Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de BANCO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA

BANCO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA

BANCO DE LA REPÚBLICA.

Contenidos de esta colección

Imagen de apoyo de  Catatumbo: Memorias de vida y dignidad

Catatumbo: Memorias de vida y dignidad

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 2018

El Catatumbo: “casa del trueno” en lengua Barí, es una región fronteriza con Venezuela, ubicada al norte de Norte de Santander, de la que en Colombia se ha escuchado poco. Al Catatumbo lo conforman los municipios de Ocaña, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí, La Playa de Belén, El Tarra, Tibú y Sardinata, alberga los resguardos Motilón-Barí y Catalaura, donde habita el Pueblo Barí. Ocaña y Tibú funcionan como puertas de entrada a la región y son paso obligado para acceder a los demás municipios. Estos municipios comparten rasgos socioculturales, históricos y ambientales que permiten comprender al Catatumbo como una misma región. Uno de ellos es el río del mismo nombre, que nace en el Cerro Jurisdicciones sobre los 3.500 msnm en el municipio de Ábrego, (de la unión de los ríos Oroque y Frío, que cuando se juntan toman el nombre de río Algodonal y, una vez terminado su tránsito por Ocaña, adquiere el nombre de río Catatumbo) y desemboca en el Lago Maracaibo, en la República Bolivariana de Venezuela. En su cuenca recibe las aguas de los ríos Tarra, de Oro, San Miguel, Socuavo Sur, Socuavo Norte, Tibú, Sardinata, Nuevo Presidente, entre otros, y recibe también las aguas de cientos de quebradas. Descripción tomada de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/publicaciones-por-ano/2018/catatumbo-memorias-de-vida-y-dignidad
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Catatumbo: Memorias de vida y dignidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia: Un vistazo a la economía - Segundo semestre de 2006

Colombia: Un vistazo a la economía - Segundo semestre de 2006

Por: Coinvertir; Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2006

En este informe, se facilita a los lectores un listado de factores propios de la economía colombiana que representan oportunidades para la inversión extranjera. Con el propósito de establecer un panorama final sobre la economía nacional, se menciona que el país está consolidado como un destino para inversión extranjera por la estabilidad y continuo crecimiento de su PIB. Este fenómeno está apoyado por el aumento en los índices de confianza de los consumidores y empresarios. Por otro lado, se presentan las cifras de inversión extranjera en los sectores de petróleo, minas y canteras, transporte, almacenamiento y comunicaciones; así como un análisis comparativo de los índices de inflación y exportaciones colombianas que estuvieron influenciadas por los acuerdos de libre comercio establecidos con los Estados Unidos, Venezuela, Ecuador, Perú y República Dominicana. Finalmente, se menciona que el Fondo Monetario Internacional dio un balance positivo respecto a la situación de la economía después de la finalización de los acuerdos que se habían establecido por un periodo de siete años.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia: Un vistazo a la economía - Segundo semestre de 2006

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Retrato de José Celestino Mutis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

India vendedora de pasto. Tipos colombianos N° 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en BANCO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones