Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Imagen de referencia de Viajes por Bogotá

Viajes por Bogotá

¿Quieres conocer Bogotá a través de diferentes recursos? En esta colección podrás viajar por diferentes versiones de Bogotá: sus barrios, las personas, la fauna y la flora. ¡Alista la maleta!
  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 7 Libros
  • Avatar creador Edwin Alexander Zambrano Salazar
    Creador Edwin Alexander Zambrano Salazar
  • Colaboradores (+)
  • Una colección colaborativa permite a usuarios registrados solicitar autorización para sumar títulos a colecciones existentes.

Contenidos de esta colección

Imagen de apoyo de  Oriéntate: Los Cerros Son Nuestro Norte / Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

Oriéntate: Los Cerros Son Nuestro Norte / Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

Por: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural |

Los Cerros Orientales constituyen el mayor patrimonio de los bogotanos y son el principal activo cultural y paisajístico de la ciudad, donde radica buena parte de la identidad de la capital. Los Cerros Orientales, presencia inocultable y majestuosa, hacen única a Bogotá. No es casual que en la ladera de esta imponente cadena montañosa se hubiera fundado la ciudad y que aún hoy esta siga siendo su sello distintivo. Los Cerros son protagonistas de planos, cuadros y fotografías históricas, así como de imágenes contemporáneas registradas con medios más sofisticados. En Bogotá todo sucede a sus pies; los Cerros son y serán testigos de la historia y de la evolución de la ciudad. El goce de las montañas debe ser un derecho de todos, residentes y visitantes. Estas enmarcan la sabana y hacen las veces de “cordón verde”, equivalente a las riberas de las ciudades con frente marítimo o fluvial, cuyo espacio es legalmente de uso público. Sin embargo, en Bogotá todavía no somos del todo conscientes de la enorme importancia y potencial que estos tienen. Los Cerros son agua, son verde, son aire, son vista, son vida. Pero no siempre los reconocemos, los apreciamos y los cuidamos como es debido. De ahí el inmenso compromiso de valorarlos y protegerlos, así como de desarrollar sus posibilidades de uso y disfrute de manera respetuosa.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Oriéntate: Los Cerros Son Nuestro Norte / Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Ciudad en el tiempo: el patrimonio construido en Bogotá

La Ciudad en el tiempo: el patrimonio construido en Bogotá

Por: Sheril Natalia Salazar Bayona |

Esta publicación muestra una amplia serie de proyectos arquitectónicos y urbanísticos que fueron en muchos casos propulsores del desarrollo urbano de sus zonas, pero también, referentes culturales o sociales para los ciudadanos o edificaciones destacadas de la historia de la arquitectura en la ciudad, lo que ha permitido que se les reconozca como parte del patrimonio cultural construido de nuestra capital. Aun cuando Bogotá cuenta con más de 6.000 bienes de interés cultural de carácter distrital declarados oficialmente, el vacío al no contar con publicaciones, catálogos o inventarios que superen el simple listado de consulta, es lo que ha impulsado la realización de este libro. Si bien esta labor es inmensa, y va de la mano de recorridos, la elaboración de fichas de catalogación, estudio y toma de registros fotográficos de calidad, dar inicio a esta tarea con este título, en el que se presentan 173 casos de bienes inmuebles, da cuenta del compromiso con la memoria y la puesta en valor algunos de los más significativos ejemplos del extenso patrimonio edificado con que cuenta Bogotá. La investigación y los textos, realizados por Sheril Salazar, arquitecta y maestra en estética e historia del arte, presenta doce zonas que siguen, en orden cronológico, diferentes periodos de crecimiento urbano de la ciudad, desde la configuración de la plaza fundacional hasta la consolidación de la actual estructura urbana. De este modo, encontramos desde el objeto arquitectónico que se convierte en referente del paisaje urbano, como la Estación de la Sabana o el Edificio Ecopetrol, hasta conjuntos urbanísticos con los cuales se buscó aterrizar los principios de las corrientes urbanísticas dominantes en el extranjero, como el Conjunto Funerario o la Zona Hospitalaria.
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

La Ciudad en el tiempo: el patrimonio construido en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Espacio Bicentenario: La Independencia en Bogotá

Espacio Bicentenario: La Independencia en Bogotá

Por: Museo de Bogotá, |

"El país conmemoró en 2019 el Bicentenario de la Independencia, pues el 7 de agosto de 1819 se selló la derrota de las tropas realistas por parte de los ejércitos patriotas al mando de Bolívar y Santander en la célebre Batalla del Puente de Boyacá. Sin embargo, desde la Comisión Nacional del Bicentenario, y por supuesto desde la ciudad de Bogotá, en esta ocasión se celebró más la construcción de nación, lo que significa ser colombianos, y bogotanos, 200 años después de la Campaña Libertadora. En esta publicación que acompañó la exposición realizada sobre el tema en el Museo de Bogotá, se quiso resaltar el protagonismo de esta ciudad durante todo el proceso independentista hace dos siglos. Bogotá, Santafé para aquel tiempo, era la capital del virreinato de la Nueva Granada, y a partir de esa época, la capital de la naciente República de Colombia. En la Plaza Mayor tuvo lugar el Grito de Independencia, el viernes 20 de julio de 1810, acción que fue planeada la noche anterior en el Observatorio Astronómico. En la madrugada del domingo siguiente se firma el Acta de la Independencia en la antigua sede del Cabildo, que se ubicaba prácticamente donde actualmente se encuentra el despacho del alcalde mayor de la ciudad. Años después, entre 1816 y 1817, durante el tristemente recordado Régimen del Terror impuesto por Pablo Morillo y Juan Sámano, habrían de ser sacrificados en esta ciudad cerca de un centenar de los próceres de ese primer intento de libertad, fusilados y ahorcados en la Huerta de Jaime (hoy Plaza de Los Mártires), en la Plaza de San Francisco (hoy Parque Santander) y en la Plaza Mayor (hoy de Bolívar), entre quienes se hallaban personajes como Francisco José de Caldas, José María Carbonell, Camilo Torres y Policarpa Salavarrieta, por citar algunos, varios de ellos sepultados luego en la Iglesia de La Veracruz, declarada Panteón Nacional. El 7 de agosto de 1819 concluye la exitosa Campaña Libertadora en Boyacá, y tres días después, el 10 de agosto, entra Bolívar triunfante a Santafé para retomar el control de la capital que se hallaba sin gobierno ante la huida del malvado virrey Sámano, quien había escapado de la ciudad la noche anterior desde esta misma casa, sede actual del Museo. Bolívar desciende de su caballo al atardecer en la Plaza Mayor, en el costado oriental frente al edificio de la Real Aduana que servía de palacio virreinal, con la finalidad de sellar la victoria política, de comenzar a “inventarse” el país. Un mes y una semana después, el 18 de septiembre de 1819, se llevaría a cabo la gran celebración del triunfo que terminó con la dominación española, mediante un fastuoso desfile desde las afueras de la ciudad (la ermita de San Diego) hasta la misma Plaza Mayor, evento que culminó con la coronación del Libertador. Parte de esos hechos tan trascendentales en la historia de la capital y del país son los que hemos querido recordar en esta publicación, pero sobre todo nos interesa, como enfoque de la misma, relatar la memoria y la presencia de esos acontecimientos en la Bogotá de hoy, la evidente huella que han dejado en la ciudad aquellos sucesos y personajes a lo largo de estos últimos 200 años."
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Espacio Bicentenario: La Independencia en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bicentenario : 200 años de vida cotidiana en Bogotá, II subasta / Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, Asociación Mercado de Pulgas San Alejo.

Bicentenario : 200 años de vida cotidiana en Bogotá, II subasta / Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, Asociación Mercado de Pulgas San Alejo.

Por: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. | Fecha: 2010

La segunda Subasta que realizó el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural-IDPC con la Asociación Mercado de las Pulgas de San Alejo, se enmarcó en las celebraciones del Bicentenario de la Independencia de Colombia y se centró en la presentación de objetos de la vida cotidiana en Bogotá a lo largo de los últimos 200 años desde que el país se conformó como nación. Siguiendo la misión del IDPC de divulgar el patrimonio cultural de Bogotá, la Subasta se constituyó en una puesta en valor de objetos que desde su sentido cultural, social e histórico, nos permiten evocar sucesos que nos conectan con otros tiempos y situaciones vividas dentro de nuestra ciudad. El potencial de estos objetos como patrimonio mueble comprende un reconocimiento y una recordación de las historias particulares que guarda toda familia (el primer radio de la casa, el triciclo, el coche de bebé, los instrumentos que utilizaba el médico de la familia o la caja registradora de la tienda del barrio entre muchos otros ejemplos), pero también, el descubrir que al convivir en un mismo territorio -nuestra ciudad-, compartimos una memoria colectiva que nos permite hacer referencia a cómo construimos constantemente las historias que nos identifican como habitantes de la capital. El ejercicio de esta subasta implicó prestar atención particular a los contextos, fechas, marcas y usos de los mismos, cuando hoy, luego de cierto tiempo, los encontramos en los puestos de venta del Mercado de pulgas de San Alejo, esperando a ser nuevamente narrados y recordados. De esta manera, el lector podrá encontrar objetos representativos de la niñez, objetos que han hecho parte de la rutina diaria de cuidado personal, piezas decorativas y utilitarias del hogar, objetos relacionados con la música, electrodomésticos que han hecho parte de las casas bogotanas desde su entrada en el mercado, piezas del ámbito del comercio y la documentación, relojes, herramientas, equipos médicos y científicos y una serie de objetos denominados “curiosos” debido a sus particulares características estéticas, técnicas y/o documentales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bicentenario : 200 años de vida cotidiana en Bogotá, II subasta / Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, Asociación Mercado de Pulgas San Alejo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  7 Maravillas de Bogotá

7 Maravillas de Bogotá

Por: | Fecha: 2003

Act I Scene 1: Introduction (05 min. 07 sec.) / Gershwin -- Act I Scene 1: Summertime (02 min. 26 sec.) / Gershwin -- Act I Scene 1: Oh, nobody knows when the Lawd is goin' to call (06 min. 15 sec.) / Gershwin -- Act I Scene 1: A woman is a sometime thing (02 min. 12 sec.) / Gershwin -- Act I Scene 1: Here comes de honey man (04 min. 58 sec.) / Gershwin -- Act I Scene 1: Here comes Big Boy! (06 min. 57 sec.) / Gershwin -- Act I Scene 1: Oh little stars (04 min. 12 sec.) / Gershwin -- Act I scene 1: Wake up an' hit it out (04 min. 36 sec.) / Gershwin -- Act I Scene 2: Gone, gone, gone (03 min. 32 sec.) / Gershwin -- Act I Scene 2: Overflow (02 min. 32 sec.) / Gershwin -- Act I Scene 2: Well, Well, Well, a Saucer-Burying-Setup (03 min. 35 sec.) / Gershwin -- Act I Scene 2: My man's gone now (04 min. 44 sec.) / Gershwin -- Act I Scene 2: How de saucer stand now my sister (02 min. 06 sec.) / Gershwin -- Act I Scene 2: Leavin' for the promise' lan' (04 min. 33 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 1: It Takes a Long Pull to Get There (03 min. 19 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 1: Mus' be you mens forgot about de picnic (NaN min. NaN sec.)(39 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 1: I got plenty o' nuttin' (02 min. 47 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 1: Lissen there, what I tells you (01 min. 12 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 1: I Hates Yo' Struttin' Style (01 min. 08 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 1: Mornin', Lawyer, lookin' for somebody (04 min. 20 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 1: Dey's a Buckra Comin' (02 min. 23 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 1: The Buzzard Song (03 min. 21 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 1: 'Lo Bess, goin' to picnic? (03 min. 20 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 1: Bess, you is my woman now (06 min. 01 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 1: Oh, I can't sit down (01 min. 37 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 1: What's de Matter Wid You, Sister? (02 min. 34 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 2: I ain' got no shame (02 min. 42 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 2: It Ain't Necessarily So (03 min. 11 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 2: Shame on all you sinners (02 min. 18 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 2: Crown! (04 min. 07 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 2: What You Want Wid' Bess (02 min. 58 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 2: Lemme Go, Hear dat Boat (02 min. 30 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 3: Honey, dat's all de breakfast I got time for (02 min. 30 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 3: Take yo' han's off me (02 min. 32 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 3: Oh, doctor Jesus (02 min. 18 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 3: Street Cries: Strawberry Woman's Call - Crab man (03 min. 11 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 3: Now de time, oh, Gawd (03 min. 26 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 3: I Loves You, Porgy (03 min. 45 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 3: Why you been out on that wharf so long, Clara? (02 min. 24 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 3: Oh, Doctor Jesus - Summertime (reprise) (04 min. 48 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 3: What Make You So Still, Bess - Oh, Dere's Somebody Knockin' (01 min. 53 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 3: You is a nice parcel of Christians! (04 min. 17 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 3: A red-headed woman (01 min. 39 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 3: Jack's Boat is de River (03 min. NaN sec.) / Gershwin -- Act III Scene 1: Clara, Clara (03 min. 47 sec.) / Gershwin -- Act III Scene 1: You Low-Lived Skunk (01 min. 58 sec.) / Gershwin -- Act III Scene 1: Summertime (reprise) - Death of Crown (04 min. 26 sec.) / Gershwin -- Act III Scene 2: Wait for us at the corner (04 min. 08 sec.) / Gershwin -- Act III Scene 2: What Is Your Name? (03 min. 46 sec.) / Gershwin -- Act III Scene 2: Oh, Gawd! They Goin' Make Him Look on Crown's Face! (01 min. 55 sec.) / Gershwin -- Act III Scene 2: There's a Boat Dat's Leavin' Soon for New York (04 min. 08 sec.) / Gershwin -- Act III Scene 2: Catfish Row Interlude (03 min. 22 sec.) / Gershwin -- Act III Scene 2: Good Mornin', sistuh! Good Mornin', brudder! (02 min. 21 sec.) / Gershwin -- Act III Scene 3: It's Porgy comin' home (06 min. 18 sec.) / Gershwin -- Act III Scene 3: Oh Bess, oh where's my Bess (02 min. 28 sec.) / Gershwin -- Act III Scene 3: Bess Is Gone (01 min. 49 sec.) / Gershwin -- Act III Scene 3: Oh, Lawd, I'm on My Way (01 min. 38 sec.) / Gershwin
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

GERSHWIN, G.: Porgy and Bess [Opera] (Albert, Dale, Marshall, Houston Grand Opera Orchestra, DeMain)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  GERSHWIN, G.: Porgy and Bess [Opera] (Albert, Dale, Marshall, Houston Grand Opera Orchestra, DeMain)

GERSHWIN, G.: Porgy and Bess [Opera] (Albert, Dale, Marshall, Houston Grand Opera Orchestra, DeMain)

Por: | Fecha: 2003

Act I Scene 1: Introduction (05 min. 07 sec.) / Gershwin -- Act I Scene 1: Summertime (02 min. 26 sec.) / Gershwin -- Act I Scene 1: Oh, nobody knows when the Lawd is goin' to call (06 min. 15 sec.) / Gershwin -- Act I Scene 1: A woman is a sometime thing (02 min. 12 sec.) / Gershwin -- Act I Scene 1: Here comes de honey man (04 min. 58 sec.) / Gershwin -- Act I Scene 1: Here comes Big Boy! (06 min. 57 sec.) / Gershwin -- Act I Scene 1: Oh little stars (04 min. 12 sec.) / Gershwin -- Act I scene 1: Wake up an' hit it out (04 min. 36 sec.) / Gershwin -- Act I Scene 2: Gone, gone, gone (03 min. 32 sec.) / Gershwin -- Act I Scene 2: Overflow (02 min. 32 sec.) / Gershwin -- Act I Scene 2: Well, Well, Well, a Saucer-Burying-Setup (03 min. 35 sec.) / Gershwin -- Act I Scene 2: My man's gone now (04 min. 44 sec.) / Gershwin -- Act I Scene 2: How de saucer stand now my sister (02 min. 06 sec.) / Gershwin -- Act I Scene 2: Leavin' for the promise' lan' (04 min. 33 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 1: It Takes a Long Pull to Get There (03 min. 19 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 1: Mus' be you mens forgot about de picnic (NaN min. NaN sec.)(39 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 1: I got plenty o' nuttin' (02 min. 47 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 1: Lissen there, what I tells you (01 min. 12 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 1: I Hates Yo' Struttin' Style (01 min. 08 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 1: Mornin', Lawyer, lookin' for somebody (04 min. 20 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 1: Dey's a Buckra Comin' (02 min. 23 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 1: The Buzzard Song (03 min. 21 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 1: 'Lo Bess, goin' to picnic? (03 min. 20 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 1: Bess, you is my woman now (06 min. 01 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 1: Oh, I can't sit down (01 min. 37 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 1: What's de Matter Wid You, Sister? (02 min. 34 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 2: I ain' got no shame (02 min. 42 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 2: It Ain't Necessarily So (03 min. 11 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 2: Shame on all you sinners (02 min. 18 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 2: Crown! (04 min. 07 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 2: What You Want Wid' Bess (02 min. 58 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 2: Lemme Go, Hear dat Boat (02 min. 30 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 3: Honey, dat's all de breakfast I got time for (02 min. 30 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 3: Take yo' han's off me (02 min. 32 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 3: Oh, doctor Jesus (02 min. 18 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 3: Street Cries: Strawberry Woman's Call - Crab man (03 min. 11 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 3: Now de time, oh, Gawd (03 min. 26 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 3: I Loves You, Porgy (03 min. 45 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 3: Why you been out on that wharf so long, Clara? (02 min. 24 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 3: Oh, Doctor Jesus - Summertime (reprise) (04 min. 48 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 3: What Make You So Still, Bess - Oh, Dere's Somebody Knockin' (01 min. 53 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 3: You is a nice parcel of Christians! (04 min. 17 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 3: A red-headed woman (01 min. 39 sec.) / Gershwin -- Act II Scene 3: Jack's Boat is de River (03 min. NaN sec.) / Gershwin -- Act III Scene 1: Clara, Clara (03 min. 47 sec.) / Gershwin -- Act III Scene 1: You Low-Lived Skunk (01 min. 58 sec.) / Gershwin -- Act III Scene 1: Summertime (reprise) - Death of Crown (04 min. 26 sec.) / Gershwin -- Act III Scene 2: Wait for us at the corner (04 min. 08 sec.) / Gershwin -- Act III Scene 2: What Is Your Name? (03 min. 46 sec.) / Gershwin -- Act III Scene 2: Oh, Gawd! They Goin' Make Him Look on Crown's Face! (01 min. 55 sec.) / Gershwin -- Act III Scene 2: There's a Boat Dat's Leavin' Soon for New York (04 min. 08 sec.) / Gershwin -- Act III Scene 2: Catfish Row Interlude (03 min. 22 sec.) / Gershwin -- Act III Scene 2: Good Mornin', sistuh! Good Mornin', brudder! (02 min. 21 sec.) / Gershwin -- Act III Scene 3: It's Porgy comin' home (06 min. 18 sec.) / Gershwin -- Act III Scene 3: Oh Bess, oh where's my Bess (02 min. 28 sec.) / Gershwin -- Act III Scene 3: Bess Is Gone (01 min. 49 sec.) / Gershwin -- Act III Scene 3: Oh, Lawd, I'm on My Way (01 min. 38 sec.) / Gershwin
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

GERSHWIN, G.: Porgy and Bess [Opera] (Albert, Dale, Marshall, Houston Grand Opera Orchestra, DeMain)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

¿Eliminar este recurso de la colección?

¿Dejar de colaborar en Viajes por Bogotá?

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones