Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de PPP El Country "ficción y memoria"

PPP El Country "ficción y memoria"

"la lectura y la escritura son un vicio de soñadores que inconformes con la realidad la transforman, la destruyen y la reinventan" Emprende esta desafío con nuestra colección digital!
  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 28 Libros
    • 11 Artículos
  • Avatar creador Javier Ernesto Anaya Jaimes
    Creador Javier Ernesto Anaya Jaimes
  • Una colección colaborativa permite a usuarios registrados solicitar autorización para sumar títulos a colecciones existentes.

Contenidos de esta colección

Imagen de apoyo de  Islam y esclavismo en Sudán

Islam y esclavismo en Sudán

Por: Carlos Martín Carbonell Higuera | Fecha: 01/01/2000

El discurso filosófico que consagra la libertad de pensamiento y la igualdad de oportunidades para todos los individuos logra consolidarse como parte fundamental de la estructura política de los nuevos Estados de Europa Occidental a lo largo del siglo XIX. La colonización se presentó de forma paralela a los inicios de la era moderna, la cual estuvo vinculada al surgimiento de una concepción civilizadora de la cultura occidental basada en las ideas ilustradas.Esto hizo que las dinámicas de encuentro entre los pueblos sujetos a la dominación de las metrópolis europeas y sus colonizadores se produjeran en un marco de percepción dominado por las oposiciones civilización / atraso, sociedades modernas / sociedades tradicionales, sociedades industriales / sociedades preindustriales. Esta concepción del “otro” como inferior por parte de los pueblos situados a la “vanguardia de la civilización” dio como resultado la negación de las costumbres y prácticas culturales propias de las comunidades nativas en los territorios coloniales para privilegiar el referente de valores universales propuesto por Occidente.En Sudán, el discurso civilizador occidental se halla enfrentado a una ideología islámica que intenta instaurar en el plano nacional una serie de preceptos contrarios a los fundamentos de la organización social propuestos desde Occidente. El tema de la esclavitud es un capítulo más en esta lucha de ideologías y sistemas de creencias, que expresa de la mejor manera la dimensión adquirida por los conflictos locales en el contexto de un mundo globalizado.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Islam y esclavismo en Sudán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Wale Kerü - Segunda Parte

Wale Kerü - Segunda Parte

Por: Martha Ramírez Zapata | Fecha: 01/01/1995

En Wale´Kerü se consignan técnicas tradicionales de tejido, cestería y cerámica Wayúu, como parte de un proceso de preservación cultural y reconstrucción de la memoria ancestral en el departamento de la Guajira. Este libro es resultado de un proceso de investigación e inmersión dentro de las comunidades Wayúu llevado a cabo por Marta Ramírez Zapata, diseñadora textil e investigadora asociada con Artesanías de Colombia y Carbocol. En su trabajo, la autora plantea que el arte del tejido Wayúu representa una fuente de riqueza cultural “en perfecta armonía con los inevitables cambios producidos por un sano adelanto de la ciencia y tecnología”; y respecto al impacto de la divulgación de estos conocimientos al interior de las mismas comunidades, Ramírez menciona en su introducción que: “Wale´Kerü es el espíritu de la cultura Wayúu traducida al Wayunaiki, es un apoyo a su proceso de etnoeducación y una alternativa para fortalecer su identidad que va más allá del color, del hilo y del barro”.Wale´Kerü está compuesto de nueve capítulos. En los primeros tres apartados, el lector podrá informarse sobre las costumbres, creencias y valores de estos pueblos, que justifican la importancia del tejido como práctica distintiva de la cosmogonía Wayúu. En las siguientes secciones, encontrará una serie de instrucciones ilustradas para la fabricación de distintos implementos: cotizas, cordones, sombreros, cerámica, cedazo y objetos naturales; así como una breve explicación sobre el sentido de los dibujos y diseños que adornan estos utensilios, indumentaria y herramientas de uso cotidiano entre los habitantes de la Guajira.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Wale Kerü - Segunda Parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Wale Kerü - Primera Parte

Wale Kerü - Primera Parte

Por: Martha Ramírez Zapata | Fecha: 01/01/1995

En Wale´Kerü se consignan técnicas tradicionales de tejido, cestería y cerámica Wayúu, como parte de un proceso de preservación cultural y reconstrucción de la memoria ancestral en el departamento de la Guajira. Este libro es resultado de un proceso de investigación e inmersión dentro de las comunidades Wayúu llevado a cabo por Marta Ramírez Zapata, diseñadora textil e investigadora asociada con Artesanías de Colombia y Carbocol. En su trabajo, la autora plantea que el arte del tejido Wayúu representa una fuente de riqueza cultural “en perfecta armonía con los inevitables cambios producidos por un sano adelanto de la ciencia y tecnología”; y respecto al impacto de la divulgación de estos conocimientos al interior de las mismas comunidades, Ramírez menciona en su introducción que: “Wale´Kerü es el espíritu de la cultura Wayúu traducida al Wayunaiki, es un apoyo a su proceso de etnoeducación y una alternativa para fortalecer su identidad que va más allá del color, del hilo y del barro”. Wale´Kerü está compuesto de once capítulos. En los primeros tres apartados, el lector podrá informarse sobre las costumbres, creencias y valores de estos pueblos, que justifican la importancia del tejido como práctica distintiva de la cosmogonía Wayúu. En las siguientes secciones, encontrará una serie de instrucciones ilustradas para la fabricación de distintos implementos: manta funeraria, faja masculina, vestidos, chincorros, mochilas, sillas de montar, entre otros; así como una breve explicación sobre el sentido de los dibujos y diseños que adornan estos utensilios, indumentaria y herramientas de uso cotidiano entre los habitantes de la Guajira.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Wale Kerü - Primera Parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Botánica indígena

Botánica indígena

Por: Florentino Vezga | Fecha: 01/01/1936

Con este título, Florentino Vezga (1833-1890) despierta consciencia sobre la importancia de reevaluar y valorar los conocimientos tradicionales de medicina indígena, pues gracias al acercamiento natural que estos personajes tuvieron con el territorio americano antes de la Conquista, se los puede considerar autoridades en el uso de plantas y otros instrumentos para la cura de enfermedades y distintos males. De este modo, la botánica indígena, comprobada en la existencia de los yerbateros, es una fuente de conocimiento no explorado, y muchas veces perdido, en el que se puede apoyar el desarrollo de la medicina occidental.En su texto, Vezga relata anécdotas y experiencias que tuvo con indígenas y personajes de la región que, como privilegio de amistad, le suministraron información sobre botánica y medicina natural. Finalmente, presenta también entre sus anotaciones un inventario de las plantas que mayor impacto le causaron por sus efectos y posible impacto dentro del campo de la medicina, pues, ante todo, al autor lo guía un propósito mayor: el de servir a la humanidad y hacer justo homenaje a una raza condenada.Este título hace parte de la Biblioteca Aldeana de Colombia, selección Samper Ortega de literatura colombiana.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Botánica indígena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Actitud, crítica, ruptura: la reconfiguración de la esfera de lo público en la reflexión de Foucault sobre la parrhesía como modo del decir veráz

Actitud, crítica, ruptura: la reconfiguración de la esfera de lo público en la reflexión de Foucault sobre la parrhesía como modo del decir veráz

Por: Carlos Andrés Manrique | Fecha: 01/01/2013

Este texto busca explorar hasta qué punto, y cómo, algunas de las reflexiones desarrolladas por Foucault en la trayectoria de sus dos últimos cursos dictados en el estrado del Collège de France en 1983 y 1984 (Foucault, 2009a y 2010), alrededor de una cierta práctica del decir veraz al que se le daba el nombre de “parrhesía” en el contexto de la Grecia antigua, nos puede permitir entender su manera original de aproximarse a la pregunta por la relación entre ética y polítca.En particular, siendo la “parrhesía” tal y como Foucault la conceptualiza y la piensa en estos cursos, una práctica a la vez ética, pues implica una cierta relación cultivada del sujeto consigo mismo, y política, pues implica la movilización de unos ciertos efectos en el espacio del ser unos con y contra otros, me interesa destacar cómo la atención que le presta Foucault a esta peculiar práctica o ejercicio del lenguaje en algunas de sus instancias y, especialmente, en el caso de la parrhesía cínica, nos puede dar una serie de indicios para repensar una reconfiguración de la esfera de lo público como lugar de ruptura y de crítica con respecto al orden normativo (al orden modulado por un tener en común el sentido y la norma).Una re-configuración de la esfera de lo público, justamente, como el lugar de un contra-sentido y una contra-norma, en el que el “contra” indica una actitud a la vez ética y política desplegada en una cierta práctica, en una cierta puesta en escena del lenguaje: el decir veraz de la parrhesía cínica.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Actitud, crítica, ruptura: la reconfiguración de la esfera de lo público en la reflexión de Foucault sobre la parrhesía como modo del decir veráz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en PPP El Country "ficción y memoria"?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones