Por:
Horacio Quiroga
|
Fecha:
2013
Los paquetes comerciales de simulación de motores más utilizados generan estimaciones detalladas de los parámetros de combustión y flujo de gases. Estos parámetros son necesarios para la investigación avanzada sobre el flujo de fluidos y la transferencia de calor, así como para el desarrollo de las geometrías de los componentes del motor. Sin embargo, el control del motor implica diferentes parámetros de funcionamiento. Se instalan varios sensores en el motor, se registra el rendimiento de la combustión y se envían los datos a la unidad de control del motor (ECU). La ECU calcula el nuevo conjunto de parámetros para realizar ajustes precisos en los actuadores y mejorar el rendimiento del motor. Estas técnicas incluyen la sincronización variable de las válvulas, la sincronización variable del encendido, la relación aire/combustible variable y la relación de compresión variable. En el presente estudio, dos de los paquetes comerciales, Ricardo Wave y Lotus Engine Simulation, se han probado en las capacidades para fines de control del motor. Estos paquetes se comparan con un paquete desarrollado internamente y con los resultados de referencia disponibles en la literatura. Se han realizado diferentes experimentos numéricos de los que se puede concluir que todos los paquetes predicen perfiles similares de presión y temperatura en el cilindro del motor. Además, éstos concuerdan razonablemente con los resultados de referencia, mientras que el paquete desarrollado internamente permite realizar simulaciones con cambios de velocidad para controlar el motor.