Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de Memoria en la Biblioteca Digital de Bogotá

Memoria en la Biblioteca Digital de Bogotá

Contenidos de ficción y no ficción para acercarse a la memoria del conflicto armado colombiano. (Foto de la portada por Jesús Abad Colorado, tomada de Wikimedia Commons)
  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 24 Libros
    • 6 Vídeos
  • Avatar creador Jose Nicolas Jaramillo Lievano
    Creador Jose Nicolas Jaramillo Lievano
  • Colaboradores (+)
  • Una colección colaborativa permite a usuarios registrados solicitar autorización para sumar títulos a colecciones existentes.

Contenidos de esta colección

Imagen de apoyo de  La guerra inscrita en el cuerpo. Informe nacional de violencia sexual en el conflicto armado

La guerra inscrita en el cuerpo. Informe nacional de violencia sexual en el conflicto armado

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 01/01/2017

Aunque ningún actor armado reconoce el uso de la violencia sexual en el marco del conflicto armado, las múltiples voces y silencios, principalmente de mujeres, confirman la magnitud de la violencia con que sus cuerpos han sido sometidos, apropiados y despojados de su humanidad. La violencia sexual se ha constituido en una modalidad de violencia que cumple distintos fines de acuerdo con los objetivos de los actores armados y de los distintos momentos de confrontación, pero con el común denominador de estar sustentada en arreglos de género que privilegian la construcción de masculinidades despóticas y perpetúan la objetivación de los cuerpos femeninos. Este informe contribuye a la comprensión de las formas en que la guerra se ha inscrito en los cuerpos de las víctimas de violencia sexual, proponiendo la construcción de una memoria ineludible: la de las violencias que han sido silenciadas por una sociedad que, en no pocos casos, ha elevado un manto de señalamiento, vergu?enza y culpa sobre las víctimas. Los testimonios de dolor y sufrimiento recogidos en este informe constituyen una apuesta política desde la dignidad de las víctimas de violencia sexual que le preguntan al país: ¿qué vamos a hacer para que esto no vuelva a suceder? Descripción tomada de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes-2017/la-guerra-inscrita-en-el-cuerpo
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La guerra inscrita en el cuerpo. Informe nacional de violencia sexual en el conflicto armado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres y Guerra. Víctimas y Resistentes en el Caribe Colombiano

Mujeres y Guerra. Víctimas y Resistentes en el Caribe Colombiano

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 01/01/2011

Para entender la guerra también es necesario mirar más allá del campo de batalla. Las festividades, las celebraciones religiosas o las actividades deportivas ilustran cuán importante es la cotidianidad de los pueblos como botín de guerra. Un ejemplo de ello fue lo ocurrido en la Costa Caribe entre 1997 y 2005, cuando las Autodefensas Unidas de Colombia dominaron a sangre y plomo los pueblos de la zona. Algunos de sus rasgos más notorios durante este periodo de conquista fueron la violencia contra las mujeres y la reconstrucción de un nuevo orden social. El acceso, muchas veces violento, a las mujeres más apetecidas de los pueblos y los castigos físicos diferenciados por sexo –que incluían crueles ejercicios de estigmatización pública como rapar sus cabezas, la esclavitud laboral y los trabajos forzados domésticos– se convirtieron en una estrategia tan poderosa como los propios muertos. Sin embargo, es claro dentro de los relatos que la violencia sexual responde a condiciones históricas y no biológicas de los actores armados. Es decir, este informe se aleja del lugar común que dice que todos los hombres armados estás dispuestos a violar a las mujeres. Hay momentos específicos, dados por las condiciones sociales del momento, que hacen que algunos tengan propensión a regular la vida sexual de las mujeres. Descripción tomada de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/publicaciones-por-ano/2011/mujeres-y-guerra-victimas-y-resistentes-en-el-caribe-colombiano
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mujeres y Guerra. Víctimas y Resistentes en el Caribe Colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una guerra sin edad. Informe nacional de reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano

Una guerra sin edad. Informe nacional de reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 01/01/2017

El informe, “Una Guerra sin edad” tiene como objetivo principal contribuir al esclarecimiento de dinámicas y tendencias históricas del reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados en el marco del conflicto armado colombiano. Esta publicación es el resultado de un proceso de investigación del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), que empezó en 2015 y cuya metodología permitió que el informe refleje voces provenientes de memorias sociales, relatos, estudios cuantitativos realizados por instituciones del Estado, así como la base de datos del Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC) del CNMH. Las guerrillas han sido el mayor reclutador con 8.701, el 69% total de los casos. Los grupos paramilitares son responsables del 24% con 2.960 casos, los grupos armados post-desmovilización son responsables de 839 casos que corresponden al 7 %, y la fuerza pública con 3 casos. Descripción tomada de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/publicaciones-por-ano/2018/una-guerra-sin-edad
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una guerra sin edad. Informe nacional de reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aniquilar la diferencia: Lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el marco del conflicto armado colombiano

Aniquilar la diferencia: Lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el marco del conflicto armado colombiano

Por: Centro Nacional de Memoria Histórica | Fecha: 01/01/2015

Cuando se arma que una comunidad ha sentido con fuerza el impacto del conflicto armado, ¿en quiénes se piensa dentro de la comunidad? ¿Quiénes conforman, legítimamente, “la comunidad”? Existen siempre márgenes sociales, personas que las propias comunidades no han reconocido como sujetos de derecho y han vivido victimizaciones por causa de la guerra. Las voces de estas víctimas, que incluso antes del accionar armado han sufrido sistemáticamente la estigmatización y la violencia, pocas veces logran ser recogidas en los procesos de memoria histórica, pues no todas las personas que conforman una comunidad tienen la misma posibilidad de hablar, ni todas las vidas aparecen como “susceptibles de ser lloradas”. En esa perspectiva, este informe asume una deuda institucional que se mantenía pendiente: avanzar en la construcción de la memoria histórica de uno de los sectores de víctimas históricamente marginado, esto es, aquellas víctimas del conflicto armado que se reconocen como lesbianas, gays, bisexuales, transgeneristas o desde otros lugares que se apartan de la norma heterosexual.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aniquilar la diferencia: Lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el marco del conflicto armado colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mi cuerpo es la verdad. Experiencias de mujeres y personas LGBTIQ+ en el conflicto armado

Mi cuerpo es la verdad. Experiencias de mujeres y personas LGBTIQ+ en el conflicto armado

Por: Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad la Convivencia y la No Repetición | Fecha: 01/01/2022

Este volumen tiene dos partes, una sobre mujeres y otra sobre población LGBTIQ+. La primera trata de las experiencias de las mujeres en el conflicto armado. Tres preguntas son su columna vertebral: ¿qué pasó?, ¿por qué pasó?, ¿qué pasó con lo que pasó? Para responder a la primera pregunta, se muestra la magnitud de los hechos, narrados desde la propia identidad de quienes hablaron con la Comisión. La segunda es la pregunta más sentida y reiterada por las víctimas, la que da sentido a lo ocurrido y revela cómo avanzar para que esta historia no se repita. La tercera aborda los impactos individuales, familiares y colectivos de lo ocurrido, pero también los afrontamientos y las resistencias de las víctimas; da cuenta de su fortaleza para enfrentar el horror. La segunda tiene como propósito es aportar a ese deseo inmenso de construir una Colombia que reconozca la diversidad, lo que pasó en el marco del conflicto armado contra las personas LGBTIQ+, los fines de los actores armados para ejercer esas violencias, los factores que facilitaron su recurrencia y persistencia, así como los impactos, los afrontamientos, las resistencias y las iniciativas de transformación para la paz. También se presentarán las recomendaciones que, al provenir de la Comisión, se extienden al Estado y a la sociedad colombianos para que estos hechos nunca se repitan.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mi cuerpo es la verdad. Experiencias de mujeres y personas LGBTIQ+ en el conflicto armado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en Memoria en la Biblioteca Digital de Bogotá?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones