Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

  • Prensa

Biblioteca de Señoritas - Año II N. 45

CONTENIDO DE LIBRE ACCESO

Este contenido es de libre acceso. Solo haz clic en el siguiente botón.

Ir a este contenido
  • Año de publicación 26/02/1859
  • Idioma Español
Descripción
Citación recomendada (normas APA)
"Bogotá: bisemanario político, literario y noticioso - N. 13", -:-, 1897. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2094817/), el día 2025-07-23.

Contenidos relacionados

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología de Antonio Gramsci

Antología de Antonio Gramsci

Por: Antonio Gramsci | Fecha: 2013

Manuel Sacristán realizó en esta Antología una selección de los más destacados e importantes textos que conforman el corpus gramsciano desde los primeros años formativos de Antonio Gramsci hasta su propia muerte en 1937. Para la construcción de esta obra, Sacristán, posiblemente el más destacado intelectual español de izquierdas de la segunda mitad del siglo XX, sigue dos reglas: primera, no separar completamente los textos "personales" de Gramsci de los textos públicos, sino considerar que la cronología es más fuerte razón de homogeneidad que el género literario; y segunda, acentuar la temática en...
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Antología de Antonio Gramsci

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá: bisemanario político, literario y noticioso - N. 69

Bogotá: bisemanario político, literario y noticioso - N. 69

Por: | Fecha: 28/10/1897

l ' J13isenlanatio ~oIíticot 1Literario \2 lRoticioso ----------~--------~~~~~~~ AÑo l.-SERIE IIL } Bogotá (REPÚBLICA DE COLOMBlA). jl1cve~ 28 de Octubre de 1897. {NÚMERO 69 H:fE O g O t átt ----+.+­DIRECTOH , Ebuarbo 'Espinosa ' l5uzmán. ADMIl\"ISTRADOR, Dirección telegráhca : Bacatá.-Apartado de correos nÍlIllf.!TO 259- OFICINA' CaUe nueva de Flori5n, número 360 A Y 360. Tdéfono 576. CC>N":DXCXC>N"ES Saldrá á luz todos los jueves y domingo,. En Colombia, !;uscripci6n adelantada ( 100 !11inlero~) ... _. $ 4 -- Una serie (25mímo;ros). _______ ___ ... ___ __ l._ En el Exterior ( 100 números). ____ .. _ - - - - - - _. - - - _. _. - - 5· . Una serie (25números). _______ .. _____ ._._ 125 Número suelto, el día de la salida del periódico .. _. _ . _ - - - - . - 05 Número atrasado . _____ . __ . . __ .. _____ . _ .. " _. ___ .. _' __ .. •. 10 Comunicados, columna. ___ ..... '" .. _____ _ .. ____ . .. __ . 20 •. Remitidos, columna. ___ . ___ ._ .... . ___ _ ••..•. . .. •. . __ ·· IS .. Anuncios, forma común _ ......•. .. ... _. . .. .. . .. .. .. .. . . _. 01 No se devuelven originales. Los seño res Agentes tienen dere<,;hú al 10 por 100 de 10 que re­cauden. Cuanrlo se haya contratado la publicación de U11 comul11cado, re· mitido, anuncio, etc., no se devolverá su valor, ni parte de él , aun cuando su clueflo resueh'a lo contrario. Toda correspondencia debe dirigi rse al AJlI1inistrador. kit P 4 p. m., y 51le los viernes á las 2 p. 'ffi. ATLÁNTrco.-Llega á Bogotá lo~ días S, 11, 23 Y 29 de cada mes, y sale en los dias l ~', 7, 13, J9 Y 25 de cada mes. El de Encomiendas \lega el3 I ó I? y el 13, y sale el6 y el 18. No RTE.-Llega los jueves de cada Semana á las 10 a. m' J y sale odas los viernes. El de I<.ncomiendas llega el 9 ó la y el 28629. Y sale el 7 y 28. NOROESTE.-Llega los viernef' á las . 9 a. 111 . , y .sale los sábados á Ins 2 p. m. El de Encomiendas llega el I ~, y !'ale el 25 á las 6 á. m. Su R.-Llega los lunes á la I p. 111 . • Y sale los miércoles á las 2 p. m. Los de Encomjenda~, son dos en el mes. Llegan el 11 Y el 266 27 Y salen ;el 13 y 28 á 1 .. 6 a. 111. FERROCARRILES Vfa de la Saúana. Salen los trenes de Facatativá á las 6 y 30 a. m. y á la ( y 30 p. fil. Salen de Bogotá á las 9 a. m. y á las 4 p. m. Vía del Norte. Salen los trenes de la Estación Central á las 9 •. 111. Y á las 4 p. 111' Salen de la Estación Caj icá á las 6 y 45 a. 111. y á la 1 y 45 p. 111 BOTICAS DE TURNO (PERMANENTES) La de Lombana J oaquín , carrera 7~J números 409 FJ Y 409 G. La de Sanmartin Roberto. calle 9~ y carrera lO~ número 162 y 172. Teléfono númerO 425. ~n1tu.ciO's Aníbal Galindo, asociado al distinguido jurista doctor RAlIIÓN CALDERÓN ANGEL, ejerce su profesión ante la Corte Suprema y Tribunal ele Cunclinamarca. CARTELES , En esta imprenta se hacen de todas clases y dimensiones, en papel de colores ó á \¡anas tintas. Precios módicos. DIENTES .'\ 111 EHICANOK I!~ I'HHlJ HA OALJDAD T rafdos directamente de la f? I rica, VENDE A. PEEC::::OS SIN COMPETENCIA b'L MUES1'RARTO Dfi:L SEÑO F. L. h ockwood. Calle 1 2, 1tÚ17te7~O 143 (jJ7-Úne1' piso). Bogotá. DU RA MAS QU E TODAS LAS OTRAS El Modelo Ntímel'(,) .4 tiene toda.s la.s CONDICICL'\ F:-' f} E DURABlLIDA 1) que han hecho famosa en el mundo LA MAQUINA DE ESCRIBIR "CALIGRAPH" Tiene también varias mejo ras que aho;ran trabajo y hacen su manejo fácil. Esta máquina es sin ouda la más apropiarla para los paíse<; hispano-americanos. Enviamos gratis nuestro Calál0go ilustrarlo y (les-e", ,"0' 'I~ "';00" o"' o", lo ,id"" :j AMERICAN WRITING MACHINE C? 237 Broadway, New York, E. U. A. EMPLASTOS POROSOS.-Hestouraclor para el ca helio y la bar­ba. VeJontina finísima á precios !-oin competencia en la Farmacia Normal de llogotá. Calle 12, números 222 B Y 222 C, abajo del Pasaje Herllández. POSTES DE HIERRO l)ara cerca de alambre, baratos, sólidos, eternos, vende Eugenio López en su almacén de tierro. Parque de los Mártires. ACABAN DE LLEGAR de Norte All\érica. cocinas de hierro y acero, de prime. ra. e1"se. Pueden verse en el muestrario del señor Rockwool Calle 12, nÍlmero ]43, primer pi,so, Bogotá. 4- 3 Señores Abogados. En esta imprenta se edita la GACETA DE CUNDINAMARCA. Para las suscrip­ciones y avisos, entenderse con el señor Sa­muel Rodríguez, Administrador de Bogo­tá, en la Agencia ele este mismo periódico. DE LAS EXTRACCIO.NES SIN DOLOR Habiendo obtenido una rebaja en el precio del anest.ésico que uso en mi Ofici­na dental, las extracciones que haga en adelante valdrán $ 1-50 en lugar de $ 3. El éxito en la aplicación de est.e anesté­sico es completo; de tal éxito dan testi­monio las numerosas atestaciones que pueden leerse en la misma Oficina. J UAN ANTONIO RIAÑO. 8-8 ~~! por J"ulio de Francisco 25 SONETOS, EDICION DE LUJO, á $ 0-80 el ejemplar para dentro y fuera de la ciudad. De yenta en Bogotá en los siguientes puntos: J aramillo Hermanos, 2: Calle Real; Pacho Jiménez, Calle 13; Cigarre­ría de Rubio y Posada; El Gedo Negro, Calle 12 ; en la l,ibrerÍa Colombiana y en la de Jorge Roa. Los pedidos de fuera deben dirigirse al autor, quien los despachará bajo pa­quete Recomendado al recibo de su va lor. - - -------_._------_. ----- Acaban ele llegar de Norte América: dos con registros, muy buenas yoces, dul­ces y sonoras. PrelJios módicos. Pueden verse en el muestrario del señor Rock­wood, Calle 12, número 143, primer piso. Bogotá. 8- 5 JUAN DE DIOS ORTIZ & C ~ han trasladado sus mercancÍ:;¡s al antiguo local del se­ñor Samper Matiz, 2~ Calle Real, número 506. 15- 15 INGENIE:l{OS Un nivel completo está de venta. Precio cómodo. Ocurrid á la Agencia de est() periódico. EN GRANDES CANTIDADES Calle 12, mímero 143 , primer piso. Bogotá. 8-5 ANTIGUAS EXISTENCIAS de ron Esmeralda, Adán y Ma­tusalén, únicos legítimos en esta plaza. Ventas por mayor y por ga­rrafoncitos j barato y libre de impuestos, en el ALMACEN DE AGUSTIN NIETO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~~----------- -- --------~~~~~- - - -- ---- --- -------- - - ------------------------ ---~ ---- - -----~~~~~--. ~~~-~~-----~ --_ . MANUEL A. SANCLEMENfE y JOSE MANUEL MARROUUIN CANDIDATOS, RE~PECTIVA~IENTE, PARA j'RESIDEXTE y VICEP Fl ¡,;Sj D f~Ii'J'E DE Ja\ REPlJ.BT.ICA EN EL PERíODO CONSTITUC IONAL DE 1898 Á 1904 U~ o go ter " AYER Y HOY En 1895, cuando 1l1 0ti\'(JS que ig no­ramos no habían obligado al doctor Oar­los Oalderón Reyes ú suprimir el segundo de sus apelli dos, escribió un interesante folleto titulado NúFíez .0/ la Re.r;eneración, editaclo en Sevilla con lujo . . La obrá, fue digna del grande hombre cuya memoria estaba destinada ú honrar : el magnífico estilo, el profundo conocimiento del ca­dcter elel héroe y la argumentación brio­sa y sólida con que cl antor defendió las ideas del maestro. que eran las propias suyas, revelaron las ayentajadas dotes de biógrafo y de crítico que poseía el doctor Oalderón Reyes y sobre todo sus arraiga­das y firmísimas convicciones. El actual régimen, si descartamos al­gunas niñerías tales como lo que se ha llamado evolución Payán y otras eyolu­ciones, debió al doctor Calderón Reves importantes servicios en la pl'ensa y e~ el parlamento. Por haber pertenecido al in­dependientismo era atacado por los ene­migos de ese partido y hasta señalado como hombre autoritario y miembro de lo que los veintiuno bautizaron con el nombre de Compaií ¿a industrial. Pero él se defendió con inteligencia y energía. En La Epoca escribió luminosos artículos que aun pueden ser reproduci(loR, y en el año pasado le oímos pronunciar en un banquete un discurso brillante contra los históricos, porque repudiaban tÍ los inde­pendientes, mientras ellos, {I la hora del peligro, se quedaban "tras las breñas de Antioquia, gual'dúndose de las balas ene­migas." Pero vohamos al folleto. Tratando de los elementos heterogéneos que com­ponían el independientismo en su cuna, nombra á los "demagogoR mal al-enido s con todos los gobiernos que ellos no di­rigen." Esta casta de p1ijaros es muy co- OJEADA CRIT/CO-HISTORICA SOB IU: LOS ORíGENES \lE :"A I I l'I·:RATURA COLO~IB[ANA .9ttlicada al sálor doctor !J. Josl JlIr1lluel Goellnga G. (Continuación) "Entre todos los esta blecimiéntos de enseñanza que existen en la Nueva Granada ninguno conocemos más dig­no de la atención del público}' de la confianza ele Jos pa­dres de familia, que el que dirige el señor doctor Lorenzo María Lleras, bajo la denominación de Colegio del ES~líri­tu Santo; ora por el plan de inslrucción sólida}' útil que en <él se da, ora por los buellos sentimientos morales y reli giosos que en él se inculcan, ora por los vastos r variados recursos con que cuenta ur.1. en suma, por el brillante éxi· to que hasta aquí hall kni,,,, los perseverantes esfuerzos y la fenorosa é infatigablé ct>nsagraci,ín de su illlstrado Di­rector. El se: ha propue,lo proporcionar á los jÓI'cnes que se le confíen un curso completo de sólida instrucción en varios idiomas modernos, en los clásicos antiguos }' en las ciencias matemáticas é intelectuales; y desempeiia su obje. to tan cumplidal!1ente, 'Iu" sin descuidar los demás ramos que ordinariamente se coml,renden en una buena educa~ ción, tales como la comabilielael mercantil, el dilJlljo, la música, etc., logra dar á sus discípulos en todas estas ma­terias la versación suficiente, para que al salir de su colegio puedan consagrarse inmediatamente, y con buen suceso, á la carrera del comercio Ó á la prosecución de los al tos es­tudios universitarios." mún en la 8 oposiciones. En el cOl1 servatis­mo histórico hay innúmeros representan­t es de ese grupo. El párrafo que en seguida reprodu­cimos es la fotografía de lo que está ha­ciendo actualmente el tit ulado partido conservador: En los días d e p elig ro, ó cua nclo los partidos se aprestan al su fragio, d espi é rta nse los d ormidos re n­cores y se co ncita n los odios, h ablando de los h o rro ­res d e un a g ue rra ocurrida cin cue nta alios a trás; p e ro no d el p rogreso, en cualquier se ntido, que la civili za­ción d eb a á ese partido. S us jefes son más bien cori­feos, y á títu lo de lisonja se les da á veces el nombre de caudillos. Se llama á la unión por la pre nsa con artículos que tiene n todo el a ire d e la música marcial ; se les da el alerta y se les ordena estar el! gllardia. lIay un fondo de barbarie probablemente en esas prácticas; pero están explicadas con decir que perte­necer á un partido es como una h erencia, en lo gene­ra l, ó como llll deber de venganza que no se satisface sino con el exterminio del adversario. Por eso no es raro que p roclamen la demagogia labios conservado­res, ó el imperio de la autoridad plumas liberales. No es la fe en la mente 10 que debe constituír, segtÍn ese criterio, al afiliado á un partido; es el odio en el co­razón, para ser creído, amado y respetado. Por eso también se advierten dos hechos igualmente lamenta­bIes: la tendencia á obedecer y segu ir á los hombres, por medianos que sean, que estimulan los instintos de partido, y el escaso favor COIl que los hombres supe­rio res son m uchas veces recibidos por sus coparti­darios. Nada tellemos que añadir. Ahí está el periodismo de la oposición despertan­do rencor es, concitando odios, reoordan­do matanzas, liso nj eando caudill0s y lan­zando alaridos de guerra. Ahí estún labios y plumas, que se dicen conservador es, pro­clamando la demagogia. Y por ahí andan, respetados y amados, hombres tÍ. quienes antes se miraba con indiferencia el despre­cio ; y ojalá que el doctor Calderón Reyes pudiera yer cómo siguen los conservadores ú esos hombres yeómo yilipendian {t los que han dado honra {¡ su partido y á la Patria. En otra ocasión dij imos que "las ba­ses de Gobierno no deben echarRe 1l rodar por la calle para que las suscriban los tra.nseún tes," frase de la cual se escanda­lizó el Director de El Repe¡·torio. En el folleto del doctor Carlos Oalderón Heyes hallamos corroborado nuestro dicho, con la circun stancia de que este escritor fue mucho mús explícito que nosotros. Copia­mos : Prescindiendo de lo que ti ene de injusto, imper­fecto y á veces odioso el imperio de las mayorías, tÍnico á que sin embargo es posible recurrir, ellas pue­den acertar cuando se trata de los n egocios comunes de una nación: sus rentas, sus gastos, su administra­ción de justicia, ó sus obras plíblicas ; pero cuando se XXXJ La Cl'lí"im ¡]fe/lSlm! del Colegio del Espíritu Santo co­menzó á publicarse el J~ de Junio ele 18+7, en la imprenta de D. Nicolás Gómez, }' del número 2~ en aelelante en la de D. J osé J\. Cualla. ~ntend e mos que terminó con el nú­mero 34 (3 1 de Diciembre ele 185 r), en el cual se il;sertó íntegra la piaa Jaco/!o ¡]Iota)', original de D. Santiago Pérez. En la cuhierta de su perióelico fijó el doctor Ll eras un dístico latino de Claudiano, que tra,lujo así : \'luí el campo!-)e nhre á !l)<; ingeniOs \" ...... (>crh para el mérito) el ft \'0.- : \. dúr!l

Compartir este contenido

Bogotá: bisemanario político, literario y noticioso - N. 69

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¡Disfruta más de la BDB!

Explora contenidos digitales de forma gratuita, crea tus propias colecciones, colabora y comparte con otros.

Afíliate

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

Compartir este contenido

Democracia y tragedia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar esta reseña?