta expo!>icion, lléna de una moderacion y h:::­n e ficencia dign>~ de la g-rati t ud de sus Subd it<.).:.¡ y ue la admiracíon d~ los Estranos -S. M. (:a en su conseqÜc ncia, no poniendo t ~trechc•.s liu:i~:;tl a sus generosos deseos, me h) :.~u to rizado par:ol-. ble que esta medida indis pemat le, que c <.:m ,mit:o al G obierno de que V. S . deJlende, le s::a co. momunicada a, V. S. tan pronto como es w.ce ~ s 1ri o , he creido que le es dirigirme 3. V. S. fjí . , r c,ctame nte, pnra hacerle tan interetantc c.omun!ca. e ion . l•:!>pero que V. S. conocer a e n l<~ i anque •. za de mi proceder la sinceridad de mis dese(.lt v. la bondad de un Rey, que Súlo ancia p or .-;r. r ewlida r f·liz á su gran fam ilia .-Dios gu?.r . !le a V. S . muchos anos. Quartd G al . k· ~ 8 - r á cas 17 de J u nio de 18 20.- Pablo .J!oíil!o.-­S t i'i or G eneral ó Comandante, que mandil la& fuer. z us de los Valles de Cúcuta. E s cópia.- Hay una rú brica. Co pia de Carta del A.~'arzscá! de Campo D . ft{i. guel de f-a Torre á S. E el LtfJIIrtadür. EXMO. SF.NOR ~! 1 1y S : noa· m in y de mi mrryor est1macim1: El Exmo. S or. Dc;n P c.bl o M ur ill o G ra l en Gefc: de hls t m pas N:.cionaks ue estas Pro vinc ias, l!U toriz;,¡do c ompetentemell tc por S. M. , ti ene escrito a V. E . por v~1rios c on­duct u3 y comisionado á sugeto s de su c o:1- fi an z a, p araque se d1rijan á S . Excia. en el rn""fltO e~ que lo hall t: n para tratar &ob re la tranql.! i~id.~ d .., Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. tl" t·:.?r ~ ¡:ni·;rs c on ~ ati f .tccio n dé V. E. , de k·. t"rlivirl:,"'s c¡u e est:::l á sus ór.lc:n.~ , y de la ].",: >.n rt :tera que C•) fiS!>ira p •Jr el repo!:o y prc: s­pni ·!ncl n C' s h gü erra ha t· ··~ "''J mf' l íe<:~. S. E. ignorando, que: V . E . exis­t• ·i~, P U l~ dl t:<;·;~ V;.ül:.>s, no le dltlg• el H ~jun t o plie . • f(''• n~.ctf:r oln lo ¡¡ } G fe fJUe mandJ lilffl tr,msigir, si fuere d able, c omo lo es­pero 7 los motiv olil q ue n 0 s sep21ran por c .t usa ck üpÍniont- s.--Al efecto he nambnH.lo al A y u- : dt>r ' ! del Estado M rn or Gra l. el TL'nicme C ro­l ll:' l)nn José Maria H ·rrera mi prun~r Avudantt:, · p0; S~S p <.rsonnles c!rCUI ~tanCÍrlS, a r¡ue agrega f a pa• · icul.,r de s e r Americano, lubic.rn!o p re veni d o p r.. .,_; parte á los Com.,nclante<:. ck los pun t os m'.:~.•1f<; y de las DivisiGnes que obr.m en diver. • :;;.¡ l!ireccic.ne~, :;,u~p c nd<1n tocia agresi o n para da r p7in:;;¡1in 6. la'J ncgr; ciac;c n::' s.= Yo C"l per o que V . E~c;ia. Unrld. la boncLH.l J ~ rectbir a di clfo G efe .;on é' , da h eonGÍuera<:ÍOII qm: co rr~ spon dc a S U elladorts 2 d~' Julio dt' 1820 ---B. L. M. de . v:~xci a . ··u Jll.IS 3tento 3t:>guro St·rvidnr' - EXMO. ·s~.NOR . -"' ;~li¡.¡utl de la Tone.:::.:EX.r-, · o . SOH. .DUN 3L.,F)l· BOL IV AR. l . Fa cé•pia.-H .. y untido quf' á norubrc dd Gral. en Gdt: del Exér c it'1 !.<:s. p.:i'i~ l ~e prepone: V. S. p or u n mes de tér111i· Pn, eór.tado d e~dc el dia de aye r .- S1tnt(l) que hH; S•cs. Cr¡;•ni:.ionados d el Gobi-.: r no t:span ol s e ·h:: ¡arf dingÍdr, por grandes r odeo s en b usca de -n ¡¡ Qm·r.te ! G ener ~d i pero V . S . podr á muy b ie n indkílrl~;s ¡ .•. ruta e¡ é d:::be n seg u ir, en d c aso d'e v1 ·t ií' á tr~tar c on el Gobít>rno d e C.:ohmbia d e pn ,, ?.mist!•'· H F:CO~OCIEN DO EST 1\ RE.­T-: JBL1CA CO : O UN ESTADO IN D I!:PEN. DI~'NTB, L lDH.E }' SOBZ 1l :\ N O. Si el ob. j-: {) de h il'tlSHJO Je e~os Se n ares es otro, que el d ':" 1 ecoliOCimit-tlto de la Hc· pú !Ji ica de Colo 1n. bill, V . S . ~<> sal)ira ~ignific rt.Cib:rios, y ni a un oír nin. Runa o l r:\ pro po ca• 1own que n o te n ga por bast: e s te P ., rtncipio.- f.;, pe: ro epi.. V . S . me dará u na res. 1 1 1 • . , p tW!>ta C!Ht.::·ol t ca s:J ,~r_t a cllntm u ~cto? o n o c on . t, ¡not t d ~ m dd armltlcto en el termmo de ocho rli11s, 1,:¡·,; <:l"i h~ guales la s host ilidades qu edar án a b!~nw:i . - L-w s , &' uarde á V . S. muc hos ~nos,"':: 13 1 .. . Q u~rt-::1 Gral. Libertador de Sa n Cristoh·l l, Julio 7 ce 18~o."-l0. 0 - S or . G enerai. - ROLIVAR. Es cópi a .a:::E s tá rubric dd o por e~ M wisv ro.· ~ Esta es la libre y expontáne¡¡ v oluatAd de UJ C olo mbiat INDEPf:NDENCI\ ó Nt\­D A . T al e s d grito, q ue se escl!ch 1 do~de las b oc a s d e l Orin oco has ta Loxa ¿ Q11é sl· riJ dt· t ;l ~l ­t os sac rific io s h ec ho s á la In dt' p n d:: ncia ? Qu e ade Jantari a m o s, C Oll VOl ver a la d om tnaC IO ll d e E s pa ña, s ea q ual fu e re d G hi · rno ~u e ella se est ables r.a! No puede C o lom b ia s~: r fe iz por _si sol u ! Sí: lo pu e d d ser, y pu ede s er p od~roro!a , g ra m!e, y mag n anirna. La E -paña sin la A mé ­rica ha sido f e hz t'n otro" ti em pos, y s u d e c adt n­eia st: ha cont ado d t- sde la épnc a dt:l de!:>c ubri. miento de est e Co.lttinentt-. N os otr os de pe nd ie nd o de E s pana he mos sidu, y s t·r é m rJ s siempre infe. lic e s en t odo s en tid o, y de to dos mod "" : no de­p endie ndo c am b ia ré ttlOS ele suerte, y d e ~ i t u acion. ­t C a b e , pu es, duda en el p.H t ido, fl ''e h Jr;Hn n s de a b rasar en estas c irc u ns t ancias? N 1ng·tH1a : IN . D EPE NCI A ó NAD:\, ¡ ¡ ¡ Co lomiano~ !!! Con s ­tancia, v r enovad vuestros e:;fu e rzns, v V l le~ t ro s votos. ~: sperad de vuestro L IBERTADOR. q u e sensible á vuestra r a zon , no , h ,ra rctrocl:!dc r un so l o paso .& la Republ 1ca dt: C vlo mbia. ESPAÑA . Veamos á F e rnand o de B .Jr bó n so m eti d ~ 1\ una C o n ~ tituci ot\, que m ir ába c omo obra c;ft: la p e r • ven.ida rl, y por 1 <~ qu a! t ant a sang re h a e m papa • do la ti t>r ra d e F .. s pa ila. , G A ZET A O FICI AL D R. M ADRID D E L 9 DE M A R :Z O i: E 1 820 . ·;,El Rey N. Sob era no s.· h .1 stn· ido ex pe dir el R ea l D F:: c rtt >') sig uie ntc . :zH <~ bien clome dec idido por el D~cr do del 7 d d Cdrrie nte a jurar L.! C ons­ti t u cion pt1blicad a en Cad iz p o r la s Có r t es Ge­n ett a po r ah<•.ra de pe1·sonas, que gozan d e la c vnÜ a nza d el Put·b lo, h 1sta I JU e en la rf·union d e la~ Córtcs, q u~ he hech o convo~ c a r, y confurrne a la mi:s m .1 Con ~ t • t uo i o n pueda ~ cner lug tr sAiemncment-: y en la-s f.¡rma s presc r ip. tas , d ic h o juranH:nto. ( Los Miembros tks i ~nado s par a e ~t .a J u n ta son: el C ardenal de B ur bó u, Ar­z o bis po d e Toled o, P {t's ident e : Tenie nte G ra l. F r ;,.ncisco B .lllt:stéros, V 1ce- P re ~iden t ~": E l Ü 1)i sp o d e V all a d olU de M t:c h ·>a can Don M .111 u d A had, y Q uiepo: D. M a nuel L ,. rdisabal: D . Mateo V al­demoro&: D. V 1crnte Sa nc: h<.l , C • •ronc l de I n¡:re­nieros: El Co nde óe Taboada: D Fr .~ nci~co C !·e!> po d e Texada : D. B ernardo .Tarie ux: y D. I g naci o Pez ~c:- la. ) "Todus las ó rdt:n es, que emane n ,]el G ohierno h;,sta la i nstah~cio n Constnucional de !as Córtes , s e r an s ot~etiJas á esta Junta, y pi.J!)!ic~d..~s con s u c ons ~·n t¡mi e nto. " " Hagase saber a t od o el R ~yn o p ~ ra la pron. t a pub lic acioo, y c:-xecuc ion d e las M t'didas ac'lr. d adas. H ech o en d Potl c io a. 9 d Marzo·de 1820.:::.: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 132 A n: José de Gar\:ia de la T ütre. " ( Corr~ del Ormoco N. 0 8!1. ) Ei S01· • . Ministro dt- 1~ O .u er ra en Carta de ~de Julio d i<~~~ " q ue ti Gc n tra l B111lk stéros, Vi ce­Prcsitknte de la J unta de G o hil"r no se ha pronun­ciado abso lut , mrn te e n fav <'r d e la Amer1ca lnde­prnd itnte, c r.mo tod ns los mas Liberal es.-I..os Corsarios d e Bue nos- A y rrs h a n fo nd e ado en Al. cecíras COl! P Hbe! lo n lr.dep< ndKnte. S e sabe h;.¡ be r sa lidD de C a cii z un B ergantín de g uerra rco n Di p utad o s por lol) Libc.-ralt.:s a tratar con e l Go b~e rno d e C oi mbia. N u e stros nt' goc ins en los E s tados- Unidos pa. rece lleva n unH· mar c ha m u y f( lh, y que :wuncia resul ta cl os favor::.bh:s . N uu;tr o D1p u t-c~ d o ZEA, se cree, ha se gu id o d e preferencia a Lóndrt's antes · que a Wh a~ig tóng h . T él'etr!O s t'l1 G u:n ána des de Abril un con. side rable a r m;1m énto , ·dt l q t:al un¡¡¡ grnn parte esta en vis peras d t! t ntr ar e n C u n rlin ::J n L~r c a . Es ci e ~t panol hé! quedado en e~tado de nnt . cha debilidad, y sin t sp eranza d e ser rt:forzad o de Quito. ,Desde el suce~ o de la Plata haqia p e r d i . do Cal2 ada ha sta el dia de su de~crciun , c erca tic do:s mil ho rn bre~. ---CARTAGENA. Oy_gatntJs al Gab~r_narf.or E sp uflo/ , y, 111. .fJUJtlatM cgreguémosla a los inmnnN able1 documentos, que j~st ijica n la lit;r r, y rspo11tanea volunta(/ del Puc. 11/o Americano, manifc~t ada mtl veces contra IU d,.Ju1tdencia de Esparza. ,HA B l'r A N T E 8 PE ~A PROVINCIA DE CARTAGENA. Vu e!-> tro Gobernador y Yll tstro Gtfe, lleno del rnas amargo d ol o r~ ha t e n1do el stntimiénto de l!_a ber, (jUe os n t' gais abl.olut., me n te a d efe nder v ~~;.strQ s h og.~ res y vue stro s u e lo pátrio. l Qné fS c: ::.to , hab itan tes de los Pueblos ? ¿ Habt'is ~es trrrado de vuestro s c o r a zon es el amor á vue s­tros hij os, á vue1> tras mugtres y á vue stras for .. tun as~ que tod o lo que r eis a ban~onar á vuestros enemigos ? ¿ S : réis mas dé bilt>s y pusilá nim~~ ~¡ u e Jos S m an os, los de P ortobdo y R io de ~acha , q l it' 'han s•. b ido ron 1 t :Hita g loria s.u ya lanzar a los ene mlgos , a esa h o rda de fi1C c io8 os 2 ca udi ~ Jla d os pCJ r ,mo m tr uos m morales que no aspiran á m as que a _la de prc < ~aci o n, al s~cJ U t o y al o hjt té d e s u la ~ciVI a ? ¡:t e. ! N o se d iga jamas de '\t o s o tros, q ue os pur t ~ 1s co mo m u g r es debilt-s y fl;;c.ns, y qu e escon d e 1s la cara a l pt" !t gro , a. un p ell g~o ~ue tal v t z n o tXÍ 5te si no e n vuestra J mag ; nacJ~ n. ¿ Qu é d iría n los vali entts t art id o ex pu ls arlos de vuet. tros hogares· p r- r d t iran o de 1 ~ E, ,püñ a para eona­tituiros en la h orrcro !f!a alter nativa de ser sac-ri. ficados , o de ser Vt= rd ugos de v uestros inocen;­tts her manos.- P l r o el d ia de la ju'> t lCÍél ha llega~ () p~ ra v ue &tro pais: e l pendan de la Llht'rtad se ha tremoládo en todos los ángulos d e la Penín­sula.- Hay ya Españoles libres.-Si vosottos ·¡; re. feris la gloria de ser soldados de vue!>tra P atri a al crímen de ser los destructorf'& de la Amé r ic a, yo os ofrezco, á no m b r e de la República, la garan. tia mas solemne.-Ve11i d a nosotros y sereis restitui­' dos al serto de vuestras fa milias, como ya se h a veri. fieado con al~unos ele vul' st ros cnmpaneros de arrgas. AMERICANOS RE :\ LISTAS ! Entrad m vosc tros m i&mos, v os e!> pantaréis d e vuestro error. LIBERALES! Id os á g oz ar de las bendicio• nes d e la p ;, z v de la Libe rtdd. SERVILES! No sea is tnai tiempo ciego s, y aprt> nrled á ser h v mhres. Q uartel G e n e r~ l Libertodor en t" ) Rol\urio de Cúcut a á 1. 0 d e J...¡lio de 18 20.-BOL /Y.AR.­Por numdado d~ S. E. -P~rlro B r isé!lo M~nd~~. ------ 20 D E JULIO. Este e 1 el dia d e l A nivcl'sa t·io de la Transformacion Po.­Jít ~c a de. Cund ina márca . D iez años hace, qu e l a lira!li a fue: de:· n bada, y ~ .e enarboló el penrlon d e la L ibert'\

Compartir este contenido

Gazeta de Santafé de Bogotá - N. 52

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recetarios de lectura: Poesía visual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Origen y destino de la Humanidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?