Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Artificios. Revista colombiana de estudiantes de historia
Colección institucional

Artificios. Revista colombiana de estudiantes de historia

Revista estudiantil fundada en noviembre de 2014; divulga investigaciones desarrolladas por estudiantes universitarios, promueve la comprensión de problemáticas sociales desde la óptica de la futura generación de científicos sociales y facilita un espacio para que ellos tengan un primer contacto y experiencia en los ámbitos investigativo y editorial en un semillero de investigación.

  • Encuentra en esta colección
    • 104 Artículos
  • Creada el:
    • 2 de Noviembre de 2023
Logo Icanh - Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia
Creador Icanh - Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia

Compartir este contenido

Poemas para ganar cualquier combate

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poemas para limpiar la casa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poemas para mirarse al espejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poemas para seducir a Arjona

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poemas para revivir un dinosaurio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

ESPECIAL: Poemas para espantar machitos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Suelo propio y originario”: Manuel Quintín Lame y sus pensamientos sobre el espacio durante “La Quintinada” (1910-1922)

“Suelo propio y originario”: Manuel Quintín Lame y sus pensamientos sobre el espacio durante “La Quintinada” (1910-1922)

Por: Santiago Enrique Gutiérrez Ferro | Fecha: 30/05/2020

Este trabajo se aproxima a la forma en la cual Manuel Quintín Lame, líder indígena de inicios del siglo XX, dotó de signifi cado el espacio que habitaba y en el cual surgiría un movimiento supraétnico de resistencia contra el despojo territorial, conocido como “La Quintinada”. Aquí se examinan las visiones que Lame construyó sobre la “tierra” y el “monte” (la “naturaleza”), así como los factores de su contexto histórico/cultural que confi guraron esa forma particular de signifi car. Se propone que Lame concibió la “tierra” como un legado ancestral y un derecho originario y providencial de los pueblos indígenas; a la vez, que entendió el “monte” (“naturaleza”) como un espacio de conocimiento y sabiduría. Todo esto enmarcado en un contexto de movilización y de construcción de una identidad indígena.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

“Suelo propio y originario”: Manuel Quintín Lame y sus pensamientos sobre el espacio durante “La Quintinada” (1910-1922)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poemas para sacudir el Estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poemas para fin de año

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poemas para una revuelta queer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones