Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de Bibliotecas rurales y ruralidad

Bibliotecas rurales y ruralidad

Reúne recursos sobre bibliotecas rurales, ruralidad, campesinado y saberes campesinos.
  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 9 Libros
    • 1 Interactivos
  • Avatar creador Maria Fernanda Silva Salgado
    Creador Maria Fernanda Silva Salgado
  • Una colección colaborativa permite a usuarios registrados solicitar autorización para sumar títulos a colecciones existentes.

Contenidos de esta colección

Imagen de apoyo de  Radio Sutatenza: una revolución cultural en el campo colombiano (1947-1994)

Radio Sutatenza: una revolución cultural en el campo colombiano (1947-1994)

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural. Biblioteca Luis Ángel Arango | Fecha: 01/01/2017

En esta publicación se reproducen algunos ensayos escritos por los curadores e investigadores de la exposición itinerante “Radio Sutatenza: una revolución cultural en el campo colombiano (1947-1994)”, que ha viajado por distintas sucursales de la Red de Bibliotecas del Banco de la República desde el año 2018, aunque inicialmente se presentó desde el 25 de mayo de 2017 hasta finales de ese mismo año en la Biblioteca Luis Ángel Arango, ubicada en Bogotá. El catálogo, así como la exposición, celebra los méritos de la empresa cultural y educativa llevada a cabo por Acción Cultural Popular durante 47 años. El uso de la tecnología, la implementación de nuevos modelos de enseñanza y la gestión cultural para la transformación de las condiciones de vida en el campo colombiano son analizados desde distintas perspectivas. De lo anterior que se destaquen los análisis sobre la situación socio política de la educación nacional en el contexto de ACPO; la importancia de los principios religiosos y misionales de la institución; el uso de los medios de comunicación en las iniciativas culturales y, finalmente, las peculiaridades que hicieron de Radio Sutatenza un proyecto cercano y comprometido con sus oyentes. Particularmente, destaca el artículo que presenta el Archivo ACPO y describe los contenidos que hacen parte del mismo, así como su importancia en el panorama del patrimonio documental colombiano y la memoria colectiva. A través del conocimiento tentativo que se obtiene de este ensayo, los usuarios podrán adquirir un panorama inicial sobre los contenidos del archivo donado a la Biblioteca en el año 2008, y registrado en el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO (MOWLAC) en el 2013. Finalmente, cada ensayo está acompañado de reproducciones fotográficas relacionadas con materiales de enseñanza utilizados por los estudiantes de Radio Sutatenza; personajes destacados dentro de la institución; momentos de profunda importancia histórica para el desarrollo de la gestión cultural; testimonios de las actividades realizadas en las escuelas radiofónicas, e imágenes de la infraestructura y el periódico “El Campesino”.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Radio Sutatenza: una revolución cultural en el campo colombiano (1947-1994)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿De quién es la tierra? : propiedad, politización y protesta campesina en la década de 1930

¿De quién es la tierra? : propiedad, politización y protesta campesina en la década de 1930

Por: Marco Palacios | Fecha: 01/01/2011

Este libro avanza hacia el punto de partida. Creo que la primera idea de escribirlo surgió en 1975, a raíz de La ley 200 de 1936 y la modernización del hecho agrario, informe de investigación que presenté a la Fundación Ford, Bogotá, (inédito, 130 páginas). Éste fue un importante insumo de la tesis doctoral presentada en la Universidad de Oxford en 1977, una base de El café en Colombia, 1850-1970: Una historia económica, social y política, obra con cuatro ediciones en español (1979, 1983, 2002 Y 2009), todas diferentes entre sí (de allí que se las cite según el caso), complementada con La propiedad agraria en Cundinamarca, 1880-1970: un esbozo sobre la sociedad de las tierras templadas. Borrador de discusión (1981). Algunas secciones de este último trabajo, incorporadas en la segunda edición de El café en Colombia y conservadas en la tercera de 2002, fueron eliminadas en la de 2009. Estaba en marcha este libro y yo en la tarea de hacer relecturas, emprender otras nuevas y empaparme de la bibliografía reciente2. Y, puesto que toda historia se escribe desde el presente, el torrente de acontecimientos mundiales y nacionales de las últimas décadas me puso a repensar, replantear, precisar. Las fuentes primarias de la investigación están desperdigadas: unos cuantos pactos laborales suscritos en la Oficina Nacional del Trabajo (1925-1950) Y algunos consignados en escrituras públicas (notarías de Bogotá, La Mesa y Tocaima); secciones de los archivos de la Caja de Crédito Agrario, Industrial y Minero, en particular las de parcelaciones de haciendas (1926-1961); boletines oficiales y del Congreso; prensa de la época (incompleta, dispersa y no siempre bien conservada en los fondos de la Biblioteca Nacional y la Luis Ángel Arango).
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

¿De quién es la tierra? : propiedad, politización y protesta campesina en la década de 1930

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tejiendo palabras con mi biblioteca : estímulo pasantías en bibliotecas públicas 2015 "Saber leer, saber la cultura" / bibliotecaria, Ana Patricia Epe ; pasante, Sandra Gabriela Tisoy Tandioy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aprender de la memoria cultural afrocolombiana / Elba Mercedes Palacios Córdoba, Omaira Hurtado Martínez, Mélida Benítez Martínez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias para una reforma rural transicional

Estrategias para una reforma rural transicional

Por: Nelson Camilo Sánchez León | Fecha: 01/01/2017

Con la firma del ‘Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera’, Colombia entra en una nueva fase. Estamos ahora ante el desafío de cumplir las promesas ambiciosas y necesarias del acuerdo. La creación de unas nuevas políticas rurales y la regulación de las estructuras agrarias, están en la base de las prioridades de la agenda de construcción de paz. La discusión sobre transición política y justicia transicional puede ser usada como puerta de entrada a la implementación de las políticas sobre ruralidad, incluyendo las de acceso a la tierra y producción rural. Dada la especificidad del conflicto colombiano, la ruta institucional que ha tenido el país (tanto en sus aciertos como en sus fracasos) y el momento de apertura política que trae la etapa de posacuerdo, Colombia debería reforzar sus políticas de justicia transicional concentradas en la restitución de tierras y complementarlas con políticas integrales de acceso y uso de la tierra. La mejor manera de enfrentar los inmensos desafíos de la transformación de las relaciones rurales en el país, es profundizar los esfuerzos actuales de restitución enganchándolos a una política de más larga escala, que debería ser diseñada en coordinación y a partir de los acumulados positivos de la experiencia de restitución de tierras reciente. La historia muestra enormes deudas de la institucionalidad colombiana con los problemas rurales. Y la implementación de los acuerdos vuelven a traer a la discusión política una oportunidad de saldar una deuda histórica con el campesinado colombiano y con ello, evitar la repetición de los múltiples fracasos del pasado. Este texto hace parte de la colección 'Ideas para construir la paz' que cuenta con diez volúmenes, a través de los cuales Dejusticia busca aportar una serie de documentos temáticos para ofrecer diagnósticos y propuestas sobre algunos de los retos institucionales centrales de esta nueva etapa. Descripción tomada de: https://www.dejusticia.org/publication/estrategias-para-una-reforma-rural-transicional/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Estrategias para una reforma rural transicional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias, territorios y luchas campesinas

Memorias, territorios y luchas campesinas

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 01/01/2015

“Bueno, yo pienso que la característica de uno campesino, era (que no) tenía dónde trabajar. Yo recuerdo que mi papá no tenía tierra. Entonces a él le daban un pedazo de tierra para que la convirtiera… ¿Entonces cuál era la característica que tenían ellos? Que de esa mata de yuca que sembraron ahí le daba un año de plazo o 6 meses; si usted arrancaba la yuca venía él y… esa fue la necesidad que llevó al campesinado a luchar la tierra. Nosotros queríamos tener la tierra y comernos el pan coger cuando nosotros quisiéramos. No cuando el terrateniente quisiera que le desocuparan la tierra; que se la comiera uno a la fuerza, no. Entonces nosotros la necesidad de nosotros fue luchar un pedazo de tierra porque nosotros podíamos sembrar y comernos el pan coger cuando nos diera la gana a nosotros. No cuando le diera la gana al terrateniente. Entonces la característica del campesino fue esa, luchar la tierra para cultivar y comernos los productos cuando nosotros quisiéramos y cultivar más de lo que ellos pensaban de que uno quería cultivar… (Relato de campesino, Taller de validación de herramientas metodológicas, municipio de Ovejas, Sucre. 7 de septiembre de 2014.)
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memorias, territorios y luchas campesinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El orden desarmado. La resistencia de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC)

El orden desarmado. La resistencia de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC)

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 01/01/2011

Se mueve en dos dimensiones: de un lado resalta la resistencia de la organización y la memoria de sus formas de enfrentar la violencia. Para ello se muestran los fundamentos originarios del rechazo a la violencia, las fases de la organización campesina y las diversas expresiones de resistencia y de uso de la memoria. De otro lado, el informe sigue los parámetros de los elaborados anteriormente por el Grupo de Memoria Histórica al contemplar aspectos relacionados con el proceso de victimización, la acción de la justicia y el proceso apenas inicial de reparación colectiva. A diferencia de los otros informes publicados por el Grupo de Memoria Histórica, no se trataba de hacer memoria de un episodio inédito y anteriormente contado de manera fragmentaria, sino de reconstruir un proceso y la historia de una organización enfrentada en su transcurrir a diversas modalidades de violencia. Esa perspectiva de hacer memoria, no de un episodio sino de un proceso, hizo que la reconstrucción de la memoria histórica de la zona del Carare necesitara de un análisis sistemático y detallado, de los conflictos y violencias vividos en la zona, en una amplia temporalidad que abarcara los años comprendidos entre 1965 y 2010. Este recurso metodológico redimensionó la importancia de la asociación y las fases de su experimento y aprendizaje en la búsqueda de autonomía frente a los actores armados.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El orden desarmado. La resistencia de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en Bibliotecas rurales y ruralidad?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones