Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revistas institucionales
Colección institucional

Revistas institucionales

En esta colección encontrarás las publicaciones "Biota Colombiana" y "Biodiversidad en la Práctica", revistas de carácter científico y técnico, con artículos originales, ensayos e investigaciones en curso y en etapa temprana, sobre la biodiversidad y su gestión integral, con énfasis en Colombia y países vecinos.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 87 Artículos
  • Creada el:
    • 3 de Febrero de 2025
Logo Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Creador Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Imagen de apoyo de  Escarabajos tigre de la región neotropical: (Coleoptera: Cicindelidae) listado taxonómico y biogeografía

Escarabajos tigre de la región neotropical: (Coleoptera: Cicindelidae) listado taxonómico y biogeografía

Por: David L. Pearson | Fecha: 2018

We are an innovation ecosystem in Colombian coffee region, where we generate y facilitate a coworking space, training events where entrepreneurs and innovators can take advantage of our work dynamic that responds with regional capabilities to international trends; thus forming sustainable, sustainable and competitive companies. We manage three approaches based on the needs of the Quindfo department: creative, tourism and agro industrial. In this way and through our weekly events, our members are trained in topics of interest and need. We do not limit our community to our physical space, we are both physical and virtual community, facilitating teamwork, building connections and facilitating each process within our coworkers. In this way lnno Armenia builds, shelters and centralizes the community of entrepreneurs and innovators of the city and the Colombian coffee region.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

INNOARMENIA

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Número completo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Metal Heads Gym

Metal Heads Gym

Por: Germán Andrés Castaño Rache | Fecha: 2018

Metal Heads Gym es un proyecto que combina la innovación en propuesta de valor con la integración de un sistema de innovación centrado en el usuario en donde la interacción directa y frecuente con el cliente promueve la motivación para cumplir con los objetivos de entrenamiento, asegura que se están superando las expectativas del trabajo para el cual el servicio fue contratado y aumenta la percepción de valor del servicio. La tecnología y la metodología son los dos pilares fundamentales de este proyecto sirviendo como plataformas para entablar la relación con los usuarios. El sistema de innovación fue diseñado usando los principios del design thinking y la teoría de Jobs to be done. La tecnología cumple la función de facilitar y consolidar la relación y el valor del gimnasio con los usuarios mediante el uso de una aplicación móvil, un buzón virtual para aportar ideas y la creación de una comunidad digital.
  • Temas:
  • Otros
  • Biología

Compartir este contenido

Metal Heads Gym

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Consultoría en un modelo prospectivo estratégico Unidad de Gestión de Proyectos y Consultoría de la Universidad de Ibagué

Consultoría en un modelo prospectivo estratégico Unidad de Gestión de Proyectos y Consultoría de la Universidad de Ibagué

Por: Guillermo Alberto González Ospina | Fecha: 2018

The present strategic foresight study aims to demonstrate the horizon that the UGPC f the University of Ibagué should take by 2030, the methodology used is the voluntarist approach of the French prospective school (strategic foresight), starting from a state of art, that will allow to know the evolution of the Unit; At the same time, a competitive technology and intelligence surveillance.
  • Temas:
  • Administración
  • Otros

Compartir este contenido

Consultoría en un modelo prospectivo estratégico Unidad de Gestión de Proyectos y Consultoría de la Universidad de Ibagué

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chinches acuáticas de la superfamilia Nepoidea (Hemiptera: Nepomorpha) de Colombia: nuevos registros para Suramérica y ampliación de su distribución en el país

Chinches acuáticas de la superfamilia Nepoidea (Hemiptera: Nepomorpha) de Colombia: nuevos registros para Suramérica y ampliación de su distribución en el país

Por: Iván Romero | Fecha: 2017

Debido a la escasa información de las chinches acuáticas de la superfamilia Nepoidea en Colombia, se recopiló información mediante la revisión de las principales colecciones entomológicas a nivel nacional y la bibliografía existente para este grupo. Se registra por primera vez el género Abedus para Colombia y Suramérica y se amplía la distribución departamental de los géneros Belostoma, Curicta, Lethocerus, Ranatra y Telmatotrephes. Se presentan los mapas de distribución para los géneros registrados y una clave taxonómica para su identificación. Los Nepoidea en Colombia están bien representados con respecto a la región neotropical, siendo Belostomatidae la familia mejor muestreada. El género Belostoma presentó la mayor distribución con un amplio intervalo altitudinal. Es necesario realizar colectas en áreas críticas para completar el inventario a nivel nacional.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Chinches acuáticas de la superfamilia Nepoidea (Hemiptera: Nepomorpha) de Colombia: nuevos registros para Suramérica y ampliación de su distribución en el país

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Avifauna de un paisaje rural heterogéneo en Risaralda, cordillera Central de Colombia

Avifauna de un paisaje rural heterogéneo en Risaralda, cordillera Central de Colombia

Por: Julián R. Henao-Isaza | Fecha: 2019

A pesar de que la transformación de los paisajes naturales y la aparición de paisajes agrícolas tienen efectos ne-gativos sobre las especies, algunos paisajes rurales heterogéneos albergan comunidades ecológicas muy diversas. Presentamos una descripción de los ensamblajes locales de aves en el paisaje rural subandino de Risaralda, en Colombia, y exploramos la estructura espacial de la avifauna asociada a la distancia geográfica entre localidades y la riqueza de tipos de vegetación. Durante 5 años (2013-2017) registramos 309 especies, 50 familias y 22 órdenes en 15 localidades ubicadas entre 1600 y 2200 m s. n. m. Encontramos que el ensamblaje de aves presenta un recam-bio espacial en la composición de especies asociado a la distancia geográfica entre localidades y a la diversidad de tipos de vegetación en cada localidad, que se evidencia en una alta complementariedad entre los ensamblajes de las localidades estudiadas. Los diferentes tipos de vegetación del paisaje hacen un aporte importante a la diversi-dad beta e incrementan la riqueza regional de aves. Consideramos importante la inclusión de los paisajes rurales dentro de las iniciativas de conservación a escala regional y nacional.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Avifauna de un paisaje rural heterogéneo en Risaralda, cordillera Central de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Especies del orden Trichoptera (Insecta) en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Número completo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las ericáceas en la web: â Neotropical blueberries; the plant family Ericaceaeâ

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dos nuevas especies de Miconia (Melastomataceae) del piedemonte oriental de la cordillera Central de Antioquia, Colombia

Dos nuevas especies de Miconia (Melastomataceae) del piedemonte oriental de la cordillera Central de Antioquia, Colombia

Por: Humberto Mendoza-Cifuentes | Fecha: 2019

Se describen dos especies de Melastomataceae de frutos carnosos procedentes del departamento de Antioquia, Colombia: Miconia mailynii y Miconia hernandogarciae. Miconia mailynii se caracteriza por la presencia de mirmecófilos, hojas levemente anisófilas e inflorescencias terminales; los taxones más cercanos corresponden a especies del género Clidemia de Panamá y Costa Rica. Miconia hernandogarciaese asocia al clado Octopleura y se distingue por poseer inflorescencias terminales y hojas con venación basal. Estas dos especies se consideran endémicas al piedemonte asociado al Magdalena Medio de las cordilleras Central y Oriental de Colombia y, debido a su distribución restringida y especificidad de hábitat, se recomienda su categorización como En peligro (EN).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dos nuevas especies de Miconia (Melastomataceae) del piedemonte oriental de la cordillera Central de Antioquia, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones