Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Banco de Imágenes Ambientales
Colección institucional

Banco de Imágenes Ambientales

En el Banco de Imágenes Ambientales del Instituto Humboldt, encontrarás un testimonio de la biodiversidad de Colombia recopilada durante años de investigaciones, proyectos, trabajos misionales y expediciones por los ecosistemas continentales del país.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 12 de Octubre de 2023
Logo Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Creador Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Compartir este contenido

Flor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Nervaduras en hojas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rio Murca en cercanías a La Palma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Habito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Plumaje adulto Leucopteris albicollis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Árbol en bosque seco

Árbol en bosque seco

Por: | Fecha: 17/07/1912

í, IUlPl,J,f\LlC4 D8 COLOMBIA Z De~~~MBNr ~e ANTIOQUlA • Dlr.., or .. : X B'JA~O Lwh.l. C. MANUEL J. SOTO B. Propietario" BOTB~ •• SO'J\O Q.:y CJa. Admlnlat .. <:Ión: ~Illfl! y~c:bQ, Namero. :J:J7 y :J:J!). Apartado de c:orr80 aeua.ro 10. Dlrec:d4la t".¡riftc:e: "OROA" AcIa\l ..... ~or· 1I11pUlU. A. LOP.B:Z Te"'~\I~álJl_"p 364· FUNDADO EN 1903. ARo, VID. SERlB 43. ~--_.... ...... '._---- MEDELLIN, ~IIERCOLES 17 DE JULIO DE 1912. CONDICIONES: Serie de 20 números, pago antiel-pado, oro inglés, . , , , , , " ., . ,'. I 0.60 Un número , , " . ' . " , , , , , . ' . . , , , 0.0' Avisos, cent. lineal de columna, . 0.08 " por una vez" , ,.""""" 0.04 Remitidos,columna, ,' . . , " . , 10.00 Lasrectill.caclones a cargo delremitentt. La suspensión de un aviso no excusa.1 pago por todo el tiempo oontratado. No se devuelven originales, ni se dsn ex­plicaCiones sobre los que no se publiquen, Representante en Londres: ~h·. Uan,ld NeUl, 22 Eldon Rd.KellBlngton. NUMERO 827 ro N T '·E' 'R 1 A aut?ri~ad para ~ar reglas sobre el ~sun· en las grandezas dé su patria y ganar que ¡,¡e está: en la vida de familia, y no plena calle contra los empleados de los gan sobro rebaja de fletos férrrofl de mnr¡ui- . to, mdIeada úmcamente dos, que Juzgo una intensa y fructuosa carrera polfti- en otra parte. Por la vigilancia, la afec- Bancos; todo lo que constituía la histo- naria empacada para empresas industrialoll, _ ,evitarían las tonterías en que incurri- ca. Y aconteció que Firmus se vió ro- ción de que es objeto, el ambiente de ria negra, está como borrado. Ep cam- a qua alude la Resolución do II! Jl:nLól en , d d d d d 1 'ff d t d 1 bl d 1 1 b . b' , sesión de 22 de Diciembre de 1909, sin n(J- LA. . . . mos en sOCle a . ea o e can o e o os os pue os; u zura que, en una pa a ra, rema en 10, hay otra historia, que comIenza a I J D' Veo qUl"n ve ps DlOcles de arrIba ' 1 cesidad de conaultarlas con a unu Iff'O - - "t, Il" • ' -:- La primera, que úno no hable de sí y colmando con los evokéB los espacIOS, e seno de la familia, la sensibilidad del escribirse, y, según la cual, no hubo veo, nQi Q8,C~~P~.a P: J~yler y a D. N~- mismo, porque si se menciona, es o pa- seguíalo su clientela, y hasta los que niño se dilata por sí misma, al abrigo nunca sér más suave, más sensitivo, t~v~'Se destina la cantidad dro :5 25.000 p, r:1. colás,q~e"v8,ll, de ,Vl8lta a casa de D. l'a deprimirse, cosa absurda que no se fueron sus contrarios en los comrcios le de las indiferencias, de los contagios y más bondadoso, más tímido, que Gar- para trabajos de sanific!lCión de (;i~n!'ro~ OemUdI8, se!l0ra,de la9, má~ encopeta- le cree, o para ensalzarse, lo que tam- tendían las capas cuando entraba en el de las emulaciones. Nada llega a estor- nier. -El Sr. Ministro 'de Obras Púhliens 'IU· d~.s de esa CiUdad. Los reclbe con ~uspoco se le cree. Sólo los tontos tratan Senado; yen su casa se sentía cada vez barIa. precozmente, ni a apasionarla de Las sefioras sentimentales y <'lIgo ma- tOfiZ!l a la Junta para poner la tarifa do la hiJa" Ju~na Y: paula' l!ln una sal~, luJo- de su persona, y si lo hacen como D. más una agradable abundancia con los lo que no debiera. Más tarde, cuando duras murmuran, contemplando los División" de J tillo LANGOSTA.-Medellin.-Distrito cubierto pichón, gran entusiasmo destrucción. Avi­saremos resultado.- Prosidente, ANTONIO ARANGO R.-Alcalde, JESUS RlOs • Caramallta. :) de .Julio LANGOSTA. - Medellin. - Ciento veinte (120) individuos destruyendo pichón, sema­na pasada: segí::n datos, extinguieron tred­cientas [300] arrobas pollo.-LANGOSTA. COllcordla. 9 lIe Julio LANGOSTA .-Medellin. -Concc>rdia volun­tariamente y algunos apremios, activamen­te destruyendo plaga: Calcúlase destruidas tres mil arrobas (3,000). Algunos ?redioa extinguida. Empleados y autorida.des cum­pliendo deber.-CoMISARIO. Perelra. ~ de Jullu GOBERNADOR.,-Medellin.-Este Deperta­mento combate langosta activaroentfl. Pla­ga abundan~sima, cspecialmcnte valle Cau­ca. Gustosíaimo informaréle todo. Servi­dor, EUGENIO ANGEL. 'ritirlbi. I'l LANOOs~A.-Medel1in.-Este Distrito há­se matado mínimum quince mil (15,000) a­rrobas langosta saltona. Trabájase activa­mente. Irá informe detallado. -LANGOSTA. Caramauta. iZo LANGOSTA.-Medellin.- Semana pasada destruyeron propietarios vecinos. según in­formes, trescientas arrobas pichón. Conti­nuaránse trabajos. Distrito completamente invadido pollo.-LANGOSTA. ltuallgo, 12. LANGOSTA.-Medellin. - Cantidad pollo a· terradora. Háee destruido bastante. Alcal­de, Maestros escuela ambos sexos y pueblo en masa reúnense frecuentemente con ad­mirable objeto destruir flagelo.-L,~NGOSTA. Retiro. 14, LANGOSTA . - Medellín.- Su pri mímos hoy subcomis;lrio9 por estar casi totalmente er.­terminado pollo.-LANGosn. palabra, n,ota en su interior que e8 una yen los del Havre, Liverp!,ol y Bremen: un hijo de éste, ha sido retirado del puesto ra!lcla han Ile,vado a ~a capItal d~1 Corr~gl. IIcgar,como el autor de .L'Et!lpc.,a un con-tontería la conversación de D. Javier, y CUERNOS DE RES que ocupaba en la legión docente"., por I miento, han SIdo realizadas a razon de clDeo servatismo distinguido, aristocrático y (t1.- NO rr I e1 A S eo RT A S siente hallars,e presente a ella. D. ~ El mercado queda firme. Se cotizan los abora, y que el Hermanito Cristiano se ha peso~ oro la carga. Con lo que de ~I eo: tístico (?), babIa con tono despectivo y pro- , d cachos colombianos do M. 8 a M. 14 cada quedado sin destino" " por lo pronto, se nosl mer?IO han recaudado se han prOVIsto de teetor :1el desacuerdo en qlle él (D. Guiller­Oertrudis está en ascuas y' bregan o 100, por los ordinarios y despuntados y de ocurre contar un cuonto. ve~tldos, ~ombre:os.' m~nta9, escopetas, cu- mo) so encuentra con el Dr. Esguerra cuan­por hacer buena cara. vaca. De M. 14 a M, 26 por 108 medianos a Un maquinista del Ferrocarril se quejaba I cbillos, polvora ~ ,Vlveres comunes para lIe- do éste, como Presidente del Directorio Re- Como Juana, que es la mayor de las grandl'ls, escogidos, de toro, y oon puntas una vez de que a su máquina jamás le ha- var a sus ranchElnas. El Sr. Galca~o I~s ha publicano, se dirige a los Jefes de los otros dOR hermanas, palidece notablemente enteras, obteniendo los muy superiores pro- cían nada; que estaba yá tan mala que di· prestad~ todo ,el apoyo que tales \OdIOS le partidos acon el objeto de acordar algunos con el interrogatorio de D. Javier, éste porcionalmente más, hasta M, 30 cada 100 fíeilmente levantaba vapor, y agregaba que I han pedido, yestos, por su l;larte, se han puntos que sirvan de base para el arreglo le dice: de cuernos. 8US quejas fueron siempre inútiles para con- enca.r,gado d~ at.ra.er a otras tribus a la po- de la cuestión americana •. ':"Juanita. Ud. como que está enfer- seguir qüe al momotreto se le pusiese en ta- blaClon, de d~cl,d,lrla~. a anexarse a ellos y D. Guillermo aprovecha naturalmente esa ma, según ee halla de descolorida. Pa- llGODON COLOMBIANO lJer; probablemente 108 patrones pensarían entrar por la cIVllIzaCl?n. Lo~ Sres. ~ortu- ocasión y ese desacuerdo para advertir de al d I tó Nominalmente se cotiza de Fcos. 69 a que al dar algún retoque a:a máquina ha- nato, Carlos r Emeteno Ardila, agncul~- nuevo al Paia, (1 1') cómo lo estuvo tam-rece que estuviera m e es mago; Fcos. 70 los 50 kilos en el Havre, y de unos bria Que rehacerla íntegramente. Un día ... res, y negoCiantes de .eee lugar, han s~do bién con el Sr. (?) Uribe Uribe cuando és-algún asiento que si no lo ataja puede 64 a 56 Pfgs el U kilo en Bremen. agregaba el maquinista-la retiraron del ser- notlfica~oslara q~e d{)O~ en Pdazl ~}~ tribu I te y sus compall..eros de Directorio hablaron convertlrsele en dispepsia. El estómago SEMILLA DE ALGODON vicio y la dejaron en e.l, taller , " por un~s que aca a e acep ar as eyes e als. al Gobierno de I~s medidas adop,tablos p~_ es la masa mayal del cuerpo, y si él no díaa y la maquinita dejO de verse en la 11" ra la defensa naCIOnal, pues cree el (D. GUI· está corriente, la vida es insoportable. En Liverpool se cotiza la procedencia co- nea:", por entonces. El día que me la vol- CRONICA EXTRANJERA lIermo) , y asi nos lo descubre a todos, que Tómese lJlafl.ana en ayunas un purgan - lombiana al rededor de f. 8 hasta! 8-51 la vieron a entregar fui a revisarla con afán .el Gobierno no necesita que le fijen bases .• te de aceite, y si no le hace efecto que tonelada de 1.016 kilos. para enterarme de las cosas nuevas que ta - ¿Cómo quiere el Sr. Camacho que los Je- -le pongan unas lavativas. IPECACUANA nía. ¿Y saben Uds. que era? I Le habian LA LEYENOA DE SAN GARNIER fes de ,~artidos, que mañana tendrán rep;e- Juana y Paula, medio llorosas, se le- Se cotiza la raicilla legitima a unos M.16 pintal10 la cbimenea I Hace apenas quince días, Garnier era ?entaclOD, en ese Congreso Que, aprobara o van4lan y se van sin decir una palabra. el kilo. Hay una raicilla muy parecida a la un anarquista feroz, un criminal espan - Improbara los tratados del Gobierno, no ,to - D. Nicolás y D. <1'1 Oertrudis se miran legitima, pero sin valor alguno, por ser fal- E D U CACI O N V E R DAD E RA I toso un bandido sin entrarías. Sus ase- !Dcn carta~ de antemano ~n asunto ~e Vital indignados de las torpezas de D. Ja- ea. Ella se conoce por las arrugas a lo largo , sinatos se contaban, por docenas y su c~r~~t~i~?la y de gran trascendellClQ para vier, y éste, sin caer en la cuenta de del palito, mientras que la legítima las tie- 16) P~'\lIl Gan ltlel:: i crueldad era proverbJa~. Sólo en el as_al- ¿No es preferible esa patriótica, correc-nada, exclama: ne al rededor. Cuidese, pues, con respecto a . . '. to del Banco de Chantllly, en la mana- ta, republicana intervención previa en esta _1 Pobre Juanita, talvez le ha apu- la compra de la clase de la raieilla, porque La educaCión de la senSibilidad. na trágica, la gente que todo lo ve, vió- clase de asuntos, a un silencio desconcer-rado mucho el dolor de barriga t Ger - co' n 1e mbaarsqtouse s de la falsa ae pierden prin- Los ingleEses han reme d iad o 1o s in· l e matar a cuatro personas. d t~nte !lue pu iese mañana en ~l Cuerpo le-trudis, quizá conviene que desde hoy la clpa y g . convenientes del internado, agregando -Tenía una cara de t igre, ebrio de g.lslatlvo resultar adverao 11 10slIitereses na .. medicine, porque en estos casos hay C R O N 1 C A los alumnos a las familias de sus pro- sangre-dijo entonces un gendarme. clon:ales? " " que. andar aprisa. ' 1fe sores. Obtienen, así, por lo menos las I Pero desde el día en que mil soldados SI, D. GUillermo, el Sr. Unbe :Urlb~ yel t ' d . t' 'd d d"t 1 't d dI' Dr. Esguerra son Jefes do partido, tienen Nada contesta D. tG Oertrudis, y D. ven aJas e una ID ImI a que, no, por lOamI aron a, casI a ~>n e e aseslllo prestigio y son grandes patriotas, tienen Nicolás para salir.del aprieto en que se PARABOLA DEl CENSOR ser entre extrafios, es menos preCI?Sa, se había refugIado, ,a orIlla~ del ver~e derecho de intervención; los que no lo tie-encuentra, se levanta para despedirse. J y con los encantos del trato fememno, MarnE', entre boscaJes de lilas y ramI- Den ni deben tenerlo son los que a causa de D. Javier !o imita, y ambos salen de la La parábola del Censor dice: un sentido de dignidad, una cortesía y Hetes de glicinas, todo ha cambiado co- su grande ilustración y gran cultura han • El incendie: de la ciudad de Stambul duró hasta el dla 4 del presente a media noche; las llamas consumieron 1,000 casas, 4 mezqui­tas, 7 escuelas y 3 seminarios; unas 15,000 pero sonas quedaron sin albergue; han desaparocido numeroses mujeres con nill.09 de corta ednd. Se cree que el incendio fuE! motivado por un cons­tructor quo por haber tenido un disgusto con el propietario de un edificio que N,taba lovantan­do, lo prendió fuego. • Se da como cierto que el prlncipe do Gales y el prlncipe Alberto haráo un vinje al rededor del mundo, en la primavera do 1913. • La Bolsa de Londres fué teatro de grandes especulaciones; los accionistas de la compa151a de Marconi aprovecharon la impresi6n causada por la inauguración del Congreso de represen­tantes de compall.las de telégrafos ioalámbri­eos; hiciero!l circular la noticia de que los telé­grafos sin hilos motivarlan la ruina de las com­paiílas de cables, y lograron colocar a 10 lí, ,raS las acciones que a principios del presente af10 sólo costaban 3. • El vapor .VilIe de Cayenne.,viniendo de Fort de Fra!lce para la Guayana, naufragó a lo largo de Vieux Fort. Solamente se salv6 una parte de la tripulaci6n y de los passjerQs. EL CABLE casa. Mienfras llegan a. la de D. Nico-, Eran los días gl,oriosos de ,Roma. un refinamiento desconocido de nues-, mo por encanto. Un olor de beatitud dejado viejas convicci.07lcs. lás D. Javier alaba la franqueza que En los campos 108 VIñedos se desmaya- tros internos, entregados como viven al embalsama el cuadro sangriento. Las (SERVICIO OFICIAL) debe haber en todaslao cosas de la vi- ban al peso de los racimos vigorosos, celo de una dirección tan automática cajas de cartuchos, y las carabinas, y FERROCARRIL DE ANTIOQUIA Liga cervantista. da. No hay franqueza si DO se llama al y 108 cerezos que Luculo habra traído como la de una cárcel. los brownings, y l:ls ganzúas, y los pu-pan, pan, yal vino, vino. D. Nicolás de Oriente, al albear florecidos, anun- A pesar de todo, no es ese el ideal. ffales, han desaparecido. Las manchas ACTOS RECIENTES Madrid, 11 de Julio.-Bajo presi-habla dél según y conforme,' pero D. ciaban ricas primicias: también los oli- Nada sustituye a la verdadera familia, rojas del suelo se han borrado. Yen el Los 1.32 bultoa de una maquinaria para dencia catedrático Altamira inau- Javier insiste en que la mentira e er vares habían fructificado cosecha mag- aquella de donde venimos y que ha ro- jardincillo que sirvió de marco a la es- telares, de propiedad del Sr. Antonio M. guróse en Universidad la Liga Cer­peor defecto, del hombre, yen que el nrfica. Pompeyo y Luculo, por este deado con sus primeros cuidados nues- pantosa visión de una noche, un rosal Hernáudez S., se clasificarán en la 5." cla- vantista. segl1n y conforme es un modo de ocul- tiempo, habían rendido yá al país la tra infancia, pa.ra darnos confianza y legendario florece yá, como en los huer- se. Contra la reacc."ón. tar la verdad. opulencia de sus conquistas, ye1 oro y d e 1I, ca d eza. • E s t a pureza- escrI' b e R e- t os m ís t'I COS. dra-' Lunaa t urebbearJí'aa ddee 5b0i"e:r'.r o para Sonsón ten-Al fin D. NicQlás, que se ve libre d e las per1 a s h1 o s per f umes y 1as resm, as nau-es t a d e lI' ca d eza d e conCI.enC.I a, b a- -¿ H a 1e íd o us t e d 1o s d e t a 11 es d e BU - Un molino de hI~i erro para beneficl'ar Ma.drid, 11.-El Gobierno ha or- D. Javier, entra a su casa y se dirige a on,e .n t a1 e s ací a n e 1 bl' enes t ar y e 1 re fi - se d e t o d a moraI I' d a d s ólI' d a, es t a fl or VI' da? - pre gun t an 1a s d amas sensI' bl es. . maíz, de propiedad de los Sres. Jaramillo denado la internación de los cabeci-su cuarto particular. Una vez en éste, namiento de los romanos; y hasta las de sentimiento quc será algún día lo Su vida, por obra y gracia de un mi- Mejia &: C. ~ se clasificará en la 5. ~ olase. Has monárquicos portugueses que se quita e1 somQrero y lo tira sobre una guerras civiles deteníanse para marcar más valioso del hombre, esa fineza de lagro igual a los que en los caminos de -Lo mismo se bará coo 95 bultos de ma- pululan en la frontera. mesa. En seguida se acomoda en una un momento reflexivo en la inquietada espíritu que viene a ser una cualidad la Tebaida convertían en ceItobitas a los quin aria para fabricación de tela encaucha- C be ·11 1 1 butaca y se pregunta: vida de Roma. La abundancia y la paz intangible ¿dónde la aprenderán el niño salteadores, háse santificado de pronto. da, pertenecientes a los Sres. Uribe Ruiz a el a pr s onero. -¿Cuándo se acabarán los tontos y eran en sus dominios. y el joven'? ¿En los libros, en lecciones Su vida de crímenes yá nadie la evoca. Hnos. Bilbao, l1.-Fué detenido por las las tonterías? Si las personas noS re~- Tito Firmus fué elegido, en tan ven- escuchadas con atención, en los trata- Aquellos asesinatos de que hablaban -Otro lote de D. Antonio M. Hernández autoridades y reducido a pric¡ión, el nimoa a conversar, es con el fin de turosa época, C ensor d e 1a s cos t um b res. d 06 aprend 1'd o s d e memori. a ? Oh I. no; con h orror 1o s perI' ódI'C OS d e1 mes pasa- tSe.n,dder a, 1I~g ubaull tcolas sPlf, aicraac lm,O .anq. uinaria de telares, IC oma..ndante, Sepúlv ed,"n" uno de los agradarnos las unas a las otras y no Ninguna vez más propicia para éllle- esas cosas se aprenden en l¡l atmósfera do; aquellos robos que indignaban an - -En adelante resolverá el Sr. Superin- CabeCIllas reaCCIOnarlOS portugue-oon el de mortificarnos. Si yo tuviese nar sus aspiraciones: ansiaba él actuar en que se vive, en el medio social en I tes a la burguesía; aquellos ataques en tendente General las peticiones que se ha- ses que atacaron a Chavez, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLlN,}ULIO 17 DE 1912 UN MARIDO AGRADECIDO Describe la curación de su es­posa. El mejor anunciante de toda medicina es la gratitud de aquellos a quienes ha proporcionado curación radical. Multi­tud de personas han dado incompara­bles testimonios de gratitud y descrito curaciones efectuadas por las Píldoras Rosadas del Dr. Williams, el tónico re ­constituyente por excelencia, y estos testimonios de gratitud justifican la fa ­ma de este medicamento y ·tienden a di­fundir su bien establecido crédito. El Sr. J. Enrique Avila, de Buena· ventura, Cauca, Colombia., escribe lo si­guiente a la Dr. Williams Medicine Co. : «Hoy cumplo con el sagrado deber que me impon~ la gratitud para con Uds. y quisiera tener expresiones bien adecua­das paramañifesté¡l.rles mi reconocimien­to por el inmenso bien que he obtenido ron sus Píldoras Rosadas del Dr. Wi­lliams. Tan pronto como recibí sus tan deseadas Píldoras, hice que mi señora empezara a tomarlas, ciñéndose a las observaciones prescritas en sus fórmu­las, y con tánta fé procedimos a ésto, que al finalizar el seg-unao pomo pude admirar a mi enferma transformada en otra. La que antes tenía un semblante aflictivo, color p¡\lido, bastante inn.pe­tencia, desagrado y toda clas'e de im ­presiones desagradables, cambió por completo, y boy la veo con animación para todos SllS quehaceres, buen color, risueña, y en fin, goza de completa sa­lud. De esta manera su valioso preparado ha devuelto a mi hogar la paz, el sosie· go y la tranquilidad, y yo me siento fe· liz por las consecuencias obtenidafl con las Píldoras Rosadas del Dr. Williams. Mi esposa, mi familia y yo, nos unimos con beneplácito para darles nuestros positivos agradeCimientos y rogamos a Dios por el bienestar de los que ayud3n a la humanidad de Ullo. mane¡'a tan efi­caz, así como me han ayudado a obte­ner la felicidad, favor que nunca po¡:1ré recompensarles, pero que vivirá latente en mi corazón agradecido . De hoy en adelante y en toda vez que me sea oportuno, seré decidido propa­gandista de las Píldoras Rosadas del Dr. W-iIliams y a todos mis amigos y conocidos les aconsejaré repetidas veces que usen este medicamento tan pronto se vean atacados de aquellas enferme' dades para las cuales es el específico •. Los paquetes contienen instrucciones especiales para los desarreglos peculia­res del sexo que ayudarán materialmen­te a BU pronta curación. ,4 Trabajos de acueducto en Melilla. Melilla. 11.- -So han inaugurado los trabajos para proveer de agua potable a la población. La Intervención yanqui. Panamá, H.- El Ministro ameri­cano, Dodge, envió una nota a.l Pre· sidente, a nombre de la Comisión intervencional eleotoral, pidiéndole que depositara todas l!ls armas del LA ORGANIZACION Estado para ponerlas bajo la vigi- c~ptuándose i~útiles los e~fU?rZ08 de I N A e ION A L I lancia yanqui. El Presidente se neo Plérola y Asplllaga. AnuncIase que I I gó considerando que no tendda jus· Pié rola lanza.rá mn.:1Ífiesto a la N s· . .! tificación y que así defendía la Cons- ción condenando la elección de Pre- * .. Se abrió al Presupuesto Nacional de titución. Agregó que tiene fuerzas sidente por el Congreso. gastos un crédito 8upleme~tal, por la suma 1 d de $ 56,000, con imputación al Departamen· suficientes para conservar e 01' en No insiste el Ministro. to de Fomento del Ministerio de Obras PÚ-público. Panamá. 12.-El Ministro ameri· blicas, para la coostruccióo y conservación Conspiradores apresados. cano no ha insistido para que el Go. de. .c.a. mEiln odsis. tcinagrrueitdeor ajsu yri sptuae, nDters. .H eH Mae- Lisboa, 11.-Las autoridades mi· bierno panameño entregue las al'· cha Z., ha sido nombrado recientemente, litares de la frontera han apresado mas. miembro correspondiente de la Sociedad a más de cien oonspiradores. Renuncia un Ministro. Académica de Derecho e Historia Interoa' cional do Paris. Ugarte ovacionado en New=York. Constantinopla, 12. - Asegúrase .. '" Grecias a 109 esfuerzos del Sr. Alci- I New. York, 11.-El propagandis· la renuncia de Mahumu Sheiket. des Galcano, corregidor del Carare, se ha ta, argentino en favor de la unión La Joven Turquía pierde uno de sus logrado la civilización de una tribu del río . . f . Minero. I latino-americana, Manuel Ugarte, meJores Je es. * '" El Sr. Mioistro de Obras Públicas I llegó aquí y dió una expléndida con· Una víctima del vegetarianismo. proyecta llevar al cabo una interesante l'e-ferencia, siendo elogiado por toda Buenos-Aires, 12. _ El Capitán forma, relacionada con los buques del Mag-daleoa. Se trata de que todos los empleados I la Prensa yanqui. El diario «Eve- Astorga, oficial del Ejército, quien de loa vapores usen un uniforme correepon-ning POSt» dice que los Estados desde hace años hace propaganda diento a su cargo.-1I.si, los extranjeros que I Unidos deben agradecerle tánta va- en favor del régimen vegetariano, pisan nuestro suelo, no recibirán mala im · I len tia para. decir clarísimas verda- se inyectó gérmenes de la tubercu _ presión al ver los vestidos sucios con que se I mantieoen. des. En la conferencia dijo Ugal'te, 'losis para probar que su sistema lo ,. ,. Dice .Gaceta Republicanfu, do Bo. refiriéndose al empréstito de Níca· resistiría; pero desgraciadamente gotá: «Julia Gutiérrez pretendió extrangu· ragua, que era la más monstruosa los médicos lo declaran en estado de lar a sus hijaa, dos chicas de pocos años. I negociación que jamás se había e- muerte. La hembra fué capturada y conducida a la fectuado. Del Canal de Pana.má di- Policía. No dudamos que habrá. sido casti· Los españoles en la A.gentina. gada como lo merecía, uoa vez que los Sres. I jo que descansaba sobre la más Madrid, 13.-Al fin los españoles Iospectores de Permanencia han recibido grande deslealtad. Agregó que en· I órdenes a este respectoJ. No pa1'6Ce humana algunos países latino- americanos se Pueden eJercer cargos púb icos en la tánta inl.am.Ia . f d 1 f d r Argentina. El rey les ha. concedido ... La SUID .• que se gasta en Bogotá en el orman grupos e (e 'ensa os ma· licencia, evitando así la pé~dida de sostenimiento de 54 Escuelas públioas, a las dos a contrarrestar el imperialismo la nacionalidad. que asisten 2,000 niños, es de S 42,000 de oro, yanqui. Al terminar la. conferencia, .... Leemos eo .La Linterna" de Tunja,! U garte fué aplaudidísimo. Un nombramiento de Galdós. 'que el Secretario de Instrucción Pública del ¡ Madrid, 13.- En el Ayuntamien. Cauca, pretende prohibirles a 103 estudian· Un manifiesto pacifista. to, después de acalorada discusión, tes la redacción de periódicos. Eso es sen- L · 10 El h 'l V' - 1 cillamente una arbitrariedad y un signo de lma, .- cIeno !Cuna an· se decidió nombrar a Galdós Juez de atraso'. Es de esperarse que tal medida no zó un manifiesto al pueblo chileno espectáculos del Teatro español. se lleve a efeeto. sobre la conveniencia de la amistad •••• GI ••••••••••• ct ••••• *.ca_., •••• eoc ••••••••••••••••••••• de Chile con el Perú, abandonando •••• 8 - . rencores perjudiciales. Aquí ha cau- ::::: $ ., :ft: tal m~::::s:::::~:~ta impre. ro. 1 o I ,939 Santiago de Cuba, 12. - Ocurrido ... llueva explosión pólvora; ocasionan- : do muchas muertes. •e Ilustre muerto. : R[o de Janeiro, l~ . -Falleció dis- • tinguido estadista fundador de la : República, actualmente Presidente!: dol Senado, Quintín Rocayuva. Ha- • ránsele pomposos funerales. : Delegados universitarios. : 8 Guayaquil, 12.- Llegaron, a bordo • vapol' «U cayali», 32 universitarios : peruanos y delegados Congreso es- : tudiantil, Cuba, Venezuela, Costa ~ Rica. Recibimiento espléndido; mulo : titud de personas presenciaron des· ; em barco; estudiantes fraternizan - con ell08. Jefe excursionista Dr. La· : valle, pronunció notables discürsos : por americanismo; hácenseles mu-I G chos agasajos. Municipio declarólos 1: huéspedes ciudad, dándoles aloja· : miento a. expensas de ésta. e ti Las elecciones en el Perú. : Lima, 12.-Colllpulsadas las fuer· : zas parlamentarias. considérase ¡;e- 6J guro el triunfo de Billinghurst, con· : valen las mercancías que nuestros clientes, hasta el 15 de Julio, han lle­vado sin pagar, con el sistema ln-comparable "NO PAGUE UD." De 100 a 150 clientes, todos los días, se van con su cornpra GRATIS, y otros tantos por 1:1 mitad de su valor. Todo podrá obtenerlo GRATIS o por' la MITAD. I I I • SALON ROJO . al HNM ~ ••• ".~.I.I PHt( ARAOS CONTRA EL LUMBAGO ·I Si tenéis NERVILINA á la mano, una frotación con ella curará el dolor. Millares de personas usan la u NERVILlNA " El ataque áellumbago es como la herida. de un fayo - jamás se sabe cuando se presenta. Probablemente lo único cierto acerca del lumbago, es el becho de que puede curarse con Nervilina, que es el solo linimento que penetra á bastante profundidad como par.a llegar á los tendoneS y músculos congestionados. "Hace años tuve una lastimadura. en la espalda y sufrl considerablemente de debilidad espiJ:al," escribe .. Martln H. Infante, de Santiago de Chile, conocido in- . dustrial de dicha ciudad. "El lumbago atac6 la re­gi6n debilitada, y por espacio de mucho$ días con­secutivos tuve que guardar cama, imposib'i1itado para moverme. Ni linimentos, ni cataplasmas, ni aplica­ciones calientes me procuraron alivio y desconfiaba en ab501uto de que podrla al fin sentinne mejor. Al oabo me decidl á ensayar la Nervilina. Conseguí cinco .,." "" frascos en la fannacia y me la hice frotar tres veces .al dI;. No tardaron en desaparecer la tirantez y el dolor que tenia en la espalda, y con el uso continuo de la Nervilina al fin desapareci6 el Lumbago." Este testimonio es semejante al de cerca de cinco mil personas de paIses de habla española que han escrito á los manufactureros frases entusiastas de alabanza sobre la Nervilina. Para la curaci6n del lumbago, la sciática, la neuralgia y el reumatismo, no hay linimento alguno que tenga una quinta parte del poder curativo de la Nervilina. Rehdsese todo substituto. Frascos grandes, valen $0.85 cada uno en todaa las farmacias 6 en N. C. Polson y Co., Kingstoo, Ont. . NERVILINA Unicos Agentes en Medellín: Hijo de Pastor Restrepo &: Cía. • ~ En el mes pasado, la mortalidad eo Bogotá fué de 270 individuos, treiota menos que la de los meses anteriores. Casi todas las muertes las motivaron enfermedades in ­fecciosas, siendo la tuberculosis la que más do «Estudios científioos •. Los libros queda­rán destinados a las bibliotecas del País. • • Se ha solioitado por las autoridades de la República del Ecuador, por conducto del Ministerio de Gobieroo, la extradioión del reo prófugo Habacuo Farfán López, responsable del homicidio de dos niños en la población de Chocontá. a quienes dió muerte por robarles dos caballos. víctimas hizo, ~ ~ Un acontecimiento horripilante ha crispado los nervios de los habitantes de Soplaviento (Departamento del Atlántico). Una lámpara de gas cayó, encendida, sobre el traje de la joven Ana Santiago Sarmien­to. Las llamas la abrasaron. sin dar tíempo de que se hiciera algo por salvarla. A 109 tres días murió, después de crueles tormen· FERIA EN JERICO tos. JULIO 11 DE 1912. .... El Ministro alemán, residente en Bo· gotá. obsequió al Dr. C!odomiro Ramirez y Terneros de levante, 430, de $1,5OOa $2,200. a su señora esposa con un banquete. "medio levante, 128, de $ 2,500 a .... En Bogot-á se habla de la llegada del $ 3,000, distinguido liberal Félix Quráo, procedente Novilos gordos, 119, de $ 3,500 a $ 3,700. de Panama. Vacas de leche, 22, de $ 4,000 a $ 8,000. .. .. El costo total de los trabajos en el oa. Atad08, 52, de $ 3,500 a $ 4,500. mino de Guadalupe a Florencia, en el mes Novillas. 30, de $ 2,000 a $ 3,000. de Abril, ascendió a la suma de $ 842,819 Bestias hubo 130 y se vendieron: oaballa-papel moneda, según el ioforme rendido al res, de $ 3,000 a $ 6,000, Y mulas, de $ Ministerio de Obras Públicas por el Sr. Sal. 7,000 a $ 7,500. vador Uribe. Cerdos gordos, 60, arroba de material, a .... Trabajan actualmente en obras del $ 520. Municipio, en Bogotá, cerca de 5,000 obre. Cerdo' flacos, 80, de $ 400 a $ 900. roa, lo que represeota uo gasto de $ 30,000 En el camino y que venian para la feria por sueldos. se vendieron 160 reses, 60 hembras y 100 .... Por iniciativa del Sr. Pedro Camacho machos. . Ibáñez, piensan recoger algunos fondos pa. La feria estuvo menos aotiva que la ante­ra levantarle en un sitio principal de Bogo- rior, no obstante se vendió todo el santado tá, una estatua al ilustre leprólogo y fl lán. a precios altos, para ganado de cría hay tropo Dr. Juan de Dios Carrasquilla Seroa. buena demanda. . .. ,. Loe estudiantes colombianos no asis- Además de la feria de oada mes, se e sta-tiran al tercer Congreso de estudiantes que bleoerá una semestral la cual durara. tre's se reunirá en Lima. días. Hay grandeB preparativos para la pri­... Por la 6uma de $ 150 oro le vendió al mera, que se inaugurará en los dias 10, 11 Y Gobierno Nacional el Dr. Andrés Posada 12 de Diciembre próximo venidero. Ara~~, cien ejemplares de su libro titul~ ~ CORRESPONSAL. ====================== P R I M E R e E RT I FI CA DO ¡ ~Z~\í~Sí~\tsz...\2S2 ~~~'7~_~...,il" ...... ~. M.... • ... _ Meclellin, Feb,·e,'o 6 tle 1912. I ~ , . e ~~ , Sre!·:t~~l:~~~a:!;:oe~:~ez.--Pte. , . ¡ ~ V ~rin.ifugo infalibl~. ~ I ¡Artículos Nuevos! ¡ Precios de competencia! . Con mucho gusto 1DfO[·I.1'~a.mos a. Uds . 9ue fue admuabJe el resulta.do ! D1 Su nomore lo dIce: efectos seguros. No contlene ca- . . qu~ obtuye tomando la PO?lOn An.tImalana, pues logré cort!l'r:ue un p~- I lomel. Puramente vegetal. Propiedad exclusiva de I E L P . ludlsmo, que me atormento lo.¡·go tiempo, sobre todo con su ult¡ma mant- 1») R & PI' S' 1 't d I n a r-. m ave ra f~sta.ción, que lo fué de fiebres intermitentes, las que~ también desapare- ¡ ~ est~ep? e aez, u J?reclO es ~~nor ~ue a mI a • . • I CIeron pOlo completo.. ¡ de sus s!}Illlares extranJeros. l?eposlto general, en la • Soy de Uds. amIgo S. S ., I Dro~uerIa de Restrepo & Pelaez. De venta en ,todas Géneros blancos finos. l ' c. D. GRANADOS H. 3! ~~~as y Boticas. Z - Vestidos sastre en seda y olán para señoritas. . :V--';-=~""'''''''I!\I ti:;-a".t:. ...M ""'1"m::,.. .. "'I'·~~=N~ l ....t. MMY~~tM.~zsm~~ ~~~~ Ajuares bellísimos para novias. I , , I • Vestidos para jóvenes de 15 a ~ O años, muy baratos. P U d I ,~.0;titmIJ_Jij!J&ltJlKI1W:i_fi!frh. T"W'5'J! in Mi! , • Telas de lujo y fanta~ia. Paños para faldas, en va- • ague . ¡ I ! ".,~.MI'I~~~~~V\ANV~~~~ I -1 rias clases y colores. S.· . > u < Cortinas, en gran surtido, últimas modas. ~ e t Túnicas de velillo bordadas. '1 ~ O m p a g ni e ~ l. Frazadas o cobijas, propias para niños. . ~ B 1I J . I que::tículos para regalos; gran variedad y precios 4e Para 1 I :J . ~ ,1 U . I l. figurmes. IndIspensable en las casas d farmha. . I todos nuestr._.o s aml'gos Vapores correos fl'am'eses a toda velocidad. i, ¡Ojo! ¡ojo! Paños a $ 35 v4ara. Gran baratillo. '..a anunclamo~ I AGENCIA DB PUEWI'O COLO~1BL\.--.,BAlmANQuHJLA.l l' "".~M ••• O ., •• M.S"" . 1 1 -- 1 TERM I NANTEM ENTE, ITiNERARIOS ~ ¡ I que no abrimos eUEN1'AS PEQUENAS. Cumpliremos lo anterior ninguna consideración. SIn VAPORES PAR\. COLON Y LIMON : 15 Junio de 19U .... .. . . 13 Julio de 1012 . .. ...... . 10 Agosto de 1912 . . ... . . . Vapor PEROU. Vapor MARTINIQUE. Vapor GUADELOUPE. n¡dad, Antillas fra r: cesas y Sa'ntander (España). 22 Junio de 1912. Sábado. 20 Julio de 191~ . . ... . ... . 17 Agosto de 1912 .... .. . . Vapor PEROU. Vapor MARTINIQUE Vapor GUADELOUPE. Vaporl'S para Saint Nazaire con escala en Venezuela y Ana tillas francesas. I 11 Junio de 1912 .. .. .. . ... Vapor V8RSAILLES. ~~~ J ~~~ í 1I I I tos, ~~;~~;~~~:~;~;:~r~~~;:;~~~:;;;~:~;;;~: !" idl eqnj!"&:~llIl5m:I!?R~=:!I1 cio médico hasLa una cantina con los mt'jorcls vinos y li- 1 , cores y UD menú abundante y va.riado, capaz de dejar sa- AV I S A M O S 1 , tisfecho al más exigente GOURMET, teniendo los pasaje­ros vino tinto y blanco a discreción. 1 , I MAQNIFICA MEDIOINA CHILLIFUG1~ ES TAN }~G.5J..r)l..:::: ! S OOM.O EL SIROr~; n ~ 111 A..llArn A. ~vrr.A GASTOS DE .DOC·.fOl{~ - LO f:iA<.,'E FUERTE GUANDO UD, l!;.!fi.i JifaN. y LO PONE BUENO (lOANDO ES'.1'A BMif~O. FINLAY, DICKI , COtO Ud. "'EW~ .... a. Farmacia Fra.ncesa. Depósito en Medellín, Roberto Re3trep:) . Cia., en Manizales, Dieg0 Martínez y Cía., Agentes Generale .J I ...... •• ...... · .. •• .... ~ .. I e La v ·cunal Los VAPORES DE ESTA COMPANIA SON VERDADEROS PA- I a los señores libreros del País que desde ahora pueden enviar-I LACIOS FLOTANTES. nos s,:s pedidos de ~a tercera edición .dellibro «Pour fairG son I Ocúrrase a I con tra el ·carbón sin tomático no I chernm dans la Vle». El valor del eJemplar en esta vez será de' 40 p. m. A los señores libreros concedemos condiciones. e3-1 '1 Vengoechea & Cía. Agentes. sufre alteración por obra del tiem- ~les. I li S d I . ENCU ENTRA USTED I~' Dirección telegráfica: HEffiiliano"-narran;;uqiIlla . • po. e ven e, con absoluta garan-. ejemplares de "LA O.RG~NIZACION», permanentemente en los Kios-l¡ Entenderse en Medellín con JOSE MIGUEL ALVAREZ. '1 1- tía, en la Droguería Central de . kas, El Polo, El VesublO, El 93, Chantecler, La Gironda, El Veloz Ex· ~ preBo, La Buena Esquina, MOnSel'l'ate, .Marco A. Velilla (Plazuela de lal NV se oculta.n; pero tarde Ú tCr:1p::no se descubrirán, y en­t .:Ices viene el fracaso y el cas­i.; go. 1'0 mejor y mús seguro es el (1.c:cir la. verdad en todo tiem­' 1), pues de esta manera S6 , ::,(;:) lUlO de amigos constante~ y de UOl:1 reputación que siem. 1"70 Y:1.1 · cien centavos por peso, J..)~l dc quiera que uno ofrezca e, f:Jn[()" en venta. Estamos en si · t l .• :)i.ón de afirmar modestamen.' L , que sobre esta base descan­;.:~ 1, u niversal popularidad de la cuentra en la ciudad. Agradecemos a dicho I Bonifacio Angel A., D. Enrique Mejia O. que ha empozado f) i1egar a • J!)l Buen To- I N o con HeJlo gllaya~ol fi1 croosota. :No dana caballero su atenta tarjeta de saludo,dirigi- y D. Eliseo Barreneche han ofrecido sendos 1 1 no. , despachado por su socio en Europa, .es I 01 estómago, I Observatorio Meteoro16gico de la Universidad. da a esta Dirección. empré titos al Municipio,sin intereses y pa- de lo más completo y variado. Una señora, i «Desde haoe años empleo con éxito la E - I ;-'REv RACION de W AMPOLH El P 'lblico ha descubierto qua G;¡~::' medicina es exactamente lo que p rctende ser, y que produco hs re ultados que siempre hemoa pretendido. Con toda franqueza. se ha, dado á conocer su natu­raleza. Es tan sabrosa como la miel y contiene todos los princi .. pic!l nutritivos y curativos del : e iL de Hígado de Bacalao bu'c, co:nbinados con Jarabe de IIitJofuslltcs Compuesto, Extrae­tos~ de Malta y Cerezo Silvestre. Es' os elementos forman una com­bin(~ ci 'm de suprema excelencia y 1;l&l'i ~0S medicinales. Ningun re­medio ha tenido tal éxito en los easos de P ulmonía, Pérdida de Carnes, Debilidad, Mal Estado da J.og -el'vios, .Anemia y Tísis. "El Sr. DI', J. Izquierdo Brown, da B"1cnos Aires, dice: He usado la Preparación de W ampole, y gran­demente satisfecho da sus esplén­didos resultados la he adminis­trado á mis propios hijos, te­niendo la satisfacción de haber obtenid.o un éxito que no había podido conseguir con otras pre­paraciónes." El desengafio es imposible. En todas las Boticaa. , 1 l. W M El m~jor y más ' barato surtido de PAPELES DE COLGADU A ES SIN DISPUTA EL QUE VENDEN SOTO E., DE GREI.FF & CIA. Antigua Librería de «La Organizacióm, cerca al Teatro. A los comerciantes de las poblaciones del Departa­mento concedemos plazos y descuentos especiales. - fA VISO Al PUBLICO ' Ha llegado á nuesi:ro conocimiento que muchas personas que desean tomar como remedio tónico para la sangre .Y para los ner?Jíos, las P'ddoras' Rosadas del Dr. WilIiams, confunden este remedio con otros que son purgantes y no tónicos. Para protección de tales personas se recomienda no pedir nunca u píldoras rosaáasn sino Píldoras Rosadas del Dr. , Williams, pues no es posible curar los males para que nuestro remedio se re­comienda, con remedios de aplicación y composición enteramente áístíntas. . . nr: Wil1ianis Medicine Co., Prapietarios de las Píldoras Rosadas del Dr. Williama. ~ . .... o1;Itener las legítimas Píldoras ;Rosarlas del DR. WILLIAMB, asegúrese que los paquetes l1CW~ll c~ta I1ll1rca de fábrica, impresa CIOD $inta roja en paPel rosado. Se venden en todas las tboticaa. • , ! ¡ I I I ! ~E ~'UBA:CVO ';'~ ~ ; ',,: , ~': Rra cg(' ~ .. 1 OJ t.:'r.J1ismodcJ no y Q l.) sangTr:Il .... 03,·," . - I J . Pé:¡'¡,Z Zú ñig ,l. (:Cn:Üt"O cue!l- '~:mlli7.a~o r~ t b llon' ~ ;,rc.uicino r., I os -, un C3. o» . . . J() ;);~-'\):"m1dcd elJ J .)} ."¡uín l)ic ttta . "«GaJ" rn{~ )} .. 13 i ...· Y ec HOdc J ' n i d3 1·.¡(>~ sobre pur .'" F\>¡ipe 'I'rigO. Y A~d puga el tIia-o. {, ;-mento, y 1'=c I b! o~ . .. ...... .. '"!"a~ . .. r;l' Xl;;; GAAAN'lr.:l I :::. y .] . 1.10 GnncOll rt. ((C<1 rl )3 2714-1. DGtnll illy» .. ... r~ =3nta en TO!!&s :a' I R.i c,¡,¡·do Palma . Cl Poeaí:l s com - FlI.mae!82. e P leta,p) .... .. . . HOME MEDI CI ~~ Co NEW YORK J . A . Silv;J . stndístico q u eda n u n os poco" E'j ampla l'es para I ¡~ venta e n la. Librería de S oto E ., De Gl'cifC:& Cía . Va.lor do cada uno ~ 350. " (l En tierl'a de santos» .. _ .. ... E. Murgl.:r. «Escenas de la v i ­da de bohemia» . A lron 2o lJaudet. ccEI nabab» .. M¡ntilloz Sie rra. 6lvlotivo )) . .. C::Ll'olina Inverniúo . u, ina la detc ct¡ve~, 2 to - mos .......... . 80 ·10 I 80' 40 1 40 80 50 70 60 90 80 40 I 10 1 100 80 70 La demanda siempre creciente por muebles americanos demuestra claramente la competencia de sus fabricantes asl como la buena calidad de los materiales que se emplean en su fabricación. Las abundantes facilidades y medios nat­urales combinados con la habilidad artis· tica de famosos diseñadores ha.n ganado gran prestigio para los fabricantes de muebles americanos. Montll'omery Ward & Cia .• de Chlcago, E. U. A son Agentes vendedorea de los mejores muebles americanos. Ofrecemos lo mejor que se .puede á nuestros clientes en calidad, etc. Poseemos un hermoso é ilus­trado Catálogo de muebles, una copia del cual estaremos muy gustoso en enviar , su requirimien to. Adernas del artículo refe· ridoJ tenemos c..xistencia de otros muekas los cuales se encuentran descritos é Bus· trados en un Catálogo que acabamos de Ilublic . .. en el idioma Español. Este Catá­JORO ofrece muchas oportunidades para el ~horro. I Puedese sin temor alguno envlarsenoa or­Jca,: s )lues nuestra casa tiene 40 años de iI t:~ i sténcia, si cado de gran rcputacion por sus hOl!radas opcr3cioncs. Si por cUóllquier I d rc:msl:lacia no se quedara satisfecho con ~ h con~ pra dé nuestros articulos, estaremos ~i emp rc gustosos á admitir su devolucion y d. volver prontamente el valor de la com­pra. MONTGOMERY W A.RD & CA., r W Cblcago;·E. u. A: R.ETRATOS It:-iARCOS ~ :~ .... t~ cnl! m3 ndernos una fotografía cual· :iu :r;! ~·t? I $4 oro america no paro r~cibir un • ':"1 \,h ' !)~, a'~O l{o(¡'a.to :\1 el"t.:) 011 de! 40 X ... l! \: 0 ': . ! ¡, ~\'''¡Z_ lli03 LA SJ2iI::';JANZ.4.. ?~i ; -= .•. ( I'Q nmet ;C'\no ellvial'cl110S el r t:lrn lo .. 1.' .1 11:) .' : il ,,'0 (t')l .. d o ltl n y n1"ti8 j ;:o. 1J;'IC't:! '~V.i l :-t1t: !l:E:H retrator. all'astel y ::11 :j::.. Jc: l· .... ~ i.~,:, t3111alios. b: o::u!>any faX' Int. Commerce 64 We!t 35th St., NEW YORK. U. S. A. NA NCY(Francta). /-..Jr~~~~A~\A.. _~!!!!!~~~~~~~ :) ~A·~VV4¡¿,.v. .- 9>J~·~~· ( Diccionarios de la L engua C:l:;:[u - 1 lian:L, y f rancés-·('s pa ii (Jl y of'¡-: añ c l~ francés, por :vrigu 1lle TOI'o r c:ó · mez , los mejol'(. , T xtos de [rél ncés, «El Libera". A los suscriptores de las poblaciones que por conducto de esta Agencia quieran se­guir recibiendo eete importante diario de la Capital, les advierto nuevamente que antes de terminar sus abonos deben avisa y re­mitir el valor de nueva Serie, pues repito que no será servida ninguna s_us~~ipción sin que sea pagada anticipadamente . La Agen­cia se preocupa por dejar plenamente satis­fechoa á los suscriptores. ~.~~-.. ~, ~iTCDOS LOS irAs~i La ehocoiatería ~s ~~ CHA VES f~ Átltlimos merca¡¡cfa~ llUe\i[S. iI elabora siempre el cacao cau- ~~ J l} 01 H" I~ cano de la mejor clase y no le l~ luan 1. ano b IJOS, S saca la grasa; por eso -es el me- ~~ 1 ~ joro 5 ~~W.N·~W~W\A.l..~ r"",", ~ Plantas eléctricas. En. combinación con el Inge­niero Electricista Sr. Vicente B. Villa y con algunos estu­diantes de la Escuela de Minas, ofrezco estudiar proyectos y montar plantas eléctricas para las poblaciones' del Departa­mento. ALEJANDRO LOPEZ, 1. C. Metalurgia general POR FULTON El mejor libro para los mineros . Se vende en la Librería de Soto E., De Greiff &: Cía. Encuentra usted ejemplares de LA ORGANIZACION, permanen­te, en los Kioskos, El Polo, El Vesubio, El 91, Chantecler, La Gironda, El Veloz Ex­preso, La Buena Esquina, Monserrate, Mar- 00 A. Velilla (Plazuela de la Vera- Cruz ), Manuel S. Isaza (Plaza de Guayaquil), inglés e italiano. Gramática Cas te ­llana por Cuervo y Bello. Estuches de compases , pantógl'afos, paletas, pinceles, colores para acuareltl, al óleo, pinceles, estuches para piro­grabar, carrielitos de cupro y mo­nederos para soñoras , billeteras, tinteros como para regalo , etc.) too Se necesitan agentes para distribuir TARJETAS POSTALES de primera clase, en todos los hogares en esa localidad. Uu lluevo método para ganar din ero fá ~ 'llllell t e , s in necesidad ele 1I:,1>!a r . TO n()-; clI \'íe nil1g(11l d iuero, ~ Í1¡ () l'íclullO'¡ más detalles, que se el :\) ÚI1 gratis. BEEBE SUPPLY CO. 3Ó' Broadway. New York. N. Y. FRANCISCO A. LATORRE. Encuentra Usted ejem pIares de LA ORGANIZACION per­manentemente, en Los Kioskos, El Poio, El Ves ubio, El 93, Chantecler, La Gironda, El Veloz Expreso, La Busna Esquina, Mon3crrate, Marco A. Velilla [Plazuela d e la Vera Cruz) Manuel S. Isaza (Plaza de Guaya- I quil), Estación del Ferroca.rril de Amagá, y en Caldas, en El Resto- I - Irán Maxim. _ ._ J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA ORGANIZACION BA cos Rifa sensacional, Desde el1 Q de Agosto próximo abona- RESPALDADA POR EL BANCO DE SUCRE ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• •• •• i El consultorio médi~o i • • • e remos: De las siguientes fincas: p"t Depósitos disponibles, en Casa en la Calle de Carabobo, trente a la _quinta de don i O E L I •• •• 1 3cd 1 Juan Uribe, propiedad del Sr. Carlos F. Sañudo U.,con instala-oro o en pape . . .... . ... ' . ' 70 anua • ción eléctrica, agua corriente, y mil comodidades más. Ava- Por Depósitos a 3 meses. 6% anual. luada en pesos oro $13,500. I Dr. LUIS L. LOPEZ I P D "t 6 Scd 1 Casa en la Calle de Maracaibo, frente a la de don Nicanor I or epOSl os a meses. 10 anua . Restrepo R., propiedad del Sr. Félix Correa U., con luz eléc- Por Depósitos a 1 año .. .... .. 10% anual trica, agua corriente, y llena de comodidades, avaluada en pe- M e d e 11I' n, J u l1' 0 15 d e191.2 sos oFroin $c a9 ,«0L00a . Selva», con magnífica casa, aguas abundantes, •• •• : ha sido trasladado a· un local sico I •• •• : tuado en la Calle de Carabobo,! •• • • BANCO DE SUCRE.-RESTREPOS & Céil- y más o menO?, doscientas cincueJ}ta cuadras de ~~rreno, situa- • A L ' & ca M R U da en la f racclOn de Bello, propIedad del Sr. Fehx Correa U., NGEL, OPEZ '-. ESTREPO, RI- avaluada en pesos oro $ 4,500. i media cuadra arriba de la esq_ui-I • • BE & Céil-BA~CO R;:~UBLICANO.-V AS- VALE EL BILLETE $ 250 papel moneda. QUHEZ, CORREAS & C ' -LUIS M. BOTERO Cada billete dará derecho para entrar en los t res sorteos i• • na del Ciprés, casa de D. Juan i • • E UOS. 5 de la rifa. . i M.a Gutiérrez Villa. I ALBERTINI ALBERTINI ALBERTINI . Los sombreros Albertini son los mejores. Primer sorteo. El 12 de Octubre de 1912, finca «La Selva». Segundo sorteo. El domingo 20 de Octubre de 1912, casa en la Calle de Maracaibo. Tercer sorteo. El viernes 1 Q de Noviembre de 1912, casa de la Calle de Carabobo. Vale cada billete media libra esterlina. •• •• :• Por telégrafo: LUISE1,E. :• ••• • •••••••e •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••e• Los más elegantes. Los más durables. Los de mejor fieltro. U nicos conc8sionarios para los Departamentos de Antioquia y Próximamente se avisarán las agencias de ventas de bole­tas en Medellín y en las demás poblaciones de la República. POUR FAIRE SON C~EMI~ Caldas. - J. Jaram i 1 io « C. cU - Medellín. Almacén Francés (Atrio de la Catedral). ALFONSO ECHAVARRIA en Medellín. ENRIQUE JARAMILLO en Santa Rosa. MINEROS· - CIANURADORES 10 COIl práctica de varios años, se ofrecen para estudiar minas, montar plantas de cianuración']y ensayar minerales o arenas. 10 I Los Empresarios, CARLOS F. SAÑUDO U.- FÉLIX CORREA U. 5 daos la • Vle~ OBRAS EDITADAS POR Debido a ha berse agotado la se- LllORGA ACIO gunda edición, ha entrado en Prensa R. Botero Saldarriaga: "Sangre la tercera edición de este importante, '~~~~~~~---¡ , _____ ~ _________ ~ _ w~~~ conquista?ora" . . ....• : . . . . .. ...... $ 60 libro que no debiera. faltar en ningún Tomas Carrasqullla: "Grande- , , za" (al agotarse) ..... . . . ......... . $ 60 hogar y que puede servir de. texto de 1 Silvain Roudes: "Pour faire son ' ' . chemin dans la vie" ... .. ... . ..... $ 50 lectura en las Escuelas. II FIDA d ~. Lóp~~ ~,L. Osorio: uNociones$ 30 ......~. .H IC. ....: ................ . e ClanuraClon . ..........•...... I l I 1 Tulio Ospina: "Reseña histórica ARTIC.U'LOS· I . ! I sobre la Geología de Colombia y es­pecialmente de la de Antioq uia" .... $ 50 PARA REOALOS y VIDRIOS PLANOS, POSADA & TOSON 5, I -i' LA DESFIBRADORA ANTIOQUEÑA en Santander. Cachirí, Mayo 5 de 1912. De venta en las Librerías de la ciu­dad. Encuentra usted ejemplares de LA ORGANIZACION, per­manentemente, en los Kioskos, El polo, deben comprarse siempre en la : Drogoorfa REST&EPO ¡ 'PElAEl El lamoso burro semental, El ,! esubio, El 93, Chantecler, La Giron- d d 1 H . d d "1 ~1 e " da, El Veloz Expreso, La Buena Esquí- proce .ente e a aClen ~ e .~l orso na, Monserrate, Marco A Velilla (~la-. (Cundlnamarca), se alqutla a $ 100, en zuela de la Vera-Cruz), Manuel S . .Isaza la finca de Los Ejídos. [Plaza ~e Guayaqu}l], EstRción del Fe,.. Ti uetes en la oficina de su du ño Sr. Dr. D. Alejandro López, I. C.- ·Medellín. rrocarrIl de Amaga, y en G:aldas, en El q e . - En vista del brillante resultado que nos ha dado la máqui- i~estorán l\Ildxim. MANUEL J. SOTO. na desfibrad ora. que a Ud. c?mI?rámos, no tenemos inconve- '. • L !lient€ . ~n certIficar, que la maquma DES;FIBRADORA de su Maq U t na. mvenClOn es, ya por la manera como deJa la fibra completa- , mente limpia y seca, ya por la ra.pidez con que lo hace, lo me- Una magmfica Underwood; dE' l jor hasta ahora conocldo en Colombia para este objeto. segunda mano, pero en muy " Sea e.:;ta la ocasión de felici~ ,al señor d?Ctor por la ma- buen estado, vende, nera tan eficaz con que ha contrIbUIdo al meJoramiento de la Antonio J. Uribe. 2!· clase obrera y por consiguiente al progreso y prosperidad de 1 b b l¡ t P t . "LA CAUDAl) Y e uen nom re nues ra a rIa. T\~ Ud., seguros servI'dores, antes q~e todo". Este es lema I . Deseo:] uste,l li+ener l~ o:l'1'YI~ificaci6n de un. miembro querido de su familia' ~ y síntes1s de la FARMACIA ¿ ~ yo IJ , ,1.1 ',. ~ ........ . '. SAN JORGE. Pues no ha.y nada mas fa~1); eserl a hoy .mlsmoy: le_daremos .aetalles.-Mexlean Anl~Flcan JUA.N B. AGUILAR.-JOAQUIN OVALLE TORRES. Precios de Droguería. 9 Tradmg CQ 712. Dolorcsa Sto San AntOnIO, Texas. 58 ¡fi ciones ment arátis. FOLLETiN DE 'LA ORGANIZACION' raba respeto. Los caballeros habla- tería de d4l1J!e a conoo~r al portero clamó: . oon el dedo; pero aquél contestó ron entre si unos momentos, y ctJnvi· como a jef~, de policía, no,perIlÜtien· - Yá esperaQ.a q,~~apQ.staría UB- con una s~:>I~ora carcaJ~a que Ioea­nieron entre los diez que estaba.n pre- do que le anuDp~ar,a . . ted una suma por el. estilo. Usted bó de deOldu en 8U favor e todoa los . son tes aceptar la apuesta. del lord. Lord ListeI:. ¡:\co.8t1JlDbra~Q al tr.a.t~ es Raffles; no me lo niegue. Sólo un presentes. AVEN'!"UUAS DE IOHN e uA·PFI vS ¿Es algún aristócrata 'parvenu ~ - Quedan, pues, apostadas cin- de la &lta sociedad.,· se! mO,vÍa con ladrón que diapona del dinero ajeno El inspector, en su rabial...!'erdía • .J rt. • II ,Ij Los caballeron se neron. ctlenta mil libras, que ganaré si den- desenvoijura, presentáH-dose como, puede apostar tales canti~des. Por toda su prupencia. . . (' . -En efecto, es \1n aristóoratapm-- tro de veinticuatro horas presento hombre de mundQ, dj¡l,ma-neras dis- lo demás, la ligereza con que ha 80- -Esto es una burIl). intoJe"w>le- UN ~OBO EPJ El PALACIO REAL vent¿. ¿No sabe usted quién es Raf- aquÍ las condecoraciones del rey da tinguidas y esmerada aducaciÓn .. postado cantidad tan enorme, me continuó. - Queda usted detenido, 4.8) fles? Pues entonces no conoce usted Inglaterra · dijo lord Lister. Baxter, en cambio; estaba allí fuéra dispensa de que tome.en considera- Raffles; en nombl'~ de la ~~ dése Ingl .. t~rr~ . Representnn una Bums yá ti Londres. Raffles lo es todo. En aquel momento so acercó un de l:lU sitio. Comprendiéndolo así el oióJ;l su apuesta. u8ted preso, fabul08~ de millones. Raffles es Londres en persona. ¡Un nuevo caballero a laru letll. inspector, iba yá a darse a oonooer, Da sensación, q,ue pl'odujeron es- El supuesto lord W~~/Jtt,r re- E! aludido, c!ega.nte. francés, am- hombro famoso! Pero, como digo, -Me ha olvidado usted a mí por cuando Raffles tomó la palabra. tas palabras, pronunciadas con la ohazó de una puliada ~ Baxter, que p~rent~do con line.judll familia in- las condecoraciones del rey de In· completo, milord ·-exclamó. - Veamos, conde de Pahlen, ¿qué mayor tranquil.iQ.~, fué celosa1. To- intentaba eujet~!,16, y dirigiéndose glesa, oct1lrici~ba ~l bigote con su glaterra 110 están a su alcance. Raffles levantó la. vista, encon- apuesta usted contra mí? dos los caballeros se levantaron, co- a los miembros del olub, leu dijo: engut!ntada mano. Lord de Westminster consultó su trándose con la burlona. cara de En cuanto los concurrentes oye- mo movidos por un resorte. Todos - Debemol at~r a esie individuo ~No obamnte, creo yo que un reloj. Bax:ter. Durante unos momentos se ron el nombre del reoién llegado, se a.gruparon,alejándose unos pasos. si no queremos que el nombre de 08- hombNl que reuniera el valor y la - Son lss doce y media ¿no es miraron ambos, separados sólo por la desapareció toda sospecha. El ins- mirando con cUJ~6sidad al supuesto te club salga mali!,n vi. diado ¡o,stucia nec6eerios, podría acerca.rse eso? Pues bien, l))e comprometo a mesa, sin que ninguno de los restan- pector se decidió a continuar la bro- Raffles. en todos los periódlc08. al tesoro-repuso. robar todas las condecoraciones del tes caballeros pudiera adivinar la. ma afiadier.do: Baxter no sabía qué partjdo to- Entre tanto, 10s~ria9oS, acerc'n- -No conoce usted la vigilancia rey de Inglaterra dentro de veinti· lucha que entre ambos iba a li- -Apuesto un millón, lord, á que mar. El golpe era tan inesperado dos a al lord de Wéstminster, de cu­do nUIl!jtre, policía .ni 1&8 precaucio- cuatro horas, a contar desde este brarse. no oonsigue ueted su propósito. que, de D;lomento se quedó sin habla. ya identidad no dad nadie, B& MS dol'lord Canciller del Tesoro en momento. El Jockey-Club era ·sitio en el cual Esto fué una nueva imprudencia Raffles no perdió la oeasión, y diñ- apresuraron & sujetar al lupueeto e-! p&l~cio de Su Majestad- replioó Los conourrentes se miraron unos todos los caballeros de Londres te- del inspector, pues la suma aposta- giéndose a los conourrentes, añadió; ladrón. En aquel momea,to entró un el cond0. a otros. nían entrada libre, oon tal que fue- da era tan grande que nadie podía· ....... Lo mejor es llam!Lr en seguida polioja. Otro concurrente, lord Raffsborn, - Pero, lord, este es un juego po- sen personas de elevada alcurnia, oreer en la realidad de lo que oía. a un policía. Este hombre es Raf- -¡Guardial - .gritó el inspector alladi6: ligroBo-observó el conde de West- como acontecía con 01 lord de Wést- ¡Un. millón de librasl ¡Veintioinco fles. Estoy seguro. Baxter.-Diga usted lato, caba- - Ni el mismo Raffles, el rey de bury. minster. Porlo demás, era oostum- millones de pesetas I Nadie podía Un la~ayo bajó corriendo pllora lleroa quo 880 mi~r.b!.qu. S8 titu-loa ladronee, seria. capaz de intenta.r Mas sin inmutarae, lord de Wéat. bre que los miembros del club intro- creer que el desoonocido conde po- llamar a uno de los polioías que es- la lord de WéstmilUtter no 18 otro a.podere.rse de una sola de las con- minster repuso: dujeran a algunos íntimos que no lo seyera. tal cantidad. taban en la puetta vigilando. Entre que Rafllea. deoorAoiones de Su Majestad. - Cincuenta mil libras. ¿ Quién eran. Rames, advirtiendo la desconfian- tanto el inspector recobró el dominio El poliofa miró a Raf.flQJIJ. ins- -¡R,.ff1ssl -dijo entonces e18u~ aoepta la propuesta? La intrusión de aquel nuevo per- za que aquellas palabras habfaD de si mismo. peotor, '1 señalan(l.o 00 .¡ d.oo • puesto lord de Wéstminster.-¿Quién Hubo un instante de silenoio. Cin- sonaje fué recibida oon alguna des- susoitado, decidió aprovecharse de -¡ Esto es una vergüenza incon- Baxter exolamó: ea Ratnes? Aoabo de llegar de viaje ouentB mil libras era una suma que confianza. No sabían su nombre. En la situación para inutilizar a Stl con- cebible I-gritó.- ¡ Raffles es éste I --=====::I====~=:::;::PC:;::=~ '1 oigo por primera vez este nombro. aun en eL mismo Jockey-Club inspi .. rigor, Baxter había cometi.do la ton- trincante, y di.rigiéndos8 a él ex- Y sefialaba a lord de WéstmitlSter /i ( , J , . ¡ , I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 827

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Weinmannia tomentosa L.f.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Niño en zona de borde municipio de Puerto Gaitán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Flor Dalechampia brasiliensis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mornphnus guianensis fase clara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones