Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de Neurociencia

Neurociencia

En la actualidad, la concepción de inteligencia se ha transformado de manera considerable desde la neurociencia. Tanto que, el talento y la creatividad depende de los pensamientos y concepciones.

Contenidos de esta colección

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inteligencia social: aplicación práctica en el contexto educativo : La humanización de las relaciones sociales

Inteligencia social: aplicación práctica en el contexto educativo : La humanización de las relaciones sociales

Por: Carlos Álvarez Calderón | Fecha: 2016

La autonomía del Estado-nación nunca ha sido del todo completa. En efecto, los Estados nacionales han estado expuestos a influencias internacionales, incluso antes de que el actual proceso de globalización cobrase impulso hacia finales del siglo XIX. Con base en la percepción de algunos académicos frente a la fragilidad del papel Estatal en las relaciones internacionales, han emanado nuevos planteamientos que buscan explicar hacia donde podría estar dirigiéndose la actual transición del Sistema Internacional contemporáneo, elevando entre otras, interrogantes como ¿de qué manera el proceso de globalización y la proliferación de actores no estatales conducirán al declive, e incluso a la desaparición, de los Estados nacionales? Pues bien, este artículo de reflexión reconoce que si bien la competencia de fuerzas entre Estados y actores no estatales se ha modificado en estos últimos veinte años, no lo ha hecho hasta el punto de que implique un "cambio de dirección" del mundo, como algunos se atreverían a asegurar; por el contrario, sostiene que lejos de hacer que el Estado se repliegue, los actores no estatales tienden a fortalecerlo. Si bien el Estado ya no posee el monopolio "absoluto" de las relaciones exteriores, aún se constituye como el principal actor del Sistema Internacional, que además de conservar la función tradicional de la seguridad y la defensa, también mantiene otros privilegios, como la representación de la identidad nacional, la preservación de los equilibrios geopolíticos, la defensa de los valores comunes y la misma adaptación al medio ambiente internacional.

Compartir este contenido

¿El Sistema Internacional en el Siglo XXI: ¿Crisis del Estado-nación?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en Neurociencia?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones