Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Sello Editorial ESDEG - Revista Ciberespacio, Tecnología e Innovación
Colección institucional

Sello Editorial ESDEG - Revista Ciberespacio, Tecnología e Innovación

La Revista Ciberespacio, Tecnología e Innovación es una publicación que analiza el ciberespacio como quinto dominio, con énfasis en ciberseguridad, ciberdefensa e innovación. Trata temas como seguridad digital, tecnologías disruptivas y ciberamenazas, resaltando su impacto en la infraestructura crítica de los Estados.

  • Encuentra en esta colección
    • 31 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 22 de Mayo de 2025
Logo Sello Editorial ESDEG - Revista Ciberespacio, Tecnología e Innovación
Creador Sello Editorial ESDEG - Revista Ciberespacio, Tecnología e Innovación
Imagen de apoyo de  Importancia de una Ley de ciberseguridad y ciberdefensa para Colombia

Importancia de una Ley de ciberseguridad y ciberdefensa para Colombia

Por: Colegio Clermont | Fecha: 2024

El Vol. 2, Núm. 2 de Incógnita refleja el esfuerzo sostenido del Colegio Clermont por formar nuevas generaciones en investigación, promoviendo la sostenibilidad, la equidad y el bienestar colectivo. Este número es especialmente significativo por dos razones: la indexación de la revista en Latindex y la participación de investigadores externos, con valiosos aportes de la Universidad de Los Andes, la Universidad Nacional y la Universidad Distrital. Estos logros consolidan a Incógnita como un espacio académico de alta calidad y creciente reconocimiento.
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Conflicto armado
  • Ciencias de la tierra
  • Otros
  • Psicología

Compartir este contenido

Revista incógnita - Vol. 2 Num. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La ciberseguridad y la ciberdefensa frente a los factores de inestabilidad económicos y sociales

La ciberseguridad y la ciberdefensa frente a los factores de inestabilidad económicos y sociales

Por: Colegio Clermont | Fecha: 2023

El Volumen 2, Número 1 de Incógnita marca un hito en la producción de conocimiento en el Colegio Clermont. Por primera vez, se publican 10 artículos con resultados de investigación científica, todos elaborados por estudiantes de undécimo grado, reflejando el impacto del fortalecimiento de sus habilidades investigativas. Este logro reafirma el compromiso con la innovación, la sostenibilidad, el emprendimiento y la ciudadanía global, valores que definen nuestra propuesta educativa.
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Agricultura
  • Psicología
  • Otros

Compartir este contenido

Revista incógnita - Vol. 2 Num. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los factores armados de inestabilidad frente a la ciberseguridad y la ciberdefensa nacional

Los factores armados de inestabilidad frente a la ciberseguridad y la ciberdefensa nacional

Por: Colegio Clermont | Fecha: 2022

El esfuerzo constante por ofrecer una educación de alta calidad en el Colegio Clermont ha dado lugar a Incógnita, una revista científica que se consolida como un espacio para la expresión, el diálogo y la generación de nuevo conocimiento. En este Número 1, Volumen 2, la investigación y la innovación siguen cobrando un papel central en la formación académica, promoviendo el desarrollo de competencias clave.
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Métodos de enseñanza
  • Diseño
  • Educación
  • Otros

Compartir este contenido

Revista incógnita - Vol. 1 Num. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Ciberespacio como escenario para enfrentar los delitos transnacionales en Colombia

El Ciberespacio como escenario para enfrentar los delitos transnacionales en Colombia

Por: Eduardo Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" Velandia Becerra | Fecha: 2022

Con este Número 1, Volumen 1, Incógnita, Revista Científica del Colegio Clermont inicia su camino como un espacio para la investigación, la reflexión y el pensamiento crítico. Concebida como un eje transversal del currículo, esta publicación busca dinamizar la educación a través de metodologías innovadoras y la generación de nuevo conocimiento, promoviendo el desarrollo de habilidades y competencias clave para el siglo XXI.
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Educación
  • Otros
  • Física

Compartir este contenido

Revista incógnita - Vol. 1 Num. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El ciberespacio como variable habilitante para la movilización de masas y desestabilización del orden público en Colombia

El ciberespacio como variable habilitante para la movilización de masas y desestabilización del orden público en Colombia

Por: Diego Fernando Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" Benjumea Gutiérrez | Fecha: 2022

La educación debe adaptarse a los desafíos de la sociedad del conocimiento. En el Colegio Clermont, esto implica fortalecer la enseñanza, la innovación y la investigación como ejes fundamentales del aprendizaje. Con este número de lanzamiento, Incógnita, Revista Científica del Colegio Clermont inicia su camino como una publicación semestral dedicada a fomentar el pensamiento crítico y la generación de conocimiento, creando un espacio para el análisis y la difusión académica.
  • Temas:
  • Publicación periódica
  • Otros
  • Matemáticas

Compartir este contenido

Revista incógnita - Vol. 0 Num. 0

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Modelo de ciberseguridad aplicable en el comercio marítimo en Colombia para contener amenazas del ciberespacio

Modelo de ciberseguridad aplicable en el comercio marítimo en Colombia para contener amenazas del ciberespacio

Por: Juan Pablo Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" Gómez López | Fecha: 2022

El objetivo de proponer un modelo conceptual de ciberseguridad aplicable en el comercio marítimo en Colombia, por eso tiene un enfoque cualitativo aplicado por medio de instrumentos de investigación como la revisión documental en fuentes primarias que incluyen libros, informes, páginas web, crónicas, noticias; el segundo instrumento son entrevistas a personal que trabaja en áreas relacionadas con la ciberseguridad en la Armada Nacional, a partir de esta información, de la que se obtiene de documentos y de casos en otros países se elabora un modelo de ciberseguridad aplicable en el comercio marítimo en Colombia para contener amenazas del ciberespacio que cuenta con tres componentes enfocados en la prevención y minimización de delitos como el narcotráfico y la piratería que están relacionados con este fenómeno a través de la contribución de la Armada.

Compartir este contenido

Modelo de ciberseguridad aplicable en el comercio marítimo en Colombia para contener amenazas del ciberespacio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aplicaciones de los sistemas de aeronaves remotamente tripuladas para la seguridad y defensa nacional

Aplicaciones de los sistemas de aeronaves remotamente tripuladas para la seguridad y defensa nacional

Por: | Fecha: 2023

La utilización de los sistemas no tripulados para la defensa y seguridad de una nación son esenciales en la actualidad, abarcan toda una gama de sistemas para la protección de la soberanía y el sostenimiento del bienestar requerido por la población, es así, que casi todos los países tienen un alto grado de utilización de esta tecnología, bien sea en forma adquirida o por desarrollo propio, para lo cual, los estados invierten grandes recursos que les permitan apropiarla y a su vez logran posicionarse a nivel mundial en esta área. Ahora mismo, los sistemas no tripulados también juegan un papel muy importante en el avance económico de las naciones, toda vez que, contemplan varios campos donde se pueden desempeñar como tecnologías de uso dual, tanto a nivel civil como a nivel militar, siendo este último, principalmente, el campo de aplicación que se desea analizar en el presente artículo.

Compartir este contenido

Aplicaciones de los sistemas de aeronaves remotamente tripuladas para la seguridad y defensa nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aproximación Teórica a los Factores Armados de Inestabilidad, que afectan la Seguridad y Defensa Nacional en el Ciberespacio

Aproximación Teórica a los Factores Armados de Inestabilidad, que afectan la Seguridad y Defensa Nacional en el Ciberespacio

Por: Gabriel Andrés Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" Acosta Lizarazo | Fecha: 2023

En el presente artículo se realiza una aproximación teórica a los Factores Armados de Inestabilidad y como pueden afectar a la Seguridad y Defensa Nacional a través del ciberespacio. Esta aproximación se desarrolla efectuando una caracterización, conceptualización, e identificación de los factores armados de inestabilidad de Colombia y de sus capacidades. Adicionalmente, se conceptualiza la Infraestructura Crítica y se identifican los sectores en Colombia, analizando como los factores armados de inestabilidad han atentado contra los sectores de la infraestructura colombiana. Finalmente, se realiza un análisis a los riesgos que se presentan en el ciberespacio a la Seguridad y Defensa en Colombia, observando si estos dependen de las capacidades de los Factores Armados de Inestabilidad para cumplir con sus propósitos utilizando el ciberespacio o de las capacidades del estado para contrarrestar las amenazas que están latentes en este dominio.

Compartir este contenido

Aproximación Teórica a los Factores Armados de Inestabilidad, que afectan la Seguridad y Defensa Nacional en el Ciberespacio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dark web: Sistema para la desestabilización de la seguridad nacional

Dark web: Sistema para la desestabilización de la seguridad nacional

Por: Hugo Rene Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" Aguillon Gómez | Fecha: 2023

El siguiente artículo tiene como propósito exponer aquellas vulnerabilidades que surgen gracias a la diseminación de nuevos escenarios bélicos en contextos como el cibernético. Para ello, en primer lugar, se hace una descripción con respecto a la finalidad de desestabilización nacional en el contexto cibernético de la Dark Web, seguido de la identificación de las herramientas existentes dentro de la Dark Web que permiten la desestabilización de la seguridad nacional como medio para dicho fin. Finalmente, se expone el escenario ideal que proteja la seguridad nacional ante los efectos y consecuencias del uso de las herramientas de la Dark Web como medio para la desestabilización nacional.

Compartir este contenido

Dark web: Sistema para la desestabilización de la seguridad nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Riesgos cibernéticos para la aviación regular "el 11 de septiembre cibernético"

Riesgos cibernéticos para la aviación regular "el 11 de septiembre cibernético"

Por: Germán Darío Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto" Ramón-Bonilla | Fecha: 2022

Durante los últimos años, en particular a partir de año 2020, se ha evidenciado un incremento considerable de ataques cibernéticos a la aviación, en particular a las aerolíneas, y en menor proporción a las entidades encargadas de liderar y controlar los servicios de tránsito aéreo o Civil Aviation Authorities (CAA). Tal como le sucedió a la Administración Federal de Aviación (FAA) que en un lapso menor a tres meses fue víctima de dos ataques a la disponibilidad de sus sistemas de información, afectaciones que colocan en evidencia que Estados Unidos a pesar de ser uno de los países con mayor madurez cibernética, aún presenta vulnerabilidades que se deben contrarrestar. Por tal motivo, este articulo explora los riesgos cibernéticos para la aviación regular.

Compartir este contenido

Riesgos cibernéticos para la aviación regular "el 11 de septiembre cibernético"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones