Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

La Opinión: periódico oficial - N. 268

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 19/07/1901
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"La Opinión: periódico oficial - N. 267", -:-, 1901. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3688640/), el día 2025-11-09.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Días sin ti

Días sin ti

Por: Elvira Sastre | Fecha: 2019

Días sin ti es una historia de complicidad a través del tiempo, la de una abuela y su nieto. Dora, maestra en tiempos de la República, comparte con Gael la historia que la ha llevado a ser quien es. Con ternura, pero con crudeza, confiesa sus emociones a su nieto escultor, un joven con una sensibilidad especial, y le brinda, sin que éste lo sepa todavía, las claves para reponerse de las heridas causadas por un amor truncado.   A través de la reflexión y de lo que enseña la melancolía, esta novela transita esos caminos por los que todos, en algún momento, tenemos que pasar para comprender que la vida y el amor son sublimes precisamente porque tienen un final.
  • Temas:
  • Autores españoles
  • Literatura
  • Literatura española

Compartir este contenido

Días sin ti

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión: periódico oficial - N. 265

La Opinión: periódico oficial - N. 265

Por: | Fecha: 16/07/1901

"• ., •• , I" Director &era.rdo Arrubl& Adlllllli8trador Guillermo Po~.d. OJ'lcnU.8 VarreraS.-, N,- 18CJ . .. ...... _ .... P ERTODfCO OFrCJAL IHA RIO DE L" TARDa , CONDICIONES H mil.¡ Iv . . ~I UW D,j. • U .. .. 0o-.~.. .. """". ,. " '8 ~ n • npv "' t n ' , 'a fO"1l' 1l or L,.ria, oeLt • ,, ~ I ro I n--/LJole, ol tlD:lD' , ~ "'o . I Utll IU I r ipJ onu De n ... dtl ej~ pl .. rel 111 l'I ~l'Dt r , In," , al di. 4. • .J d. .. .. . . .... . .. It '\ tOlet . .. t,rt.-.do. ............. " ' odQ ,.,. . oanl¡ci .... l . ArlU 1 Bogotá (República de Colombia), martes 16 de Julio de 19°1 Número 265 C U A RTOS! LLEGARON LOS DE TINTO MEDOC AL • CAFE CENTRALI . CIEN RECETAS DE COCINA El librito mtifil popnlar, 6til y fácil de Ullar, Al a lca lice de todo el mundo. Van dos ediclooe8 ilgol:./\(lfls en 1)()(l0 tií'mpo. Ejt·m. phu, 8 2. LIURElUAAl\fERIOANA-Bo· (otA-Calle Templo Protestaute. 30 21 CO:\IPRO OU EROS y CAF~ ¡\ 10"- mc · Jores precio",. Allti~l1o flotel Sucre, rlaza de Bolfvar De las 8 á IIl8 10 Y de lBS J2 á lu 2. . 20-13 ALBAYALDE, aceit.6 linAza, 8aC08 café pergamino, cobre lá m!lIas¡ tuberia " cued uc· to, té 1l{¡mero 7 • 20 libra, cbampaüu, :Mo nopole y Pomwery. 80--15 Rtltrepo H enlumolf PARA USTED , Bordadolf blanco" ~ruu varied ad-Tape. fa á' 6 _ Paihu lolf jillo" bla ncos, do color, luto y medio lulo-OltUl.U muy f\uoK-Jlfe· dia, lIegr(U para seüura-Paño, claro. de l · fados -Frazada. , pUTa hl.oa_Orande. 'o· reCQMa' blanCl1s - 0 éRn'o, ( utrUA para vea· tid08. Alrnocéll de lo. NiAo - Bogotá. 15-13 ATRILES PARA M USIOA Tilpett!t. ti • 6. A l!IIacén de lo, Niño,-Do· gotá. 15-13 ALLGEM~IN"I"¡ VEltSlllIIERUNGS­GESSELLSOElAFT P Ul< SEE-FLUSS & LANDTL~AN SP OItT DRF.SD":N ( 00111 pañía Alemalla de rheguro. lIlnritimn., }tu· fJiale' y terreltre. de D relfde)-Ll\s lll e rc~UI . 0{88 E'U í'l'hulo (le ¡"'{'dll) que bllpUl sitIo asegurarlas on I'''la ~mlni ilf a, deben ser reoouocirlaft en est.a cuul:"l po r su A,:re utí' JULIO n. MALLARINO Oalle 13 (S¡m .José ), n(lIn ero 118. 9·7 «VENDE'rrA "_Es la más 1x-1IR do In nO\'ehtíJ publicadas 6I ti ml\meote. Tra· dlloción rl ~ 1 francél'i, 8 a. l Jjbrerm A 1t&erica· ~, Calle Templo ProtE'Klantt>. 10-7 . UISTOmE POLITIQUE DE L'EURO. PE CON'fEM.PORAINE, par & igllobo, . Bdicióft rl" lujo, • 100. Librerta Americaxa. O~lIe Templo Protestaute. J0-7 BREVIARIOS, DIURNOS, RITUALES, l LtbrÑ Americana, Calle T"mplo ProtelJ· i tanteo 106 OASA COY HORNO de panflderf¡i, ue· celIit&8e una. A ntic{pl\u Poe a M'end amipntol'il. Dirección : OltllH 13, n{¡mero 324. 15 9 MOBI LIARlO PARA SALA Véase eu mi Ot\ciua uno magufflco quc rí'luataré próxioulwentft. Gu.iIlenno Oamargo L . Bajos llanco Colombia. ~O o TELAS muebles. Patiño &40.- 306 Llecó calzado fino mujer. Patiilo & U.- 30 8 . BERl!ABDINO ElER&ER" M"NRl QUE se cucnrgn. de la aSistencia dtl enfer· m ... Oalle 8.-, n6mero 78. JO 9 --:P;':A=':P::E;;"L"-;lcM;;;;P"R"E;;;N;;~;;'-';'-;;7;0;tOO..:-Libre r(ta A_moa,",. Oallu Templo Prot~8tan te. lu·8 GINEBl;idido por él y por los Sres. ALFREDO VALENZUELA y LlSANDRO DURAN, se verificará el día 20 de Julio próximo, desde la una p. m., el remate de la hermosa y cómoda casa de la familia Caicedo, situada en la carrera 6.·, número 216 (UNA CUADRA ADELAN'l'E DEL PALACIO DE SAN CARLOS) Tiene 20 piezas altas y 11 bajas; pesebreras, tres patios y un parque con agua corriente; instalación lujoSa de gas y cuatro locales hacia la calle. El remate se hará ('on todas las formalidades legales por ante Nota~io público, y los P"5tore. deben consignar el 5 por 100 de la base, QUE ES $ 200,000 La casa puede verse todos los días de la 1 á las 3 8 3 EDIOTO EMPLA.ZATOmO El Juez 4.° del Cirovito de Bogo/ti Por el preseute oita, IImna y emplaza .. tOllo8 los que se crean 000 derecbo t\ ¡!lter· l'eoir en el juic io d ~ sucesiÓn por 8 oi .·.\ Y admi· arrenda miento, durl\ nte c uatro Il fl08, de una oistrarl\ la j usticia (]ue les lUlista, y ¡\ 101 ca lla grande. (LoR intereses, al sólo ell Jlor que liÓ, les ¡¡a rará. en 108 1)('rjn ici08 á qu. 100 ('11 dicho p)¡lZO, importll ll més de '4,400). hlt.ra. lugar seg(lI:1 188 leJ e8. Onllü 14 6 del Colegio del Rosario,N.o 70. Para lo!' t!fectos expres:uJol'! S(' flj~ el pre- ;;:0- ,--1 "'ente en 1111 In,:rar p6blioo de la Secret.arl~, ULTLMA 1I10))A ('I~ d I'\ljo que tiBe NO ANUNOIO PARA VENDER 8ino boy tre8 tle Julio rle mil 1I0VOOil\llt08 uno, EmIDA. Julia WOlldling. J' á rn f'\~O de 8U ho· ¡)Dra quo se conozca la. mllgnlAca loza Ona E l JUf'Z, U aÍAS PARDO- El SeCretario. norable clientela bl\ resue lttl l}() rru Ho neOtlr al· de t ~llI s e)¡use8 lit) la fábrica de Zipa9oirá. .Aparicio Lozano. gún t iempo más en Bugotá. C¡¡\1 tl l~, 19a LO·S Surtido CODlpltlto y b~ruto. AgenCia de Es oopia- DogoUI, J ulio:; de 1901. Francí, (lO Malté, calle 12, u6maro J34.. 10·8 . . r _ S ri LOS SgROHES pudre~ ó a c ud ie uttls de I _ ApanClo .uvztJno, eereta o 108 j r'l veue.tl lJ~atricU I¡¡,tOM f"n. mi tlx te~lIarll) TOHOS ! - , 8 H nt!ted 1\6c iollRdo' Pue8 Como m alld ~ tario rlel albl\cea de la Sra. deben cUlOpll r el Iltl lll )lro nH ~O qne t ¡(' /len compre In ~ {¡ ltrm09 u6meros l1e la Rel'ista Pastora Uril.w de PISl ta, IlOngu e1l OOl1OCi. contrl\hlo collmigo. aunque 8"' aClulido, Ife 80l N ,ombra t' IJ miento dE'l público, para 108 efectol' del ar. hayan retirallo dMe a1n11u' eoll tlASl!fllIt.o nlo Rueda 5.5 Blanoo ylt'egro 5 (j t fe u 1o 1, ._.. ...,9.. d tl 1 C" I· 0··1 1 ut Igo 1\ 'I ,l]n6 a 80ce· ---::c::-::-::::::c::--=:::c= s ión de e8tA senora S" balla abierta, y la A PItlw ros AN'l'LG UOS SE R E ~I A. P\I\ EL t lFO- trrtaM lUVifra eDÍtnlul. CaIIt 5.-,~! U. Il causa mortooria rellpecth'R 1'e sigue ea el TA.RAN treH ftnras rafcea t\II el J uz.atlo 4.- COMPRA S E nnacaRa llOrl'ülorde yeio. Juzgado 6.· del OircJu i to• elRe BOogotá.· 3-" del Oircuito de Bo«ut (¡. DUIi de ellas IK'IU e.", 0=0 .pn'4 o> '" t {4 (¡ tr .. int.a mil pesos. D i ri~irR e Á. la Oficina casas SitUKdas E'U est.n eindatl, y la otra es u(¡mero 4.81 del la ClIl\e FloriAn naeva, de rOR ' 12,000 su vende eu lbagué (Toli. UD Jlotr~ro p;ituurlo t'll Sopó. Lo!' remat{'s uml. á dol'! p. m. . 5 6 mal una COS& de l ej r" distante de la plaza tendrAII lugar 611 los d htS (lrinu:l'o, tn 'a y 1 l· d ,. ciuco del mea tle Jul io próximo. PERFO~JES HilOS. Patifto & C.- 20.10 Y de la pi " me( 13 eua ra, COIJ ex~ n80 80- BogOtÁ, 20 Ile Jouio de 1901. lar qne d~ 1\ kdlls cuatro calles de la mao· zana • DaD tazón R onto S. IZ y G.\1IDO. . 10·9 CASA-Se ~lieitB Ull a. en ute1ldamien· Enteoderse con A.lcill68 Guzmán eo Iba. I too Se p.\$(1\1l basta' 200 menEHlalea Ilntici· gué ; con Flaminio Guzm;\n en Bogotá, '1 BICIOLETA COLOMBIA, moddo 45, )lRdos. No Re necesita. muy central, pero si con Dionisio Hoy08 eo Zi ¡laquiri\. (S ... poquls imo URO. Véudese. que tenga 14 p!('ZllS. HAblese almacén Urna Librerla:dd Atrio. 109 na 11e Duré.u é Hijos, calle 12, N.O 166.10 a BRANDY IIENNESSY baratf8imo - • • HUiM . .. ICO, AOWI: It I JfTI', ... vI. IILa. hposia~D DDl1wl Paria 1900 de la P a l%, P ARIS ' d. tluo 11_ 11]5). EXFOLIADORES PAPEL DE CARTA Y de billete acaba de recibir R. Balcázar C" 3.' Calle Florián, números 455 y 457. 1-1 Ratrepo Hermauo. ESPERM A. baratfdima Rutrepo Berm4JtO¡ ROS costefto bara.l.tl!imo Re,trepo Hermano, vrnos Tú~TOS bnrat ísimos Ru'repo B erma1tOl ALFOMBRaS baraltsimas Rtl trepo Herma1tOl 30·9 --A;-R;~l;<;;I-"E'N~D"'A'S~E'"~ I~,,:-:c:7o.sa número 163, oa · rtt"ra 8 .• ) caijl\ Oalc1as. Doce piezas, dos pati08, íJol:u, cJ:cusabierno nacio­nal una importancia que bien sabemos apreciar los que conocemos las altas do­tes de S. S. y los que fundamos en lit concordia del partido esperanzas de me­jores días para la República. Puede S. S. estar seguro de que en mí tendrá su Go­bierno un amigo tan leal como entusias­ta, pues mis propósitos ni varían ni se entibian en relación á los ideales políti­cos que nos son comunes. Cundinamar­ca estará contento al verse gobernado por uno de sus mejores hijos. Amigo a!ectí,imo. M .UCELIANO ViLu Sr. Gen.er.1 Gant.:i.lez Valencia-Bogot! Acabo de recibir carta y orden que me trajo General J. F. Posada. Sin vaci­lación de ningún g~nero se atenderá di,... posiciones del Gobierno; nuestro patrio­tismo es superior á suspicacias ó pensa­miento estrecho, nos salvaremos con los conservadores de la República y Gobier· no actual ó caeremos con ellos. Esto no sucederá, porque st.bremos todos unidos levantarnos á. la altura del deber que la patria exige de sus buenos hijos, para no dejar triunfar una revoluci6n de trai­dores á la República y al país. Estoy aumentando el Ejército, y el Gobierno puede contar con nuestro concurso leal y decidido. soldados, huyeron en la fllga más ver gozosa, y fueron perseguidos hasca los puntos de Guabmales y PeñaJiza. dejan do el trayecto de su derrota. como las calles de Girardot, sembrado de cadí veres. Se le tomaron al enemigo muchos bagajes aperados, a ... ma~, prisioneros y demás elementos de guerra. Soy de usted su afectísimo amigo y seguro serviJor, AGUSTfN A . CAICEDO N"V'A S ección Ojicial DEORETO NO"MERO 814 D~ 19tH (LL DIi: JULIO) Amigo, afectísimo, MARC'::LIANO por el cual se hon ra l. memori. del Sr. Gener.1 Miguel W. An gulo Víupruidenu tU la ReplÍbliC4, EJlOQrg{l . do del Poder Ejet:uti"o, El VtLn. Noticias de la revolucion Oficial-G:unarra, 4- de Julio dt 190 1 Sr Dr. Augusto N. S.mper El domingo último las guerrillas ata­caron el Puerto de Morales, dondr ha­bía vein:iocho hombl'es que lucharon v::.lerosamente contra ciento diez. Redu­jeron á cenizas enteramente la población, y llevaron su bravura hasta dar balazos y machetazos al Patrono de allí, San Sebastián. Salúdolo, D EMfTRIO GÓMEZ COMB ATE DE GIRARDOT Jlllio I S de 190 I Sr. Direc tor de La 0,;";;1; Para que usted se digne darles publi­cidad en su importante diario, tengo el honor de remitirle algunos datos de la célebre acción de: armas, que tuvo lugar el domingo 7 de los corrientes en Giradot, y á la cual concurrí como primer Ayu­dante general del valeroso General R!lf.1.el S. Restrepo, según los despachos que le remito adjunto á la presente. El denoda­do é intn:pido Perdomo, asumiendo el mando de las Divisiones que coman­cian los Generales Pe:dro León Moreno, Restrepn y Villoria l atac6 á la Plaza del expresado pueblo, el día ya citado, siendo las ocho y m.::dia a. m.o hora en que ha­llándose dispuesto convenientemente el ataque, y desplegadas con ha~i l idad nues­tras (uerzas por tos flancos izquierd!. y derecho del puente, se rompieron los fue­gos, los cuales fueron al principio del ataque granead~ y fueron nutriéndose á medida que los revolucionarios refor­zaban su línea de tiradores; á las 10 a. m., dio orden el valeroso Perdomo para que Moreno buscara los sitios más ade­cuajos para poner en ellos Ih pie-zas de artillería, orden que se cumplió en el acto; y siendo las 1'2 m. se disparó el primer cañonazo contra los rebeldes que de(e:ndían el puente el cual establ desen· tablado; este cañonazo no prodt.tjo efec to, pero el segundo dio contra la casa donde estaban atrincherados los revo­lucionari03 y mató '1'1, yel tercero dio conna las fortificaciones de piedras y mató 15; viendo el Gl!neral Perdomo el buen efecto pro:fucido por la artillería, hizo tocar á la carga por las banJas de vanos Batallones, los que viendo sus Vit­lerosos Generales á la cahez3, se disputa­ban el honor de Ilasar el puente en co- CONStDERJ..NDO Que el Sr. General Mignel W. Angulo riudi6 su vida el dla dos d~1 ,,~Ilte mBd, t\ t.iempo en que prestaba. eficaces sen'leios al Gobierno, 00000 J ef", de E1Jtado ~fayor de la Di\'isión Neira, 6n ol.eracioue8 sobre la Pro\-¡ucia de T~tleudaUla j Q!le el citado Jef" so .Hstiuguió durante la. célebre ·campll.ñll. del Norw, eu la guerra actual, por 8U valor intrépido y sufrida cotlstaucia en las fatigas clel campamento, \' irtudes que lo bicieron digno do ocupar alto lagar cn el Ejército j • y que no obstanw 111. lelll llrilua. edad que contaba, ero ya una e81.erau:r.a de orgullo para la Patria, por 8n nobleza. do carácter y 8U8 aventajadas aptitudes, prenda8 que bast.lt. el mi.mo elJemlgo armado llegó é. avaluar y temer, puesto qne re80h'¡ó sacri· flcarlo ell segura celada, DEOR&TJ.. Art. 1.. El Gobierno lamenta intensa mente 13 mUt)rte del Sr. General Miguel W Angulo, ~- reconoce los importaotOl:l servi cio!! que prestó eu Sil corta pero lucida ca trera. Art. 2.· Todos h S ituli\'illuo9 del Ejérci ro deberán gUIln1arl~ r~l'et'u o80 recnenlo por el virtuoso ejemplo qul.! ,h~ó COIOO ,"a lieute, sltoordinMlo y leal. A ... t. 3.0 La División Neirll, de ouyo Es bulo ~b.yor era Jefe, Ihl\'alfl luto por oue­\' 0 días, y barA llar ret.retas ft'lnebrea ,Iu ranre el mismo tiempo j y la8 Bl,odas Na ciouales dti esta ciuc\¡1I1 tocarAn también treS r"tretM en el atrio del O¡l,pirolio. Art. 4.· Los gaatos de la inhulIlación de cadáver, MerAu de cargo llel Tu8Qro 11" ciOllal. Art. 6.· Un ejemplar d6 t!3te Dooreto S6 enviurá á 1011 deUllolI dd flllauo. fm test.i monio del 8eutimieuto con qn" el Q·,bierllo hl\ rt'cillldo la. iuflt.Llstn ~,otidu_ Oomunfqn&se y PubliqueMe. D~lo en Bogot1\, á. II de Julio de lOO!. JOSE MANUEL MARROQUIN &1 Ministro de Guerra, RAllÓN GONz-'L&Z V.A.Lll:!'fOl.A. !)ecció n. no Oficia' 14 de Julio Anteayer, con motivo de la celebración del auivers.'lrio de la toma de la 1J .~stilla fiesta nacional tle la República Frfl.o068a, fue izado el pabellón twlombilLno en todos 108 edilicios públicos y el de las naoiones extranjeras eu las respectiYI\M C,J6gllciouell y OOllsulados. 81 di.stiuguido Plelli¡wtellubnio de Fratl cia, recibió las vi8itas y cum¡llimielltolJ de Sr. Ministro d6 Rdaciolle8 Exteriores, en nombre del Gobiel'no de Oolombia, de Snl!! oolega!:l del Cuerpo Diplom!\tioo, de 108 Oón sules ret¡jden~ eu Bogotá, de otros altee fUllcionarios oficiales:; de gran u6,ml)rn de 3mig~, todoo 108 cuales fueron espléndills mente atenditlos y obseqniad08 l)Or el Re pre~umtante francé~ COfl la eultura y cur cUalidad qll~ le tMlU pecnliar6lt. PROTESTA OüNTSA LOS .A.TK~T"'DOS lumnas cerradas, por los alambres grue- N-KVOLtJCION.A.1U08 sos, en los que descansan las tablas y RepklJllca de Oowmbia-GoberJlMW" Mili prendidos de las barandas de uno y otro t{lr de la PlUM d~ BOllda-Núllter;,1I527 lado; en medio del peligro más in minen- J141io 9 de 1901 te, porque tenían á sus pies un gran Sr. Director de L1 Op¡"j~,,-Bogor mi conducto, qUtl, 8i en ello no h¡,,. In dían una caus'!. Justa, eJaron e pe Igro cotl\'euiente, 8e sin'a hacerlo pnblicar en su á un lado y ofrendando sus vidas, toma- imllortanto diario. rOIl heroicamente la ptau de Girardot, la Esta Gobernación. pur su parl~, ~e agra cual estaba defendida por 1,600 hombres, cleoeria 6 ust .. d accethera 1\ la 80llcltud tlel m.a ndadeos por Marfil, Tulio Varón, Ca· llrDma,ll~·A.l a~"u''''' se,uro 8et\'idor In' Eh' U'be e u._ ~ ~ , rr~z:!.o, e so ~. ,..man , .c everrt y n ; EH!!! L . Fl:f.j"rd,,¡ St>eretario de la GoOOr . quienes convencidos del valor de nuestroi I nación. • ( 1', Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Yo Deogrncil\8 Rico P ., va rón soltero, ma. s or d e eda.d, natural de l A. ciudad de Am· bal0ma, y residente a ctullolllle u oo en esta po· blació lI, hago la sig uiente lOanift'stacióo: he IJldo libe ral . y como tál 8e me ha colla· lllmeuta igual protesta l\ la que COnsta en la cl oola.ración a nterior. Dado en Honda, á ocho de J ulio de mil Qoveciell to/l UIIO. El GoberuH.do r. F L 0 l10 M ORENO El Sec r~ tari o, • UM L . Fajardo ·'G-..odta de C u ndi nam{:'l',.m." Ha vuelto á aparecer cate periMieo, 6 r· galiO (Iel D~\ l'a r ta m e n to, Eiltá edi tado eu la. lmprenLn Naciona l, y t ie ne importautes do enmentos. La !luen, serie em¡.ieza. en e l nú' mero 1,194, en ul c ua l 8tl s uspendió a lt o ra. dos afios. Á.¡tlautlim08 esta medida del Gobierno depar blmeutal, 1'0e8 Iliff todo te nd rá 811 d~· bid a publicill llll, 110 obsta nte la aituaciÓII de ruerra.. ~~ió n ~ o l ",mne DK LA S, I(J( g D1.D O ~~ l' RAL DS S .l.l'f n OKl'fT& Dio: 1'AÚL E l domingo próximo S6 celebra rA la fiesta d el titular I!UI el oN en siguieute : Á. la8 7 a . 111 ., comu nión de 108 8OCioa, en la Capilla de San J ol'Iá i A las 9 •. m., MÍtm 81Jlemne .n la iglesia de San Ped ro i A.. la t p. 111 , 861ji6u . olemne .n el mismo templo. Se e ncarece I~ ooncnrnHlciü d I) loa SOCi08 , (lichOK a.etolj. P or C8Q1161a ae ha invitado ¡\ gr¡¡o 116ooe· ro d e (>Creoll H.8 para q l16 hOllren con su as is· tenc ill aquellos act'.o!t. Como 68 fl\ cil que muchas personaa FI6 hayan quedado si n ro­cibir ill vitación, eata.mos a utorizadoa para hacer lSa.ber que aquollo 00 6!j en mauera al g ull8 obst~11 1 0 ))srn q ue S6 (l eje de con· c urrir A. e81\8 8Olemuidadea, y q ue, por el contra rio, la mayor coucnrrencil\ serai mo· tivo tl~ a.~ra.d ec im ie ll to de pa rte de la Coro poración. No dUtlamos qne serán a.te lltlid08 101 d08803 c16 tan bt;!né tlca como Kimptitica aaoclaeiólI, CUI03 bien elj, derramarlos Ato· rreu tea sobre 1011 dfjljgracintlos t\ umnera de oopl()!ja ll uvia lle beudición, son mauiftea· toa y gene ra lmeute reoo uocid og. E l r e loi del T eutro Colón No 8Ilbem06 por q ué el hermoao reloj que luoe el OolólI no flmoioua. Ea de desearse que se te srreg l~ de modo q ue pueda IU'88 bIIr el se rvicio A que 88tA dt'stinado. Llama.· mOl la ateucióu acerca de eato A los Sres. l(iembrod de la Junta Allmill is tra.t1ora ¡Jol T~tro . . T eatro La función d e.l domingo, Na,cJta, laud a. quedado mejor si no se le hubiera recortado tliuto y tau mal. H ubo dea \OOrtada eleccióu de pa~l e8 ¡debe 8iempre tenerse en cue nta la disposición de cada aotor 1)ara a propiar. 16 uu papel, pues deotro modo, queda mal, , despecbo de la buella voluntad de q uieu lo interl)retn. E ~ mej or queden piezae d oll. de no baya q ue baCt'r StllecciólI de la se· leooión, lo que da por rNJultado un OHlI OOll jUll to, y 110 recortelt de piezas como 8U· cedió con Ma'(J()ta. Eu el interés de la Oompafifa est.6. el te· ner ell cuenta las observacione8 q ne d eja OJOS apuntad as. La Opinión - Martes le de Julio Bienvenida Se encuentra e n la. capi tal, de-puIM de a lgullo8 meses ~l e JI , rw a u e n c i~ e ll l bllgué, lIueatro elStimado amigo el Sr. Oorou.,1 D. A ntonio Pi ued l\, q u i~ n es bien conocitlo como Jtl r~ leal y va leroso del Partido Oon · sen 'ador l lWrvidor e ntusiasta y desi ntere. sado. Le preaeut.am08 nUe8tro cordial aa­ludo de bieu vtluhla. L aZ61'eto Bogotd, 15 el, Jtdio de 1001 Sr. Director de l •• o,n.u. Muy seDor mfo y buen ",migo: Hoy, vis pera de Nuestra. Seilor" del Oar· men, esta bendita Senara reclama todo mi tiempo, y yo se lo cedo mny gU litOSO, .,Ilm que E lI tI. sira buullOdomc cutre 8US herma ­lIOS y hermauas nuevos b ienhechores de mis enfermos la:r.arino8, que son tambián bij olS 8uy08, quiz.ás 108 m4s queridos, porqne 8011 108 más desgraciados. Ademl\8, esta lista SS ca tan bel!a q ue no necellita carta de recomendacióu y do aCompaüamiellto, parn ser pre~e ll tada a l p6bl ioo j se basta é. tlf misma. Ad iós, poes, y basta la. p ~óxi lO a, Afecti8imo seguro servidor y Capell ó,u, EVA.sIO RA.BAGLU,l'l, Salesiano . • NOTA.- Me permito recoDlendar A todos 1:1 rifa de los cuadros de )lintma, cu~'o MO r· teo se ,·eritlc.'\rA iudt!foctiblemeute elLo ¡Jo Ag08to, é. las 3 de la tlude. LISTA. 8S Obj !Jt.os "tmdidos • . ... •• .... • N. N. (Basa) .. ' ... . . ....•. P roducto de venta lle residoOl:l sali treros ele Nemocón y Ta osa .. N. N .. .. . .... . . . . ...... . . .. . Srita. N. N . . . . . . ......... . N . N. ell sufragio de o ua alma. N. N. ob86(IUio á Fuestrn Se· fio ra d tli Carmen . . . ........ . . Nifio Dios de P raga . . . . . . • Vl' nta de un cabllollito rega lallo .....•... . . . .. . ........ •. Ve nta ¡le palomll8 viajeras . .. Srita. Blisa SIl ncbez, por UII oouetlcio reciuido y para outelltlr otro.. . .. . .. '.' ..•.. . . ... N. N. (Cajicfl), Ilara outeuer ulla gritcia ,le S,," Antonio . . • •• N. N .. . . . ... . ......... . ... . S. G. O ..... . . . . . . .. . . .. .. . Edtaml,illas '·elldidas ... . ... . N. N • .. .. . ...... . .......... N.N ... . . . ............. . . . IfoNn~G.eO~~:~~i.O ~I~.~~ ~.¡~~~~ N. N .... ... . . . ..... . .... . ITua llenara á la Virgen d e l Caruum en 1I0mbre de Sll espo.~o y ele !1 11M bij08. .... . . . .•.. . .. Sra. D.- Sergia R ",red ia. Mu· dilla . . . .. .. _ . .. ' ... . .. . ... . Sr. Dr. Vicent6 Berrera .. . . . Sr. D. Lorenzo FOll8eCll, A. los elefaociliOO8 en UOIn br~ de la V i rgtlll del Oarmen ... .. . .. •. Sr. D. Slun uel Fouseca .... . . Niitito Da niel Eacallón (por graaia rf\(li l>ida) ........... . .. _ •. Niño Jorge Uincón ... .. . . . . Dr. Suarez (SomoIllJoco), bille ~ rotos ......•.. . . .. .... . . .. Sum aiS inferiores de 10 pE'~ . . Holeta8 tle lulo.. . . .. ...... . 62 73 6:!1 65 10 10 20 25 12 30 M 120 JOO 00 25 10 19 10 10 00 39 ~úO 00 1060 33 17 20 10 2260 8 l 30 100 Suma total. . . . .. ... . 1,816 35 8umll8 allterio r&8 .... 1 61,86~ 30 Suma genóral . . .... t 163,678 65 lio TA-Las limoBlI lL"I se reciben en el Caro Ib eu y ell tll a lnH\cén de lQi4 S ros. Sil va O •• ro, 2. - Cltolle de FloriA n. Retr'eta TEROERA. .n.ufO \ R elación ,, ~ lag piezas que se t'!jecutarin boyen el Parque rle IOK lUrtiru , A. 1"" 5~ 1' . m. I Selección. Patt.iro.. . .. . G OUNOD II VIoI.I~. WiOMr ·Bo" boo •.. STRA.USS ILI Marcha ¡"dia"Il ....... _ . • S ELLRNIOK IV Doble. Pllpillts dfJ la Garrlo G U RTNBK Imingos, ni Ida pe· ri6dicos, ni conver.aba con e! parr6n Juan. Pasa­ban sema nas ente ras sin que hubiera de su ni$­tencia más datos que la luz que todas 115 noche., indefecliblemente, apueda en 10 aho de la to rrel mostrando al nal/cg-.mte un camino segu ro. El mundo había desaparecido para Sklllin,ki. No era que se h ubi~e agrando su nost.lgia, E.taba completamente resignado con su sino y hecho á la idea de que en Iquel rinc6n debfl esperar la muerte. Hsdase mis mfsricCl cada día, más fervoroso creyente. Sus ojos tenian la expre­si6n callderon de la primera infancia, y muehu veces quedábase com" en éxtuis mirando al ho rizan te. A cadl. momento ,Jerdfa algo de su pero sonalidad bajo la presi6n de lo infi!lilo del cielo y de lo infinito del mar, que J;or todas putes lo rodeaban. Compladase en aquel inmenso miste­rio de la Naturaleza, y su esplrilu se cnl/olvla con él , como con sUI\·himo mluto de plumas, encano tado de .quelll inconsciencia que participaba de de las dulzuras del l ueno y de 1" consolador. manumisi6n de la muerte ... . JJJ Pero llegó la hora de despertar. Una manln., cuando Skavinski bajó de la torre para recoger las prol/isiones que el bote le habra .. dejado, ha1l6 junto á ellas un rlquetc. Vio en éste 1.10 sello de 101 Estados Unidos, y su ntlmbre en gruesos ('l. racteres . .. . Abrió el paquete con anhelosa curio· .idad y encontr6 unol libros. Cogi6 uno, ley6 la 1059 portada, y sus m.anO$ temblaron de emoci6n y se le nublaron los oJvs . • .. Crda sonu. Era un libro polleo. l Qui querfa decir Iquello 1 1 Quién le enl/iaba ta l libro 1 No.e acordaba de que, r eci~n llegado' su puesto, habla I/isto en c:l HtriJ/J que se estiba formando en N uel/a York una sociedad de pola­cos y que le había enviado la mi tad de su sud . do.. .. .. La Sociedad le remitía como rec uero. aquellos libros. Sl avinski no volvla de .u uombro. i Libros polacos en Col6n! i en aq uc:l faro! i en aque­lla soledad ! Era aq uello euraordin ario, mila­grOlo. Se sent6 un momento, c err6 los ojos, te­guro de que cuando los I briese todo aquello que le pareda un suetl.o hlbrra desaparecido . . _. Pero n6, el paquete estaba allf, y el libro abierto, .I~mbrado por el sol. Conteniendo la rctpiraci6D hOJe6 el volumen; eran l/enOl. Un libro de Mickiewiez, el primer poeta polaco, uno de los m~ ~randes del siglo, y algunas de cuyas como posiciones habla Icfdo en Pub el pobre viejo. En sus al/enturas de América, Sh\'inski habla encontrado muchos compatriotas, pero no habia tropezado con libro alguno en polaco. Volvi6 la primera r'gina con cieno lemor. P aredale que en su n nc6n solitario iba á ocurrir un sucelo excepcional. Todo estaba en calma y silencioso. Las cam. panas de Col6n anunciaron In cinco de la tarde. Ni una nube oscureda el cielo. S6lo algunas gaviotas inlerrumpían su Hmpido nul. El ociano pueda dormido. Las olas se tendían muelle. mente sobre la arena de la playa. L. ciudad cer­c~ "a descansaba. Habfa en todo aqucllo. que tan bIen se al/enfa con el esudo de 'nimo del I/iejo, algo IOlemne y misterioso. Su I/Ol lemblorO$a reson6 en aquel silencio imponen.t e, leyendo con grave entonaci6n como . para mejor enterarse: '. Tú eres mi l/ida toda, i oh mi tie rra de Li­tuania ! "1 Quiin apreciad mejor que el que eu' lejos de ti tu belleu encantadorl, tal como ,'0 la JO. ~"ba hoy en impetuoso Irranque de si~paúa 1 ae amur?" Tembló la Val: de Skavin.ki. Lu letras baila­bm delante de sus ojos. Un profundo .u.piro se esclp6 de su pecho angustiado. Su corlZ6n .. l. taba y su ga rg'ntl se apre taba con \·uhillltnenle . Logr6 serenane, y sigui6 leyendo: .. He vuelto hacia ti mis ojos desoladO$, mi unta palria, y forti fi carlo por lU imagen marcho. sin I/ac ll ar hacia tu suelo bendito. ¡ Gracias, Dios mfo, por esta nuel/a fuena que me prC1;ta el re· cuerdo de la tierra natal! .. ... . A pellr .u ye, In lágrimas I/ellron los ojos del "iejo, r no pudo resistir mál tiempo la emoci6n violenta que se .poderaba de él, Se tendi6 .obrc el luelo sollozando, y sus blanco. cabellos se mez-claron con las arenas del mar ...... i No habla I/isto su tierra desde hada cuarenta atl.os, y hada muchos que ni .iquiera oSa hablar de ella, y sque­Uns dulces y elocuentes recuerdos iban' busclr­lo á OH O mundo, al lral/6 de los mares que lo separahln del te rrullo inoll/idable! No Ilor:tba de tristeu, n6, ni bajo el alote de una delgracia, sino de repentin. é inmensa ternura que ¡nl/adia todo .1.1 sér y ante 11 cual nada exi .... da IObre la tierra. En muda y conmovida oraci6n pedSa :1. . u patria que lo pe rdonase por haberse .ficion"do tánto:l aquel islote solitario, por el cual la habra oll/id.do. El recuerdo vol l/fa ar conju ro de aquel poeta y embargaba 11.1 elpfritu. inAamando .le alegría su coraz6n. Pasaban las horas y Skuinsl i permln eda in,,: m61/il. Las gaviotlS re volote~ban al rededor de él y se quejaban de que las hubiera oll/idado, alarmad .. "uo de la inmo\·ilid.d de l viejo. Era la hora de la comida. Sus amigas le acnic iaban los bllncos csbellos, y Skuinski le levant6, dio todu sus pro,·iliones de aquel dla í la. alborota­das gaviotlS y I/ohió á .u libro. El sol alcanub .. ya los jardines 1 el bosque de Plnami, PI ra esconderse detl'. de dios, e'l c:J otro océano; pero aún hllbla 11.1% en el AIUn_ !lco. El viejo ,igui6 leyendo: .. Tranlpórla mi alma apasionada hacia aq ue­llos montes empinados, hacia aquellll verdes praderal." La oscu ridad cubrió la ' le lra~. Sklv;nski apo­y6 la cabeza en una roca y cerr6 los ojo&, y IU. alma apasionada 1/016 hacia las '·erde. pradera. del poeta. Vio el cielo dulce de su pa", 1. . re­giones encantad u de la puri. querida. El fumar de Itls pinos vibr6 en sus oídos, In fuente5 del bosque murmuraban tiernamente :l su lado. C rd a I/er cada uno de los rincones de la ,ierra bendita, y cad. uno CIIocaba en él un recuerdo: los cam_ POi, lo. 'rOOles y los pueblos. SI, i se acordaba. se acord.ba de todo con deleite ! Vino la noche cerrada. La linterna del faro deblA cscudrinar con sus rayos poderosos 11$ 10m· bras del mar; pcro el torrero estiba muy lejos de allf, en su aldea polaca, arrullada por l. poe­. ia '! por e! inftlrtunio. Baj" 1.. . ca~"'Za. Skal/inski IOn aba, desfilando ante SU1 ojot amad .. imágenC1;. No I/eía la casa en que h.b a nacido. porque la guerra la habla li temiera que al perderlo perderla lo único que le quedaba en medio de lánta ruina : el rttuerdo de la patna. Algo del Kxterlor EL ARTE DE NO COMER oJ.T.t:oaA. /5 D& A Y'UNO-l 'U,ÓXIMO ~NS .. Y(J };N nU&NOS A I B.t:S (De El Ttf/grofo M..,-W_. Monluidto) Uu jO\'l.'llcito ita!iuno, ¡;;impfltico y des. pierto, presu ut.o conquistador de la Fortn. 11ft, á. la q ue hace uu uño, 8egún 8U IU'opia d eclaración, "i no á b08car en este palR, dloo 1111 colega bonae.ruoRe, no!! d ió una se· aión explicatim del propóSito que lUlo re· anelto abonhu para lograr 8U fin: en8ena.r , ayunar cobrando un n tZOlll\lJle tauto por .e1 8ecreto. Por ejemplo, los f'jércit08 pueden teller regimieut08 de ayulladort:s rara ciertas co misiolltld en q ne no sea poaible cargar pro· visiones de "h·eres. : E n 108 tallel'68, para loe dfal de apuro, 156 ganarán 1M boras que a hort\ 86 gastan en la comida-yen mnchas otras ci rcons. t.ancias el ~ isW m a ¡luedu ser UI1 reCurso de pr im er orll ~ II'. En ClI.80 du q ued arse si ll em· pleo, eu ta utos otrrnl ! . . .. El \' ient re dej a­rá do ser el tirano (Iel humano Iinuje. Por él, la vjrttul .r la io tegr idlld moral t ieneu las QlftYOt't'8 caÍlJns. . Ya no ser A. ! ¡ Quá la d ignl ,tad BCOIHWJ ll renunciar un puesto, voh'er á la llQ,u ura y á lftd aUIJt6ridadu de la l.IObr~za ! Ya se IlOdrá. hQeer sill tumor 111 IUlUlhre IIlfJ!era, tira na. de las cOllciellci~H ' S" renunciu, y ~ ayun ar. Ciertltmente, e8 sim JlA.tico el JO\'eo S,l'O' nador, y merece hBct>r la fortuna que con coufianza ilJlrépilla hl\ rt"suelto hacer, aguo zftndo el illgctrio y castiga ndo el cuerdo. Avisos . _----- - - ,- LAS BOTIOAS q u., no cuenten con ill trotlueción d~ drogfts directarnUllte de Eu ropa, podrA.n hl\Jl ftr ti. mÓtlitlOK precios las más fre8cas y de mAs urgellte Ilell1ant.la en Bl Néctar, clf. lle l:l. 61 VEN O gNSE~el"tue h o8y bute!laij. Ua rre. la 11, número t ~:,_ -,,_-,.-,,-___ ,-_ " 1 J)~ LA TOlmE & OALDEUOli (A.Ujl' tU la Torre y JIJ1J4 Atarm Oalder611) ABOOADO~ y AOJG~~'ItS O~ NEGOCIOS Eje.rceD 8U profesión 6n esta capital. SI\ e ncargan d~ la gestion de Ill'gociChljlld icia. le8 ó admi uislrativos, y e81)t..'Cialm~ lI te de recla lllOs ()Or humiuistrolJ, empréstitos .\' ex. propiftciones de guerra, cobro de pensiolles, iuteretied 110 routa nomina l, etc. Anticil)aO los gastOd de la gl'8lión. ComprRIl docu loeulo8 Ile crédito púulico a l lDenor descnellto dl'l mel'Cl.ulo. Consecn. ción y ooloooeiólI de llinero Ji. interé$. Bogotá, cal le 1.&, número !t6. ACCIONES DEL BANOO DEL OOMEROIO Vendo algu nas. D. Her'rera Ricaurte Banco Internacional. 10,1 LUIS ZEA DRIBE "lÉ0100 OIRUJ ANO con dos años de práctiCH en los hospitall!8 tie ParíA, pone en conocimiento de 8U cliun. tela y M I p6bJico e~ general, q ue h" vn~lto á. abrir MO consnlton o-eo S[1 caaa. Ile hAbita. ció[1, sitn:\lt ll el1 laearr{'ra. 8. ·, N.o l)·n A. HnrAA de colIsulta, de 1 á,. 3 p. m. 10 1 Harfll mal, qllit'1I crt'ye8e que e8to es EDICTO , . lgo que 86 prMta 1\1 timo. Las ~ m~8 El Juez 1.0 .l.JI!C'II.Ior d~ Bogotá 8erh18 euden empezar COII UII canz bromlS· IIAOK BA.B~R tao El jlweu AII-er t'o Magno es UD IDOZO S6 Que en el juicio Pjecuth'o q ue ,-,igu6 Lino rio, que re\1!hl desde las p riroe rlt8 pll labI"l:l8 Casas contra PUl'. Bern a l .v MigupI Zapata, ulla robusta \·oluntud. EljtA. urUlado para 1 1 I . ~ -< se dl'~tó el f'mba rgo I e un ote f" terreno la acción contra 1,. suerte perra, y trlUlIl!t." oon tiendaR editlt'..ndus en é l, ftltnado en el prolJalJlelllc-II"·. Por de I)ronto, 61 ha a pren barrio tlo Santa DflrlJar a Ile esta CiUlhld, en dido á ayulIA', y 1'<1 e:ltos lli1l8 ha rá prul'bas la calle I«'xtn j fine rn hle cli~z varl&lIde freno p6blicas. Vio A SlIcci y 8e dijo: " I~tc to (,'011 treillta de fon(lo, y 86 ell cuuntrlf. des. &)' lI lUulor ~iJ un 1I l1 iulII l ! si yo tll \'i~e f'ij{&. li ndftfto R¡¡,f: )lor el S ur, 0011 la clAlle Rexta; h alJi¡¡llad lile f' urhlu ecia," 'i ije puso á l)Or et Oriente, 000 propied arl de Nicomedcs lIprellllt!A l prilrw. i pio 110 8abfn por dónde empezar Soto y Ma r ia Dfnz ¡ p1o rO e l N'1o r te, 0011 t4'f re. "no oouwr : IIRMÓ UllftS IIl ng uill eCC8 atro. no lit' Sierrlloi y por. (' .;Cll elite, cou prn. •• EDIOTO El JlI.tz l.- del O¡rc"itD de CJwoontá DACI!: SAnga Q Uf> 4'11 el juicio l'jecuti\'o prornO\"ido :lnte est", J uz.l!"ado por Busta.sio Meflellfn, apocl~ rarlo de Zenón Marií10 O., contra Juan Po­rma G., por entrega. de trigo y Surufl de pe. 6OR, se ba decr~tado, por auto de fecha dif'z \" nne\'"e de 108 corriell te.9 el embargo, deJlÓ 8itO l' If.valílO tic U ll l>otrel'O situado ell el partIdo Ile SAucio, de la jurisdicción de Cbo­cont3, J IIMliudiUI? lud: u Por el Norlo, ('''C:' ca de piedra. y tll l1l1l8 que 8t'patan uu caID I· 110 se~ioflal y t~ r rf'll08 de Se ral.io~' L"on cio Maldollados r Nicolb Lotll, hasta en· COlltr¡tr el rio 1"unzll; éste, A~u ... S abajo, liruhulllo COI' tiernls ,1", \'ario~, h nl!tlf. 11 011116 tt!rmiua III de Pío Marín i Ile IlIluí \" uel\'6 ti tomar el liudero ltl. d irección Norte, Ilor ulla Muja peq l1en'I, liudamlo c'm tierra z, BgNIGNO ANTONIO CUAJ>HIIIO El Secretario, Bladio G. 06mez. E . copia-Ub(H;()lIt(¡, JU llio \'l'iutu d ~ mi l ce",. E n Ilo'·ecien t. ,~ UIlO. • tili a. prncbn que ill tentó p rolongar piflo()l!tl d.e Diluid Mora to. demasiado, Clf.si ~e queda. P ero é l decia: ti ~d,:rln~¡ d~,:s:~lt:re~i,~~~a~I~~~I~~I~:i~~ ~ · I E /Mio G. G6I11tZ, Secretario il1 t.e riIlO. ha de hüber a lguna COP .... y bascó bftst:a mI1O"le embar.ado llRrn 0ne ae l)re"enten á EDICTO ANUNCIA El <.Iffl lli.;:z y siete ele Julio del {lrellfnt.e ano 8e seflaló 611 el j uicio dlvi80rio de bie. nea COlllu neR. segnil1ü: por 108 Srea. lUeardG OoutAl«z, Mariá. Lui&t. Villa" ece8 de Gon · d iez, Carmen Rosa, JoSé Vicente y Mal;fll, Luisa .f!!, ,·jra'Gonzált"z coutra 1011 Sree. Jos,\, Marfa. Harina Vi lla " eee", MMfa Antonia Nariiio Villa.vecf,8 y Miguel J lilluarlo Nari. no Villa"e<..es, para remular et:Ita filleR : HUila cata a lta y bltja, 8ltll a<1a en el barrio de San VictorillO de etlla el ud al! de BogoLÁ, de tapia y t.t'j a, en la Calltl quillta de la. ah. lig oa (Jarrera deCartageu&, boy calle 1I1l e:~ e , marcada eu 8U puerta tl e But rada cou el D ~ . mero doscien tos cator\:e. con Iloa tienda accesoria. cou 8U trastielH ln, y por etltos Hu· tl ero~: por el Norte, con RolAr (lu 13 call:t. de Beliotloro J llrami llo¡' r.or el S ur, cn lle (le por medio, (:00 cr.Sa. I e la S ra. Joaq uiua Tauco j por el Oriente, con cada tle la8 lle· rederas de Uafllcl PosRe, boy del S r. Teo. doro Quijauo j r por el Occidente, CO II la de las herederas de la. Sra. J osefü FueuDlayor." La CAsa mencious(]1t eal' &\·alu&y 105 de Pur el pteselJte eitll, II I1111a y emplaza fL E L TRABAJO formad "uestro capital y tos de em¡>ezar ,,1 a=r.l~uo. Y se .q ueda lia r Lo 1890, S6 6ja el IIt'cl'lc ute en el IU~Hr p6blico todns 103 qu~ H6 creun con Ilerecllo á. inter· es, ademá8, la " irtoll más !lobleen l. mujer. para mucIJ08 titas. .,.., ulla If.l:Ülta 8in gusto rle la Secrf'tarfll, tle8tinallo a l efucto, hoy venir ell el jmcio ,le ijuCi!8ión ,1" PetI ro Fo· EN LA FÁURIOA DE CJGARRLLL08" E L ni ngu no. Pt'ro d" 011 pot.It'r! .• . lIue\'"e ¡Je Julio do mil 1l00'ecicnt"e UIIO. rero B., (I'w Mt' th.-..:larft nbiertll en elite Juz· REY OY.L MONDO" se admiten sei.'iorita8 -y 11086 Riente hambre. El J upz, EN1UQOK FANDlS'O O.-EI Se. gallo pl)r 8UIO de f.·clJa ,1000 <1" JU I!io del que tellga lJ conocimiento e.n esta clase de SEÑORITAS - A l principio, lUI..stanta La co.stnmbre crf'tario, JtmiPliaHll Bolniú).. corrielJte a!lo, para que en e l térllH llo <1., tt'dbl1jos r buenas referenCiaS. de comer . ' . cU:lrnlo llega ht hora " iene la Es copla-BogotJ, Julio nu"ve (l~ mi l no. t rt'iuta días, contadoli tlel'ld~ boy, tle presell' Ualle it, número 231, esquina á la PlAza g'llua . ... pero :\Ios tr6lS lIlas ya no hAy vecielltos uno. ten á hacerlo \'aler¡ bien_ e ntendido que s i de Mtll'callo. 2G-lOp la guru\. El Secretario, Jemi,.iaNo Bolaño.. 3-1 asf lo h icierell, se les oir4 y ndmiui8trará O /1 - ¡ y 11'8 fu nciones 08iológiclU~ ,Ielorgll- justicia, de lo contrario, le(J parnri\ eu lu~ DEPÓSITOS á nU3 cuadra de la a e ulsmTo ! . ... LA SA'l' ISFAOOJON VISI BLE- La ob· Ilerjuicios couaignieuu.'8. &al, arrieudan É O - 111t1Lul' é n 11 Il!l ln. io~t r es t1 1 If.S. tentlrfi quitm I)8Se al (lIticq almacén du 1l a . l 'uta 108 efectOR expre3ad 08 8e 'uJ a. e 1 lJNI UUFINO GUTlrtU,R.EZ - IJO Oieo el jO\'en 4'xperim4'lItS\uorqtle el llYu, riua8 del molino in.l!"lé~, lIituadd (>11 la carre. seute eu un lugar I'ílblico de la Secreta. Ofidu3, calle de la Gapilla del Ros.'1rio.~7 oar el, adcmA-iot de UIl gmn recurso pal1l ra ]3, u(lmero 203, Cft lle qne colllunica A la TÍu, hoy di~z y ocIJo lle Junio de lD il no~e· EL BRANDY HEYNESSgy mejor r dh-ers38 OOlQllOUCS de la vida, un 8i.stelllu Olllmchina (',on San Vietorillo, y compr€' de delitos uno. m(¡15 ulf.nlto: Pa.aje NaralJ, uúmel"O 10. 10.1 de IHimcr ol"tI~' 1I pum curur el cuerpo. El 111ft que ftllí 86 eneUl'ntrali Ó. In \·Pllta. Las El .Juez, IGNAOu) FSJ.NOO U. - Ol.ltal'lio padeeia precis.rlllH' uttl de ca lor intestiuol. calidades SOll ma~lIífil.las.\· gnrllntizallas y Cal(til/Q, Sooretllrio iuterino. AGUA. AGUA. AGUA. Sin coutagi08 y desp ué8 dtll lU'iUl f.\r ayuno 8e ha l>e ntitlo los pr<'Cius 1()8 mlÍH lJarato~ del mel·cadu. g3 !lol co pia. lib re de t ifo v diseuterfa, se ob ti ene CO I! losJ como nutlvo. Ocurri(1 y 08 co lI \·euceréls. 6·1 l· J El Secr~tario, Octavio Oo.tillo liltros baratisimos que h ilo reoilJido la Dro. Por ¡llJora ay unará dólo 20 día8. P~ro -_ g ueria del Comercio. Lado norte del Bli nco Juégo a la rgarA. 108 I'et1odod A. 40, no y mAs i Jo~N FUA~UA'l'I ¡.,o \'clul('u lult,S'. l lagni. QU1JANO \VALLlS, VARGAS & 0 .- de Colomh ia . 6-3 todo lo q uo 8ea 1W}",iJ¡lp. Entmll' .. 'JI, ('II ;,m!" f\ ..

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 265

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

La Opinión: periódico oficial - N. 264

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?