Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Observatorio de Mujeres y Equidad de Género
Colección institucional

Observatorio de Mujeres y Equidad de Género

Aquí encontrarás  publicaciones del Observatorio de Mujeres y Equidad de Género (OMEG) que permiten comprender las realidades de vida de las mujeres en sus diversas condiciones. Esta colección reúne análisis e investigaciones que aportan al empoderamiento de las mujeres y promueven una comprensión más profunda de sus derechos y contextos en la ciudad de Bogotá.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 9 Libros
    • 2 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 30 de Septiembre de 2025
Logo Observatorio de Mujeres y Equidad de Género
Creador Observatorio de Mujeres y Equidad de Género
Imagen de apoyo de  Análisis espacial de la violencia contra la mujer en contexto de pandemia en Bogotá

Análisis espacial de la violencia contra la mujer en contexto de pandemia en Bogotá

Por: | Fecha: 2021

La emergencia sanitaria ha despertado la preocupación de la ciudadanía por un posible aumento en la violencia hacia la mujer. Esto se debe a que algunos de los cambios en las rutinas de los ciudadanos podrían incrementar la vulnerabilidad de las mujeres. En este sentido, el tiempo que comparten las posibles víctimas y los posibles victimarios(as) aumentó. Igualmente, existe la posibilidad de que factores detonantes de violencia contra las mujeres por parte de familiares o parejas sentimentales hayan aumentado. Como se verá en detalle en la siguiente sección del documento, la imposición de medidas de confinamiento obligatorio con el fin de combatir la propagación del virus en Colombia y alrededor del mundo podrían generar efectos psicológicos negativos en las personas.
  • Temas:
  • Mujeres
  • Otros
  • COVID-19

Compartir este contenido

Análisis espacial de la violencia contra la mujer en contexto de pandemia en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Caja de herramientas para la transversalización de los enfoques de género
y diferencial en los procesos de investigación

Caja de herramientas para la transversalización de los enfoques de género y diferencial en los procesos de investigación

Por: | Fecha: 2022

Esta Caja de Herramientas es un paso a paso que apoya la realización de procesos de investigación desde los enfoques de género y diferencial en Bogotá. Con su implementación se espera brindar elementos prácticos para la toma de decisiones basadas en evidencia y para el análisis sobre las necesidades e intereses, el acceso y control de recursos, la participación y toma de decisiones, y los roles y estereotipos relacionados con las desigualdades existentes entre hombres y mujeres de diversos grupos y sectores poblacionales que habitan en territorios rurales y urbanos de la ciudad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Caja de herramientas para la transversalización de los enfoques de género y diferencial en los procesos de investigación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres en las localidades y mujeres cuidadoras. Sumapaz

Mujeres en las localidades y mujeres cuidadoras. Sumapaz

Por: | Fecha: 2023

Desde sus inicios, la Secretaría Distrital de la Mujer, en desarrollo de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género (PPMyEG), ha publicado información con enfoque territorial por cada una de las veinte localidades, con las limitaciones que implica no disponer de instrumentos estadísticos que, al menos de forma anual, incluyan datos que permitan hacer una radiografía local a partir de las variables que dan cuenta del comportamiento de cada uno de los ocho derechos priorizados por la PPMyEG y, de esa forma, realizar su seguimiento permanente.
  • Temas:
  • Mujeres
  • Otros
  • Educación

Compartir este contenido

Mujeres en las localidades y mujeres cuidadoras. Sumapaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres en las localidades y mujeres cuidadoras. Ciudad Bolívar

Mujeres en las localidades y mujeres cuidadoras. Ciudad Bolívar

Por: | Fecha: 2023

Desde sus inicios, la Secretaría Distrital de la Mujer, en desarrollo de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género (PPMyEG), ha publicado información con enfoque territorial por cada una de las veinte localidades, con las limitaciones que implica no disponer de instrumentos estadísticos que, al menos de forma anual, incluyan datos que permitan hacer una radiografía local a partir de las variables que dan cuenta del comportamiento de cada uno de los ocho derechos priorizados por la PPMyEG y, de esa forma, realizar su seguimiento permanente.
  • Temas:
  • Mujeres
  • Otros
  • Educación
  • Salud

Compartir este contenido

Mujeres en las localidades y mujeres cuidadoras. Ciudad Bolívar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres en las localidades y mujeres cuidadoras. Rafael Uribe Uribe

Mujeres en las localidades y mujeres cuidadoras. Rafael Uribe Uribe

Por: | Fecha: 2023

Desde sus inicios, la Secretaría Distrital de la Mujer, en desarrollo de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género (PPMyEG), ha publicado información con enfoque territorial por cada una de las veinte localidades, con las limitaciones que implica no disponer de instrumentos estadísticos que, al menos de forma anual, incluyan datos que permitan hacer una radiografía local a partir de las variables que dan cuenta del comportamiento de cada uno de los ocho derechos priorizados por la PPMyEG y, de esa forma, realizar su seguimiento permanente.
  • Temas:
  • Mujeres
  • Otros
  • Educación
  • Salud

Compartir este contenido

Mujeres en las localidades y mujeres cuidadoras. Rafael Uribe Uribe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres en las localidades y mujeres cuidadoras. La Candelaria

Mujeres en las localidades y mujeres cuidadoras. La Candelaria

Por: | Fecha: 2023

Desde sus inicios, la Secretaría Distrital de la Mujer, en desarrollo de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género (PPMyEG), ha publicado información con enfoque territorial por cada una de las veinte localidades, con las limitaciones que implica no disponer de instrumentos estadísticos que, al menos de forma anual, incluyan datos que permitan hacer una radiografía local a partir de las variables que dan cuenta del comportamiento de cada uno de los ocho derechos priorizados por la PPMyEG y, de esa forma, realizar su seguimiento permanente.
  • Temas:
  • Mujeres
  • Otros
  • Educación
  • Salud

Compartir este contenido

Mujeres en las localidades y mujeres cuidadoras. La Candelaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres en las localidades y mujeres cuidadoras. Puente Aranda

Mujeres en las localidades y mujeres cuidadoras. Puente Aranda

Por: | Fecha: 2023

Desde sus inicios, la Secretaría Distrital de la Mujer, en desarrollo de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género (PPMyEG), ha publicado información con enfoque territorial por cada una de las veinte localidades, con las limitaciones que implica no disponer de instrumentos estadísticos que, al menos de forma anual, incluyan datos que permitan hacer una radiografía local a partir de las variables que dan cuenta del comportamiento de cada uno de los ocho derechos priorizados por la PPMyEG y, de esa forma, realizar su seguimiento permanente.
  • Temas:
  • Mujeres
  • Otros
  • Educación
  • Salud

Compartir este contenido

Mujeres en las localidades y mujeres cuidadoras. Puente Aranda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres en las localidades y mujeres cuidadoras. Antonio Nariño

Mujeres en las localidades y mujeres cuidadoras. Antonio Nariño

Por: | Fecha: 2023

Desde sus inicios, la Secretaría Distrital de la Mujer, en desarrollo de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género (PPMyEG), ha publicado información con enfoque territorial por cada una de las veinte localidades, con las limitaciones que implica no disponer de instrumentos estadísticos que, al menos de forma anual, incluyan datos que permitan hacer una radiografía local a partir de las variables que dan cuenta del comportamiento de cada uno de los ocho derechos priorizados por la PPMyEG y, de esa forma, realizar su seguimiento permanente.
  • Temas:
  • Mujeres
  • Otros
  • Educación
  • Salud

Compartir este contenido

Mujeres en las localidades y mujeres cuidadoras. Antonio Nariño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres en las localidades y mujeres cuidadoras. Los Mártires

Mujeres en las localidades y mujeres cuidadoras. Los Mártires

Por: | Fecha: 2023

Desde sus inicios, la Secretaría Distrital de la Mujer, en desarrollo de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género (PPMyEG), ha publicado información con enfoque territorial por cada una de las veinte localidades, con las limitaciones que implica no disponer de instrumentos estadísticos que, al menos de forma anual, incluyan datos que permitan hacer una radiografía local a partir de las variables que dan cuenta del comportamiento de cada uno de los ocho derechos priorizados por la PPMyEG y, de esa forma, realizar su seguimiento permanente.
  • Temas:
  • Mujeres
  • Otros
  • Educación
  • Salud

Compartir este contenido

Mujeres en las localidades y mujeres cuidadoras. Los Mártires

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres en las localidades y mujeres cuidadoras. Teusaquillo

Mujeres en las localidades y mujeres cuidadoras. Teusaquillo

Por: | Fecha: 2023

Desde sus inicios, la Secretaría Distrital de la Mujer, en desarrollo de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género (PPMyEG), ha publicado información con enfoque territorial por cada una de las veinte localidades, con las limitaciones que implica no disponer de instrumentos estadísticos que, al menos de forma anual, incluyan datos que permitan hacer una radiografía local a partir de las variables que dan cuenta del comportamiento de cada uno de los ocho derechos priorizados por la PPMyEG y, de esa forma, realizar su seguimiento permanente.
  • Temas:
  • Mujeres
  • Otros
  • Educación
  • Salud

Compartir este contenido

Mujeres en las localidades y mujeres cuidadoras. Teusaquillo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones