Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Memoria viva: Archivo Digital de Lenguas Indígenas de la Amazonia
Colección institucional

Memoria viva: Archivo Digital de Lenguas Indígenas de la Amazonia

Colección de materiales inéditos en lenguas indígenas de la Amazonia, que busca apoyar procesos locales de memoria viva. Aquí puedes escuchar grabaciones de cantos rituales, arrullos, palabras de consejo, historias y mucho más de las lenguas Murui (Uitoto), Magütá (Tikuna), Miraña, Carijona y Wamonae (Cuiba), muchas de ellas con transcripción en la lengua y traducción al español.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 13 de Marzo de 2024
Logo ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Creador ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Imagen de apoyo de  Muruikɨ 12 Rikumɨ yɨja yɨja

Muruikɨ 12 Rikumɨ yɨja yɨja

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

6:35-7:00 PM. Dice: “Se van los loritos trepándose, haciendo bulla en su madriguera para dormir”. Canto con adivinanza, dice la canción que los loritos están en su madriguera, los cogen para mascotas en las casas, por la orilla del rio surgen; así dice la adivinanza. (Casete original de Anastasia 06B-5). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Muruikɨ 12 Rikumɨ yɨja yɨja

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nachiga 7. Narraciones y cantos de Churune

Nachiga 7. Narraciones y cantos de Churune

Por: Dominga Ramos | Fecha: 2023

Casete grabado el 01 de junio del año 1995 en la ciudad de Leticia, Amazonas, Colombia. Se grabaron dos versiones de la narración de Churune por el abuelo Francisco Bautista de la comunidad de Nazareth y dos canciones del bocino por las abuelas Martina Ramos y Dominga Ramos, también de Nazareth. El casete fue grabado en el marco del Proyecto de Atención Integral a la Familia Indígena del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. El audio incluye los lados A y B del casete.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Nachiga 7. Narraciones y cantos de Churune

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Muruikɨ 50 Atɨani

Muruikɨ 50 Atɨani

Por: Alfonso (Jɨmuizɨtofe) Jimaido | Fecha: 2023

7:00-8:00 PM. Canto sin adivinanza lo canta el cantor para animar a bailar los bailarines. Dice la canción: tráeme las buenas energías. (Casete original de Anastasia 09-8). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Ritos y ceremonias

Compartir este contenido

Muruikɨ 50 Atɨani

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

32. Jeedo ikakɨ

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Muinakɨ 01 Kayaɨ toiya

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Kuiva V A

Kuiva V A

Por: Wayanna Kuiva | Fecha: 2023

La presente grabación tiene esta nota: "Wayanna: mitos" Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Kuiva V A

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nachiga 6. Cuento de la mosca y el sapo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Wawae n°1 por Adeneily Suárez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rafue 21. Rɨama jibibɨrɨmo eikome jino ɨaizaɨ uai denode

Rafue 21. Rɨama jibibɨrɨmo eikome jino ɨaizaɨ uai denode

Por: Oscar Romualdo Román Jitdutjaaño | Fecha: 2022

Kue afe jino uai ua denoitɨkue kaɨ uaido be ɨaizaɨ kaɨ jaae uzutɨaɨ ua biya uai yera dɨga ie uai ɨaizaɨ daɨna mei ɨaizaɨ daɨna mei kaɨ abɨmo ite afeno uai meita ɨfokɨ uuriya daɨna protección be komekɨ uuriya komekɨ jamanono mei jakɨruite daɨitade uaina baɨ uai fɨenide akie jaa mei afenori kaɨri duikona itena mameide ba mei jeruirede dɨbene nɨɨ kaɨ ebiruiga
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Rafue 21. Rɨama jibibɨrɨmo eikome jino ɨaizaɨ uai denode

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Kuiva IX B

Kuiva IX B

Por: Wayanna Kuiva | Fecha: 2023

La presente grabación tiene esta nota: "Mitos" Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Otros
  • Historia oral

Compartir este contenido

Kuiva IX B

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones