Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Mirador del Paraíso
Colección institucional

Mirador del Paraíso

La colección "Mirador del Paraíso" reúne los productos narrativos del laboratorio de co-Creación Mirador del Paraíso, parte del programa Barrios Vivos, que ha permitido a los habitantes de los barrios Paraíso y Mirador en Ciudad Bolívar compartir sus memorias, fortalecer la comunidad y apropiar su patrimonio cultural. Esta colección incluye fotografías de la exposición "Sabores de barrio", donde niños registraron la cultura gastronómica del territorio; el fanzine "No le meta la mano a la sopa", que refleja la memoria cultural y riqueza culinaria local; una serie de crónicas barrialesy dos series de podcasts que exploran el pasado, presente y futuro de los barrios, así como las prácticas culinarias que generan identidad y las relaciones afectivas con la comida.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 6 Audios
    • 4 Vídeos
    • 12 Fotografías
  • Creada el:
    • 31 de Octubre de 2024
Logo BibloRed  - Colección Digital
Creador BibloRed - Colección Digital
Imagen de apoyo de  No le meta la mano a la sopa

No le meta la mano a la sopa

Por: Líquen colectivo | Fecha: 2024

Este fanzine fue elaborado por Las Comadres y Líquen Colectivo a mano durante el mes de julio de 2024 en El Mirador del Paraíso, en suculentos encuentros y tertulias al calor de aromáticas, tintos y guarapos con mantecada, tostadas de ajo, pan de queso, muchas risas. Producto resultante del laboratorio de narrativas comunitarias en la Biblioteca pública Mirador del paraíso enmarcado en el programa Barrios Vivos.
  • Temas:
  • Otros
  • Memoria colectiva

Compartir este contenido

No le meta la mano a la sopa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Stefan Temmingh

Stefan Temmingh

Por: | Fecha: 2018

Stefan Temmingh nació en Ciudad del Cabo y proviene de una familia holandesa-sudafricana de músicos. Hoy vive en Múnich, ciudad donde tuvo la oportunidad de estudiar con Markus Zahnhausen y con el profesor Michael Schneider en Fráncfort. En el 2008 recibió una beca de música contemporánea otorgada por la Ciudad de Múnich. Desde el 2010 trabaja como profesor en la Escuela Superior de Música y Teatro de Múnich. Temmingh fue ganador del premio alemán ECHO Klassik. Su segundo álbum The Gentleman’s Flute (La flauta del caballero) fue nominado a los Premios Internacionales de Música Clásica 2011 (Conocidos anteriormente como los Premios MIDEM). En el 2014, bajo el sello SONY/dhm, lanzó el álbum Inspired by Song (Inspirado en la canción), en el que lo acompañó la soprano Dorothee Mields y su ensamble The Gentleman’s Band. Esta grabación se posicionó entre los diez mejores álbumes del 2014 según un sondeo de la crítica en FONO FORUM, revista alemana de música. Gracias a su segundo proyecto discográfico con Dorothee Mields, titulado Birds (Aves), —también bajo el sello SONY/dhm—, Temmingh recibió el Premio ECHO Klassik 2016 como Instrumentalista del Año (Flauta). En el 2017, Stefan Temmingh grabó los conciertos para flauta completos de Antonio Vivaldi. Dada su especialización en música antigua, el repertorio de Stefan Temmingh incluye la literatura original completa para flauta. Se ha presentado en escenarios internacionales con diferentes ensambles de música de cámara y con su propio ensamble barroco en eventos como el Festival de Bach de Leipzig, el Festival de Música de Mosel, las Semanas de Bach de Turingia, el Festival de Händel de Halle, el Festival Oude Muziek de Utrecht, y en varios festivales de música antigua y seriesde conciertos clásicos en toda Europa, Asia y África. Como solista, ha actuado con orquestas barrocas, de cámara y sinfónicas como la Deutsche Radiophilharmonie Saarbrücken-Kaiserslautern, la Orquesta Sinfónica Nacional de Estonia, la Orquesta Sinfónica de Bochum, la Orquesta de Cámara de Stuttgart, la Orquesta de Cámara de Heilbronn (Wurttemberg), la Sinfonietta de Hong Kong, la Orquesta Filarmónica de Ciudad del Cabo en Sudáfrica y en el Festival de Ludwigsburg.

Compartir este contenido

Stefan Temmingh

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Melcochas del paraíso

Melcochas del paraíso

Por: [Creación colectiva] | Fecha: 2024

La comida, más allá de ser un sustento vital, es un lenguaje universal que conecta culturas, tradiciones e historias de cada sociedad. Desde los bulliciosos mercados hasta las íntimas mesas familiares, desde recetas ancestrales hasta innovaciones culinarias, la gastronomía teje los hilos de nuestras culturas, historias e identidades. Desde tiempos ancestrales, los alimentos han sido el centro de nuestras vidas, nutriendo el cuerpo y alimentando el alma. Cada bocado nos conecta con nuestras raíces, evocando recuerdos de infancia, festividades familiares y momentos especiales. A través de sabores, aromas y texturas, evocamos el pasado y preservamos un legado culinario que nos define. Las imágenes que componen esta muestra nos ofrecen una mirada íntima y reveladora sobre cómo la comida moldea nuestras identidades, celebra las comunidades y refleja la evolución de nuestras sociedades. Estos registros, tomados por niños y niñas entre los 6 y 14 años, residentes de los barrios Paraíso y Mirador de Ciudad Bolívar y asistentes a programas de la Biblioteca Pública El Mirador, nos presentan una visión particular sobre los alimentos y las prácticas culturales de su territorio. Sabores de Barrio: Un Viaje Culinario por Paraíso- Mirador parte del programa Barrios Vivos de la SCRD, visibiliza narrativas asociadas a la identidad de los barrios Mirador y Paraíso mediante la fotografía. A través de sesiones experienciales, los niños y niñas modelaron la luz, estructuraron imágenes y recorrieron su barrio con cámaras profesionales. ¿Qué sabores te recuerdan a tu infancia? ¿Qué platos te conectan con tus raíces? Esta exposición es una invitación a explorar la rica diversidad de la comida en los barrios y a descubrir cómo esta ha moldeado nuestras vidas e identidades. Producto resultante del laboratorio de narrativas comunitarias en la Biblioteca pública Mirador del paraíso enmarcado en el programa Barrios Vivos.
  • Temas:
  • Otros
  • Memoria colectiva
  • Fotografía
  • Arte

Compartir este contenido

Melcochas del paraíso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Empanadas de la veci

Empanadas de la veci

Por: [Creación colectiva] | Fecha: 2024

La comida, más allá de ser un sustento vital, es un lenguaje universal que conecta culturas, tradiciones e historias de cada sociedad. Desde los bulliciosos mercados hasta las íntimas mesas familiares, desde recetas ancestrales hasta innovaciones culinarias, la gastronomía teje los hilos de nuestras culturas, historias e identidades. Desde tiempos ancestrales, los alimentos han sido el centro de nuestras vidas, nutriendo el cuerpo y alimentando el alma. Cada bocado nos conecta con nuestras raíces, evocando recuerdos de infancia, festividades familiares y momentos especiales. A través de sabores, aromas y texturas, evocamos el pasado y preservamos un legado culinario que nos define. Las imágenes que componen esta muestra nos ofrecen una mirada íntima y reveladora sobre cómo la comida moldea nuestras identidades, celebra las comunidades y refleja la evolución de nuestras sociedades. Estos registros, tomados por niños y niñas entre los 6 y 14 años, residentes de los barrios Paraíso y Mirador de Ciudad Bolívar y asistentes a programas de la Biblioteca Pública El Mirador, nos presentan una visión particular sobre los alimentos y las prácticas culturales de su territorio. Sabores de Barrio: Un Viaje Culinario por Paraíso- Mirador parte del programa Barrios Vivos de la SCRD, visibiliza narrativas asociadas a la identidad de los barrios Mirador y Paraíso mediante la fotografía. A través de sesiones experienciales, los niños y niñas modelaron la luz, estructuraron imágenes y recorrieron su barrio con cámaras profesionales. ¿Qué sabores te recuerdan a tu infancia? ¿Qué platos te conectan con tus raíces? Esta exposición es una invitación a explorar la rica diversidad de la comida en los barrios y a descubrir cómo esta ha moldeado nuestras vidas e identidades. Producto resultante del laboratorio de narrativas comunitarias en la Biblioteca pública Mirador del paraíso enmarcado en el programa Barrios Vivos.
  • Temas:
  • Otros
  • Memoria colectiva
  • Fotografía
  • Arte

Compartir este contenido

Empanadas de la veci

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pollo asado "Las coloniales"

Pollo asado "Las coloniales"

Por: [Creación colectiva] | Fecha: 2024

La comida, más allá de ser un sustento vital, es un lenguaje universal que conecta culturas, tradiciones e historias de cada sociedad. Desde los bulliciosos mercados hasta las íntimas mesas familiares, desde recetas ancestrales hasta innovaciones culinarias, la gastronomía teje los hilos de nuestras culturas, historias e identidades. Desde tiempos ancestrales, los alimentos han sido el centro de nuestras vidas, nutriendo el cuerpo y alimentando el alma. Cada bocado nos conecta con nuestras raíces, evocando recuerdos de infancia, festividades familiares y momentos especiales. A través de sabores, aromas y texturas, evocamos el pasado y preservamos un legado culinario que nos define. Las imágenes que componen esta muestra nos ofrecen una mirada íntima y reveladora sobre cómo la comida moldea nuestras identidades, celebra las comunidades y refleja la evolución de nuestras sociedades. Estos registros, tomados por niños y niñas entre los 6 y 14 años, residentes de los barrios Paraíso y Mirador de Ciudad Bolívar y asistentes a programas de la Biblioteca Pública El Mirador, nos presentan una visión particular sobre los alimentos y las prácticas culturales de su territorio. Sabores de Barrio: Un Viaje Culinario por Paraíso- Mirador parte del programa Barrios Vivos de la SCRD, visibiliza narrativas asociadas a la identidad de los barrios Mirador y Paraíso mediante la fotografía. A través de sesiones experienciales, los niños y niñas modelaron la luz, estructuraron imágenes y recorrieron su barrio con cámaras profesionales. ¿Qué sabores te recuerdan a tu infancia? ¿Qué platos te conectan con tus raíces? Esta exposición es una invitación a explorar la rica diversidad de la comida en los barrios y a descubrir cómo esta ha moldeado nuestras vidas e identidades. Producto resultante del laboratorio de narrativas comunitarias en la Biblioteca pública Mirador del paraíso enmarcado en el programa Barrios Vivos.
  • Temas:
  • Otros
  • Memoria colectiva
  • Fotografía
  • Arte

Compartir este contenido

Pollo asado "Las coloniales"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sin título

Sin título

Por: [Creación colectiva] | Fecha: 2018

Stefan Temmingh nació en Ciudad del Cabo y proviene de una familia holandesa-sudafricana de músicos. Hoy vive en Múnich, ciudad donde tuvo la oportunidad de estudiar con Markus Zahnhausen y con el profesor Michael Schneider en Fráncfort. En el 2008 recibió una beca de música contemporánea otorgada por la Ciudad de Múnich. Desde el 2010 trabaja como profesor en la Escuela Superior de Música y Teatro de Múnich. Temmingh fue ganador del premio alemán ECHO Klassik. Su segundo álbum The Gentleman’s Flute (La flauta del caballero) fue nominado a los Premios Internacionales de Música Clásica 2011 (Conocidos anteriormente como los Premios MIDEM). En el 2014, bajo el sello SONY/dhm, lanzó el álbum Inspired by Song (Inspirado en la canción), en el que lo acompañó la soprano Dorothee Mields y su ensamble The Gentleman’s Band. Esta grabación se posicionó entre los diez mejores álbumes del 2014 según un sondeo de la crítica en FONO FORUM, revista alemana de música. Gracias a su segundo proyecto discográfico con Dorothee Mields, titulado Birds (Aves), —también bajo el sello SONY/dhm—, Temmingh recibió el Premio ECHO Klassik 2016 como Instrumentalista del Año (Flauta). En el 2017, Stefan Temmingh grabó los conciertos para flauta completos de Antonio Vivaldi. Dada su especialización en música antigua, el repertorio de Stefan Temmingh incluye la literatura original completa para flauta. Se ha presentado en escenarios internacionales con diferentes ensambles de música de cámara y con su propio ensamble barroco en eventos como el Festival de Bach de Leipzig, el Festival de Música de Mosel, las Semanas de Bach de Turingia, el Festival de Händel de Halle, el Festival Oude Muziek de Utrecht, y en varios festivales de música antigua y seriesde conciertos clásicos en toda Europa, Asia y África. Como solista, ha actuado con orquestas barrocas, de cámara y sinfónicas como la Deutsche Radiophilharmonie Saarbrücken-Kaiserslautern, la Orquesta Sinfónica Nacional de Estonia, la Orquesta Sinfónica de Bochum, la Orquesta de Cámara de Stuttgart, la Orquesta de Cámara de Heilbronn (Wurttemberg), la Sinfonietta de Hong Kong, la Orquesta Filarmónica de Ciudad del Cabo en Sudáfrica y en el Festival de Ludwigsburg.

Compartir este contenido

Stefan Temmingh

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Stefan Temmingh

Stefan Temmingh

Por: | Fecha: 2018

Stefan Temmingh nació en Ciudad del Cabo y proviene de una familia holandesa-sudafricana de músicos. Hoy vive en Múnich, ciudad donde tuvo la oportunidad de estudiar con Markus Zahnhausen y con el profesor Michael Schneider en Fráncfort. En el 2008 recibió una beca de música contemporánea otorgada por la Ciudad de Múnich. Desde el 2010 trabaja como profesor en la Escuela Superior de Música y Teatro de Múnich. Temmingh fue ganador del premio alemán ECHO Klassik. Su segundo álbum The Gentleman’s Flute (La flauta del caballero) fue nominado a los Premios Internacionales de Música Clásica 2011 (Conocidos anteriormente como los Premios MIDEM). En el 2014, bajo el sello SONY/dhm, lanzó el álbum Inspired by Song (Inspirado en la canción), en el que lo acompañó la soprano Dorothee Mields y su ensamble The Gentleman’s Band. Esta grabación se posicionó entre los diez mejores álbumes del 2014 según un sondeo de la crítica en FONO FORUM, revista alemana de música. Gracias a su segundo proyecto discográfico con Dorothee Mields, titulado Birds (Aves), —también bajo el sello SONY/dhm—, Temmingh recibió el Premio ECHO Klassik 2016 como Instrumentalista del Año (Flauta). En el 2017, Stefan Temmingh grabó los conciertos para flauta completos de Antonio Vivaldi. Dada su especialización en música antigua, el repertorio de Stefan Temmingh incluye la literatura original completa para flauta. Se ha presentado en escenarios internacionales con diferentes ensambles de música de cámara y con su propio ensamble barroco en eventos como el Festival de Bach de Leipzig, el Festival de Música de Mosel, las Semanas de Bach de Turingia, el Festival de Händel de Halle, el Festival Oude Muziek de Utrecht, y en varios festivales de música antigua y seriesde conciertos clásicos en toda Europa, Asia y África. Como solista, ha actuado con orquestas barrocas, de cámara y sinfónicas como la Deutsche Radiophilharmonie Saarbrücken-Kaiserslautern, la Orquesta Sinfónica Nacional de Estonia, la Orquesta Sinfónica de Bochum, la Orquesta de Cámara de Stuttgart, la Orquesta de Cámara de Heilbronn (Wurttemberg), la Sinfonietta de Hong Kong, la Orquesta Filarmónica de Ciudad del Cabo en Sudáfrica y en el Festival de Ludwigsburg.

Compartir este contenido

Stefan Temmingh

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Yuca y papa

Yuca y papa

Por: [Creación colectiva] | Fecha: 2024

La comida, más allá de ser un sustento vital, es un lenguaje universal que conecta culturas, tradiciones e historias de cada sociedad. Desde los bulliciosos mercados hasta las íntimas mesas familiares, desde recetas ancestrales hasta innovaciones culinarias, la gastronomía teje los hilos de nuestras culturas, historias e identidades. Desde tiempos ancestrales, los alimentos han sido el centro de nuestras vidas, nutriendo el cuerpo y alimentando el alma. Cada bocado nos conecta con nuestras raíces, evocando recuerdos de infancia, festividades familiares y momentos especiales. A través de sabores, aromas y texturas, evocamos el pasado y preservamos un legado culinario que nos define. Las imágenes que componen esta muestra nos ofrecen una mirada íntima y reveladora sobre cómo la comida moldea nuestras identidades, celebra las comunidades y refleja la evolución de nuestras sociedades. Estos registros, tomados por niños y niñas entre los 6 y 14 años, residentes de los barrios Paraíso y Mirador de Ciudad Bolívar y asistentes a programas de la Biblioteca Pública El Mirador, nos presentan una visión particular sobre los alimentos y las prácticas culturales de su territorio. Sabores de Barrio: Un Viaje Culinario por Paraíso- Mirador parte del programa Barrios Vivos de la SCRD, visibiliza narrativas asociadas a la identidad de los barrios Mirador y Paraíso mediante la fotografía. A través de sesiones experienciales, los niños y niñas modelaron la luz, estructuraron imágenes y recorrieron su barrio con cámaras profesionales. ¿Qué sabores te recuerdan a tu infancia? ¿Qué platos te conectan con tus raíces? Esta exposición es una invitación a explorar la rica diversidad de la comida en los barrios y a descubrir cómo esta ha moldeado nuestras vidas e identidades. Producto resultante del laboratorio de narrativas comunitarias en la Biblioteca pública Mirador del paraíso enmarcado en el programa Barrios Vivos.
  • Temas:
  • Otros
  • Memoria colectiva
  • Fotografía
  • Arte

Compartir este contenido

Yuca y papa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Stefan Temmingh

Stefan Temmingh

Por: | Fecha: 2018

Stefan Temmingh nació en Ciudad del Cabo y proviene de una familia holandesa-sudafricana de músicos. Hoy vive en Múnich, ciudad donde tuvo la oportunidad de estudiar con Markus Zahnhausen y con el profesor Michael Schneider en Fráncfort. En el 2008 recibió una beca de música contemporánea otorgada por la Ciudad de Múnich. Desde el 2010 trabaja como profesor en la Escuela Superior de Música y Teatro de Múnich. Temmingh fue ganador del premio alemán ECHO Klassik. Su segundo álbum The Gentleman’s Flute (La flauta del caballero) fue nominado a los Premios Internacionales de Música Clásica 2011 (Conocidos anteriormente como los Premios MIDEM). En el 2014, bajo el sello SONY/dhm, lanzó el álbum Inspired by Song (Inspirado en la canción), en el que lo acompañó la soprano Dorothee Mields y su ensamble The Gentleman’s Band. Esta grabación se posicionó entre los diez mejores álbumes del 2014 según un sondeo de la crítica en FONO FORUM, revista alemana de música. Gracias a su segundo proyecto discográfico con Dorothee Mields, titulado Birds (Aves), —también bajo el sello SONY/dhm—, Temmingh recibió el Premio ECHO Klassik 2016 como Instrumentalista del Año (Flauta). En el 2017, Stefan Temmingh grabó los conciertos para flauta completos de Antonio Vivaldi. Dada su especialización en música antigua, el repertorio de Stefan Temmingh incluye la literatura original completa para flauta. Se ha presentado en escenarios internacionales con diferentes ensambles de música de cámara y con su propio ensamble barroco en eventos como el Festival de Bach de Leipzig, el Festival de Música de Mosel, las Semanas de Bach de Turingia, el Festival de Händel de Halle, el Festival Oude Muziek de Utrecht, y en varios festivales de música antigua y seriesde conciertos clásicos en toda Europa, Asia y África. Como solista, ha actuado con orquestas barrocas, de cámara y sinfónicas como la Deutsche Radiophilharmonie Saarbrücken-Kaiserslautern, la Orquesta Sinfónica Nacional de Estonia, la Orquesta Sinfónica de Bochum, la Orquesta de Cámara de Stuttgart, la Orquesta de Cámara de Heilbronn (Wurttemberg), la Sinfonietta de Hong Kong, la Orquesta Filarmónica de Ciudad del Cabo en Sudáfrica y en el Festival de Ludwigsburg.

Compartir este contenido

Stefan Temmingh

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sin título

Sin título

Por: [Creación colectiva] | Fecha: 2024

La comida, más allá de ser un sustento vital, es un lenguaje universal que conecta culturas, tradiciones e historias de cada sociedad. Desde los bulliciosos mercados hasta las íntimas mesas familiares, desde recetas ancestrales hasta innovaciones culinarias, la gastronomía teje los hilos de nuestras culturas, historias e identidades. Desde tiempos ancestrales, los alimentos han sido el centro de nuestras vidas, nutriendo el cuerpo y alimentando el alma. Cada bocado nos conecta con nuestras raíces, evocando recuerdos de infancia, festividades familiares y momentos especiales. A través de sabores, aromas y texturas, evocamos el pasado y preservamos un legado culinario que nos define. Las imágenes que componen esta muestra nos ofrecen una mirada íntima y reveladora sobre cómo la comida moldea nuestras identidades, celebra las comunidades y refleja la evolución de nuestras sociedades. Estos registros, tomados por niños y niñas entre los 6 y 14 años, residentes de los barrios Paraíso y Mirador de Ciudad Bolívar y asistentes a programas de la Biblioteca Pública El Mirador, nos presentan una visión particular sobre los alimentos y las prácticas culturales de su territorio. Sabores de Barrio: Un Viaje Culinario por Paraíso- Mirador parte del programa Barrios Vivos de la SCRD, visibiliza narrativas asociadas a la identidad de los barrios Mirador y Paraíso mediante la fotografía. A través de sesiones experienciales, los niños y niñas modelaron la luz, estructuraron imágenes y recorrieron su barrio con cámaras profesionales. ¿Qué sabores te recuerdan a tu infancia? ¿Qué platos te conectan con tus raíces? Esta exposición es una invitación a explorar la rica diversidad de la comida en los barrios y a descubrir cómo esta ha moldeado nuestras vidas e identidades. Producto resultante del laboratorio de narrativas comunitarias en la Biblioteca pública Mirador del paraíso enmarcado en el programa Barrios Vivos.
  • Temas:
  • Otros
  • Memoria colectiva
  • Fotografía
  • Arte

Compartir este contenido

Sin título

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones