Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de Autoras colombianas

Autoras colombianas

Libros de autoras colombianas en la Biblioteca Digital de Bogotá
  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 25 Libros
    • 1 Podcast
    • 2 Artículos
  • Avatar creador Juan Pablo Angarita Bernal
    Creador Juan Pablo Angarita Bernal
  • Una colección colaborativa permite a usuarios registrados solicitar autorización para sumar títulos a colecciones existentes.

Contenidos de esta colección

Imagen de apoyo de  Restituyendo las huellas perdidas

Restituyendo las huellas perdidas

Por: Elvia Jeannette Uribe Duncan | Fecha: 2012

La recuperación de la memoria histórico-cultural de Colombia ha sido un afán innegable entre muchas de las intelectuales recientes del país. Este proyecto implícito en muchas de sus producciones acarrea así mismo la necesidad de narrar la historia de la participación de diversas mujeres en el desarrollo político, social y cultural del país, bajo recreaciones tan diversas como las varias publicaciones periodísticas de Ofelia Uribe de Acosta (1900-1988), los textos historiográficos de Aída Martínez Carreño (1940-2009), los estudios antropológicos de Virginia Gutiérrez de Pineda (1921-1999), los episodios históricos en la dramaturgia de Patricia Ariza Correa (1946), y las novelas y trabajo periodístico e histórico de Silvia Galvis Ramírez (1945-2009). (…) Dado que la divulgación de los trabajos elaborados por estas mujeres es poco difundido y por lo general es limitado al campo de los estudios académicos, conviene observar cómo por otros medios más populares como el del periódico y la entrevista periodística, la historia y episodios de mujeres logran hacerse mucho más accesibles al público en general, convirtiendo al periódico en un instrumento educativo e informativo de hechos poco conocidos sobre experiencias femeninas. Igualmente interesante es señalar cómo a través de periódicos se develan arbitrariedades y olvidos históricos cuando a mujeres se refiere. Para ello, recurriremos a algunas de las columnas de opinión de Silvia Galvis publicadas en el diario El Espectador (1991-1997) y en la revista Alternativa (1998), como también a sus libros de entrevistas “Vida mía” (1993) y “Se hace camino al andar” (1995).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Restituyendo las huellas perdidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Silvia Galvis: cronista de la historia

Silvia Galvis: cronista de la historia

Por: Elvia Jeannette Uribe Duncan | Fecha: 2011

Historia, periodismo y literatura han estado estrechamente ligados en los diversos procesos histórico-culturales de Hispanoamérica y Colombia. Esta interrelación ha sido una larga tradición y ha sentado unas bases muy fuertes y exclusivas en el desarrollo literario hispanoamericano que la ha diferenciado de la de otros campos culturales como la de algunos países de Europa y Norteamérica. A diferencia de lo que sucede en países del norte, los escritores y periodistas hispanoamericanos para denunciar y criticar las instituciones gubernamentales han tenido que recurrir al exilio como forma de protección de sus vidas, casos de Faustino Sarmiento (1811-1888), ‘El Alacrán Posada’ (1825-1881), García Márquez (1928), Alfredo Molano (1944) entre muchos. Otros, han sido asesinados como el caso de la periodista colombiana Sylvia Duzán (1958-1990) y otros más. Ante este dilema, la literatura en Hispanoamérica ha tomado un papel predominantemente político para narrar los eventos político-culturales, valiéndose de formas literarias que, aunque tradicionales, se vuelven innovadoras al tomar nuevos matices para lograr fines críticos y sociales. Este es el caso de escritores y periodistas que han ejercido esta doble función como Gabriel García Márquez y narradoras contemporáneas colombianas como los casos de Silvia Galvis y María Teresa Herrán. Nos centraremos en el caso de Silvia Galvis (1945-2009) y miraremos cómo la historia, el periodismo e incluso la historia del periodismo están vinculados a través de toda su narrativa de ficción. Observaremos cómo su columna de opinión y su investigación histórica son fundamentales para la comprensión de su producción literaria. Galvis, como periodista, historiadora y narradora de ficción, buscó bajo estas tres modalidades narrativas dar a conocer a sus lectores su perspectiva sobre la historia política del país, recurriendo a géneros y narradores diversos para el caso de su novelística.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Silvia Galvis: cronista de la historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Devocionario: libro de oraciones varias

Devocionario: libro de oraciones varias

Por: Francisca Josefa del Castillo y Guevara | Fecha: 1730

Compilación de manuscritos de Francisca Josefa del Castillo y Guevara sobre diferentes temáticas. Se trata de cerca de catorce documentos entre los que sobresalen: un modelo de cómo debe elaborarse un testamento antes de morir, con recomendaciones católicas y cristianas elaboradas por la religiosa; un listado de recomendaciones para la preparación de fiestas religiosas, una lista de letanías, varias referencias y recomendaciones espirituales que, a juicio de Castillo, debía cumplir toda monja que ingresara al convento, una historia de vida de la religiosa María Magdalena de Pazzi, siete novenas escritas por Francisca Josefa a diferentes santos entre los que sobresalen Santa Teresa de Jesús, Stanislao Kostka, Santa María Magdalena de Pazzi, y San Agustín, por nombrar algunos. Además de lo anterior, sobresale una Liturgia de las horas, un conjunto de oraciones de la iglesia católica para realizar fuera de las celebraciones oficiales de la iglesia y recomendadas para miembros del clero, escrito por el sacerdote de la época Juan Bautista del Toro; así como una carta apócrifa escrita por Publio Léntulo, gobernador de Judea que antecedió a Poncio Pilatos, en el que describe ante el Senado de Roma la personalidad piadosa de Jesús.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Devocionario: libro de oraciones varias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en Autoras colombianas?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones