Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Ediciones UniSalle
Colección institucional

Ediciones UniSalle

En esta colección encontrarás  algunos títulos del catálogo en acceso abierto de la editorial de la Universidad de La Salle (Ediciones UniSalle), que cuenta con libros, manuales y revistas de distintas disciplinas, producidos por docentes e investigadores de la Institución.

  • Encuentra en esta colección
    • 75 Libros
  • Creada el:
    • 17 de Enero de 2024
Logo Ediciones UniSalle
Creador Ediciones UniSalle
Imagen de apoyo de  Tradición & contemporaneidad

Tradición & contemporaneidad

Por: | Fecha: 2016

Tradición y contemporaneidad es la temática que aborda el presente libro, conceptos con aparentes límites o distanciamientos entre creaciones patrimoniales y actuales de urbanismo y arquitectura, cuyo enfoque reflexivo sintetiza tres subtemas: patrimonio natural y arquitectura, patrimonio cultural urbano y patrimonio cultural arquitectónico. En la actualidad y de manera afortunada, la inclusión de estos conceptos en los procesos proyectuales de nuestros contextos de intervención, son una oportunidad de articulación entre pasado y presente que históricamente han estado presentes, pero que en las últimas dos décadas han potenciado la generación reflexiva de contemporaneidades a partir de los patrimonios naturales y culturales. Gracias al aporte de varios profesionales procedentes de Irán, Japón, España, México, Panamá, Perú y Colombia, en el marco de las Jornadas Internacionales de Reflexión en Patrimonio Cultural 2014 organizados por la Universidad de La Salle y la Facultad de Ciencias del Hábitat (Bogotá, Colombia), los autores permiten consolidar un nuevo escenario de diálogo y reflexión para aproximarse a los roles que nuestra sociedad juega en torno a la salvaguardia y conservación del patrimonio cultural a par ir de creaciones urbanas y arquitectónicas contemporáneas
  • Temas:
  • Patrimoinio cultural
  • Otros
  • Urbanismo

Compartir este contenido

Tradición & contemporaneidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Formalidad e informalidad, espacio público y equidad urbana : Parque Tercer Milenio

Formalidad e informalidad, espacio público y equidad urbana : Parque Tercer Milenio

Por: Oscar Grauer | Fecha: 2016

Cuatro instituciones de educación superior abrieron un espacio para la discusión e investigación acerca del papel del espacio público en la resolución de conflictos. ¿Por qué conflictos y espacio público? Es innegable que la inequidad social es uno de los mayores problemas que actualmente enfrentan las sociedades a nivel global (Latinoamérica no es una excepción). En consecuencia, vivimos en ciudades cada día más polarizadas, conflictivas y violentas. Además de las inequidades entre países en vías de desarrollo y los desarrollados. Reconocemos que son muchos los factores que propician esta situación -y hasta la empeoran-, por esto, seleccionamos un factor de gran pertinencia para nuestra disciplina, y lo planteamos así: ¿el espacio público está llamado a cumplir un papel preponderante en la resolución de conflictos sociales en la ciudad? Conflicto del que no se dialoga permanece y se agrava, y la violencia emerge; por tanto, expresarlo y compartirlo es un primer paso para su resolución. Entonces, nuestra búsqueda se centró en encontrar maneras para que el diseño del espacio público promueva la interacción social y convierta esas tierras de nadie en escenarios de y para todos. Con este interrogante en mente, se escogió como caso de estudio un lugar representativo de la ciudad de Bogotá actualmente ocupado por el Parque Tercer Milenio. Un parque que no es parque ni es plaza, como muchos estudiantes lo revelaron, este lugar se inscribe en el cuadrilátero fundacional de la ciudad, rodeado de una zona residencial y zonas de recreación, de comercio formal e informal, de gobierno y desgobierno. En fin, una capa más de la historia de la ciudad latinoamericana. Este sector de la ciudad es significativo por su trayectoria y por su reciente historia: se construyó como resultado de un ejercicio de renovación urbana, que demolió tanto el tejido social y espacial preexistentes. Pero no se erradicó de la historia de la ciudad, su huella o cicatriz permanece, como lo indica Francisco Jácome en el prólogo. Este libro es una documentación del esfuerzo de quienes creemos que la academia es el espacio idóneo para cuestionar, proponer e innovar, para movernos entre realidades y visiones posibles. Esperamos que los ejercicios y reflexiones contenidos aquí sirvan, tanto a nosotros como a otros, para avanzar en el camino correcto: reducir la conflictividad y la violencia urbana
  • Temas:
  • Otros
  • Urbanismo

Compartir este contenido

Formalidad e informalidad, espacio público y equidad urbana : Parque Tercer Milenio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El saber práctico, phrónesis: hermenéutica del quehacer del profesor

El saber práctico, phrónesis: hermenéutica del quehacer del profesor

Por: Diego Fernando Barragán Giraldo | Fecha: 2015

Para comprender el camino que el profesor Diego Fernando Barragán Giraldo ha recorrido tras la búsqueda' de algunas rutas que permitan aportar a la configuración del campo de la pedagogía hermenéutica, se hace necesario la lectura previa de sus dos libros precedentes: Subjetividad hermenéutica (2012) y Cibercultura y prácticas de los profesores (2013). En ambos, como en toda creación intelectual una vez terminada, podemos encontrar los gérmenes de la nueva. Es por ello que allí ya aparecen, como en semilla, las ideas clave que van a tomar cuerpo en su nuevo libro El saber práctico: phrónesis. Hermenéutica del quehacer del profesor (2015). Si bien los tres tienen como eje transversal la reflexión sobre la práctica pedagógica de los docentes, en este último avanza sobre los derroteros esbozados en los anteriores y plantea nuevas cuestiones, todas ellas merecedoras de nuestra atención. Comencemos por evocar que de varios años para acá, el profesor Diego Barragán ha afinado su mirada de observador crítico y su destreza para pensar sobre lo acontecido con sus estudiantes, cuestión que no ha dejado que pase desapercibido a su filosofar la inundación de las aulas universitarias por dispositivos electrónicos hábilmente manejados por las nuevas generaciones de estudiantes. Al inquirir sobre tal fenómeno, sus potencialidades y limitaciones para los procesos de enseñanza-aprendizaje, nos había obsequiado ya en su segundo libro su reflexión sobre el impacto del entorno digital en el campo de la educación, con los consiguientes desafíos para el quehacer cotidiano de los docentes en esta segunda década del siglo XXI.
  • Temas:
  • Otros
  • Filosofía

Compartir este contenido

El saber práctico, phrónesis: hermenéutica del quehacer del profesor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comunicación y lenguajes de paz

Comunicación y lenguajes de paz

Por: | Fecha: 2018

A partir de una perspectiva educativa se presentan diferentes comunicaciones producto de las tensiones propias de la complejidad de una sociedad en transición, entre un largo conflicto armado, económico, político y social y el reto de construir una paz con justicia social. Así, el objetivo principal de estas voces abiertas a la polémica es centrarse en el debate sobre el papel, los efectos y las posibilidades de los lenguajes que componen las mediaciones que nos llegan desde los medios masivos de comunicación o por las mediaciones didácticas o afectivas, tanto en el salón de clases como en los ambientes familiares, con los colegas del trabajo y el grupo de amigos. Esta obra aspira sumarse al diálogo que facilite la comprensión serena que conduzca hacia acciones de cambio en una sociedad como la colombiana, en la cual es urgente que las palabras cobren el sentido eficaz de la esperanza
  • Temas:
  • Otros
  • Paz
  • Sociedad

Compartir este contenido

Comunicación y lenguajes de paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arquitectura & urbanismo contemporáneo en centros históricos

Arquitectura & urbanismo contemporáneo en centros históricos

Por: | Fecha: 2017

Arquitectura & urbanismo contemporáneo en centros históricos es una publicación electrónica que aborda temas relacionados con conceptos y praxis de intervenciones urbanas y arquitectónicas de última generación en centros históricos, evidenciando la interacción entre pasado y presente. Los centros históricos y sus capas o estratos sucesivos que conjugan patrimonio y contemporaneidad, están cargados de memorias y huellas como origen fundacional de su gran contenedor: la ciudad, que en sí misma es histórica; en esta última capa generacional nos ha correspondido ser copartícipes de su creación donde se integran o excluyen las preexistencias en los nuevos procesos proyectuales, responsabilidad de la cual, quizás, no somos conscientes como compromiso y responsabilidad histórica. En la presente producción intelectual se contó con la experiencia de profesionales y especialistas procedentes de Portugal, España, México, El Salvador, Brasil, Argentina y Colombia, cuya participación en las Terceras Jornadas Internacionales de Reflexión en Patrimonio Cultural 2016 organizadas por la Universidad de La Salle - Facultad de Ciencias del Hábitat (Bogotá, Colombia), propició la reflexión sobre acontecimientos y producciones que marcan un período actual como parte de la historia y un posible futuro patrimonial, donde la participación de los gobiernos, las instituciones y, por supuesto, las comunidades, registran su impronta temporal y espacial como actuación contemporánea
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural
  • Urbanismo

Compartir este contenido

Arquitectura & urbanismo contemporáneo en centros históricos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Seguridad y ciberseguridad: realidad jurídica y práctica del documento electrónico

Seguridad y ciberseguridad: realidad jurídica y práctica del documento electrónico

Por: Nelson Javier Pulido Daza | Fecha: 2016

La tecnología y su apropiación en la sociedad han implicado una trasformación general que hoy permite examinar hechos coyunturales que determinan la construcción de libertades en torno a temáticas de intereses colectivos. Es tal la influencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que la información se convierte en un elemento desarrollador y transformador de colectividades. Por ello, la legislación toma parte importante en la reglamentación en la materia, que no solo debe propender por políticas enfocadas hacia el acceso, sino que también tiene que abarcar los contenidos, las temáticas, etc., que afectan profundamente el comportamiento, los hábitos, las costumbres y demás manifestaciones de los usuarios. Esta obra es el resultado de la compilación y el análisis de una estructura elaborada mediante un marco legislativo que interpreta ciertas particularidades que intermedian entre internet, la seguridad y las conductas en las cuales se sancionan los métodos correspondientes al acceso de sistemas informáticos y a la información.
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Seguridad y ciberseguridad: realidad jurídica y práctica del documento electrónico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Elementos de instituciones y documentos

Elementos de instituciones y documentos

Por: Nelson Javier Pulido Daza | Fecha: 2012

La obra es el resultado de dos años de reflexión, fruto de la investigación y la docencia sobre una materia específica propia de la archivística, sobre la cual muchas veces se da por sentado su definición, sin identificar sus alcances técnicos, operativos y de generación de conocimiento sobre la gestión documental en el marco de los sistemas de información. Esta cátedra tiene que ver con la definición del documento de archivo, cuyo origen y especificidad se encuentran ligados al órgano que lo produce, en el contexto jurídico y archivístico, denominado institución, responsable de la generación de información, que para desarrollar las funciones que le fueron dadas por ley, tramita sus actividades a través del documento de archivo.
  • Temas:
  • Otros
  • Bibliotecología

Compartir este contenido

Elementos de instituciones y documentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Republicano: diario de la mañana - N. 421

El Republicano: diario de la mañana - N. 421

Por: | Fecha: 07/12/1909

. I Director propiot.ario, RTCAIWO TInADO MACHAS CONDICIONES Spricd~25 UÚUltlro~ ______ ., __ __ * 70. NÚlIlero suelto............. .. .. .. ;{ - at!':.umdo •• o_ .. . __ ____ .• ___ ¡) .. Anuncios, la. palabra, fllIl aU -pie ordene suspender BU pu hlil:ación. ElJ tuf¡ remitidos ni se t'nbrau ni se de vll fl l\'fm exce~entes . N ti ~ e devueh'j111 01 igi lHdps. Di,.pcdÓn h·It'gflíti,·,,: REPUBLICANO. A 1'1\,·1,.,10 124. T eléfuno, 567. LH (~(Irr"~ I HHI,l(' lIda ll~he dirigirse así: Sr. Dirr,",,,,. ti. leL REPUBLICANO Carrera 7\ UtílllC'rnS 640, 642, 644 Y G4G. Se oalljN\ ('.IoU \11(108 lo::¡ prri6dicos del paí ~ . AÑO III--SERIE IV ~ República de Colombia--BogotA, martes 7 de Diciembre de 1909 NUMERO 421 rrz HOLGUlN HERMANOS Acabamos de recibir el mejor surtido de ROPA R liJCHA inglesa y fran cesa. Surtido com­pleto de CA LZ./J DO francés y americano. A UTO--STROP. La mejor máquina para afeitarse; se limpia y se afila sin quitar la huja. 2.a CAL L E REAL--510 YESQUEROS. Lo más práctico y económico para fumadores. GR.Il.A"nHS JJESOU ~'rr()S POR MAYOR. ,. . Camisas blancas .11 de color, cuellos, puños, corbatas, paraguas, bastones, pa'ñuelos, estatuas, etc. Botellas TH E Rffl OS. Consf'1'"van 1(J.~ líquidos á la misma temperatura. Calonblocks. Calentadores para camas, coches, et(~ . I DOLORES DE CABEZA I físi~os y morales, los curan Eviten ustedes las molestias que oeasioua una hel'llhl, I instantáneamente las pasti- QUEBRADOS ! ! . llas que vende la USANDO UN BUEN BRAGUERO DRO~EU;A~:E~~;;,;EO~~~CIO 1.0 (~ Il c ilen tl' a n II stedes en la . I)ROGUERILl DEL DOCTOR ALEJAN ORO HERRERA R. 2: CAL L E DE FLORIAN Números 242 y 244- Bogotá ,. ('liba d(! lI{!.qfll· el mejor surtido de bragueros, pm'" IIliJllN1A¡fi.; LiV·OUJ.JYALES y E8CROTALES Ilopa ING~ESA frallcesa ' r AN FINA COMO LA MEJOR IMPORTADA A LA CAPITAL Y A PRECIOS MAS BAJOS Levitas, saco-levitas con galón y sin él Robl'etodos, sacos cortos, r edondos y cruzarlos, sobr e.­todos y sotanas l?~ra sacerdot es-, . Oortes de fantasía para pantalón y para chaleco Tú ';0 IJE llLT1.M./J NOVEDAD U n espléndido surtido acaba de llegar á la Sastrería de DOMINGO E. ALVAREZ O. Callel~l1, números 122 A Y 122 B. - - - ------ Se necesitan agentes para distribuir TARJETAS POSTALES .le pri11lera clase, en todos los ]¡,,~ares en esa localidad. Un lluevo método para ganar dinero fácilmente, sin necesidad ¡ ~ hablar. "LA VELOOE·" Navegación italiana á vapor Línea Puerto Colombia- Génova tocando Puerto Lim6n , Col6n, Curazao, La GlJayra , Tenerife y Barcelona. Agentes en Barranquilla, Pacini Herma­nos. Informes donde Conti Hermanos. Calle BOGOTA Se da una prima, sin pa­rentezco en ningún grado, á quien pueda retener un dolo'/' dfl cabeza diez minutos después de tomado el re­medio. Guautes para bnflO. Dedos para ri I'1ljano. Cánulas de vidrio (11: tO(lm~ elaseR. Cánulas de arl1 u. Cánulas de goma. Duchas nazal es. Duchas vagiDnl e~. Fllen tes ne caucllO. Fut'utes psmaltaufls. DROGUEHlA DEL COMERCIO Primera Calle de San Miguel BOGOTA Espléndido negocio l!:wú quieu compre la eaS:l número 707 de la Col' n'CI'/l 7.', alta y buj/l, 17 piezas. grlludes so l a re~, ~bl'era, agna propia potftble. ~tl'Rda por nm .... bos camellon es. Se vende tamhién allí 1In tr en de des('il!tción. Puede verse de las 9 ii las 11 a. m. y de las 2 á Ins 6 p. ill . . Entenderse : eftlle 11, número 327. AOABAN DE LLEGAR Ohampañas Mu'fll'fll c....ordlm Rqj O D'I',l' Y vinos blancos y tintos en cuartos AL ALMACEN DE AGUSTIN NIETO S o nos envíe ningún dinero, s " pí.hl1os l:1ás detalles, que , ,' , ráll gratis. 12, número 198, Bogotá. I -- -- I .-.---- -. Si le gusta la música 15ElBtl SVilPLY co. I GRAN HOTEL-Plaza de Bollvar OCllI'l'U á la calle 13, números 200 á 201 J onde cstá I {¡ la venta lIn magnífico grafófono mal'CI\ Víct()1', 'teléfono 707. Propietar io, CARLOS MÜLLER número D, con 180 di scos e~cogidos ne los mejores ---------------~--------------- Hl't istas del mnndo, por nn precio completamente 67 Broald ll\OPOl'tnnidad. Compras y ventas Se venden bneyes bn6110S de tt·abajo y no" ill'1' je mncllOs en (lesnl'l"o11(1, de bnenll CI1 hd rtd. Establecida en Colombia con un capital de no~ MrLI .. ON ES DE PESOS ORO '['j(>llC pOI' llOnl1a: Libtoraliil.ad en h liquidación de las pérdiil.fts y mpiclez PI! el ¡: 19U do los slllie:lhos. J\ ¡;eUnra l' contlU incendio" l'l! Bogutá los edificios y la mel'cuncía , cobl'an­( lo fLl\1H11~H'ute ae $ 2 Y medio (\ $ ~ y medio por cada 1,000 asegurados. .1\ segur.a el l' tran~portc " a l ) se ¡hu-á t·azón. COLEGIO DE RAMIREZ LICEO MER( 'ANlIL Lns tareas pl'iucipiarán el 3 de Febt'em de 1910 en el amplio, hil!'ién ico y elell'nnte 10001 de la Pla· za de La Cap1lchina, frente !i la iglcsift, número 168 (ilO tiguo Hotd Metropolitano). La matricula se abre el 17 de Enel·o. Pal1\86 el prospecto. Alerta Con magníficas r~ ·eroncias se ,,,Ii,,ita 1/\ admi­nistración de unf\ har.ieuda PU clima fJ-i(l Ó ('n· liente. Pormeno:-es: cal'l'cra 9", nÚlllQrO 270, ofi· nina del DI'. DnstlÍn GÓmez. Café de los Turistas Con e.te no mbre ~ e ncabl\ de abr ir en la I':~ t a · aión del Ferl cool'lÍl de Girordot nn e~ ta¡'l eei­mil'lIto que ofrece á los pasajeros y vel'l\l1 l'an tes nn rompleto snrtido de licores y murho. Como­¡ Jidades, I\seo y precios módicos. . N'icola.f! (;(nfl ez Sfl i .z Gu.lifrn·o llesf1'epo ji OIGA UST ED!! lJil'edll/'e., Vom/, \: I E11111 Cilll'el'l1 9~ ,lllÍmero 168 c, se veu - F\ ' F'I b '" l' " '/1 1'-'...1 de llll n.. obilial'io de tapete muy fino en • _('Flllall • , 1(, I 0 ·.. .· .'1 .JIU.f!. fU a'fll'l. (1 C.J.,·fl'(lufl , pl-rfe(.to hl1/,1] p~tn(lo, consta de ocho Director Gerellt/', 1<'E IH:m CO (;1 .. 1<~ ¡\Il'lI': N VEL1\8QUF:Z I piezas. ANTONIO REYES OTERO • 2.a CALLE REAL, NerUEROS 285 y 287 B O G () '1' A Ya llegó el bellísimo surtido de pali OR para fln.', ne­gros y de colores. SELEC710 S .MA.'rERI.lJ.LES P AilA &AS'I'RltJS Pañolones de lana, negros y do colores; pañolones de algodón, mantillas en cajas; variado surtido de telas para sayas, paraguas paragiiitas, silecias negras. Hechura sobre medidas, corte selecto, magníficos forros. RESPONSABILIDAD EFEOTIV A y precios ve"dadera'l'llente sin competencia , TEANS E y S E OONVENOEH .L'\N ¡REPUBLICANOS! ET.J A 1 , ~r A ~ .é'\...Q,lJ E DE Z.1/ LAffIE.lJ H I~-'R.JJIA .;YO"fi; lleva como adorno un bello mosaico (jumpuesto con 108 últimos retratos de los Miembros y Seel'etal'ios de1l1l1 P­vo Directorio del partido republicano. Hagan sus pedidós á Zalslllea Hermall()~ ~ Q :::-: ~ o~. oa:~ L.U ... ::=El 055 c:.:>~ TIl --l~ L.U~ Q <- a: l..L.! => c::..!:J o .. a: ....... 0 ~ ~ Q) ¡:: Q) bO ..~.... o ~ Q) bO ~ .I1p(I'I'I({do ()J-IJ0.lJ0lá Precio, $ 280 la .lI'I·llesa, con porte ,'.-. .-..... (Jq (t) ::l C...I. . = m:c CD ::s (t) ~ ~ c=l _... ::o -_.-Oen - ' rn ::o :J> ~ ~ ~r- ~o ! CI l:s:: ~ rn I0I0(::0 --... o ~ - ;';0 ~ ~ ~ ~ • P"a Oq J I "f·I ~ Y P-"'"r--E· ¡¡ I, , ,~- Despacho en las mejores condiciones de toda clase rle '111 • : r I __ 1 - ~I I J" - ¡ ¡J.is trito Capital habrá tres círcuitos !le Notaría, cuyns cabeceras so n Bogotá, Fuuza y Chía 1~1\ I¡~ PI ime­ra habl'á ci lICO ~ otal'ios y UII RElgistl'a ­dol'o y en las otras dos, un :-..r otario y un Registl'lldol', de libre l1 omhmmi ento del Poder Eie" uti \'0." E",te ~lecrdn rlml 7,; :J I'p~i l' treinta días después de Sil pnblicaeión en el Din_ I'io Ofi,!-i"l, 6 se" el 17 (le Noviembre de i905. Como pnl' ei referidu decreto se orga n izó ÍULPg' l'aIlWIIk la t1ivilSión tel' rit ürial , en cnau to [\ h jlll'i",li()cióll Je los :-..rota · ríos, ei tol¡il'l'uo euteudi() qne tenía fa­culta ¡ ' ~id ¡HU" hacer nUbVOS llúmbra­mi ellt.r¡;;: 'ya por requori rlo ¡ISÍ esa, l'eor-' g Lb' son los hombres los '1ue hou ran'; ,s pu~­bIas. C011l0 8011 el orll" t" ,." I , ~ .Il1'dillCS 1: f-inura,' pet·fume de Sll~ flor!',; \ ,1 Ill'"ar :11'- , ' tlstlCO e1l que están ¡:olocadlls, " . Sepan esto D. Tobías )' compafl"ros guascas, pues no ."'" ""1\1 a se!' .II \COU: l 'l ' I,O - llales, 1Ii el clli chi,,"u l'S c""~a du graude­za, ni ae, Etiquets I~ I ))\('jol' )'l'~qlle l'o contra el vit'llto para fll l1l:1,lol" 's, Grandes descuentos ! "¡ ' gníll II"I' I1¡¡ll:O~ , carrera 7,"-51 0. ALlRIO CA YCEDO ALV AREZ Profeso\' de baile Enseñ¡t po, los lJIétOlI, " moderno é inglés, Calle 21 , Jl\í, u~ r() :\6, CI/arll'a y media anib'l elA la Avrlllld,) ,h, In H"p{lbli\,,¡.,. , UpiniolJe$ all'iLll zllJas 1''' 1' nttestl'Os métodos : /!JI método. inglé~, a.J"pr",lo ()ol.:, 01 conocido co­reógrafo Almo ()'~Y('edll Alvare.z, 1'''1'1\ su ense­ñanza, 1m obtel/ido 'fx it,) bl'illani'li , en e~t CII ¡ , el\pit.al, hl ~lllJ pOI' su "" lIcillez COIllO poI' SI gauClú y faml c .. ,njll'cl.,ión-X, '-, ' ___ '.---- _ "'__- El método IIlUd.,'!1O es el que meJore$ l'f'ti ult 1dos ha dlido y c u y,~ prad I ~II se ha extendido eH los altos eÍl'~ ul os sociales, .Es, tll baile aristocrático pOI' excelenCIa y de IllOV IlI Ilt 19]0. Matel'Ías de ensefHlllzn : Piano, Viollo, Viola, Violollpello, F lantn,

Compartir este contenido

El Republicano: diario de la mañana - N. 421

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres rurales: en la encrucijada entre la política y la paz

Mujeres rurales: en la encrucijada entre la política y la paz

Por: Natalia Sánchez Corrales | Fecha: 2023

Aunque la Paz (en mayúscula y como construcción estatal) ha posibilitado la emergencia de organizaciones de mujeres y oportunidades de participación, también ha supuesto la intervención del Estado, la academia y la cooperación internacional en sus vidas, sus cuerpos y sus territorios, bajo las lógicas de la productividad y el desarrollo. Por ello, en este libro asumimos una doble tarea: primero, evidenciar las complejas articulaciones existentes entre el colonialismo, el capitalismo y el heteropatriarcado en la constitución de la categoría de intervención "Mujer Rural", con el fin de establecer que las mujeres en contextos rurales se encuentran en la encrucijada entre la política y la paz. Segundo, adentrarnos en los modos como los colectivos y las asociaciones de mujeres campesinas y de campesinos han resistido y generado espacios comunes, reales y simbólicos, forjando caminos propios que terminan contestando dicha categoría de intervención. A partir de una enérgica imaginación feminista poscolonial, hemos querido participar en una marcha que pretende ver, escuchar y solidarizarse con los procesos de lucha y emancipación, rechazando tanto la intervención como el silenciamiento de las vidas campesinas.
  • Temas:
  • Otros
  • Sociedad

Compartir este contenido

Mujeres rurales: en la encrucijada entre la política y la paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una paz aplazada, pero urgente y necesaria: Proceso de paz entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (2010-2019)

Una paz aplazada, pero urgente y necesaria: Proceso de paz entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (2010-2019)

Por: Cécile Mouly | Fecha: 2023

Este libro ofrece un análisis comprensivo único del proceso de paz entre el Gobierno colombiano y el ELN durante el periodo 2010-2019, con base en diferentes análisis. Aborda tanto el proceso de negociación en sí mismo como los factores de contexto que tuvieron una influencia en él. Abarca una amplia gama de temas, como los enfoques de negociación empleados y sugeridos, la participación de la sociedad, la estrategia comunicacional de las partes, consideraciones de género, la construcción de confianza, el primer cese al fuego bilateral entre las partes, la estructura y características clave del ELN, y la disposición de las partes para una salida negociada al conflicto armado. También ofrece un análisis prospectivo del proceso de paz de cara al futuro. La combinación de estos análisis ayuda a proveer un balance más integral y soportado del proceso de paz y derivar lecciones aprendidas útiles para negociaciones futuras entre las partes mencionadas, así como para otros procesos de paz.
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros
  • Procesos de paz
  • Sociedad

Compartir este contenido

Una paz aplazada, pero urgente y necesaria: Proceso de paz entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (2010-2019)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones