Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Exclusivo BibloRed
  • Libros

El espacio político : aproximaciones al «giro espacial» desde la teoría política

CONTENIDO PARA USUARIOS REGISTRADOS

Inicia sesión para disfrutar este recurso. Si aún no estás afiliado a BibloRed, haz clic en el botón.

Acceder
  • Autor
  • Año de publicación 2015
  • Idioma Español
  • Publicado por Anthropos
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
Francisco Colom, "El espacio político : aproximaciones al «giro espacial» desde la teoría política", -:Anthropos, 2015. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2045998/), el día 2025-10-23.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología de Antonio Gramsci

Antología de Antonio Gramsci

Por: Antonio Gramsci | Fecha: 2013

Manuel Sacristán realizó en esta Antología una selección de los más destacados e importantes textos que conforman el corpus gramsciano desde los primeros años formativos de Antonio Gramsci hasta su propia muerte en 1937. Para la construcción de esta obra, Sacristán, posiblemente el más destacado intelectual español de izquierdas de la segunda mitad del siglo XX, sigue dos reglas: primera, no separar completamente los textos "personales" de Gramsci de los textos públicos, sino considerar que la cronología es más fuerte razón de homogeneidad que el género literario; y segunda, acentuar la temática en...
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Antología de Antonio Gramsci

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poder y violencia en Colombia

Poder y violencia en Colombia

Por: Fernán E. González González | Fecha: 2015

El movimiento zapatista inició su proyecto político y militar en 1983, y se dio a conocer en todo el mundo en 1994 gracias a su levantamiento militar en el estado de Chiapas, en el sur de México. Con treinta años de existencia, la resistencia zapatista se ha convertido en un referente de movimiento social desde la caída del Muro de Berlín. Hasta la fecha, ningún otro movimiento ciudadano ha logrado mantenerse fiel a su proyecto político durante tanto tiempo. Al mismo tiempo, ninguna otra expresión de descontento, como las protestas en El Cairo, Madrid, Londres, Nueva York o Barcelona, ha alcanzado los niveles de organización social autónoma que caracterizan al zapatismo.
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

De la revolución al caracol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

De la revolución al caracol

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?