Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Revistas institucionales
Colección institucional

Revistas institucionales

En esta colección encontrarás las publicaciones "Biota Colombiana" y "Biodiversidad en la Práctica", revistas de carácter científico y técnico, con artículos originales, ensayos e investigaciones en curso y en etapa temprana, sobre la biodiversidad y su gestión integral, con énfasis en Colombia y países vecinos.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 87 Artículos
  • Creada el:
    • 3 de Febrero de 2025
Logo Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Creador Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Compartir este contenido

Fábulas de Tamalameque

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hank the Pet Sitter #3: Yum Yum the Very Spoiled Fish

Hank the Pet Sitter #3: Yum Yum the Very Spoiled Fish

Por: Claudia. Harrington | Fecha: 2022

Yolanda, the biggest know-it-all ever, leaves her beloved fish Yum-Yum under Hank's care. But why didn't Yolanda tell Hank Yum-Yum was ancient? And will she discover Hank's big secret when she picks up her fish? Aligned to Common Core standards and correlated to state standards. Calico Kid is an imprint of Magic Wagon, a division of ABDO.
  • Temas:
  • Literatura infantil
  • Literatura

Compartir este contenido

Hank the Pet Sitter #3: Yum Yum the Very Spoiled Fish

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una nueva especie de Allomaieta (Melastomataceae-Cyphostyleae) del piedemonte amazónico de los Andes de Colombia

Una nueva especie de Allomaieta (Melastomataceae-Cyphostyleae) del piedemonte amazónico de los Andes de Colombia

Por: Humberto Mendoza-Cifuentes | Fecha: 2019

Se describe Allomaieta javierbarrigae, una nueva especie del piedemonte amazónico del departamento del Putumayo, Colombia, y que representa el primer registro de distribución del género Allomaieta en el flanco amazónico de los Andes de Colombia. Se caracteriza por el indumento estrigoso en las partes vegetativas, inflorescencia e hipanto, hojas con venación basal o levemente plinervia, flores 5-meras y pétalos rosados. Crece en ambientes umbrófilos en el interior de bosques en bosque húmedo tropical, entre los 700 y 900 m s.n.m. Dada su distribución limitada y especificidad de hábitat, se recomienda la categorización de esta especie como En peligro (EN).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una nueva especie de Allomaieta (Melastomataceae-Cyphostyleae) del piedemonte amazónico de los Andes de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Registros recientes de los puercoespines, género Coendou (Mammalia: Erethizontidae) para el departamento de Córdoba, Colombia

Registros recientes de los puercoespines, género Coendou (Mammalia: Erethizontidae) para el departamento de Córdoba, Colombia

Por: Héctor E. Ramírez-Chaves | Fecha: 2016

Recent records of porcupines, Coendou quichua and Coendou prehensilis are reported for the department of Córdoba, in the Caribbean region of Colombia. These are from the southern part of the department, from remote regions and the buffer area of the Paramillo National Nature Park. The locality reported here is the seventh verified for the country. Illegal trafficking of one individual of C. prehensilis was observed and comments on its use and threats it faces on a national level are given.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Registros recientes de los puercoespines, género Coendou (Mammalia: Erethizontidae) para el departamento de Córdoba, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Chinches acuáticas de la superfamilia Nepoidea (Hemiptera: Nepomorpha) de Colombia: nuevos registros para Suramérica y ampliación de su distribución en el país

Chinches acuáticas de la superfamilia Nepoidea (Hemiptera: Nepomorpha) de Colombia: nuevos registros para Suramérica y ampliación de su distribución en el país

Por: Jorge Ari Noriega | Fecha: 2017

Debido a la escasa información de las chinches acuáticas de la superfamilia Nepoidea en Colombia, se recopiló información mediante la revisión de las principales colecciones entomológicas a nivel nacional y la bibliografía existente para este grupo. Se registra por primera vez el género Abedus para Colombia y Suramérica y se amplía la distribución departamental de los géneros Belostoma, Curicta, Lethocerus, Ranatra y Telmatotrephes. Se presentan los mapas de distribución para los géneros registrados y una clave taxonómica para su identificación. Los Nepoidea en Colombia están bien representados con respecto a la región neotropical, siendo Belostomatidae la familia mejor muestreada. El género Belostoma presentó la mayor distribución con un amplio intervalo altitudinal. Es necesario realizar colectas en áreas críticas para completar el inventario a nivel nacional.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Chinches acuáticas de la superfamilia Nepoidea (Hemiptera: Nepomorpha) de Colombia: nuevos registros para Suramérica y ampliación de su distribución en el país

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Avifauna de un paisaje rural heterogéneo en Risaralda, cordillera Central de Colombia

Avifauna de un paisaje rural heterogéneo en Risaralda, cordillera Central de Colombia

Por: John H. Castaño | Fecha: 2019

A pesar de que la transformación de los paisajes naturales y la aparición de paisajes agrícolas tienen efectos ne-gativos sobre las especies, algunos paisajes rurales heterogéneos albergan comunidades ecológicas muy diversas. Presentamos una descripción de los ensamblajes locales de aves en el paisaje rural subandino de Risaralda, en Colombia, y exploramos la estructura espacial de la avifauna asociada a la distancia geográfica entre localidades y la riqueza de tipos de vegetación. Durante 5 años (2013-2017) registramos 309 especies, 50 familias y 22 órdenes en 15 localidades ubicadas entre 1600 y 2200 m s. n. m. Encontramos que el ensamblaje de aves presenta un recam-bio espacial en la composición de especies asociado a la distancia geográfica entre localidades y a la diversidad de tipos de vegetación en cada localidad, que se evidencia en una alta complementariedad entre los ensamblajes de las localidades estudiadas. Los diferentes tipos de vegetación del paisaje hacen un aporte importante a la diversi-dad beta e incrementan la riqueza regional de aves. Consideramos importante la inclusión de los paisajes rurales dentro de las iniciativas de conservación a escala regional y nacional.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Avifauna de un paisaje rural heterogéneo en Risaralda, cordillera Central de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cacao en grano : muestreo / Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Número completo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Las ericáceas en la web: â Neotropical blueberries; the plant family Ericaceaeâ

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Dos nuevas especies de Miconia (Melastomataceae) del piedemonte oriental de la cordillera Central de Antioquia, Colombia

Dos nuevas especies de Miconia (Melastomataceae) del piedemonte oriental de la cordillera Central de Antioquia, Colombia

Por: Humberto Mendoza-Cifuentes | Fecha: 2019

Se describen dos especies de Melastomataceae de frutos carnosos procedentes del departamento de Antioquia, Colombia: Miconia mailynii y Miconia hernandogarciae. Miconia mailynii se caracteriza por la presencia de mirmecófilos, hojas levemente anisófilas e inflorescencias terminales; los taxones más cercanos corresponden a especies del género Clidemia de Panamá y Costa Rica. Miconia hernandogarciaese asocia al clado Octopleura y se distingue por poseer inflorescencias terminales y hojas con venación basal. Estas dos especies se consideran endémicas al piedemonte asociado al Magdalena Medio de las cordilleras Central y Oriental de Colombia y, debido a su distribución restringida y especificidad de hábitat, se recomienda su categorización como En peligro (EN).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dos nuevas especies de Miconia (Melastomataceae) del piedemonte oriental de la cordillera Central de Antioquia, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones