Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de Celebrar a Gabo

Celebrar a Gabo

Recursos relacionados con el escritor colombiano Gabriel García Márquez.
  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 4 Audios
    • 13 Libros
    • 2 Podcast
  • Avatar creador Estefanía Angueyra
    Creador Estefanía Angueyra
  • Una colección colaborativa permite a usuarios registrados solicitar autorización para sumar títulos a colecciones existentes.

Contenidos de esta colección

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vivir para contarla

Vivir para contarla

Por: Gabriel García Márquez | Fecha: 2016

Escucha las memorias de Gabriel García Márquez: un recorrido por los días de su infancia y juventud en los que se fundó el imaginario que se reflejaría después en sus obras. Los mejores títulos de Gabriel García Márquez en formato audiolibro. Vivir para contarla es, probablemente, el libro más esperado de la primera década del siglo, compendio y recreación de un tiempo crucial en la vida de Gabriel García Márquez. En este apasionante relato, el Nobel colombiano ofrece la memoria de sus años de infancia y juventud, aquellos en los que se fundaría el imaginario que, con el tiempo, daría lugar a algunos de los relatos y novelas fundamentales en la literatura en lengua española del siglo XX. Estamos ante la novela de una vida, y, a través deella, García Márquez va descubriendo ecos de personajes e historias que han poblado obras como Cien años de soledad, El amor en los tiempos del cólera, El coronel no tiene quien le escriba o Crónica de una muerte anunciada y que convierten Vivir para contarla en una guía de su obra, en acompañante imprescindible para iluminar pasajes inolvidables que, tras escuchar estas memorias, adquieren una nueva perspectiva. «Mi madre me pidió que la acompañara a vender la casa. Había llegado a Barranquilla esa mañana desde el pueblo distante donde vivía la familia y no tenía la menor idea de cómo encontrarme. Preguntando por aquí y por allá entre los conocidos, le indicaron que me buscara en la librería Mundo o en los cafés vecinos, donde iba dos veces al día a conversar con mis amigos escritores. El que se lo dijo le advirtió: "Vaya con cuidado porque son locos de remate". Llegó a las doce en punto. Se abrió paso con su andar ligero por entre las mesas de libros en exhibición, se me plantó enfrente, mirándome a los ojos con la sonrisa pícara de sus días mejores, y antes que yo pudiera reaccionar, me dijo: "Soy tu madre".» Carlos Fuentes dijo...«A los que un día le dirán: "Esto fuiste", "esto hiciste" o "esto imaginaste", Gabo se les adelanta y dice simplemente: soy, seré, imaginé. Esto recuerdo. Gracias por la memoria.»
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vivir para contarla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Chamber Music - SUSATO, T. / MALVEZZI, C. / HOLBORNE, A. / DU TERTRE, E. / ARBEAU, T. (Antiquo More)

Chamber Music - SUSATO, T. / MALVEZZI, C. / HOLBORNE, A. / DU TERTRE, E. / ARBEAU, T. (Antiquo More)

Por: | Fecha: 2022

Amoroso (02 min. 17 sec.) / -- Dit le bourguignonne [15th Century] (01 min. 49 sec.) / -- Mercanzia [16th Century] (01 min. 38 sec.) / -- Tourdion [16th Century] (01 min. 36 sec.) / -- Taniec [Tabulatura Augusta Normigera, 1598] (03 min. 10 sec.) / -- Danserye: Sans roch (02 min. 11 sec.) / Susato -- Taniec [Tabulatura Jan z Lublina, 1548] (01 min. 13 sec.) / -- Jeszcze marcinie [Tabulatura Jan z Lublina, 1548] (02 min. 14 sec.) / -- Sinfonia (01 min. 52 sec.) / Malvezzi -- Almaine, "The Choise" (02 min. 08 sec.) / Holborne -- Allemande (02 min. 08 sec.) / -- Premiere gaillarde (01 min. 30 sec.) / Du Tertre -- Branle de la Guerre (02 min. 08 sec.) / Arbeau -- Branle de la Montarde (02 min. NaN sec.) / Arbeau -- Branle Pinagay (01 min. 16 sec.) / Arbeau -- Branle des Lavandiers (01 min. 55 sec.) / Arbeau -- Branle des Pois (NaN min. NaN sec.)(54 sec.) / Arbeau -- Branle des chevaux (01 min. 47 sec.) / Arbeau -- Bransle gai (Terpsichore) (01 min. 47 sec.) / Caroubel -- Gavotte (01 min. 25 sec.) / Caroubel -- Branle de la torche (02 min. 37 sec.) / Praetorius -- Courante (01 min. 48 sec.) / Praetorius -- Ballet [Terpischore 268a] (02 min. 33 sec.) / Praetorius -- Volte (01 min. 46 sec.) / Praetorius -- Cantico (01 min. 53 sec.) / Długoraj -- Alemand (01 min. 10 sec.) / Dowland -- Il primo libro di canzone: Pasacaglia (02 min. 29 sec.) / Falconieri -- Canson [17th Century] (02 min. 31 sec.) / -- Marsz in C Major (03 min. 11 sec.) / Fischer
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Chamber Music - SUSATO, T. / MALVEZZI, C. / HOLBORNE, A. / DU TERTRE, E. / ARBEAU, T. (Antiquo More)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La mala hora

La mala hora

Por: Gabriel García Márquez | Fecha: 2018

En La mala hora, Gabriel García Márquez construye un inolvidable apólogo sobre la violencia colectiva. Las mejores obras de Gabriel García Márquez disponibles en formato audiolibro. Al pueblo ha llegado «la mala hora» de los campesinos, la hora de la desgracia. La comarca ha sido «pacificada» después de tanta guerra civil. Han ganado los conservadores, que se dedican a perseguir cruel y pertinazmente a sus adversarios liberales. Al alba de unamañana, mientras el padre Ángel se dispone a celebrar la misa, suena un disparo en el pueblo. Un comerciante de ganado, advertido de la infidelidad de su mujer por un pasquín pegado a la puerta de su casa, acaba de matar al presunto amante de ésta. Es uno más de los pasquines anónimos clavados en las puertas de las casas, que no son panfletos políticos, sino simples denuncias sobre la vida privada de los ciudadanos. Pero no revelan nada que no se supieran de antemano: son los viejos rumores que ahora se han hecho públicos, y a partir de ellos estallala violencia subyacente a la luz tórrida, espesa, cansada y pegajosa, en una serie de escenas encadenadas de inolvidable belleza. «El padre Ángel se incorporó con un esfuerzo solemne. Se frotó los párpados con los huesos de las manos, apartó el mosquitero de punto y permaneció sentado en la estera pelada, pensativo un instante, el tiempo indispensable para darse cuenta de que estaba vivo, y pararecordar la fecha y su correspondencia en el santoral. "Martes, 4 de octubre", pensó; y dijo en voz baja: "San Francisco de Asís".» Emir Rodríguez Monegal dijo...«En La mala hora García Márquez no sólo aporta su maestría sino una capacidad de superar el realismo por la vía de una exasperación de las situaciones y de una discreta alegorización de los motivos esenciales de la novela.»
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La mala hora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en Celebrar a Gabo?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones