Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Memoria viva: Archivo Digital de Lenguas Indígenas de la Amazonia
Colección institucional

Memoria viva: Archivo Digital de Lenguas Indígenas de la Amazonia

Colección de materiales inéditos en lenguas indígenas de la Amazonia, que busca apoyar procesos locales de memoria viva. Aquí puedes escuchar grabaciones de cantos rituales, arrullos, palabras de consejo, historias y mucho más de las lenguas Murui (Uitoto), Magütá (Tikuna), Miraña, Carijona y Wamonae (Cuiba), muchas de ellas con transcripción en la lengua y traducción al español.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 13 de Marzo de 2024
Logo ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Creador ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Imagen de apoyo de  Kuiva XVI B

Kuiva XVI B

Por: Inum (?) Kuiva | Fecha: 2023

La presente grabación tiene esta nota: "Mitos" Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Kuiva XVI B

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Jaiokɨ 05 Mekɨga iaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Muinakɨ 11 Zariri

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Muruikɨ 58 Dagivɨ

Muruikɨ 58 Dagivɨ

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

Canto de la madrugada. Esta canción la cantaban los ancianos murui cuando los bailarines estaban desanimados para cantar. La canción dice: sean solidarios. (Casete original de Anastasia 09-4). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Muruikɨ 58 Dagivɨ

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Wawae 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rafue 8. Jaae mamekɨ monoɨbina booɨrakona

Rafue 8. Jaae mamekɨ monoɨbina booɨrakona

Por: Oscar Romualdo Román Jitdutjaaño | Fecha: 2022

Jaae mooma buinaima daɨna komekɨ oye fuiia komuite monifue urukɨ uai daɨna nɨɨe mamekɨ jaae fɨnokana bigɨnido nagɨniri kakaide nɨɨ jayeide nɨɨ ua fɨdɨride nɨɨ yoneridɨno nɨɨ kakana fɨdɨna uai nɨɨe izoi jɨaɨzadɨ fɨdɨde jɨaɨza kakade kakana iiadɨ mei kɨoñede be nɨɨe izoide fui uiredɨza kɨoiye jeforedɨza kakaiye kakaniadɨ mei kakana kɨonia kɨona
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Rafue 8. Jaae mamekɨ monoɨbina booɨrakona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

19. Bie izoi jenoka bie rafue meine ñue fɨnua uai ite

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Muinakɨ 05 Gayobairi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  30. Nɨɨ ua onoigafuena itɨno

30. Nɨɨ ua onoigafuena itɨno

Por: Hipólito Candre Kɨneraɨ | Fecha: 2022

Este es un apretado resumen de conocimientos de Kɨneraɨ. Se pueden reconocer varias categorías de enfermedades y problemas: las enfermedades de recién nacidos y niños pequeños, que corresponden a la categoría de jenuizaɨ “polución”; estos son problemas de salud que pueden afectar a un bebé; las enfermedades y problemas de los hombres y mujeres jóvenes: estos corresponden a la categoría de zɨera, que se refiere a los problemas de una persona debido a su comportamiento; y la categoría de zegoruiya “debilitamiento”; significa que la persona no ha observado las restricciones apropiadas al utilizar tabaco, coca u otras sustancias de poder; por esta razón, en vez de adquirir fuerza, la persona se debilita (el pulso del corazón disminuye, la persona se desalma, enflaquece y se vuelve débil).
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

30. Nɨɨ ua onoigafuena itɨno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Kuiva VI B

Kuiva VI B

Por: Antarusia Kuiva | Fecha: 2023

La presente grabación tiene esta nota: "a. 3 PM: canto por Antarusia (mujer de Yonolio?): naweba parataburiya (canto de mujer); b. 10 de mayo/69 4 PM. Wayanna: mitología." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Música
  • Historia oral

Compartir este contenido

Kuiva VI B

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones