Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cartografías del asombro. Un recorrido por la ciencia comunitaria en Bogotá.
Colección institucional

Cartografías del asombro. Un recorrido por la ciencia comunitaria en Bogotá.

Bogotá es un laboratorio vivo donde la ciencia puede ocurrir en plazas, parques y calles. En esta nueva exposición digital de la Biblioteca Digital de Bogotá, trazamos un mapa de experiencias comunitarias que han transformado la manera de hacer y vivir la ciencia en la ciudad. Un recorrido para descubrir cómo emergen el asombro y el conocimiento de lo cotidiano.

  • Encuentra en esta colección
    • 15 Audios
    • 6 Vídeos
  • Creada el:
    • 3 de Abril de 2025
Logo BibloRed  - Colección Digital
Creador BibloRed - Colección Digital
Imagen de apoyo de  La curiosidad como mejor escuela

La curiosidad como mejor escuela

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación | Fecha: 2025

Los seres humanos somos seres sociales y tenemos la capacidad de compartir nuestro conocimiento con otros, no es necesario que una sola persona cumpla esta tarea por sí misma. Tenemos la posibilidad de juntarnos, de verbalizar una pregunta que ronda en nuestra mente, hacerla pública y, así, reconocer que no estamos solos ni solas en la búsqueda de respuestas. Esas preguntas recorren también la ciudad a la espera de llegar a una persona, o un lugar, en dónde puedan ser respondidas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La curiosidad como mejor escuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Semillas con memoria

Semillas con memoria

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación | Fecha: 2025

Las cocinas son lugares donde se transforma la materia, y en donde se aplica la biología, la química y la física. El saber cómo preparar y cocinar los ingredientes para llegar a algo sabroso suele ser el resultado de miles de intentos que se han acumulado entre generaciones. Y todo empezó cuando el ser humano recolectó por primera vez una fruta que cayó de un arbusto, cuando empezamos a ser recolectores y a alimentarnos de lo que crece de la tierra. Escucha esta conversación de La Enredadera & co. con dos grandes sabedoras del alimento, María Elena Villamil y Manuela del Alma.
  • Temas:
  • Otros
  • Cocina
  • Química
  • Física
  • Biología

Compartir este contenido

Semillas con memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ciencia, saberes y delantales

Ciencia, saberes y delantales

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación | Fecha: 2025

¿Por qué la cocina nos muestra que no se necesitan batas, guantes y gafas protectoras para hacer ciencia? En este video, los participantes del Semillero Ciencia y Cocina de LabCo Tunal nos cuentan cómo han aprendido a abordar la actividad de cocinar y preparar alimentos desde la curiosidad, la experimentación y la creatividad.
  • Temas:
  • Otros
  • Cocina
  • Química

Compartir este contenido

Ciencia, saberes y delantales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Ciencia o brujería?

¿Ciencia o brujería?

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación | Fecha: 2025

A lo largo de la historia, las mujeres han sido guardianas de conocimientos sobre las propiedades curativas de las plantas, transmitidos de generación en generación mediante la tradición oral. Desde las curanderas etiquetadas como "brujas" hasta las botánicas modernas, estas mujeres no sólo desafiaron las normas sociales, sino que también realizaron descubrimientos fundamentales que hoy influyen en la medicina, la química y la ciencia como las conocemo. Acompaña a La Enredadera & co. y Mónica Adriana Quimbayo Yara, vocera de la Plaza Samper Mendoza, en esta conversación sobre la profunda conexión entre mujeres, plantas, y saberes ancestrales, y sobre cómo estas tradiciones han sentado las bases de la ciencia moderna.
  • Temas:
  • Otros
  • Entretenimiento

Compartir este contenido

¿Ciencia o brujería?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La voz que perdura

La voz que perdura

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación | Fecha: 2025

La Plaza Samper Mendoza en Bogotá es un lugar donde el saber colectivo, las voces del pasado y las iniciativas actuales se entrelazan para contar historias vivas. Explora cómo este espacio, único en América Latina, se ha convertido en un punto de encuentro cultural y botánico de la capital. Descubre las tradiciones que los campesinos han transmitido de generación en generación, los aromas y colores que llenan los pasillos de la Plaza, y los saberes ancestrales que dan vida a las plantas medicinales, esotéricas y ornamentales que se ofrecen. Este recorrido es una invitación a escuchar las voces de quienes mantienen viva una parte de nuestra herencia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La voz que perdura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La do-ciencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A kilómetros estamos conectando

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aquí hay gato encerrado

Aquí hay gato encerrado

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación | Fecha: 2025

Aunque muchas cosas sobre la física cuántica se nos escapan, aún quedan dos grandes asuntos que no podemos dejar pendientes. Primero, ¿qué es el principio de incertidumbre y por qué Schrödinger decía que un gato en una caja puede estar muerto y vivo al mismo tiempo? Segundo, ¿por qué aún no hemos mencionado a ninguna mujer en esta sección? Nadie mejor para responder a esto y más que Alda Arias, una educadora colombiana con PhD en Física de la Universidad de Heidelberg. Escúchala en conversación con la Enredadera & co.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aquí hay gato encerrado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poemas para perderle miedo a la ciencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El poetoscopio

El poetoscopio

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación | Fecha: 2025

El universo es tan gigante y a la vez tan minúsculo, que la mirada humana no alcanza a percibirlo en su totalidad. Afortunadamente tenemos la poesía, que nos ayuda a ver más allá de lo que nuestros sentidos y nuestro tamaño nos permite. El Poetoscopio es un recorrido por la historia del Universo a través de varios poemas, en el que nos toparemos con una multiplicidad de miradas y lenguajes que cambiarán nuestra manera de ver el mundo.
  • Temas:
  • Otros
  • Poesía

Compartir este contenido

El poetoscopio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones