Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Banco de Imágenes Ambientales
Colección institucional

Banco de Imágenes Ambientales

En el Banco de Imágenes Ambientales del Instituto Humboldt, encontrarás un testimonio de la biodiversidad de Colombia recopilada durante años de investigaciones, proyectos, trabajos misionales y expediciones por los ecosistemas continentales del país.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 12 de Octubre de 2023
Logo Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Creador Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Compartir este contenido

Rastros de oso andino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Raphanus raphanistrum L.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Ithomia salapia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Baeotis zonata zonata

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fundamentos de neurociencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Granja integral - Proyecto piloto para Cundinamarca San Juan de Rioseco (Gallinas ponedoras)

Granja integral - Proyecto piloto para Cundinamarca San Juan de Rioseco (Gallinas ponedoras)

Por: Francisco Nieto Montaño | Fecha: 2015

Calidad y auditoría en salud es una guía para los profesionales de la salud sobre los conceptos básicos de garantía de calidad, auditoría, mejoramiento continuo, indicadores y su evaluación. En esta tercera edición, además de actualizar los capítulos referentes a atención en salud, elementos de planeación, evaluación y control de procesos de calidad y herramientas de gestión para los auditores; se incorpora un nuevo capítulo sobre el indicador "seis sigma", la cual es una metodología centrada en el cliente, que aumenta los niveles de calidad y mejora de forma radical las ganancias financieras de las organizaciones.
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Calidad y auditoría en salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Campesino propio de la zona cafetera

Campesino propio de la zona cafetera

Por: Francisco Nieto Montaño | Fecha: 2019

Abstract: Objectives: The objectives of the study were to estimate the prevalence of different clinical signs of trachoma and identify possible factors associated with TF. Methodology: Following the approval of the study protocol by the ethics committee, a cross- sectional study was conducted in Vaupe’s, a department of the Colombian Amazon, between the years 2012 and 2013 in two districts. Based on the records obtained from a standardized format for the clinical evaluation of the participants and the factors associated with follicular trachoma, an excel database was built and debugged, which was analyzed using IBM SPSS, Statistics Version 23 and Stata STATA (Version 14, 2015, StataCorp LLC, Texas, USA). Results: The records of 13,091 individuals was collected from 216 rural indigenous communities, of which 12,080 were examined (92.3%); 7,274 in the Western and 4,806 in the Eastern districts. A prevalence of trachomatous inflammation–follicular (TF) of 21.7% (n = 599; 95% CI 20.2–23.3) in the Western and 24.9% (n = 483; 95% CI 23.1–26.9) in the Eastern district was found in children aged 1 to 9 years. Regarding trachomatous trichiasis (TT), 77 cases were found, of which 14 belonged to the Western district (prevalence 0.3%, CI 95% 0.2–0.5) and 63 to the Eastern district (1.8%, CI 95% 1.4–2.4). Children aged between 1 to 9 years were significantly more likely to have TF when there was the presence of secretions on the face (OR: 3.2; 95% CI: 2.6–3.9). Conclusions: Trachoma is a public health problem in Vaupes that requires the implementation of the SAFE strategy (S = Surgery, A = Antibiotics, F = Face Washing, E = Environment) in the Eastern and Western districts, for at least 3 consecutive years, in accordance with WHO recommendations. Resumen: Objetivos: Los objetivos del estudio fueron estimar la prevalencia de diferentes signos clínicos de tracoma e identificar posibles factores asociados al TF. Metodología: Tras la aprobación del protocolo de estudio por parte del comité de ética, se realizó un estudio transversal en Vaupés, departamento de la Amazonía colombiana, entre los años 2012 y 2013 en dos distritos. A partir de los registros obtenidos de un formato estandarizado para la evaluación clínica de los participantes y los factores asociados al tracoma folicular, se construyó y depuró una base de datos en Excel, la cual fue analizada utilizando IBM SPSS, Statistics Versión 23 y Stata STATA (Versión 14, 2015, StataCorp LLC, Texas, EE. UU.). Resultados: Se recolectaron los registros de 13.091 individuos de 216 comunidades indígenas rurales, de los cuales se examinaron 12.080 (92,3%); 7.274 en los distritos occidentales y 4.806 en los orientales. Se encontró una prevalencia de inflamación tracomatosa-folicular (TF) del 21,7% (n = 599; IC del 95% 20,2-23,3) en el occidental y del 24,9% (n = 483; IC del 95% 23,1-26,9) en el distrito del oriental en niños de 1 a 9 años. En cuanto a la triquiasis tracomatosa (TT), se encontraron 77 casos, de los cuales 14 pertenecían al distrito occidental (prevalencia 0,3%, IC 95% 0,2-0,5) y 63 al distrito oriental (1,8%, IC 95% 1,4-2,4). Los niños de entre 1 y 9 años tenían una probabilidad significativamente mayor de tener TF cuando había presencia de secreciones en la cara (OR: 3,2; IC del 95%: 2,6–3,9). Conclusiones: El tracoma es un problema de salud pública en Vaupés que requiere la implementación de la estrategia SAFE (S = Cirugía, A = Antibióticos, F = Lavado de Cara, E = Medio Ambiente) en los distritos oriental y occidental, por al menos 3 años consecutivos de acuerdo con las recomendaciones de la OMS.
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Prevalence of trachoma and associated factors in the rural area of the department of Vaupés, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Flor de Heliconia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mariposa Leptophobia aripa aripa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Paspalum L.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones