Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Memoria viva: Archivo Digital de Lenguas Indígenas de la Amazonia
Colección institucional

Memoria viva: Archivo Digital de Lenguas Indígenas de la Amazonia

Colección de materiales inéditos en lenguas indígenas de la Amazonia, que busca apoyar procesos locales de memoria viva. Aquí puedes escuchar grabaciones de cantos rituales, arrullos, palabras de consejo, historias y mucho más de las lenguas Murui (Uitoto), Magütá (Tikuna), Miraña, Carijona y Wamonae (Cuiba), muchas de ellas con transcripción en la lengua y traducción al español.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 13 de Marzo de 2024
Logo ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Creador ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía

Compartir este contenido

15. Bie rafue jaka fuiñede

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Wawae 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jiibina rafue

Jiibina rafue

Por: Oscar Romualdo Román Jitdutjaaño | Fecha: 2022

jae mooma buinaima iga Nuiomaraɨri bie jiibina urukɨ yoyena urukɨ fɨnodoyena. Ie ieri urukɨ nanoide fɨmáiñediaɨoɨ jɨruidotiaɨoɨ rɨdódɨmakɨ ɨnɨdotiaɨoɨ. Meita afénori ɨnɨra jííbinana mameide jɨruira jííbinana mameide. Akɨ dɨnori buudɨ raɨnañede. Meita jaae akɨ dɨnona akɨ daɨitadɨnona be Egoro Okaina daɨna Kudiro Okaina jaa jino baa jííbina jaa jinóngote. Akɨ dɨnori jííbina jaa aiyɨ uzirefikaide dúikona ífikaide. Jaae akɨdáɨitade Nuiomaraɨ yɨɨ́ńoga bie jííbina uai fɨmairi daɨna fɨmáiñediaɨoɨ raamo baɨiya Izoide uai bené kaɨmo fɨébikai yoyena ite fɨmáiyena ite.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Jiibina rafue

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Jaiokɨ 10 Mapire pire pire

Jaiokɨ 10 Mapire pire pire

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

6:00 PM. Dice que los invitados al baile son del otro lado del río y también de parte de río arriba, como dijiste que viniera a presentar al baile como la culebra. (Casete original de Anastasia 03B-1). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Jaiokɨ 10 Mapire pire pire

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Wiyae 2. Buü̃gü arü wiyae rü ĩnüka

Wiyae 2. Buü̃gü arü wiyae rü ĩnüka

Por: Varios Varios | Fecha: 2023

Casete con cantos y juegos tradicionales magütá grabado el 13 de mayo del 2004 por Hugo Armando Camacho en un taller realizado en la Comunidad Indígena de Tipisca. Son varios los y las participantes magütá que compartieron sus cantos y juegos. Parte de este material se publicó en el libro "Juegos tradicionales" que elaborara el Proyecto pedagógico El Capillejo Tikuna de la Asociación Eware. Este material sirvió de apoyo para agentes educativos y docentes de las comunidades indígenas magütá del Trapecio Amazónico. Se publican los lados A y B del casete.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Arte
  • Historia oral

Compartir este contenido

Wiyae 2. Buü̃gü arü wiyae rü ĩnüka

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

40. Rɨama iaiyɨnoɨ fɨnuana onodiaiyɨnoɨ

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Kuiva III B

Kuiva III B

Por: Wayanna Kuiva | Fecha: 2023

The present recording has this note: "c. Wayanna: 3 PM. Yarumo flute (athüübo); d. song/dance by Wayanna (6 PM). Not at his place, after taking yopo." This is one of 30 preserved audio recordings made by French-Canadian anthropologist Bernard Arcand during his anthropological research work among the Wamonae-Cuiva of Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, which have been preserved by his wife Ulla Hoff. The metadata for each recording correspond to Arcand's handwritten notes on the covers of the tape boxes.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Música
  • Historia oral

Compartir este contenido

Kuiva III B

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  17. Majtsi'añe ʉʉballe'añe

17. Majtsi'añe ʉʉballe'añe

Por: Frank Seifart | Fecha: 2024

Cantos y cuentos miraña por Luis Neeba Gwajo Miraña y los hijos de Ligia Miraña: Fidel Yucuna Miraña, Yaqueline Yucuna Miraña y Walter Yucuna Miraña. La grabación fue hecha en abril de 1999 y digitalizada por Frank Seifart en el año 2021. Esta grabación se encuentra originalmente depositada en The Language Archive y fue donada por Frank Seifart al Archivo Neeba Gwajko en 2024. El audio incluye los lados A y B del casete. La descripción original del casete dice lo siguiente: "1) cantos miraña cantados por hijos de Ligia Miraña, 20.4.1999: canto de repartir caguana, cantado por Fidel Yucuna Miraña, 9 años; canto del baile de tablón, cantado por Yaqueline Yucuna Miraña, 11 años; canto de repartir caguana, Walter Yucuna Miraña, 7 años. 2) Canto en lengua spiritual, Luis Gwajko Miraña, 27.4.1999. 3) Cuentos contados por Gwajko Miraña, 29.4.1999 (primera parte): la creación de la pelota, los dos caracoles (primera parte). 3) Cuentos y canciones por Gwajko Miraña, 29.4.1999 (segunda parte): los dos caracoles (segunda parte), canción de volcán (?), canción de fruta en idioma espiritual versión en Miraña y traducción en español, canto de caguana de piña, la zorra namoho y traducción en español, la mariposa traducción al español, la luna, traducción al español, mariposa azul, traducción y explicación al español".
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Cuento
  • Historia oral

Compartir este contenido

17. Majtsi'añe ʉʉballe'añe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  2. Jërërëresto (Arawatakabë)

2. Jërërëresto (Arawatakabë)

Por: Lucía Carijona | Fecha: 2024

Un hombre sale a cazar tapir. A su regreso, invita a su mujer a arreglar la presa pero es a ella a quien descuartiza y pone a ahumar. Lleva la carne a maloca de la familia de ella. Dice el marido que ella viene por el camino, pero al poco tiempo los hermanos de ella se percatan que la comida que el cuñado trajo es del cuerpo de su hermana. Persiguen al cuñado para vengar el asesinato, pero el huye a la cima de un cerro donde no lo alcanzan las flechas.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

2. Jërërëresto (Arawatakabë)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  3. Ëkëimë werichimuguru marë

3. Ëkëimë werichimuguru marë

Por: José (clan Werewereru) Romero | Fecha: 2024

Los parientes salen de cacería y dejan a las dos hermanas haciendo chicha de casabe. Ellas estan enamoradas de un hombre muy apuesto, que llega, muy arreglado. Comienzan a bailar, y poco a poco van hacia la orilla del río. La hermana mayor lo abraza completamente mientras que la menor solo le sotiene la punta de la mano. Cuando llegan al borde, la hermana menor se da cuenta que estan a punto de caer en un remolino y se suelta. La hermana mayor sigue abrazada y caen en el remolino. Esta grabación hace parte de la colección de relatos, historias y cantos recogidos por el Semillero de Lingüística Karijona (Departamento de Lingüística, Facultad de Ciencias Humanas, Sede Bogotá UNAL) recogidos del pueblo Karijona en el río Caquetá y el río Vaupés entre 1985 y 2021.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

3. Ëkëimë werichimuguru marë

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones