Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de BANCO DE LA REPÚBLICA.

BANCO DE LA REPÚBLICA.

Naturaleza

Contenidos de esta colección

Imagen de apoyo de  Guía de estudio núm. 180. Pasajeros. Gertjan Bartelsman – 1978-1980

Guía de estudio núm. 180. Pasajeros. Gertjan Bartelsman – 1978-1980

Por: Sigrid Alexandra Castañeda Galeano | Fecha: 2016

Guía de estudio de la exposición itinerante “Pasajeros”, organizada por la Unidad de Artes del Banco de la República, que explora una serie de fotografías tomadas por Gertjan Bartelsman en la ciudad de Cali a finales de los años setenta. Desde el 2016, la muestra ha visitado los centros culturales del Banco de la República ubicados en varias ciudades del país: Bucaramanga, Villavicencio, Ibagué, Medellín y Manizales. Por cuenta del acelerado proceso de desarrollo y urbanización que experimentó Colombia a mediados del siglo XX, y la masiva inmigración de extranjeros que huían de naciones europeas sumidas en las adversidades de la posguerra, Gertjan Bartelsman y su familia arribaron a Colombia en 1953. De origen holandés, Bartelsman propone a través de su trabajo fotográfico una perspectiva “in situ” sobre el proceso de transformación que experimentaron los escenarios cotidianos en la urbe moderna colombiana a comienzos de los ochenta. Así se comenta en el ensayo redactado por Sigrid Castañeda, curadora de la exposición, para este material de estudio. Cabe destacar el uso de la entrevista como principal fuente del ensayo, pues permite conocer de primera mano las opiniones y experiencias del artista respecto a sus propios procesos de creación. Igualmente, resaltan las anécdotas sobre sus antecedentes familiares, orígenes de propuestas estéticas y trayectoria profesional desde el laboratorio “Ciudad Solar”, destacado espacio cultural caleño, en donde se concibió la idea para la serie “Pasajeros”. Finalmente, la guía cuenta con reproducciones de siete fotografías que hacen parte de la muestra, así como un recorrido por la vida, obra y mirada de Bartelsman, fotógrafo de la ciudad, la soledad y los individuos en medio del cambiante panorama de la modernidad colombiana.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de estudio núm. 180. Pasajeros. Gertjan Bartelsman – 1978-1980

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La paz se cuenta. No. 13: Tiempo de juego, la revolución de las cosas pequeñas.  Entrevista con Andrés Wiesner

La paz se cuenta. No. 13: Tiempo de juego, la revolución de las cosas pequeñas. Entrevista con Andrés Wiesner

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2019

Para esta nueva entrega de "La Paz se cuenta" invitamos a Andrés Wiesner, responsable de Tiempo de Juego, una fundación que utiliza el fútbol como herramienta de transformación comunitaria para promover valores, apoyar talentos y brindar opciones de cambio a los niños y jóvenes de Cazucá, comuna 4 de Soacha. En sus 13 años de funcionamiento, el impacto de la iniciativa ha llegado a más de 5.000 niños, niñas y jóvenes. La fundación adelanta también más de 15 actividades de tiempo libre, que incluyen música, teatro, cine y artes plásticas y gráficas. Desde pequeño, Andrés ha sido un apasionado del fútbol. Su trabajo con la comunidad inició oficialmente en 2006 cuando ejercía como periodista de la revista Semana. Durante su trabajo de campo en Cazucá para investigar acerca del flagelo del desplazamiento forzado, Wiesner identificó que la falta de oportunidades y el exceso de tiempo libre hacía que muchos jóvenes de Cazucá cayeran en la drogadicción, el alcohol y la delincuencia, lo que los convertía en el blanco más evidente de los actores de violencia. El fútbol fue la excusa para empezar a ocupar el tiempo de los jóvenes y brindarles un espacio para soñar. La Metodología Convivencial de Tiempo de juego es la de “juego sin rivales”, aplicada en actividades deportivas y artísticas para la construcción de una cultura de paz. Con reglas básicas como ayudar a levantar al otro cuando se cae, abolir el árbitro para tener que dialogar sobre los sucesos en la cancha con el otro e incluir mujeres en el juego se inculcan valores, convivencia y herramientas para la construcción de paz. En este episodio contamos además con las voces de Natalia Bermúdez, Bryan Garay y David Osorio, más conocido como el Paisa, quienes han sido parte del proyecto desde sus inicios. Ellos nos conducen con su voz a ser partícipes de lo que significa tiempo de juego y el trabajo de Andrés en sus vidas y en el territorio.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La paz se cuenta. No. 13: Tiempo de juego, la revolución de las cosas pequeñas. Entrevista con Andrés Wiesner

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Petrol policy in Colombia: challenges and opportunities = Política de gasolina en Colombia: retos y oportunidades

Petrol policy in Colombia: challenges and opportunities = Política de gasolina en Colombia: retos y oportunidades

Por: Jaime Ernesto Salas Bahamón | Fecha: 1999

In Colombia the petrol supply sector lags well behind other sectors such as electricity supply, ports, and motorways, in undertaking an open policy. However, freeing the petrol supply market is considered necessary in order to release the state from the economic burden that it would otherwise have. This situation is particularly true in the oil industry, which is one of the most capital-intensive businesses. This thesis assesses the petrol supply chain in Colombia identifying the key driving factors, the companies involved and the challenges they are facing in the light of world and regional trends. In this way, a comparative assessment of the Colombian Oil Company (Ecopetrol) is undertaken looking at how other state-owned companies such as the Venezuelan, Brazilian, Mexican and the Argentinian are tackling similar problems. In addition, the thesis will assess what is the best trade off between importing and/or refining for supplying petrol to Colombia regarding three different schemes under three different scenarios of demand. The analysis considers environmental, institutional, technical and economic issues; the latter is assessed using a Linear Programming (LP) model. The paper concludes that the Colombian government should elaborate a white paper to restructure Ecopetrol. Administratively, the chairman should be appointed for a fixed period of time with the provide it with autonomy for selecting its most convenient business strategy. Ecopetrol should be opened up to both international competition and foreign partnership in order to compete in the global market. This would involve improving its competitiveness, pursuing international standards of efficiency and using benchmarking targets for its planning and development. In addition, the government and Ecopetrol should separate their accountancy; thus, subsidies for middle distillates consumed by low income groups should be funded through the national budget and not charged to Ecopetrol. Similarly, the government must commit to a policy of not withdrawing economic resources from Ecopetrol to finance independent projects. After undertaking this first series of measures, the next step should be setting a legal and stable framework for the capitalization and opening of Ecopetrol. In this way Ecopetrol should be listed in the stock exchange market both in the country and abroad initially offering a minority stake of its shares in the search for fresh capital, should reduce its political dependency and form strategic alliances to scale up its businesses and improve its efficiency.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Petrol policy in Colombia: challenges and opportunities = Política de gasolina en Colombia: retos y oportunidades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en BANCO DE LA REPÚBLICA.?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones