Por:
|
Fecha:
01/05/1910
-1 ._ . ..4 . CLARIN - -- - -..- - ~ ...:..--.. .. •• _ _ ---c-li')
llactor~s: Alejandro Torres Atmáya-Adelió'Romero
BOGOTA \COLOMBIA~, 'tUYO 1.0 1910 " SERIE I
-~--~-'--
o
<~
·r.o- ",~
· ,,'d ,
c::5
.'~ O '
Q)
: '''O
~ , o '
!',Xl
::::J .o-d
' ~ .. .. .'.-d ... ::::J
~
.~-
& . . - .~ o
'd
0$ .-..o-.. . -O
Po.
,«s
,1::
cP a o ;.,.
~ .,.;¡
I I I
1
r
"
,"
"
• t"
" ¡
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
E:L CLABIN
CONDICIONES
N úmer" suelta -•.••••••••••• $ :;
,# atrasa o ..... p.. •.. 5 ...
Selie de Ya númews......... 30 ••
Remitido!, columna ,... ••••• • 6o" •••
Avill'..>! económicos en la euarta página,
cada ve;¡:. $- 5.
Te!éfono: CLA.RÍN.
Conespondencia: Admiuistrador, CuruN.
Pago anticipado
----~ ,~~=========
FARSANTES·
"Cua.ndo la libertad ha desaparecido,
queda el pafs
pero ya nó hay PatTla. ...
ClIATEAUBRIAND
Desde Núfiez, el 'que implantó
en Oolombia el fllljelo del pape!
moneda, desde Oaro, el autor de
1" O"nstitución retn.gáfla de 86,
de"de Manoqufn, el desmembra'do/'
de la Patria, hasta González
Valeuci.\, el despr~ciad()r del pueblo,
todos los que han ocupado el
Solio Presidencial, no h;¡n hecho
sino pisotear las J¡b~rtade8 públiC81f.
El último Decreto del Gobernador
del Distrito C:.pital impidiendo
la libertad de reuni,jn garantizada
por el artículo 46 de la'
ley matriz, es obra dignR del Secretllrio
del Dictador Núñez.
,Preparemonos pues, para ver
surgir de los escombros de la Dictadura
R Reyes, que siquiera io1-
pulsaba a! pafs en ,la vi" del progreso,
otr!l dictadura que se IIRma.
'á en 1, Historia "11\ dictRoura
cBpuchineaca de ia ineptitud ..
.Ei pueblo, como el camello del
dClliel to, va CBlIliaao con h\ carga
de 611S gubernantes, que lo expotan,
pagllr contribuciones. para
sostener empleados Como D. vid
lM~d8, Fiscel del municipio que
<$de á los Yanquis las calles de
Bogotá pOI' 60 años! ,
,Llenos están 1;)3 bancos del pll-
. pel para pagnt' á lo nefando, allí
,está deposit!ld. y monopolizaun la
moneda fiduciaria pOi' los tli&:ru
y Compañia, estlluc!Wa, secuestrar.
111\ de la iudnstría nacioual, mieu\
'trllliJamilis8 honorables, mientras
uI pueblo trabajltdor y hODlado
yace en la miscl'ia!
'IU. C-LARIN' -----=----
Cansados estamos todos de to'
lerar y padecer, mil:+ntras los roedores
del Tesol'O T acional, aeboran
el cadáver de la pa'tria, Si!
ea la faz, la paz de 103 sepnlcros!
Farsantes políticos son 1011 leailer3
que" alquilan el partido liberal
y se comen los fletes; " farsante
los que en nombre e a
República venden la patria Y' farsantes
son I(lS que en nomore de
la Religión eel Crucificado--que
es psz y caridarl-impiden ó desprecian
el grito ublune de !as
multitudes indignadas por la in-
80lencia yanqui Ó ante la simpat a
que íos colombianos dejan escapar
como brotl'8 del patriotismo
en favor del Ecuador.
-j Ah I ¡Estoy máe Q~ ber!do : ea;J;¡.
moribuodo i - hacIa coo_tacto el )
Jiz.
• No babia pai' él U:1& ley que 1
ampara'll 1 ! No. merema la caridad ~o.;
:Dundo, 01 la oistl&li e UD hoc;lb'r8 I '
-¡ "rgo l' aqull-"'f' - é el porte.o.
Faltan tres meses no más para
la celebración del centeu.río y 108
pueblos d" Colombia miran atónitOI
el despertar de un siglo. "La
grande, mnda, inerme presa que
Espaíía l}abía df¡bor'tdo trljSCielltos
largofi ailos, he(;ha al fin la primera
queja y da una 8acudi~a."
La 8llrOr'fo del 20 de Jullo de
1910, al sal\lrlo!r d los PI dr~s de la
patria, también p ede ¡!lUZBr una
maldición á los opre orcs del pueblo
colombiano y gritarles con es,
tenMrea voz: j Atrás los farsantes!
j Abajo los detentador~s del dere.
cho' i Fuém los asesinos de la
Integridad Nacionlll! i l'Jl!nm
los verdugos de 111 libertad!
LAZARO
LSDtameDte, vueilaDte el p, tlO, del!OOlJl!
ul3!jo el áOlrno, tboiéocabar; déjelutl mUrlr en uo Itlobo,
como cri$tlano I
-1 " • el bora! ¡ Ea media nollbe!
-le cuot-lllltó con Ira tl1 purlero-¿.A
lDt'dla 1I0cbe viene ¡Jltt!U á pedir 80tOrro
, ,Acaso está nstf\d hcrido? Si ~o
lo e~I .. , no plledu d~j"r1e ~n r.
-No tdogo tifllllPO par ft~oller abora
á 108 vagos. Vayll I! -,ed á dormir a 11'
II ,y vuélva rnaf¡ ua
¡Irae fl 'IU e al
.t~Jl medio Sil e~ !ntoaa
«:1 hombre ttlnia rll,1ÍD.
<;lui ¡¡ no tle¡¡e UD alberg e. un ri,
Cj)U, IllJa IlUI!'13. eo e! mun.1 ... ~ Lo tiee. ,
I(ll canell. i'ls l1en;II ... lI¡;st" 1011 gU8a,
n ' .. Y el humbrt>, ..,,1 r¡jY de 1t1 Natura
le R, tll'sér bech,. á imágeo de Dio., 6
61 únioo (lue lIIuJhlltl veeeil DO tlullB !
Ulla f.(Ullnlla donde repOllar.
Láz"ro camlnaha, caminalla •
... luz ele I,,~ f,lruh~s, el brillo lej¡¡n
de I,,~ «)I'lla HI~ntrlfN) .. qu¡¡lerr .. m.1
( 'le la Plaza de 1.\ B,¡~t!ll¿ ~u a¡;ul riClor
le sueño, Itl hací" pensar m.
amfug¡¡lÚliutoll en la tiHsta humana: ti,,,
per¡ltltua al .. grlll humaDa. que Ihilla
tod 8 Ilt pl .. ctH, 1\1 ol~itlo u¡,l lJf\sar; CiU
tieoi;l luce,;, pllrfumea, flRlIS, y gritR •
-1 'tlUltl á g()~ar ; ~ f'ffiOnagaCo¡;!
y I¡ay IU!JUhos, mu,~ho8, que DO pU .
dtln 'lCudir á 6S6 IlI\ID;unielllo j muehe
que 19nunln 06 qué sil'\"tl la Vldil.
Un Violento vahido, un t ... mtlh)r frl"
hÚlIl':l'!O, IH eacudi6. Algo asi como' si
le 1 u oi..ra descargado ulJa (,f.'rrlllbt
elé,) trloa Y "ayó.
Q')I~O Itll'lIntotr8t' . no !,udo.
y eFIt t,\o;;', BU dolor, q!l~ el· duro
Cllil (! meelra 1\11 la (I>;llt1 lo, p rHC 6.
locho ndo.
lMr dul.:" le invll.lf¡¡, en tanll
dor dtl la filltlr" ~6 wufuu li
con el rrente de ¿griJlll l,JC lIurgf
us OJO'l.
o ••
So],\. ~Illa C"lUlina.!o ,H" me''''",RUV
y JI:' sen la CHUS¡¡,ju j qU6/'ofl l!l)C"(TO ••
L,)!' tr, llA';ÚlIt"'s ni s'quitlr. ¡6 mir",
08r .. A!gu )8 IH dHolall: «í Anda .. ú \
UJ ' " 1 lá ahajO !lIJarás la paz, 61 rCi""
06 lti Jti t.ie" .. , la , .. allrlli,lail, y tll u,,~
c~nA,'. I oda! 1 Autlll !"
y l,~z ' /'10, en Ine.ti" C;tt IIU AUl'ño rl~
j ilU dllllrio, LalllllHlh", CHIl,'
hl Rqul:'l l'eillO 1;60dll". HII Uj'" .li" dt' 1 but1as, lall p",r6e0uciollell, y
la cruHIt d de )11" h ,mb,,,,,
I)e pn' ItO, 8H I"tuot(¡. B' éxt~"iR de'
!IllPÓ u h ia dado tUtll,;¡ ,1 fll(,!'lbu".
V .. ¡v .. ' á ' ,"lar, '¡J>ISÓ la CIlIII:' .11' la n,.
qUtlttl!, y 16¡':ó la PI,z,I.1 V()ltnll~
Auoque d , pié, ,,1 ·Iellr'o ~:II VI IU" ..
cont'"uab , á OjllH alJi"ILVS, t'n lIle ¡
tlH :tc¡utltla ultHl\'! vivll i rollu.ta, CJ l~
uo dlgl' 11 Niquier& mllarl"
El ¡/lfU Pinza de la lk¡,,,oli(.a
hIn/) 6US I t
-1 Bucon I ocorro
nen :
-casa le e~peraba su laml!.a. y paMó d-e
largo. b
Pareci€ 'j el alma. n' :f r
ti vio un alieu'" fralernal, le 11\ un( la
eu lo~ labios vds nut'lVa. Sl\ntia en :
faz besl.s· sen tos ,que le e,tanoa'ban
Ilallto-~;l~ am; r ga.. lágrima .. -con ardiente
y "uaVeo~l ic!" frat~mal.
Anle la cru.¡ lIIdl;(erencta de 101.< hn"
nann", que >f1C \.eibahlan escuchado, qUil
' le hablan .r.ep,diado, ¡OUá~l du!.co deceno
(lía .ohre Su "rnd el rollÍo de esta nueva
y fraL" .... al p,edad ____ :I
p'or .tqlsta ...... '. aumentaba -en 0.0 l'ér la
oelieia de aq,ella fraternidad humana,
"'1"" all! .. n h tierra tánta .. 'VeoeR le .b.al)
ía Rldo 1H'".,eülle, y 1I1111(' a llabia lI'e-
¡.:ado pa .. a G'. 'd
Un can 'lle pasaba. se habiaGetem o
,{" lamed-e la fa? hañada en llanto,
Ú~~;.; ~¿,;;~¡¿ ~~~ l~'iei¡~i~~d' d~
~a IUllert ... mteutra" u .. ,'ayo ,de 1~lDa le
haü"tia el rostro, y al propIO tIempo
ü"IlI;"aha ill e.ourlu de la CIudad, que
.(."Ieflt..auaen "u ",,"a ... tB. p41la~a.: ,,,
";I.i'ber, ad~ ¡ I gualdad! 1 Fratet'l11dad.
jQu~ ironia1 F. BoNIVAL
CANTA.RES \
AP
AUt
Un
Yen
(lo un M
UnL é
un
Cee¡ u
V t
, u 1
Pueb'
'EL CLARIN
10 vi entre un monte,
en playa desierta,
t¡lña ví en (.ondres
msr una Puerta.
ón que no da orilla,
. t o presuntuoso,
;u Ito en una villa
dr.jo muy giboso.
lurtado bien habido
Irón muy honrad.:.
') con mucho pelo,
lo muy p~lado.
LAZARO
,tu lo.: ¡Rompc tila luos'
1 tu millón de bocas' •
~ ciclo tu millón dc b:azos!
j Habla y obra, y verás cuán PI esto subes!
para tln fuerte c'caso no habrá r()cas
para tan ~uro ciclo no habrá nubes! '
¡Trabaja y luc,hal Que el traOajo es fuego
y la luch~ es vJ.gor. Hacha sin tajo
es astro sm calor, planta sin rieQ'o ....
Lleno de fuerza cual lo sueña el vate
.mcha, pueblo, en el campo del «abajo
y traoaja en el campo del cumOatc.
hi es preciso ot~o Cristo que sucumba
¡aquí estoy yo! }[i IllQpiraClÓn ardiente '
puede seguir ardiente entre la tumOa._
Venga .el golpe hacia mí. /len,e y stguro:
~que mI mucctc espantosa en el te
será v,ida gtorj¡)j;:a en ..••
JOh came con derecl;o! Escala e! monte
burla el ansia salvaje del icario, '
sub e á la cum l, re, ensancha t>l h~izonte;
y abre, tus tlra.zos esparciendo lu¡:es,
que asl parecerás sobre el Calvario,
.en vez
re"; fti tje c.l ujau
IleJar laa CORas , este extremo e
-estará listo." Estaa palabras pn,
en la Asamblea grao de emocióo
T,,¡ es el nombre del nuevo col
saldrá próximamente, cuya rl
está á cargo de nueatro amill"
pátieo caballero 8r:Rodriguez T
'GIL :SLAS'
Pregllnta el vig&r080 y francl
dico El Gil Bias en uno de su&
oumer08,qué reÓledio seria bu
salir de 108 Calderooes y algú
que conoce de música oootest ••
mldos los Oalderones de las <
música j elltJ\ será más ligera
' Diosa; porque como lOs caldo
precentsn prolongaclén ",de)
la voz, el aire rtlspil'ab1e se lo ,
titico.
Otro dijo: el remedio en 1 .. '
para salir dtl los ea Ideroot'8
ioyecciones hipodérmicas eato
caD ellos lo que lIe hizo en el
los hermanos Gutiérruz. - - -
Desastres causados por el
Dos veneraules anciaoos q'
fllectos pHl'a la Asamblea, lIe
ciuoa!.! Otll Agulla Negra á
terreno para las cawpaijas "
eUlprtloder, snt.es litl aouo
aWlgue, 8" dirig'tlruO á la p'
l!:ztlquitll Buh rqutlz que q
carrera 4 "UÚUltll'O 149 ante
ttl Cdlgallte.
Est" baOIl artista loa pSI
milagrosa y cu,,1 8tllís su
tlsto!> acto¡"oano8 caballere
vasar tlU se couocíao dA' ve • ~
Ijue á Ivs pocos lDlDutQS se
calla, 111 piel te l'~a, y tlse big,
utlrto desatiandtf las' amoro
que bada cuartlnta años b:
Ilonado. A bfJrll qU!'l las caoez
.. star 11111y d"Sp .. j 'ldall po
jug .. r la OIUtlrttl, eULt'rita d ... 1
' ltnls s~ñor .. tl Diputadolt bu
vel.ogau auttl8 ,le "utrar tlll
' ClOUtlS á la ptlluqudia de
do.!!;!" 1 .. máquina c tll't'blal I
I 1 ] • =. , -
E: ~u
Ot3
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
~~~~~~~~
. ~
LA CERVEZA ~
Rosa Blanca ~
. ' ~
Es hecha eo& aparatos modernos y úni- '.J(
",men.te de cebada y lúpulo. Véase el r;
lá!i~is hecho en el Laboratorio Muni- ík
. 1. ~
.., ~~~
Jesús Torres D. ~ .
, ~
Con la 'recomendaci6n