Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Banco de Imágenes Ambientales
Colección institucional

Banco de Imágenes Ambientales

En el Banco de Imágenes Ambientales del Instituto Humboldt, encontrarás un testimonio de la biodiversidad de Colombia recopilada durante años de investigaciones, proyectos, trabajos misionales y expediciones por los ecosistemas continentales del país.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 12 de Octubre de 2023
Logo Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Creador Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Compartir este contenido

Escarabajo coprófago en vista dorsal (Uroxys sp1)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Toldillos colgados de la estructura de la casa, para que los expedicionarios se protejan de las picaduras de los insectos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bosque y cerro rocoso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Monochaetum myrtoideum (Bonpl.) Naudin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

x revisar la especie son dos diferentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Consul fabius semifulvus

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Orquídeas en rama

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sedimentos dejados por el río

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La sombrilla acompaña a los campesinos durante la celebración de las fiestas del Carmen

La sombrilla acompaña a los campesinos durante la celebración de las fiestas del Carmen

Por: Anónimo | Fecha: 1920

Mapa político de Colombia y Ecuador, donde se señala la división político administrativa de cada país indicando las capitales de sus estados, provincias y departamentos, contiene además información hidrográfica y señala el recorrido de los ferrocarriles; Incluye cartelas con las islas Galápagos, los puertos de Barranquilla, Sabanilla y Cartagena de Indias y una aclaración sobre los límites demarcados en las publicaciones cartográficas oficiales de la República de Venezuela. Longitud con respecto al Meridiano de París. Escala expresada en kilómetros y leguas. Hace parte de: “ Atlas geográfico universal” (mapa no. 34)
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Colombia y Ecuador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Passiflora pinnatistipula Cav.

Passiflora pinnatistipula Cav.

Por: Olga Uribe | Fecha: 1840

Las campañas libertadoras que acompañaron el proceso de independencia se extendieron por todo el territorio de la Nueva Granada, sin embargo la búsqueda por la emancipación total de América Latina por parte de Simón Bolívar, extendió la lucha hacia otras latitudes. En el territorio de Ecuador, Perú y Bolivia se desarrollaron batallas decisivas para la independencia como: La batalla de Junín (Perú 1824), La batalla de Pichincha (Ecuador 1822), La batalla de Ayacucho (Perú 1824) entre otras. Este Mapa de una parte de Ecuador, Bolivia y Perú tenía como objetivo, servir para la construcción de la historia de las batallas de independencia. Dedicado por su autor, el Coronel de Ingenieros Agustín Codazzi al Congreso Constituyente de 1830 (Caracas, 1840), fue construido y corregido gracias a los itinerarios de los ejércitos combatientes en las campañas. Hace parte de: “Atlas físico y político de la República de Venezuela” publicado en Francia el mismo año. Este trabajo es el primer atlas moderno Latinoamericano, contiene una compilación de mapas, características poblacionales, económicas y narración de acontecimientos históricos. Se publicó junto al libro “Resumen de la historia de Venezuela” De Rafael María Baralt.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa que contiene una parte de las Repúblicas del Ecuador, Perú y Bolivia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones