Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia HJCK - Archivo
Colección institucional

HJCK - Archivo

Archivos no solo de la historia del país, sino de la cultura en general, hacen parte del acervo de la HJCK. En esta colección, podrán escuchar las voces que marcaron un antes y un después en el siglo XX.

  • Encuentra en esta colección
    • 189 Podcast
  • Creada el:
    • 11 de Julio de 2023
Logo HJCK - Archivo
Creador HJCK - Archivo
Imagen de apoyo de  ¿Por qué escribe Jean-Paul Sartre?

¿Por qué escribe Jean-Paul Sartre?

Por: HJCK | Fecha: 2015

Para estudiar las características de la vibración de acoplamiento entre un vehículo de levitación magnética y su sistema de viga de pista, y mejorar el rendimiento del sistema de levitación, se desarrolló un nuevo tipo de banco de pruebas de vibración. Se tomó un solo marco de maglev como objeto de estudio; se logró la simulación de la vibración de acoplamiento del vehículo de levitación magnética, el sistema de levitación y la viga de pista. Además, todos los tipos de irregularidades reales de la pista pueden ser simulados utilizando actuadores hidráulicos del banco de pruebas. Para ampliar el alcance de la investigación, se desarrolló un modelo de simulación que puede llevar a cabo la investigación de simulación de manera sinérgica con el banco de pruebas. Basado en un modelo dinámico del banco de pruebas, el método de simulación dinámica determinó la influencia en el rendimiento del control de levitación de tres factores: la rigidez de soporte de la viga de pista, la masa de la viga de pista y la irregularidad de

Compartir este contenido

A Coupling Vibration Test Bench and the Simulation Research of a Maglev Vehicle

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vampiros en Cartagena: una conversación de Luis Ospina y Mario Jursich

Vampiros en Cartagena: una conversación de Luis Ospina y Mario Jursich

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2016

El presente estudio es una observación bibliográfica sobre las tendencias predominantes en el desarrollo de la absorción acústica mediante compuestos de fibras naturales. A pesar de tener menos efectos perjudiciales para el medio ambiente y una amplia disponibilidad, las fibras naturales siguen siendo inadecuadas para una amplia aplicación con fines industriales. Algunas deficiencias, como la presencia de contenidos de humedad, un diámetro más grueso y una menor calidad antifúngica, frenan el progreso de los composites de fibras naturales para seguir siendo competitivos frente a los composites sintéticos. La revisión indica la importancia del pretratamiento de la fibra natural fresca para superar estas deficiencias. Sin embargo, el pretratamiento de la fibra natural provoca la eliminación del contenido de humedad, lo que resulta en la disminución de su rendimiento de absorción acústica. Se espera que la incorporación de materiales granulares en el compuesto de fibra tratada desempeñe un papel importante como sustituto de los contenidos de humedad. Esta revisión tiene como objetivo investigar el comportamiento de absorción acústica de los materiales compuestos de fibra natural debido a la incorporación de materiales granulares. Se pretende que esta revisión proporcione una visión general de los enfoques analíticos para el modelado de la propagación de ondas acústicas a través de los materiales compuestos de fibras naturales. Los posibles factores influyentes de las fibras y los granos se describieron en este estudio para la mejora de la absorción acústica de baja frecuencia de los materiales compuestos.

Compartir este contenido

Acoustic Absorption of Natural Fiber Composites

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  'Nocturno III', de José Asunción Silva

'Nocturno III', de José Asunción Silva

Por: Hindawi Publishing Corporation | Fecha: 2015

Las señales acústicas de los sistemas mecánicos revelan las condiciones de funcionamiento de los componentes mecánicos y, por lo tanto, benefician al monitoreo de la condición de la maquinaria y al diagnóstico de fallas. Sin embargo, las señales acústicas medidas directamente por los sensores son las señales mixtas de todas las fuentes, y normalmente es muy difícil utilizarlas para identificación de fuentes o extracción de características de funcionamiento. Por lo tanto, este artículo estudia el problema de rastreo de fuentes acústicas utilizando análisis de componentes independientes (ICA) e identifica las fuentes utilizando análisis de correlación: las señales acústicas medidas se separan en componentes independientes mediante el método de análisis de componentes independientes, y así se obtiene toda la información independiente de todas las fuentes; estos componentes independientes se identifican en función de la información previa de las fuentes y del análisis de correlación. Por lo tanto, toda la información de las fuentes contenida en las señales acústicas medidas puede ser separada y rast

Compartir este contenido

Acoustical Source Tracing Using Independent Component Analysis and Correlation Analysis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

'Los maderos de San Juan', de José Asunción Silva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carlos Monsiváis: el rastro de los gatos en la cama

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Para la muerte", de "La casa de las dos palmas", de Manuel Mejía Vallejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Razón de ser", de Manuel Mejía Vallejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

'A mis críticos', de Julio Flórez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

'Abstracción', de Julio Flórez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

'Resurrecciones', de Julio Flórez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones