Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de Forma y Función: Exploraciones en Arquitectura y Diseño de interiores

Forma y Función: Exploraciones en Arquitectura y Diseño de interiores

Explora las tendencias en arquitectura y diseño de interiores contemporáneos: espacios innovadores, sostenibles y funcionales que transforman la manera en que vivimos.
  • Encuentra en esta colección
    • 6 Mapas
    • Otros
    • 4 Libros
    • 4 Publicaciones periódicas
  • Avatar creador David Santiago Piza Suarez
    Creador David Santiago Piza Suarez
  • Una colección colaborativa permite a usuarios registrados solicitar autorización para sumar títulos a colecciones existentes.

Contenidos de esta colección

Imagen de apoyo de  La carrera de la modernidad : construcción de la carrera décima, Bogotá [1945-1960] / Carlos Niño Murcia, Sandra Reina Mendoza.

La carrera de la modernidad : construcción de la carrera décima, Bogotá [1945-1960] / Carlos Niño Murcia, Sandra Reina Mendoza.

Por: Carlos Niño Murcia |

La irrupción en Bogotá de la carrera Décima, a mediados del siglo XX, fue, además de un paliativo para la movilidad del centro de la ciudad, un hecho simbólico de la historia de la Capital: representó el ingreso de Bogotá a la modernidad, con la adopción de patrones arquitectónicos de vanguardia –que rompían con la hegemónica mezcla de los estilos colonial y republicano– y la existencia de una élite comercial y profesional que, escapando del nebuloso panorama político que vivía el país, promovió proyectos de desarrollo para la urbe como la avenida en cuestión. La carrera de la modernidad. Construcción de la carrera Décima. Bogotá (1945-1960), repasa la vida de la Avenida, en una radiografía que entreteje la historia de ésta con el transcurso paralelo de la ciudad, en ámbitos como lo político y lo económico, y que se enfoca en algunos de los inmuebles que rodean la protagónica vía. La publicación, presenta información textual y gráfica hallada en notarías y documentos catastrales de la ciudad, en el Concejo de Bogotá, en archivos de prensa, en planos de la Secretaría de Planeación, al igual que en las propias firmas constructoras de la Avenida y en archivos de fotografía de la historia de la capital. Así se engrosó una publicación bien documentada que no se queda en el sobrevuelo histórico de la Décima, sino que aporta minucias sobre los valores patrimoniales que poseen 21 edificios construidos sobre la Avenida. La reconfiguración predial de las manzanas aledañas a la Carrera tras su construcción y la alta valorización de los bienes ubicados allí –réditos que quedaron en los bolsillos de actores privados, por la nula injerencia pública–, junto con anécdotas y hazañas como la rapidez con que se cristalizó el primer tramo del proyecto, entre la avenida Jiménez y el Centro Internacional, de 1948 a 1952, son ejemplos de los atractivos informativos que contiene, un compendio documental que hace honor a un elemento insignia del patrimonio construido de Bogotá: la carrera Décima. Edificio Camacho Matiz. -- Edificio Sociedad de Agricultores. -- Residencias El Parque. -- Edificio Martín Gómez. -- Edificio Seguros Bolívar. -- Edificio Caja de Crédito Agrario Industrialy Minero. -- Edificio Gómez. -- Edificio Ordóñez. -- Edificio para la Acción Cultural Popular. -- Banco de Bogotá, Casa principal. -- Edificio para la Colombiana de Capitalización. -- Edificio Tissot. -- Edificio Manuel Mejía. -- Edificio Guevara. -- Edificio TEC Vivienda. -- Edificio Carrera Décima. -- Edificio Camacol. -- Edificio Lonja de Propiedad Raíz. -- Edificio Saraga. -- Edificio Banco Antioqueño. -- Edificio Colseguros. -- Plaza Central de Mercado ( antes de la Concepción ). -- Plaza de las Nieves. -- Templo y Convento Santa Inés. -- Edificio Salgado. -- Cité Restrepo. -- Iglesia San Juan de Dios. -- Hospital San Juan de Dios. -- Centro Internacional.
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

La carrera de la modernidad : construcción de la carrera décima, Bogotá [1945-1960] / Carlos Niño Murcia, Sandra Reina Mendoza.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Patrimonio Renovado, Intervenciones en el patrimonio inmueble bogotano 2016-2019

Patrimonio Renovado, Intervenciones en el patrimonio inmueble bogotano 2016-2019

Por: Rafael Méndez Cardenas |

El patrimonio cultural edificado, más que un obstáculo para el desarrollo de la ciudad, se convierte en una inmensa oportunidad para reafirmar la identidad a partir de la memoria y en un promisorio campo de acción profesional. Afortunadamente, el ‘proyecto’ de intervención patrimonial ya no es una excepción en Bogotá. En momentos en que se habla de la crisis por la falta de tierra apta para construir, de la necesidad de densificar el Centro y las áreas tradicionales para evitar la expansión exagerada, así como de preservar la memoria y el medio ambiente urbano, surgen múltiples alternativas para mejorar, en todo sentido, la ciudad existente. Restaurar, reciclar, adecuar y remodelar constituyen modalidades para intervenir inmuebles históricos, lo mismo que edificar en contextos patrimoniales. En esencia, se trata de construir sobre lo construido. Bogotá está en permanente construcción, y muchos de esos proyectos tienen que ver con el patrimonio. Hasta hace poco tiempo los referentes de intervención patrimonial eran, por lo general, foráneos, y para conocerlos debíamos recurrir principalmente a revistas internacionales. Así, pensábamos que los ejemplos destacados estaban en Ámsterdam, Barcelona o Nueva York, quizás en Buenos Aires, Sao Paulo o Ciudad de México. Sin embargo, muchos de esos casos estaban, literalmente, a la vuelta de la esquina, y mostrarlos es la intención de esta publicación, que en formato revista, quiere divulgar una serie de proyectos recientes en la capital, que dan cuenta de las inmensas opciones de intervención del patrimonio edificado y su contexto inmediato, con la finalidad de integrar inmuebles y áreas deterioradas o en desuso a las dinámicas de la ciudad presente y futura. Sin duda alguna, el recorrido por las intervenciones presentadas en las páginas siguientes nos permite afirmar que el patrimonio cultural construido en Bogotá está más vivo que nunca, que el patrimonio bogotano tiene futuro.
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Patrimonio Renovado, Intervenciones en el patrimonio inmueble bogotano 2016-2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá en la mirada de 10 fotógrafos : patrimonio modernio, arquitectura, ciudad y fotografía / Alcaldía Mayor. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.

Bogotá en la mirada de 10 fotógrafos : patrimonio modernio, arquitectura, ciudad y fotografía / Alcaldía Mayor. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.

Por: Instituto Distrital De Patrimonio Cultural, |

Bogotá en la mirada de diez fotógrafos. Patrimonio moderno, arquitectura, ciudad y fotografía, detiene la mirada en algunos hombres que, con su cámara y su propio enfoque, retrataron la Bogotá moderna, aquella que da cuenta de la arquitectura y los espacios de la ciudad entre 1950 y 1970, sin duda uno de los periodos más fructíferos de la arquitectura del siglo XX en la capital y en el país. Para el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural y el Museo de Bogotá, la acertada apuesta de este título, ofrece una mirada particular, un abordaje múltiple a los fotógrafos aquí escogidos, a sus puntos de vista respecto a la ciudad y su arquitectura, un patrimonio moderno cada vez más reconocido por especialistas y ciudadanos del común. Esta muestra abre el espacio para una visión crítica y comparada sobre la ciudad moderna captada desde el ángulo de la reportería gráfica urbana, de la fotografía aérea, la vista de la calle y de la arquitectura, que no es un tema menor desde el ámbito del patrimonio cultural: aun cuando esta selección aborda imágenes de diversas décadas, permite lo que buscamos al apostar por el patrimonio de la ciudad: reconocer en el contraste imagen-ciudad-valor, las trazas, volúmenes, elementos y espacios que se han transformado o bien, que permanecen como parte de nuestra cotidianidad. La presentación de esta selección, que es museo imaginario a la vez, se constituye entonces en una de las varias formas en que podemos apropiarnos de manera contemplativa pero también activa, de nuestra ciudad.
  • Temas:
  • Fotografía

Compartir este contenido

Bogotá en la mirada de 10 fotógrafos : patrimonio modernio, arquitectura, ciudad y fotografía / Alcaldía Mayor. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en Forma y Función: Exploraciones en Arquitectura y Diseño de interiores?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones