Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Artificios. Revista colombiana de estudiantes de historia
Colección institucional

Artificios. Revista colombiana de estudiantes de historia

Revista estudiantil fundada en noviembre de 2014; divulga investigaciones desarrolladas por estudiantes universitarios, promueve la comprensión de problemáticas sociales desde la óptica de la futura generación de científicos sociales y facilita un espacio para que ellos tengan un primer contacto y experiencia en los ámbitos investigativo y editorial en un semillero de investigación.

  • Encuentra en esta colección
    • 104 Artículos
  • Creada el:
    • 2 de Noviembre de 2023
Logo Icanh - Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia
Creador Icanh - Artificios. Revista Colombiana de Estudiantes de Historia
Imagen de apoyo de  Tierra caliente: trópico, infección y violencia

Tierra caliente: trópico, infección y violencia

Por: Óscar Hernando Sierra Rusinque | Fecha: 01/09/2020

El propósito de este texto es señalar la convergencia que ocurre sobre la tierra caliente en Colombia, entre el conflicto que suscita el dominio de la tierra y las infecciones que sobre esta acontecen, haciendo un somero recorrido por algunos acontecimientos. Así, en primer lugar, se aborda la cuestión de las geografías médicas y su relación con la malaria. En segundo lugar, se menciona la creación y participación del Servicio Nacional de Erradicación de la Malaria (SEM), considerando el discurso bélico-salubrista que lo caracterizó. Por último, se hacen algunos comentarios sobre el conflicto armado vigente y cómo este puede interactuar con el medio geográfico y sus infecciones.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tierra caliente: trópico, infección y violencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vida criminal en las colonias agrícolas de la Provincia de Antioquia a finales del siglo XVIII

Vida criminal en las colonias agrícolas de la Provincia de Antioquia a finales del siglo XVIII

Por: Cristian Camilo Betancur Arboleda | Fecha: 30/11/2018

El presente artículo, examina la vida criminal dentro de algunas de las colonias agrícolas establecidas en las postrimerías del siglo XVIII en la Provincia de Antioquia, las cuales se cimentaron bajo los designios ilustrados que provocaron las Reformas Borbónicas. Además, el texto analiza los fenómenos que causaron la necesidad de la fundación de dichas colonias, cuya razón principal era la de proveer de alimentos a las zonas mineras. Por otra parte, la fun- dación de dichas colonias, a la vez buscaba agrupar a la población dispersa, que para la época eran denominados vagos y ociosos. Estas pretendían no solamente fomentar la agricultura y servir a la minería, sino también establecer “vida en policía”, es decir, una comunidad de vasallos obedientes de las ordenes de la Corona y de la ley divina. Sin embargo, esa pretendida vida controlada por un Estado lejano se podía quebrantar.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vida criminal en las colonias agrícolas de la Provincia de Antioquia a finales del siglo XVIII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Zambrano, Camilo. Luisa de Venero, una encomendera de Santafé. Microhistoria de las mujeres encomenderas en el Nuevo Reino de Granada en siglo XVI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Zorba el griego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones