Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Icanh - Fondo editorial
Colección institucional

Icanh - Fondo editorial

El Fondo Editorial del ICANH publica libros e investigaciones en antropología, arqueología, historia y patrimonio. De esta manera, fortalece la academia y la ciencia en estas disciplinas. Su catálogo de casi 300 títulos y 20 novedades anuales goza de reconocimiento entre especialistas en ciencias sociales y humanas.

  • Encuentra en esta colección
    • 129 Libros
    • 26 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 2 de Noviembre de 2023
Logo Icanh - Fondo editorial
Creador Icanh - Fondo editorial

Compartir este contenido

Testimonio de Rafael Moreno sobre el sur de Bogotá en la década de 1950 y 1960

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Arqueología: Volumen I. Tomo II

Boletín de Arqueología: Volumen I. Tomo II

Por: Justo Rafael Correa Ángel | Fecha: 2018

Narración oral de las primeras impresiones de su vida frente a la Bogotá de la década de 1950. El narrador es un hombre de 78 años, aproximadamente, menciona las costumbres de los campesinos que llegaban a Bogotá y de las personas de clase alta. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Los bogotanos del Bogotazo" con el club de adultos mayores de la Biblioteca El Tunal.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Testimonio de Justo Correa sobre Bogotá en los años 40 y 50

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Arqueología: Volumen I. Tomo III

Boletín de Arqueología: Volumen I. Tomo III

Por: Flor Elvia Avendaño de Ramírez | Fecha: 2018

Narración oral de los hechos sucedidos en Bogotá el 9 de abril de 1948. La narradora es una mujer de 75 años, aproximadamente, que cuenta cómo su familia tuvo que salir de su casa en el pueblo El Cocuy, Boyacá, hacia una vereda, durante los años 50. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Los bogotanos del Bogotazo" con el club de adultos mayores de la Biblioteca El Tunal.
  • Temas:
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

Testimonio de Flor Elvia Avendaño sobre la violencia bipartidista en El Cocuy, Boyacá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Testimonio de Justo Correa sobre el 9 de abril de 1948

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Testimonio de Luz Helena Rodríguez sobre el 9 de abril de 1948

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Arqueología: Volumen I. Tomo VI

Boletín de Arqueología: Volumen I. Tomo VI

Por: Olga María Rojas | Fecha: 2018

Narración oral de los hechos sucedidos el 9 de abril de 1948. La narradora es una mujer de 75 años, aproximadamente quien cuenta como su familia tuvo que salir de su casa en una vereda en Cáqueza, Cundinamarca, luego del asesinato de Jorge Eliecer Gaitán. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Los bogotanos del Bogotazo" con el club de adultos mayores de la Biblioteca El Tunal.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Testimonio de Olga María Rojas sobre la violencia bipartidista en Cáqueza, Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Arqueología: Volumen II. Número 1

Boletín de Arqueología: Volumen II. Número 1

Por: Édgar Loaiza | Fecha: 2018

Narración oral recreando la emisión de la Radiodifusora Nacional de la noticia del asesinato de Jorge Eliecer Gaitán el 9 de abril de 1948. El narrador cuenta que vivió los hechos con 6 años en Cali, con un padre que era dirigente liberal en el Cauca. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Los bogotanos del Bogotazo" con el club de adultos mayores de la Biblioteca El Tunal.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Testimonio de Édgar Loaiza sobre el 9 de abril de 1948

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de Arqueología: Volumen II. Número 2

Boletín de Arqueología: Volumen II. Número 2

Por: Pedro Charlita Hidalgo | Fecha: 2009

Esta segunda edición de Gestión de costos en salud, intenta facilitar el conocimiento y manejo de una valiosa herramienta gerencial que apoya al gerente de salud en su diario quehacer y ayuda al estudiante en su formación profesional. La obra permite: Establecer la vinculación entre contabilidad y gerencia, Familiarizar al lector con aspectos básicos de costos tales como su clasificación, comportamiento y contabilización. Describir los atributos que caracterizan al hospital como una organización compleja. Exponer una metodología para calcular costos de salud. Mostrar cómo hacer operativas las estrategias de las organizaciones. Dar a conocer el efecto del volumen de servicios prestados en la utilidad. Subrayar la importancia del manejo de los costos para la toma de decisiones gerenciales. Valorar la relevancia de la calidad y sus costos en la prestación de los servicios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gestión de costos en salud: teoría, cálculo y uso /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Boletín de Arqueología: Volumen II. Número 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Boletín de Arqueología: Volumen II. Número 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones