Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF
Colección institucional

Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF

La Colección Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta es parte del Repositorio Institucional del Sistema Nacional de Bibliotecas (SINAB) de la Universidad Nacional de Colombia. Su objetivo es promover el acceso abierto y la democratización del conocimiento en los estudios de mujeres, feministas y de género, buscando difundir información académica y científica que fortalezca la equidad de género y la inclusión social. Esta Colección se amplía a partir del Fondo de Documentación Mujer y Género Ofelia Uribe de Acosta, creado en 1994 y vinculado a la Escuela de Estudios de Género de la Facultad de Ciencias Humanas.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 764 Libros
    • 2 Prensa
    • 6 Boletines
  • Creada el:
    • 23 de Diciembre de 2024
Logo Biblioteca Digital Feminista
Creador Biblioteca Digital Feminista
Imagen de apoyo de  Mujeres y participación política: avances y desafíos en América Latina

Mujeres y participación política: avances y desafíos en América Latina

Por: Magdalena León de Leal | Fecha: 2019

¿Por qué las mujeres deciden unirse y participar en un grupo o grupos específicos? ¿Qué aspectos del conflicto social dan paso a formas colectivas de acción de las mujeres? ¿Cuáles son las relaciones entre lo personal, lo cultural y lo político en el movimiento de mujeres? ¿De qué manera la vida cotidiana, lo doméstico y lo privado se politizan? Los ensayos publicados en este libro se ocupan de estos y otros interrogantes desde diferentes perspectivas y ponen en evidencia los procesos de cambio social que vive hoy América Latina, caracterizados por el desafío de armonizar democracia política, desarrollo económico y equidad. Dos grandes secciones configuran el contenido de la obra. La primera presenta cuatro propuestas de análisis para el movimiento de mujeres a nivel regional. La segunda incluye siete estudios de caso sobre Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México y Venezuela, en los cuales los temas de la sobrevivencia, la democratización, el conocimiento generado por el movimiento y las utopías del feminismo se debaten y estudian en diferentes coyunturas históricas y en los espacios propios de cada realidad nacional.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Mujeres y participación política: avances y desafíos en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Invisibles en Antioquia 1886-1936. Una arqueología de los discursos sobre la homosexualidad [Reseña]

Invisibles en Antioquia 1886-1936. Una arqueología de los discursos sobre la homosexualidad [Reseña]

Por: Walter Alonso Bustamante Tejada | Fecha: 2019

A partir del examen de expedientes del archivo histórico judicial de Medellín, de la revisión de la legislación pertinente y de los debates en el Congreso, el autor analiza los discursos religiosos, jurídicos, médicos y educativos que sobre la homosexualidad circularon en Antioquia durante 1886 y 1936, sus atribuciones como pecado o vicio lujurioso, como delito, como enfermedad o como desadaptación o transgresión y las exigencias de expiación, reparación, medicación y reeducación a quienes la practicaban.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Invisibles en Antioquia 1886-1936. Una arqueología de los discursos sobre la homosexualidad [Reseña]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Información bibliográfica No.5

Información bibliográfica No.5

Por: | Fecha: 2019

Este nuevo boletín Información Bibliográfica No. 5 contiene toda la información que posee el Fondo de Documentación Mujer y Género con respecto a las siguientes categorías: Derechos Humanos, Derecho y Legislación, Paz y Desarme, Política. Sistemas y Procesos, Violencia Social y Política, Violencia en Contra de la Mujer, Ciclos de Vida, Demografía, Salud, Salud Mental, Salud Reproductiva y Sexualidad.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Información bibliográfica No.5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  En cuerpo y alma: visiones del progreso y de la felicidad

En cuerpo y alma: visiones del progreso y de la felicidad

Por: Zandra Pedraza Gómez | Fecha: 2019

El trabajo contenido en este libro fue presentado por Pedraza como tesis de doctorado en Antropología Histórica de la Universidad Libre de Berlín, gracias a la beca obtenida del Deutscher Akademischer Austauschdienst. La obra de Pedraza, que se fundamenta en una descripción densa más que en un trabajo de campo clásico, se encuentra dividida en cuatro capítulos. En ellos, hace un seguimiento cronológico al consumo de los discursos corporales difundidos en las publicaciones de la revista Cromos y las cartillas para la educación escolar y popular, entre otros escritos de amplia difusión entre el público. Vale la pena resaltar la extensa cantidad de citas y referencias de las que se vale la autora a lo largo del libro, característica que aunque dificulta la lectura, enriquece el contenido de su obra. Al final, ofrece una amplia bibliografía que incluye fuentes y literatura secundaria.
  • Temas:
  • Otros
  • Antropología

Compartir este contenido

En cuerpo y alma: visiones del progreso y de la felicidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tecnocultura y sujeto CYBORG : esbozos de una tecnopolítica educativa

Tecnocultura y sujeto CYBORG : esbozos de una tecnopolítica educativa

Por: Rocío Rueda Ortiz | Fecha: 2019

En el presente artículo se señalan algunas de las transformaciones que el nuevo escenario tecnocultural está planteando a la subjetividad hoy. Una metáfora polémica y al mismo tiempo esperanzadora es la que nos ofrece el concepto “cyborg”, como una nueva ontología que fusiona naturaleza, humanidad y tecnología. Pero tal perspectiva no deja de estar llena de nuevas preguntas cuando la trasladamos al escenario educativo y político. Hemos traído la apuesta hacker, como un movimiento que al margen, en los límites, nos proporciona algunas ideas de creación y al mismo tiempo de resistencia en el ámbito de la cibercultura.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Tecnocultura y sujeto CYBORG : esbozos de una tecnopolítica educativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ciclos de vida, escenas de amor

Ciclos de vida, escenas de amor

Por: Nohema E. Hernández Guevara | Fecha: 2019

Este escrito contiene una polifonía de voces convocadas por iniciativa y apoyo de Adriana Espinosa Vanegas, quien brindó su escenario favorito, su palabra y su fraternidad. Para anudar ideas y auscultar huellas, acudiremos a algunos planteamientos psicoanalíticos, a saberes de la vida cotidiana, al "sentido común", a palabras escuchadas o dichas para referir amores y desamores en el día a día, a conversaciones ocasionales o solicitadas en las cuales el tema surge con toda la fuerza del desconcierto y la ambigüedad.
  • Temas:
  • Otros
  • Psicología

Compartir este contenido

Ciclos de vida, escenas de amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Salud sexual y reproductiva de hombres heterosexuales viviendo con VIH: diagnóstico del acceso a servicios y programas de prevención de salud sexual y reproductiva de las personas viviendo con VIH

Salud sexual y reproductiva de hombres heterosexuales viviendo con VIH: diagnóstico del acceso a servicios y programas de prevención de salud sexual y reproductiva de las personas viviendo con VIH

Por: Jana Villayzán | Fecha: 2019

Hasta el presente estudio, no se había llevado a cabo, en el Perú, ninguna iniciativa orientada a analizar y obtener evidencias del ejercicio de la sexualidad de las personas viviendo con VIH/Sida (PVVS) y cómo sus demandas asociadas en este aspecto están siendo o no integradas a la oferta de servicios de salud sexual y reproductiva en el marco del Objetivo de Acceso Universal, así como en las normas, políticas y reglamentaciones sobre prevención. En esta línea, este estudio tiene como fin contribuir a la aceleración de resultados, mediante un estudio diagnóstico, en el área de acceso a servicios y programas de prevención de salud sexual y reproductiva para las PVVS. La evidencia que presentamos a continuación pretende ser un elemento que ayude a impulsar políticas y programas sobre prevención y servicios de salud sexual y reproductiva orientados a personas viviendo con VIH/Sida y a los grupos de mayor riesgo de exposición al VIH en el marco de la propuesta “ Salud, Dignidad y Prevención Positivas".
  • Temas:
  • Otros
  • Identidad sexual

Compartir este contenido

Salud sexual y reproductiva de hombres heterosexuales viviendo con VIH: diagnóstico del acceso a servicios y programas de prevención de salud sexual y reproductiva de las personas viviendo con VIH

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La herencia de Simone de Beauvoir

La herencia de Simone de Beauvoir

Por: Florence Thomas | Fecha: 2019

“El segundo sexo” de Simone de Beauvoir cumplióe 50 años. Esta obra magistral marcó toda una generación de mujeres y sus aportes fueron definitivos para la larga marcha de las mujeres hacia su emancipación. Todavía hoy y desde Colombia, la lectura –o relectura- de esta obra sigue siendo imprescindible para todas las que creemos que Simone de Beauvoir fue capaz de poner en palabras y argumentos de una gran solidez el malestar de millones de mujeres en el mundo. Sin embargo, en lugar de presentar un análisis de la obra, preferí referirme de manera coloquial a este trabajo por medio de una carta ficticia a su autora.
  • Temas:
  • Otros
  • Expresión de género

Compartir este contenido

La herencia de Simone de Beauvoir

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los movimientos de mujeres: feminismo y feminidad en Colombia (1930-1943)

Los movimientos de mujeres: feminismo y feminidad en Colombia (1930-1943)

Por: Lola G. Luna | Fecha: 2019

En la década de los años setenta comienzan a aparecer estudios sobre la situación de la mujer latinoamericana en el contexto de la investigación sobre el desarrollo, el subdesarrollo y la dependencia.' La mayor parte de estos trabajos van a centrar su atención en la posición de la mujer en la sociedad en relación al trabajo. Se estudia la incorporación de la mujer al trabajo asalariado y se comienza a hablar del trabajo invisible. Por otro lado, la mujer también ha sido objeto de atención en los estudios del control de población por su condición de reproductora
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Los movimientos de mujeres: feminismo y feminidad en Colombia (1930-1943)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las políticas públicas mujer y géneros y LGBT y el caso de las transgeneristas

Las políticas públicas mujer y géneros y LGBT y el caso de las transgeneristas

Por: Isabel Cristina Buriticá López | Fecha: 2019

Este artículo se propone analizar algunos aspectos de las acciones que se han realizado en relación con las políticas públicas Mujer y Géneros y LGBT de la ciudad de Bogotá en cuanto ellas afectan la problemática de las transgeneristas, con el fin de presentar algunas consideraciones que aporten en el actual proceso de construcción de políticas públicas LGBT en nuestro país, y en especial en lo que se refiere a las acciones para mitigar la problemática de las transgeneristas. Para ello, se hará uso de los informes de ejecución relacionados con las políticas públicas Mujer y Géneros y LGBT de la ciudad de Bogotá.
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

Las políticas públicas mujer y géneros y LGBT y el caso de las transgeneristas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones