Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cartillas
Colección institucional

Cartillas

Documentos que describen las etapas de un proceso / actividad, de acuerdo con un ordenamiento que procura garantizar eficiencia y eficacia en el logro del resultado buscado por los distintos actores involucrados, como los procesos de producción, adecuación de materias primas, en los cuales se tienen como referencia esencial la estructura y la función misma de los elementos que intervienen en la acción

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 9 de Mayo de 2023
Logo Artesanías   de   Colombia
Creador Artesanías de Colombia
Imagen de apoyo de  Gaceta Republicana

Gaceta Republicana

Por: | Fecha: 11/04/1910

.Bogr.tá.,-Colomhia-t.Júmero 216 Fundada en 1908 La reelección El Sr. Presidente de la República, en manifiesto publicado anteayer, de­clara que él no será candidato para el período que principiará el 7 de Agos-to próximo. . La impresión general en el púbhco sobre este asunto es la de que el Ge­neral González Valencia no abriga propósitos de.contínuisf~!o·. En este par­ticular coinciden la opmtón d<'l país con los conceptos del Jefe del Ejecuti­vo. Pero se considera también que los amigos del General González traba­jan con entusiasmo por obtener de la Asamblea Nacional una prórroga ele los poderes que para regir la nact?n recibió el 3 de Agosto pasado el ciU­dadano que hoy dirige la Adminis­tr, wión pública. En tal sentido el parecer de los ami­gos del Sr. Presidente se ha manifes­tado de modo terminante, tanto en Bogotá como en los Departamentos. No se propondrá la reelección, porque la palabra es odiosa ; se buscará una modalidad más suave para llegar al mismo reFmltado. El punto de vista que habrá de arloplarse será el de una interpretación legal: el Congres')­éste es el argumento-no tenía d~re­cho á ele~ir por un año como lo hizo; su obligación era elegir por cuatro años. En consecuencia la Asamblea declara que el período del General González Valencta termina el 7 de Agosto de 19 r 3· Es así como va á plantearse la cuestión. Rl ~ebate-si lo hay-será más ó menos mteresan· te, pero no deci~. vo. Los votos dicen su última palabra en estos conflictos. Es evidente que para obtener una mayoría disciplinada, el Gobierno ha trabajado con grande t"mpeño antes de las elecciones, y ahora ensaya rec­tificar los resultados que no le con ven­gan. Es un trabajo sordo y mañoso, del cual apenas deja huella: no se po· drian llevar comprobantes de él ante · un Juzgado, pero la convicción está en el ánimo de todo el mundo. Lo primero que ha hecho el Go­bierno es obtener la derrota de los candidatos conservadores republica­nos de quienes desconfían. En Bogo­tá hizo guerra sin cuartel á la candi­datura del General Quintero Calde­rón y logró vencerla con el nombre del Dr. José Vicente Concha, pero en realidad para obtener que la curul por Bogotá la ocupe el primer suplen· te Dr. Bernardo Escobar, ciudadano cuyas opiniones en est¡lS materias no son un misterio para nadie. También logró el Gobierno, merced á activos trabajos, derrotar la candidatura del joven conservador D. Pedro Ignacio Uri~e, quien por su independencia de carácter se les ha hecho sospechoso desde Jos principios de esta Adminis· tración. · En Zipaquirá la propaganda oficial contra la candidatura del Sr. Uribe Buenaventura fue activísima. Tam­bién lo fue contra el Sr. Olaya Herre­ra, y aunque á la hora actual Jos re­sultados de las votaciones sean cono­cidos, es muy seguro que el Gobierno buscará el modo de eliminar de la Asamblea estos nombres que le son poco simpáticos. La postble prórro~a de los poderes del General González Valencia no queda, pues, descartada por la publica­ción del Manifiesto. Sin duda que la palabra del Sr. Presidente es absolu­tamente sincera, pero su actitud puede ser forzada-y muy seguramente lo será-por el grupo de amigos que con ~ tal fin han emprendido largos trabajos, desarrollados en silencio y con caute­la es cierto, pero también con ~randí· sima habilidad. Hoy puede dectrse que llevan recorridas las tres cuartas par­tes del camino. ' REY DEL DIDNDO El cigarrillo engargolado que fa. brica ahora con tabaco de Semilla Ha­bana, es sencillamente selecto. Fíjense que el paquete diga Semilla Habana, de venta en todas las bue­nas cigarrerías. Req del Mundo, carrera 6.3 , N.0 122. Papel y Tint!. EL ALMA NACIONAL Hace algunos dfas mencioné aquí un libro por demás interesante, que es como la fotografía material de este país. Después he tenido en las manos otro que bien pudiera llamar un hermano de aquél, ya que me resulta algo asf como otro retrato de nuestro sér psicológico como nacionalidad. El expresivo titulo de Causa y Efec­to dice su contenido, y la firma de su autor, Enrique Pérez Lleras, adelanta mucho respecto de su factura, como que este joven intelectual es vástago que trae de muy atrás fuerzas de ce­rebractón siempre distinguida, de una fecunda actividad, y de benéfica la­bor en servicio de las letras patrias. Los nombres de Felipe y de Santiago Pérez y el apellido Lleras son verda­deros tltulos nobtliarios cuando se trata del cultivo espiritual y de esta­blecer herencias que se imponen. Prologado por mi amigo y compa­ñero O laya Herrera, bien quisiera de­jar aquí para ese proemio más de cua­tro elogios que sólo serian verdades de la más pura justicia. Pero á más de que no hace falla alguna, pues en exceso vendrían, se agrega el estar habl~n~o en su casa y serme aquello prohibido. En abundancia le habrán de llegar de todo el que Jo lea, que harto los merece. ¿ Razones de este aserto ? Por conocidas se callan. Ante todo, dejaré constancia de la sorpresa y de la admiración que siem­pre me produce la publicaCIÓn de un libro en estas alturas, al hablar de las cuales, mejor que á la geográfica, alu­d? á las de nat?raleza fiscal. Porque ciertamente y s1n pecar de hiperbóli­co, es para mí ést~r una acción distin· guida de valor y de desprendimiento. Ese solo hecho ya es digno de aplauso. Pero aquí se trata además de un libro serio, pleno de utilidad y de en­señanza y esencialmente patriótico que al estilo vigoroso y ameno dei escritor joven une en consorcio mag­nífico la profundidad de observación del pensador avezado al análisis so­ciológico y á la experiencia de cosas y de hombres sólo dada á los ma­duros. Todos los veinte capítulos, á cual más atrayentes por su fondo y por su lenguaje, en que se halla dividido el trabajo, tienden á demostrar, y en verdad que lo dejan probado hasta la saciedad, que la situación lamentable de retroceso y decadencia en que la mayor parte de los países surameri­canos se encuentran, )' que tántos desastres, así t>n lo político como en lo adminístrativo, frace:~sos y desven­turas como los que forman nuestra dolorosa historia, débense únicamen­te á los fanatismos de toda especie, y por encima de ellos y como bU causa ptimordial, á la ignorancia en que se ha mantenido de man~ra deliberada y criminosa á la enorme mayoría. Profesional en Derecho y Ciencias Politicas, el Dr. Pérez parece ahora convertido en hábil manejador de es­calpelo y de microscopio, y en las pá· ginas de su libro nos va mostrando en fatídica exposición los hondos ma­les que nos aquejan á altos y bai' os, á representativos y multitudes, y e por­qué estos pueblos, nuevo Sísifo, no concluyen nunca su fatigante y eter­na tarea de buscar la realización de sus an 1elos de triunfo en la vida. Es una real, labor de diagnóstico, sobre la enfermedad que mina nuestro or­ganismo nacional, y que deja á la vez entrever los procedimientos de mejo­ramiento y de salvación. Cuadros y anotaciones de intensa amargura hay allí; pero ella no viene, y esto lo que más impresiona, de las tintas empleadas que aun podrían ca­lificarse de pálidas á pesar de su vive­za, sino de que todo ello no es otra cosa que un conjunto de hechos y de verdades imposibles de negar. Ignorancia y fanatismo; el fatal y aniquilador contubernio que en su extraña fecundidad sólo produce fru­tos de maldición, especímenes de tera­tología moral, cuando no la atrofia y el encanijamiento de los caracteres y de las almas. Hé aquí los dos enemi­gos formidables bajo cuyas garras pe­rece irremisiblemente el país. Ignorancia y fanatismo, como sus congéneres en lo material, la anemia tropical y la lepra, son las dos fuer­zas, negativa la una, positiva la otra, que de estos pueblos han hecho lo malaventurado y lastimoso que hoy, al celebrar el primer siglo de una lla­mada emancipación, se presenta. Causa y Efecto pone ante los ojos esas dos causas de desgracia, en sus múltiples manifestaciones, hariendo ver cómo su proteica influencia inter­viene en los di versos actos de la exis­tencia nacional. Es libro que deben leer tocios : los que acaban y los que empiezan. Por­que á los unos les dirá cómo es ur· gente emplear las postrimerías en el arrepentimiento público de sus erro­res y en aplicar el prestigio adquirido en el apostolado de la nueva idea, y á los otros, á los que desligados de vie­jas aberraciones inician la marcha del futuro, les enseñará todo lo estéril que para el bien ha sido el sistema de los malos sistemas, el cultivo de las pa­Riones y el abandono de las inteligen­cias populares, y les indicará el cami­no nuevo, la senda inexplorada por donde se ha de alcanzar lo por tanto tiempo perseguido, aunque aparente­mente: el vigor nacional, la prosperi­dad moral y física. Es libro que deben leer todoR; y aun se me ocurre que lecturas de esta clase eran las que debían llevarse á las escuelas y colegios, á servir en la educación cívica, en este país en el que si los espíritus no se renuevan y los cerebros no se nutren de acuerdo con su naturaleza y necesidades, los inveterados resabios y los perniciosos atavismos no dejarán de mantener á nuestro país atado al poste del quie­tismo que destruye. Por lo _ gue respecta al autor de Causa y Efecto, aparte de las mereci­das felicitaciones por la factura y por la idea de su obra, vayan entusiastas aplausos por lo noble y levantado del objetivo propuesto: trabajar por la Patria. Es la mejor aplicación que puede dárseles á las eficaces energías de la juventud. Quede el inteligente escritor con­vencido de que ha hecho labor útil y buena. Pío Cw Asociación de la Prensa Ayer se reunieron en las Oficinas de La Renovacidn trece periodistas con el objeto de ponerse de acuerdo sobre asuntos quP. interesan grandemente á la prensa, principalmente en lo relativo á la tarifa de avisos y remitidos, agen­ciasen los Departamentos, gestiones pa· ra obtener una rebaja para los despa­chos telegráficos, de noticias, etc. Se decidió el nombramiento de un grupo organizador con carácter pro­visorio, y fueron nombrados los DI­rectores de El Nuevo 1i.'empo, El Re­publicano y la GACETA. Como Secreta­rios D. Esteban Rodríguez Triana ~ D. Rafael Espinosa G. POR TODO EL MUNDO LA REFORMA DE LA CÁ)IARA ALTA Londres-El Times pretende dar una descripción del proyecto del Go­bierno sobre reforma de la Cámara de los Lores. Dice que si los mimstros están en aptitud de conseguir la abo­lición de la facultad del veto de los Lores en la legislación, presentarán un proyecto para reconstit uír esa Cá· mara sobre bases democráticas y elec­tivas. Así la nueva Cámara sería re­ducida, sin el poder del veto sobre los proyectos fiscales. En los casos en que se presentaran tropiezos entre las dos corporaciones respecto de la legisla­ción ordinaria, las dos cámaras se reu­nirían en sesión y votarían juntas, con lo c~al cualquier Gobierno que tuvie­ra mayorfa respetable en la Cámara de los Comunes se hallaría en posibi­lidad de sacar avante todos sus pro­yectos legislativos. Alemania pronta á la guerra Alemania puede poner en campaña un ejército de cuatrocientos mil hOm· bres con ochocientos cañones en su frontera oriental ú occtdental, á las doce horas de haberse dado la orden, y en el plazo de des ó tres días si es necesario, puede echarse al campo más de un millón de hombres instruidos militarmellte, equipados y provistos de artillería, buques aéreos y automó­viles; á estas fuerzas aún pueden aña­dirse en dos semanas más combatien­tes hasta movilizar todas las tropas alemanas, compuestas de dos millones de soldados. En el Ministerio de la Guerra se guardan planes de campaña para la invasión de todas las naciones euro­peas y trasatlánticas, incluso los Es­tados U nidos, y en caso de declara­ción de guerra, todos los oficiales y soldados pueden ser informados tele· gráficamente, en el acto, de la ruptu· ra d~ hostili~ades. Como todos po­seen ..mstrucctones secretas que han j urario no divulgar, cada soldado de la vasta máquina guerrera de Alema· nia sabe exactamente el sitio que tiene asignado y lo que debe hacer al en­trar en campaña. Un soldado de la sección de ferrocarriles, por ejemplo, sabe la hora exacta y el 1 ugar donde se debe relevar al guarda civil de un tren procedente del Sur. Cada oficial posee órdenes secretas de moviliza­ción que, sin más instrucciones, le per­mite ocupar con sus hombres el sitio que tiene asignado en el gigantesco tablero de ajedrez militar. En un momentJ-4-ado, todos los fe­rrocarriles de .t\}emania pueden pasar á manos de las autoridades militares que entienden en este ramo y bajo cu· yas órdenes hay ocho mil hombres di­vididos en tres regimientos de ferro­carriles. En la frontera de Rusia se observan cosas muy curiosas. Las lineas férrtas de esta nación son de diferente ancho que las de Alemania para evitar que, en c~s de invasión, puedan utilizarla para sus trenes los alemanes; pero éstos han resuelto la dificultad cons­tituyendo las ruedas de sus vagones de tal modo que pueden adaptarse al ancho de las vías rusas. En las cercanías de todos Jos fuer. tes importantes están dispuestos tre­nes especiales blindados y trenes para el transporte de Jos grandes cañones de sitio. A lo largo de las tres fronte­ras alemanas hay siempre preparados, para llevarlos adonde sea necesario, materiales para la construcción de puentes y pontones para cruzar ríos, así como material para la construc· ción de caminos. Este inmenso siste· ma de transportes puede pasar fácil­mente del poder civil al de la tropa gracias á la organización casi militar, de este servicio en tiempo de paz y al hecho de haber servido en el ejércitQ casi todos los empleados. Hasta el dinero necesario en caso de guerra está preparado. En la forta· leza de S panda u, cer,·a de Berlín, cen­tenares de sacos de oro que cJntienen u.ooo,ooo de marcos, parte de la in­demnización de guerra que pagó Fran­cia. La ley dispone que estos ''fondos de guerra" sólo puedan gastarse en las necesidades que surjan al estallar una guerra ó en el curso de ella. LA AERONÁUTICA Berlín-El Gol;>ierno proyecta re· glamentar la aeronáutica, con fijación de los derechos fronterizos de las na· ciones, derechos privados, heridas per­sonales, protección de los pasajeros, espacios aéreos prohibidos, pr.>hibi­ción de volar sobre las ciudades forti­ficadas y fortalez~ y descargue de las­tre. 1910-AbriJ, Lunes 11 Tres centavos GRANOES VIAJES AÉREOS Mum'ch-El 15 de Mayo se inaugu .. rará el primer servicio regular d~ na­vegación aérea. con viajes periórhcos alternados de Munich para Starnburg y Oherammer~au en un oiri~ible tipo Parseval de 6,700 metros cúbicos, im· J puiRado por dos motores de 100 caba­llos de fuerza. El carro aéreo tt:n1lrá capaci, lad para doce pasajero~, aptrte de la tripulación. Los precios de pa­sajes redondos para Starnberg serán de 220 marcos. El viaje redondo para Oberammergau costará 700. El ser­vicio re~ular cerrar4 su ternpora1la el r.0 de Septiembre. Será C::~pitJn del d1rigible un oficial de los cuerpos ae­ronáutiros. LO S M~JORES CIGARRILLOS EGIP JI03-" EL KEumrvtt '' Dlt Eo. L~u&B:NS de Alejan>irfa, en surtid , corn • pleto de calidades, de venta en LA Ba. TiLL~ Ds: Oao (atrio de La Cate.:l rat), Agenc1a exclusiva para Bogoti . Guillermo U ribe H. En sonme, le but de l'hnm'lnité e>t la prod.nction de grauds h ·lmru ~s ..... le salut viendra des grhnds hommes. RE:>ÁN (DIALOGUitS) La import~ncia que por su ilustración y talento adquiere un hombre nc.mc11. de· b~ pasar ina~ vertida por s~s compa­tnotas, pues stempre ttene un reflejo so­bre t?do> ellos~ más .cuando la han pro­d u c.t do mamfe~tac10nes artísticas que cauttvan la atenctón de los inteligentes en los centros europeos, donde no es fácil conseguir notoried 1d sino cuando real­mente se posee un valor que se impon~ por sus buenas cualidades. Las composiciones musicales de Gui­llermo Uribe H. han ocupado la aten­ción oe los parisienses en estos últimos meses y han hecho pensar bien de Co­' lombia, tan pobre en manifestaciones ar­tfsttcas. En '909 terminó Uribe sus estudios en 1~ ~chola Cantorum, y entre las compo­StCtones p.re sentarla.s en ese año ' su S m"'- ta para p;ano y v.wlín mereció, como IG más notable, ser eJecutada en el Concier­to del 15 de Junio, en ese Instituto que· pasa por uno de Jos mejores de Europa. En esta primera audición obtuvo muchos aplausos, y en especial fue objeto de Jos de Vicent d'Indy, autor de L'Eiranger y de otras obras musica13s y teatrales de gran mérito Con motivo de este éxitG i~usitado, ~1 inteligente Sr. Stern, quien stempre se mteresa por el talento solici­tó de Uribe el permiso para ha~er eje· cutar la S'.>nata por do:> de los más re­nombrados artistas de París En la S:tla de Conciertos del Sr. Stern, donde acude la verdadera tlite de los mú,icos, críti­cos musicales y aficionados á la música conqui5tÓ el artista colombiano nuevo~ aplausos, .mucho más entusiastas que los de la pnmera vez y más valiosos por tratarse de un público exigente y com­puesto en su mayor parte por competi. dores en el arte. Después de estas dos audiciones pas6 la SoM.ta á la Salle P/eye/ de la Sociétt Nalimzale de Musiqut y fue ejecutada en el Conc!erto del 5 de Febrero del pre­sente ano, por el conocido pianista Rt· cardo Vrñes y por el notable violinista J. M. Wtllaume. U!timamente ha sidG ejecutada por segunda vez en la Sala de Conciertos del Sr. Stern. La. critica ha elogiado la Sonat~ sin reparos, reconociendo en su autor uno de esos t~lentos que rara vez se presen­tan, á quten le augura grandes triunfos y de quien espera obra sólida y trasc"n. dental, ya que ha pnncipiado sm vacila· cienes y con firmeza sorprendente. Las Novedat/es de Nueva-York (S ~ p­tiembre 23 ~e 1909), bajo el título, Tri111zjo de un colombrano, dtcen .... "En el concierto dado por la Schola en la noche del 15 de Junio del presente año, fue ejecutada una Sonata para piano y violfn, compues­ta por G. Uribe. Distinción muy grande, eo verdad, y que h'lbla elocuentt.:mente del mérito de la composición, fue el h~- LOS IMPUESTOS ALE:IIANES ber figurado en un programa al lado de magnificas obras modernas francesas en Berlín-Wermuth, Secretario del pn centro musical al cual acude el pdbli­Tesoro, ha manifestado ante la comi- co más refinado de París. De esta últi. sión de créditos del Reichstag que el ma composición de Uribe nos da cuenta déficit es de 1 78.ooo,ooo de marcos, en carta particular el insigne maestro y que dudaba que el producto del A !arcón, qui~n asistió ~1 concierto de la nuevo impuesto de 1909 se pudiese Schola Y le tnbutó á Un be sus más valio. precisar con fijeza antes de 1912. 1 sos aplausos." El crítico de L'Actúm .Fran· -;----;--:,--;::~;":7"..,..----:7- ~aise (9 de Febrero de 1910), dice al RUANAS de lana de la Fábnca Na. enumerar las partes del Concierto núme-cional de Tejidos. ro 367 de la Soet'tl¿ Nationale: u .... Una 1: Calle de Flortan, 19:1 Sonata para violln de G. Uribe, vigorosa~ JBOYOOTEO á los almacenes y tiend~s donde se engaña á las senoras. Se están vendiendo PoLvos de ANANGA con una cuarta parte menos de su contenido, pesan 90 gramos. Quien no quiera ser enganado, exija el paquete de 120 gramos de peso. pues ~{lo . Pr{xitna- , ' . sana y sólidamente construida.¿ Qué me- b) La biog-raf{a del Gt•tu•ral José jor obra !.e puede 'esperar de nue!.tros Márla Cabal; y • ; mente, de modo que antes d~ tres me- fifnjfiJDJUDO~UIJIUiJJf~~if~DIDJJJJJIJ , jóvenes, especialmente realzada con una e) La hi• •gtafia del General Pedro interpretación como la de Ricardo Vi- Mur,gueitio. ñes y J. M. Willaume? En7o~,tramos_en 6.o El Jurado deCalificaciónfle rs­tlla la nueva faz ?e la varzacztJt~ ampha- tas obras se compondrá de los Sres. mreeanlitzea dcao .m...¡ "¡r endtda y t:xpreSIVamente D r. M1' gue lA ngr 1 Ln sa.d a , D. Se rg·1· 0 DI! la S::mata que ha hecho la notorie \ Sanclemente, y Dr. Julw Saavedra. dad de Uribe no esperaba él tánto renom- 7·0 Las obras debt·n t•st~r en m~­bre. Todas sus esperanzas de artista li-s nos dei_Jurado el ~o de Jum.J próxl­fundaba en un drama musical que tiene mo vemdero. por tema el episodio de la conquista espa- 8.0 La historia y las )¡iografías se-ñola en el Nuevo Mundo, hacia la época rán premiadas co11 medalla de oro. del incendio del famoso templo ?e Sug~- H<~.brá, aJernás, en la Capital del muxi. Esta obra, de ~ayor constderacJOn Departamento una exhibición rle me­y de grandes proporc10n~s hara_conoc~r dalias conmemorativas de hechos de a} artista en.toda su amplitud: Urtbe revt. la Independencia v de prendas que Ttrá por medto del arte más umversal nues- . . l' p . . t l d h'b h 5 d la manera que per tenec1eron el os róccres, en con-ra~ eyen as e t e a , e 'ó d 1 · e b · 'd los músicos alemanes, daneses, suecos y rnPrnora?I n e trm n u) o ~e m o por noruegos han revivido las leyendas ger- los patnol~s. el 28 de Scptrernbre de manas y escandinavas. I8 1 9•. se en~rr~, en el campo d_e San La actividad de Uribe no se ha limita. Juantlo, al Occtdente de esta cwdad, do á la producción de obras musicales. un monumento establt', en et cual se En el campo de _la critica artísti~a se ha grabará rsta wscripción : "A los ven­manifestado también con el prectso estu. cedores de las huestes españolas el 28 dio _de Los Pirineos,del co.mpo_sttor catalán de Septiembre de 1819"; en la esqu1· Felipe Pn:dell, Y con sus mtelrgentes artí- na Noroeste de la PlHza principal de culos del Menure de France Y de Le Cou · esta ciudad se colocará una lápida de rrz'tr Musical, en los cuales sostuvo una l ' 1 . . • · • interesante polémica con Jean Marnold á ~~rmo co~. a ¡rgulen~~ mdscnpcrón: ·prC'pósito de la Schola Cantorum y del n este _s1t10 ue sacn ca o en ar~s Consenatorio de París.· de la patna el Coronel Carlos Monto- Debido á las energías que emplean en far, el31 de ~ul~ode 1816"; sei~au­su educación intelectual y flsica las agru. 'gurarán las stgmentes obrtls públicas: paciones humanas, el hombre es un pro- la Casa de Gobierno_; el edificio del dueto social y los hombres de talento se Colegio Público; el Parque José M a­producen en razón directa de la cultura ría Cabal; el Hospital de Caridad, y de los pueblos de donde ellos surg~n. las demás que estuvieren terminadas La ~aturaleza. e~ su constante perfeccro- en la fecha de la celebración del Cen­na~ tento no dtstnbuye su fuerza por par· ten ario · y en el salón de sesionPS del tes tguales, y acumula un grado mayor . ' .. en determinados individuos que siempre ConseJO 1\Iumcipal ~e Buga se coloca-descuellan sobre sus contemporáneos y rán, con la solemnuiad del caso, los constituyen el verdadero resumen de la retratos de ~~~s Próceres José María civilización existente en la agrupación á C11bal y Camilo Torres. que pertenectn y son su resultante, su UN CoNSEJO MUNICIPAL · sfnte~is y la fuentf' y origen de un nuevo estado de civilización. QUE CU~IPLE CON SU DEBER Entre nosotros, pequeña agrupación, EN BIEN DE LA INSTRUCCIÓN uno de esos hombres es Guillermo Uri­be H., por quien debemos estar orgullo· sos todos sus compatriotas, pues !.in te· mor de exag-erar puede afirmarse que · en él se han acumulado gran parte de las energías de este pueblo inteligente y es­tudioso que, á pesar de sus desgracias políticas, siempre evoluciona hacia el bienestar universal. R. D'ORIBK POR EL CABLE Pannmá, !l. Buenaventura, 8 uc .Abril de 191 o Londres, 7-IIay temores de que el Banco de Inglaterra suba mañana su tipo de deseuenlo al 5 por 100. Viena-En e~te mes el Empera­dor Francisco José dará un banque­te al ex-Presidente R osevelt en Pa­lacio de Suhotubrnnn, después del que le obsequiará el 15 el Ministro Alhe­renthal. San Juan del Sur-Gobernador de Greytown anuncia posesión de Rama por las tropas del Gobierno y la cap­tura del General Matute, Ministro de Relaciones Exteriores de la revolución; autoridades están celebranclo este su­ceso. Gllayaquil- Cónsul peruano ha partido para Callao dejando encomen­dado á su colega amencano cuidado de intereses peruanos; Qobierco ha restablecido censura telegráfica. Baenosaires - Tiénese entendido que Gobierno ha recibido petición para que interven,gan en crisis perua­no- ecuatoriana; l\Iinistro de la Plaza ha recibido numerosos despachos de de Quito y Lima sobre el particular. Telegrama Socorro, u de Abril de 1910 GACETA REPUBLICANA-Bogotá Reyismo continúa: ausente casa campo, allanóla policía causándome daños, pretexto inmotivado buscar ar­mas. Entretanto detenido por Alcalde. FELIPE R1co JAntE Crónica Nacional EL CENTENARIO EN BuGA CoNcunso DE HISTORIA ExPOSICIÓN DE MEDALLAS . l\IONUMKNTOS1 PARQUES Y EDIFICIOS PÚBLICOS Para el gran día de la patria se ha abierto en el vecino Departamento un concurso en el que se premiará la me­jor de cada una de las siguientes obras: a) La historia del alzamiento de Llanogrande, anterior al de los Co­muneros en el Socorro; V .ERDADERO PROGRESO El honorable Consejo .Municipal del Cefl ito, en elllño próximo pasado votó, en oro, las siguientes cantidades: para ensanchar el local de la Escuela ur­bana de varones, $. 500; para pre­mios de todas sus escuelas,$ 6o ; para gastos de escritorio de las escuelas ur­banas, $ 0,50 y para ídem de las ru­rales, $ o,25; y en este para sobre · sueldo del Director de la escuela de niños $ 5, oo y para sobresueldo del subdirector de la misma,$ 3, oo ¡Bien por éll FACATATIVÁ PROGRESA AGUA y LUZ Ha sirlo firmado con el Sr. Dr. Clí­maco Mejía un contrato para la cons­trucción de la obra del Acueducto y Luz Eléctrica de esta ciudad, en con­dicwnes favorables para el Municipio. Felicitamos á éste y al honorable Con­sejo Municipal, que lo representa, por tan meritoria labor. En una junta de notables habida en la Gobernación se resolvió, por unanimidad, destinar una parte de ~a suma que le adeuda el Gnbierno Na­cional á Facatahvá, con motivo de las acciones que ésta tiene en la Empre­sa del Ferrocarril de la Sabana, á las obras del acueducto y del alumbrado de luz eléctrica. pÁNICO PRODUCIDO POR EL CO!IfET A LA ASTROLOGTA NO MUERE Dicen de Cartagena que con moti­vo á las espeluznantes publicaciones que con nspecto á la aproximación del cometa Halley á la tierra, han ve­nido haciendo a!gunos calegas de allí y á las noticias llegadas últimamente del interior que anuncian los posibles daños que puedan ocasionar las fuer­tes crecientes del rfo de la Magdalena, se nota cierto temor en la mayoría de los habitantes de la ciudad. PROGRESOS DE CAL! Luz eleclrica. Han llegado á la ciu­dad de C<1li los Sres. Lucian Thomas y Harold Karl, ingenieros electricistas venidos de N u e va York expresamente á dirigir el montaje de la Planta eléc­trica. Para esta empresa se han recibido unos setecientos bultos, parle de los cuales estará ya allí, pues como he­mos dicho, se trabaja con la mayor ac­tividad posible para inaugurar el alumbrado el día del Centenario. Tranvías. Han llrgado dos locomo­toras y torlos los materiales necesa­rios para el establecimiento, equipo y explotación de esta importante obra, cuyos trabajos avanzan rápida-l\ ltrct>do y el rfo Cauca. l j 1 ...4 _ 1 · EL CENTENARIO EN BARRANQUlLLA UN NUEVO PUENTE La Junta departamental del Cente­nario ha acordado, de común acuer­do, peclir á Europa un puente de hie­rro para colocarlo sobre el Caño de la ciudad, uniendo ésta con el barrio de Barranquillil a. obra que"' rá inau­~ urada en la fecha del Centtnario de la lndependeucia. EL GoBlER:'iO DE TuNJA y LOS DEPARTA!IIENTOS El Observador de Cúcuta dice : "Nada definitivo hemos sabido res· pecto de la resolucrón que el Poder Ejecutivo haya tomado sobre Jos Ter­quemadas boyacenses "Pulido y Pe­ñuela"; á tales fanáticos y retrógra· dos que hacen oír sus suspiros por la desaparición ele las velas de sebo, se les debe extender su pasaporte de emi­g- rantes hacia la Meca de sus aspira­ciones. Satisfactorio sería para la Unión Republicana, que los colegas Gober­nadores y Secretarios, elevaran una manifestación al Excmo. Sr. Presiden­te, protestando contra el preceder de aquellos señores, que han querido amenguar con su falsía el noble pro­grama dol partido Republicano." RESOLUCION sobre oficinas públicas y privadas Tenienoo en cuenta la situación actual oel Te11oro Público y la ne lnR p11rticularPs, aconsejamos como medirla práctica y económica, usar en todas las oficinas las famosas plumas y tintas inglesas, marca Peny· & Co., que vende la Pape­lería y Tipografía Samper Matiz, á precios muy bajos PIDA.t\SE MUESTRAS A.gentespa1'á Colombz'a-E. Gam· boa & Co. Bogotá. Bazar Veracruz. Apar­tan•' rle Correo~, número 159. El busto de Silva Caminaba á mi lado un montañés intelectual ; un montañés que guarda entre su ánfora espiritual el vino puro de los la~ares antioqueños: el dimi­nuto llelios. La tarde tenia el mismo tinte sombrío de todas las tardes in­vernales. Habíamos pensado que el busto dt Silva debe verse, no entre el bullicio de las multitudes, sino en el r~cogimiento íntimo de dos almas so­las que se dijeran ll_lUluamente las im­presiOnes del silenciO. Bajámos por la calle 13 hasta el ta­ller del escultor: alH estaba acarician­do su obra. La atracción de los espí­ritus se trasparenta en ese calor que puso el modelador de la materia para revivir en ésta la silueta del modela­dor de la rima, y para hacerla con la vida que Pedro Julio D' Achiardi puso á esa masa de barro que dice en sn mutismo las estrofas del bardo sui· cida 1 El busto del creador del Nocturno es una obra que revela las dotes de su autor, y la manera como lo hizo dice muy alto que éste es de Jos que no se arredran ante los tropiezos del arte. Sabido es que no hay un retrato bue- ' no de Sil va : el que hemos visto pu­blicado tántas veces en las revistas del país, adolece del lamentable defec­to de no ser la copia real del esteta que él fue ; cuando lo hicieran tenía Silva recortada la hermosa y fina barba que lo distinguía. D' Achiardi, con paCJencia benedictina, con frater­nal consagración, ideó la resurrec­ción plástica del poeta y se propuso verificar el milagro, estudió el retra­_ to conocido y la minúscula instantá· · nea en que con el Dr. Vargas Vega le tomó un Kodack. Estos fueron los "datos" sobre. que basó su obra; ha­bía oído decir cómo era José Asun­ción Silva, y pensó que sería capaz de modelarlo con el auxilio de ellos. ::Por el taller del artista-lleno de ese suave hálito sonriente que sólo percibe el que es capaz de sentir hon­do- ha desfilado en estos días una verdadera romería intelectual ; han ido ,en compactos grupos muchos, V íc­tor Manuel Londoño y Alvarez He­nao entre ellos; han ido despuéil Soto Borda, Eusebio Robledo y otros ; taro-i 1 1 i -IMPORTADORES-rfercera Call• de Florián1 números 425 y 427 (t ·ontiguo al Banco de Colombiéi) N os está llegando un extenso surtido de mercancías francesas, inglesas y americanas, y las ofre­cemos á muy bajos precios. ~ DESEAMOS UNA VISITA l. A NUESTRO ALMACEN ll!~~~rmmwmDtfmfm aGVWcrif~~Gi7~~Gv ~~Glf~GV~sa~ ~ lanuelllanco é lijos ) ~ - EXPORTADORES ~ & Tercera Calle de Floriá.n, números 425 y 427 ~ (Conügno ;~;;~~~;olombia) ~ café, caucho y c1wros. ~ ~ Ws]ln:r~I ~ ~ giros sobre el Exterior, á la vista y ~ ~ hasta de noventa días de vista. ~ GJ~~~~ ~.~&9~ru\A9~~Ag~~i) bién he ido y he contemplado el re­lieve de la ~ta inolvidable del maestro. Con un solo compañero he estado un rato en el taller de D'Achiardi. y me he olvidado del escultor, de Helios y de mí mismo: l'lólo he visto á Silva erguirse en la p~num~r.a. _ Creo que á mt senstttvo companero le ha pasado lo mismo, porque des­pués de un rato de abstracción respe­tuosa, le he puesto la mano sobre un hombro y ha dado un salto como si le hubiese tocado un botón eléctrico que le hiciera brincar. -Vámonos, esto es muy bello .... t el maestro habla-dice. * ... ... Después han visitado el taller de D' Achiardi, la madre y la hermana del poeta : el escultor esperaba sus conceptos, los conceptos . definitivos. La distinguida Sra. de Bngard, ht!re­dera legítima de las glorias de su her­mano y espíritu que goza la amplitud de su confraternidad natural, mani­festó á D'Achiardi que no creía tener la satisfacción de hallar una interpre­tación tan rea1 de la fisonomía de Jo­Eé Asunción. La madre tuvo lágrimas para el recuerdo del hijo cruel que del camino á la orilla botó la carga •• Fue una reparación que merecía el artista; antes había pas~do éste un mal rato con algún crítiCO de arte cursi que resultó íntimo amigo del.. ... retrato del bardo extinto. -José Asunción .... ah 1 yo fui un camarada de José; me quería José ...... como á un hermano. Pero vea, señor, yo que fui "inseparable" ~e él-¡ in­timo! -me atrevo á decirle que no tenía la frente así de ancha, la barba no era así.. .. , los ojos ....... -y cuando menos solraba un suspiro capaz de tmternecer al busto mismo. D'Achiar­di sudaba de angustia .... Tánto como después ha sudado de gusto. * . ... El busto de Silva debe ser erigido en un parque, entre la umbrosa melan­colía del ambiente de un pinar som­brío. En la penumbra de una arbole­da fragante se dirían las estrofas del bardo que enmudeció la sombra. Tnr: NAY ECOS Los CociNEROs, Vtaa Alegre y Tú Caerás fueron las piezas escogjdas para la función que ofreció anoche en el l\Iunictpal la Compañía bajo la di· recc~ón del Sr. Ughetti. El público, al com1enzo rle esta temporada, esquivo y alejado de palcos y butacas va dis­pensando plenos favores á sus id.>los de otros hempos y agota las boletas casi por entero colmando el edificio. Sin embargo, la concurrencia es mas­culina. con una mayoría abrumadora y casi absoluta, sin que nuestras da­mas hayan cejado de su abstención justificada en un tanto por el salón ~icalíptico de ciertas zarzuelas que úni­camente debían figurar en el progra­ma cuando precediera la advertencia de "función para hombres." Desem­peñaron Jos artistas los papeles con mucha gracia, mucho nervio é inte­rés revelado claramente de agradar á los presentes. Y lo consiguieron, con especialidad la Sra. Ughetti, su espo­so y el Sr. Baldoví. Las Sritas. Mari­na y Esperanza siempre desdeñosas de los ojos, cariños y muchas palmas de cuantos asistieron á la velada. Es de notar y aplaudir la selección y lu­cidez del coro de los Cocineros, que obtuvo una ruidosa ovación. Persis­ten los artistas de la Ughetti en su buena voluntad y esmero y no tarda­rá en hacer buena cosecha de pesetas y laureles. DEFUNCIO!'\ES ocurridas el día de ayer; Rosa Martínez, adulta, 6o años, oficios domésticos, soltera, de Bogotá, Ana María Maldonado de Viana, adul­ta, 43 años, viuda, oficios domésticos, de Bogotá. Antonio Torres, párvulo, 5 años, de Bogotá. DxcTÓ el Ejecutivo un decreto en virtud del cual se abre al presupuesto de gastos nacionales del período fiscal de 1910 un crédito extraordinario por la suma de$ 6o,ooo, qúe darán alien­to á la creación y desarrollo de Colo­nias Agrícolas en el país. _..,...,...,._._.........., ......... LA BOTELLA DE ORO acaba de recibir para la Semana Santa, un surtido completo de VINOS de primera calidad, la que vende en barriles y botellas, á pre­cios sin competencia. LOS VESTIDOS ligeramente pasados de moda, sn eos agotaron. Sobretodos Ie $ 1,500 nos quedan muy pocos-m<) ndo armas prohtbi-das entre caballeros. • Hay más: el General Pinto, en r8gg, no era un capitalista en banca­rrota, qne para reponerse necesitara de ganar el poder, á cuya sombra sue­len poner en juego las malas arte" de la imprubidad, ciertos }Ugla•·es pollti· cos que todos conocemos. Otra cosa muy distinta nos consta á qmenes va­mos trazando estos renf;dones. El Ge­neral Pinto estaba sufriendo gravísi­mos perjuicios en sus mtereses, según cartas que desde Cartago le dirigían sus allegados, mientras que por su extraordinaria labor en servicio del país, se le pagaban $ 700 papel mone­da mensuales como sueldo. Sabido es que las imputaciones he­chas al Dr. Pinto fueron obra de re­matadores chasqueados, de negocian­tes que no pudieron satisfacer sus apetitos y de personas para las cuales la tarea difamadora es su ocupación preferente. ¿Y cuál fue la providencia en que hizo pie la acusación ele peculado con· tra el Gtmeral Pinto? Justamente un decreto que expidió el enérgico Jefe en defensa de los intereses económicos del Departamento, y contra el desapo­derado espíritu de lucro de inoumera bies negociadores que, á título de ca­partidarios en comisión, y ricamente provistos de pasaportes, día tras día llegaban de la capital ó de otro¡;¡ pun· tos, y querían se les permitiese arriar con todos los ganados de nuestras dehesas. Y el Sr. General Pinto era uno de los tenedores del articulo; y el que hubiera podido-!ll quererlo­vender en mejores condiciones, grue­sas cantidades de ganado de superior calidad. ¡Así se escribe la historia 1 Haga, pues, valer el escritor de El Pacifico los comprobantes de lo que afirma; acuda, para conseguirlos, á documentos fehacientes, ó á testimo­nios jurados de personas que, sin du da, intervinieron en el trajín oficial de la Jefatura Civil y l\Iilitar del Cau­ca, de I goo á 1902. Vivoo están los Sres. Gonzalo Mejía, lldefonso Díaz del Castillo y Julio Rómulo Del~ado, quienes fueron, por su orde~, los Secre­tarios de Hacienda del General Pinto, en aquella época: ellos no rehusarán, estamos seguros, declarar en forma le­gal, sobre puntos que se relacionen con el tema de la imputación aviesa. Y si Jos señores mentados le pare­cieren al escritor con victos de parcia­lidad, busque personas distintas que puedan suministrarle esas prutbas; mas han de ser tales personas las que reúnan los requisitos que en los testi­gos llamados á ser de autoridad, su­ponen los artículos I 67 I y 167 2 del Código Judicial ; y nó Jos primeros destripacuentos que se brinden por ahí. Es ya indispensable que se colo­quen ciertas especies malignas en pun­to de verdad. No terminaremos, sin embargo, an- . tes de hacer notar que los periodistas que hoy se deshacen en improperios contra JefPs de talla, que tienen muy limpias ejecutorias en su partido, co­mo el Sr. General Pinto, son los mis­mos que dicen haber salido al estadio que ocupan, a~uijoneados por el de­seo de pro~urar la concentración con­servadora, y de velar por los mtere­ser más altos de su comunidad. Recuérdese, igualmente, que uno de los capítulos de acusación que los descontentos formularon contra la minoría del Congreso último, y for­mulan hoy contra el Gobierno Ejecu tivo, es el que se refiere á la liber­tad de la Prensa. ¡ Qué aspavientos cuando algún periódico se desmanda! Ahí es el mculpar al poder público por que no enfrena al desbocado. l\JRs si éste es, El Pacífico, por ejemplo, cuanto diga procazmente, está bien dicho. ¿ Por qué? No ven ustedes que se trata de Pmto liberal! Qué hallaz· go el que han hecho los neo-uribis· tas 1 Es claro que deben de hallarse muy contentos. Aunque después de todo, la reciente aserción también se ha de comprobar, y los que no traga­mos entero, esperamos que se com­pruebe. (De La Injormacidn) Sinonimias curiosas ¿ En qué se distinguen "ambición, avaricia y codicia''? En que la " am­bición " busca el mando, el poder, los honores, el aura pública; la "avari­cia" busca dinero, monedas de oro; la ''codicia " querría ser propietaria de toda la tierra. El " ambicioso" sue­ña con un cetro; el "avaro" con un arca; el ''codicioso," con ser dueño de una ciudad. La "ambición " puede ser capaz de grandes ideas y de gran­des hechos; la "avaricia" es siempre cruel, estrecha, ruin ; la "codicia " es siempre egoísta y envidiosa. ¿ Y en qué, "amor, caridad y pitJ· Jad " ? En que el " amo•· " es un sen­timiPnto; la "caridad" una obliga­ción, la "piedad " una creencia. Por lo tanto, el "amor" es humano; la "caridad," moral ; la " piedad," reli­giosa. El "amor" nos He va á la fami­lia; la "caridad" al prójimo; la "pie· dad," á Dios. ALFOMBRAS de Yute en gran varie. dad de pintas y cahdades. Fábrica Na. cional de Tejidos. . 1.• Calle de Ftori4n, ntimero 192 MAGNIFICOS estante y mostrador. se venden bardtlsimos-Calle 1 1, núme­ro 322 . 10 a Un Príncipe ilustre POR E. Phllll:ps ~penhe1m (Contin11.aci6n) --Dones que sin duda no serán del agrado de usted cuando los encuentra en mi sexo, agregó Penélope. -Pudiéramos decir que en usted son únicos, Miss Morse, le rephcó. Lo que úno no admirara en otras muje­res parece la cosa más natura 1 en us­ted. Usted es inteligente y tiene una gran visión, y es por eso por lo que con usted he sido más franco, por esa razón y por otra que supon~o usted habrá comprendido. Usted sabe que la hora de mi partida se acerca cada día más; pronto llevaré conmigo más allá del mar todos estos ~ratos recuer­dos de amistad, de cariño, de afectos, que han hecho de este paíc; una estan­cia tan agradahle para mf. -¿Se va usted pronto? le pregun­tó ella sorprendida. -Muy pronto, replicó. Casi tengo concluido el trabajo obj eto de mi via­jP, si es que puedo darle á mi ocupa· ción el nomhre rie trabajo. Dt'spués tendré que regresar. Penélope hizo un movimiento qr1e ' indicaha claramente que la palabra que acahaba de pronunciar. t:l PríncÍ· pe le desagradaba. -¿Quiere usted decirme que su viaje será eterno, que usted no volve­rá jamás? le preguntó. -La vida tiene muchas vueltas, re· pi icó él. Y o sirvo á mi Emperador y á mi patria. -¿De manera que no hay esperan za de que usted venga algún día á VI_ vir con nosotros? Al oír esta pregunta las facciones rígidas, marmóreas del Prlncipe se conmovieron. y miró á su interlocu· tora con profunda admiración. · . -Ah! exclamó, pero el Japón es mi ma•he patria. -Y sin embargo, hay muchos com . patriotas suyo'l que no viven en su país, le recordó ella. El Príncipe se sonrió con la sonrisa de que haría uso una persona que ha­blara á otra cuya visión fuera limi­tada. -Ellos, dijo, lo hacen porque la necesidad los obliga. Créame usted que es muy difícil hacerles compren­der á ustedes los occidentales la ma­nera como nosotros consideramos es· tos puntos; parece que ustedes ven estas cosas por un prisma distinto al nuéstro. En ustedes, en estas razas occidentales, hay poco ó falta por completo el amor á la patria. No sé cuál de las dos cosas será lo que suce­de, mientras queen el Japón el cariño á la patria es una pasión que parece palpitar con cada latido de nuestros corazones. Si la dejamos, es porque ella así lo necesita, y el día en que volvemos á pisar nuestro suelo es para nosotros un premio que se nos con­cede. -Entonces, ¿quiere usted decirme que si está hoy lejos de su país, es porque él así se lo exige ? le pregun­tó ella. -Sin duda, contestó el Príncipe. -¿Quisiera usted rontarme cómo le está sirviendo á su patria? (P rogó ella. ¿Quizá ha estado estudiando las costu rnbres inglesas, los métodos de educación, la vida polltica de este país'? El Príncipe la miró pausadamente v clAvó sns ojos en Jos de Penéf,'pt!. Ella soportó la mirada de aqnél con valor inconcehible, pero no la olvidó nuhca. Le parecía que aquel hombre había leído cuantos pensamientos ha­bían cruzado su mente. Se sintió co­mo debe sentirse un niño en presen­cia de un sér misterioso cu ¡as formas lo hubieran asustado en sus !'ueños, visible ahoru, corp S reamen te por vez primera. -Querida señorita, le dijo, ]P. rue­go que no me pr~'gt•nte demasiado. Amo la verdad, y no obstante hay m~chas cosas que me es imposible de­cir. Básteme confesarle que el país que amo-mi propio país -debe en­trar muy pronto en una nueva faz en su historia. Lns que miramos el por­venir alcanzamos á ver que está pre· ñado de nubes; los que lo dirigimos debemos ir adelante, á fin de conocer y estudiar el camino más despejarlo. ¿Bastará con esto que le he dicho? -Por supuesto, contestó ella sua­vemente. -Y ahora, añadió él levantándose con cierto aire de repugnancia por te­ner que irse de aquel lugar, la Duque­sa me recordó que ante tocio la llevara á usted al comedor. U na de las Prin­cesas reales expresó bondadosamente el deseo de ocupar un puesto en nues­tra misma mesa. Penélope se levantó. -¿Sabe la Duquesa que usted rue acompaña al comedor? -Así quedó convenido con ella. Pronto he de partir, y no le hace que me eche á perder un poquillo de con­sentimiento. Atravesaron el salón de baile y jun­tos subieron la gran escalinata, pero alguna cosa que d Príncipe no pudo comprender bien, la hizo detenerse en el momento que llegaban á la puerta del comedor. -Usted no lee con fre.:uencia Jos periódicos, Pdncipc, le dijo ella. Qui­zá no sepa usted que la Policía ha descubierto un indicio cas1 s•·guro res-­pecto al asesinato de Hamilton Fynes. El Príncipe 1ª miró fijamente por un momento sin contestarle. -Sí, murmuró suavemente. Mt s Morse comprendió que esa con­testación quería decir que debía en­trar y que el Príncipe de~eaba que si­guiera. -Algún mediquín de una aldea cerca de \Villington, por donde pasa' la línea del ferrocarnl, se ha presen­tado á la autoridad con una historia bastante curiosa respecto á haber te-nido que prestarle sus serviCios pro­fesionales á un individuo la noche del crimen, dijo ella. El Príncipe permanecía callado, y á Peoélope le pareció que ocurría alga extraño al ver esa iuu:wvilidari en las facciones de su Alteza. Ella lo miraba sin saber qué ptlnsar, y entonces se le ocurrió que quizá esa era la manera como él demostraba su emóción, sus labios se entreabieron y el tinte rosa­do parecia desaparecer de sus mejillas. F.l mayordomo de palacio se pre­sentó en ese momento haciendo una profunda reverencia. -Su Gracia, la señora Duquesa. me ordena que señale su puesto á Su Alteza. ' El Pt íncipe 1\laiyo se volvió hacia , su compañera : -¿Me permite usted que la prece­da para abrirle paso por entre la mul­titud? Sigamos por aquí. (Continuará) PAPEL y cubiertas finos; papel finG para empaque ; géuero para colchón; Tauacos Plumita. BKRTIKRI & Rm lLO LA FABRICA NACIONAL DE TE. JIDOS- x.• Calle de Florián, 192. No ti e. ne SUCURSAL en la ciud:1d, ALEJANDRO SALCEDO, Dentista. D. D. S.-Calle 14, N.0 31. SURTIDO permanentemente renova­do de Cigarrillos Egipcios, dond~ los Ag~ ntes de Mt!adzrino. B&RTIKRI & R moLo PLATA c.• (Carrera 7 .', números 5 12 v S 14) Venden permanentemente giros tele­~ ráficos sobre Cali, por cualqu1er can. tirlad QUIENQUIERA PROOURARS~. el dolor de cabeza más espantoso para en. sayar las prodigiosas Pastzllas Mágicas de Gmler, que pase á la Droguería dd Co­mercio y se facilitarán g-ratis. • PREFIERA USTED á cualquiera otra marca de ciga'rrillo habano, la . SIGLO .ZZ NO HAY MEJORES Cada paquete lleva una bellísima fi>togl'afía, 6 una boJeta de sorteo que da de­recho á un premio en cier· tos cas(•s. i:'UEDE USTED FUMAR GRATIS! ffiDmifmUlUtjfiWJDD~DilllfBmiifmfmll m Estimado señor: N o se engañe usted consumiendo drogas de mala calidad, aun cuando se las den baratas, porque gasta in­= ú tilmente su dinero, pierde un tiempo precioso, y sd sa­lud, lejos de mejorar, sufre las malas consecuencias. 1 En la Farmacia y Droguería de Montaña Hnos., . sucesores de 1 A. V argdas dV egda y S. Mondtañat, enc~e~tra 1 usted un se ecto surti o e rogas y pro uc os qutm1cos que no dejan nada que desear. Este establecimiento, para corresponder á la constan­~ te y creciente con • nza qne el público le dispensa, ha ;! establecido el servicio de recetas á domicilio, con lo cual ~ cree prestar á las familias un positivo bién, evitándoles m l la molestia del envío por las recetas ó por las medicinas m que les confíe para su despacho. Teléfono número 712. ~ Bogotá, segunda Calle Real, número 506. ¡) ~.. ~U DD~~DDUBDU~ ~~~~~~~~~~~ ~ IP~IPmur~m~ IDim ©®!Il®m 1 ~ para cartelones, tiquetes, rótulos, carátulas, en- ' voltorios y empaques, continúa vendiendo á ~a precios muy bajos la papelería ~ \. SAMPER MATIZ ~ Quedan unos pocos bultos . .Aprovechar! ~ ·~~~~66- U oLG u1N HE A M A N o S 1.,ercera Calle de },lonán, números 280 y 282-El mejor surtido de ROPA HECHA, in (;1 glesa y francesa-Surtido completo de OALZADO-Jluto-Strop, la mejor máquinapar afeitarse-Acabamos de recibir paños para flux, lavados á fondo, únicos q~e no cambian-Maderas finas y enchapadas, para muebes- Botellas, 1 Calentadores, Pañuelos, Cintas para sombreros y toda clase de articulos parahomhres. - CALIDADES Y PRECIOS ! HOLGUIN HERMANOS , >'J • .: \. , · •"- \1 • ,., Jl• DURANTE LAS FIEBRES de todas clases, y en las convalecencias de ellas el auxilio más ,l?oderoso del médico es el ll1M11P~Jml&11. ®mtAS:WIIDIMI el Alimento Sin Dulce Su uso constante devuelve pronto la salud. ''Hace muchos años que be venido recetando el Imperial Gra.num y siempre he quedado satisfecho con su acción como preparación alimenticia. En los casos de fiebre tifoidea, diarrea y las enfermedades intestinales en general, ha dado siempre completa satisfacción. Actualmente lo estoy empleando como único alimento en dos casos de fiebre tifoidea y no puedo elo­giarlo demasiado." Dr. J. H. Sackrider, East Raudolph, N. Y. El Imperial Granum se halla de venta en las Boticas y Drogue-rías en todas partes del mundo. Guarde Vd. cuidadosamente los cupones empacados en las latas del •~~~~~~~~ Imperial Gmnnm. Solamente por medio de ellos puede Vd. obtener el precioso cuadro "Madoua y Niño," libre de todo anuncio. John Carie & Sons, Depositarios, 153 Water St. New York, E. U. de A, Agencia Ge 1erai-Droguerín dAI / Il1t"'fCIO -BOG< 1 r: - OAt.ElA REPUBLICANA DulrlO PolÍtico ~e r . llirl'l bajo la drreccrón c.• 1 :::::DED~!!!!R!!!!A.!!!!!!!!!!!!!!~.l 1 Agencia de negocios y comisiones. 1 1 Carrera 6.", números 241 A y 241B. Hay varias sumas en oro y papel moneda para dar sobre hipoteca 1 1 en la ciudad. ·¡, Casas en venta, desde $ so,ooo papel moneda, ha~ta $ 1 o,ooo oro. l El surtido de objetos para regalo, ~ muebles, pianos, etc. etc., no tiene 1 ' rival. 11 Espejos, cuadros, escritorios ame. 1 ricanos, pianos para estudio, de á ~ $ 8,ooo papel moneda. J CuxvAs & Rn \ lb-- _.J CASA EN ARRENDAMIENTO para de Junio en adelante, solicita Jos:i M. CoRTÉs Calle 13, números 108 á 1 r4. 24 Ag-encia rle nt ¡::-o<:i< s c1 mi~ionf's. Carrera 6.", nún .•r<·~ 24'A y 24rB. NL'S encargamo' d~ la venta, per muta y arrendamiento de fincas raíces. Consecución y coloc~ción de rli · nero ~ interés sobre hipoteca. Venta eJe mercanc•as, muf'bles, joya~, y demás objetos que se les confíen á cc. mi~ión Somos hitn conocidos pur nuestra ac.tividttd, cumplimiento r honra . dez. CuRvA<; & Rn LIBROS Y REVIS'rAS La Doncella, Voltaire, $ 35. El .t1bale Julio Octavio Mirbeau. $ 35. Los Espulros, Enrique lhsen, ~ J5. Arz'tl, José Enrique Rodó, $ JS . Obras de Jamacois, á $ 40. El Proceso Drty(us, 2 tomos, $ ¡o. Los Paraísos arlzficiales, Carlos Baude. laire, $ JS. Obras de Smiles, á $ 40. Las mides del rosal, Valle Inclán. $ 8o. La Guerra Rwo-japwna, 3 tomos, $ t8o La Camisa, Anatole Frl!rce, $ 90 El J'¿mplo dt Thalía, G. Mutínez. $ 80. Multitud de obr~>s populares, á $ J 5. , , LO MAS NUEVO Y LO MAS BUJI'NO L'lndependance btlge Suscripción anual, ' $ 6oo; semestral,$ J)O; número suel­to,$ 15 (stmanario) kl Figaro, de La Habana. Preciosa n vbtft ilu~trada, suscripción a n u a 1 , $ 1 ,2co; semestral, $ 6oo; número suelto, $ 25 (semanario). Nu•vo Mundo, de Madrid Suscrrpción anual,$ 500; semestral, 250 ; nrímero suelto,$ 10 (semanario). Novedades. Revista ilustrada. Suscrip ción anual, 500; semestral, $ 250; número suelto,$ 10 (stmanario). El Cojo l1uslrodo Suscripción anual, $ Sso; semestral,$ 440; número suel· to, $ 40 (quincenario) L' Humanü!, Diario socialista. Suscrip• ci6n anual, $ 8oo; semestral, 450; nú. mero suelto, $ J. JI colo XX, ilustrado. Su~cripción anual, $ JOO; semestral, $ 150; núme. ro suelto, $ 25 (mensual). L' !lluslrazt'one popo/are, ilustrado Sus. cripción anllal, $ 400; semestral,$ 250; número suelto, $ 10 (semanal). Nuestro 1lempo. Su~cripción anual, $ 6oo; semestral, $ J20; número suel. to, $ so (gran revi~ta mensual) La l!rtrlración Sudamerican;. Suscrip. ción anual, $ 1,100; semestral, 6oo; número suelto, $ so (quincenario). El Cumlo Semanal. Suscripción ar.ual, S 570; semestral, $ 290; número suel­to,$ 12 (~emanario) . Fray Simplón. Suscripción anual,$ 300; semestral, $ ISO ; número suelto, $ 6 (semanario anticlerica 1 ). Agenci~ del Periodismo Carrera 6.", ndmero 292. Cig·arrillo~· Lel(iti"'idad . ElUILIANI-CA.RTAGENA Elaborados c•)n picadura de La HabaBa, calidad superior V eJ. tas por mayor A:s.AÚJo & Co:MPA:RfA - Catle t 2. números 126 y r28 - LA PERLA de los extractos pHa lirr•piar toda clase de. metales, muebles, espejos y vidrios, se vende .-n el Baza¡ Genovés Carrera 7.", Nos. 298, JOO. HrLo DE LINO 1 ara hacer toda cla~e de encajes. Máquinas para encajes. Bolj Jos y cartón es~·eci .., l ¡..ara hacer picados. Se venden en el Bazar Genovés. Carrera 7 .a, Nos. ~98, JOO Cu.&RDAS DE ACitRO, ertorchados. encordados para tiple, bandola, guitarra, ven., de á prech .. ~ ~in com. etencia jerónimo Miani, en el Bazar Genovés. Carrera ¡.•, i\ cs. 298, JOC -Frttde al nuevo Pulacio Presidencial. J S DR MOI'.ES A. PABON-MEDICO t LA COMISION ORGANIZADORA. Trata especialmente enfermedades ~ DE LA EXPOSICION NACIONAL, mentalt: s, enfermedcdes de los niños, tu I~DUSTR!AL Y AGRICOLA, avisa á. mr.res internos y externos, inclu~ive los las personas que gratituitamente quieran cancerosos, y afeccione;; generales del facilitar algunos arbustos, sembrados y f: Stómago. en desarrollo, para ornam"!ntar PI Par. Comu'tas para niños, de 10 á 11 que de la Independencia con motivo de Consultas generales, de 2 á 4, en su la Exposición que ha de verificarse el Farmacia Homeopática, carrera8 •, freo dfa 20 de Julio del corriente año, que te al Ca pito io, donde se encuentra un pueden remitirlos á cualqniera hora del ~urtido de botiquines en cajas, carteras día al citado Parque. Asimismo aquéllas de diversas formas, libros de medicina y que puedan facilitar matas pequeñas de drogas en tinturas, trituraciones, paHi. violetas dobles, blancas y moradas para llas, granulas, glóbulos, etc. Medicamen ornamentaci6n de los prados, pueden re tos electro-homtopáticos, isopáticos, y mitirlas al mismo lugar especialidades para dolor de cabeza, ------~------------ PARA TODAS y para todos los al. reumatismo, neuralgi~s. etc Malarcine canees MANTILLA S. para fiebres y paludismo. Gotas Anti ­1 Almacén de El Gallo, Samper Uri· cotales para el hocto 6 coto. be & c.· lli~ IP&~~Á\!1~il~~ ó se~ la harina de pl~tano, es el mejor alimento para Jos mtíos, para las ancianos ó para las personas débile~ ENS ...4 YAD!! De venta, calle 8.', número 103, y calJe 12, núme. I'OS 1~6-12~. ~~"'~~~~~~o~~~'2:l>iFOirtS~lI:.'.'~}'~t"~¡~~@~~~ §9'~.W ~ ~ 1 ¡ Atención á lo positivo t , ;'~¡ m 1 i ~ 1 il m EL MOLINO DE La Victoria sufitientenlente CJnocido del público bo· gotano por sus calidades las más finas que se producen en el país, así como por la cantidad de sus productos, permanece al servicio del público en la carrera 1:3, número 20~. li ~~~~~~~~~~ LA INDUSTRIA HARINERA ha arreglado todos sus molinos para p•·oducir la mejor harina, y ofrece á sus favorecedores un artículo bueno y uniforme. PRECIOS Harina extrafina, carga ........................... $ 1, 750 Harina de primera, carga................ . . . ... . .. 1,500 Harina de segunda, carga........................... 1,200 Harina de tercera, carga........................... 800 Mogolla, carga....................................... 150 Salvado, carga........................................ 100 Granza, carga, de $ 300 á......................... 400 Harma extrafioa por arrobas, á.................. 185 Harina extrafina P.Or arrobas, á $ 1, 750 los diez talegos con empaques. Compra pern1anente 6e trigos, á losprecios que han regido hasta hoy. Oficinas y depósitos, calle 13, números 320 y 322. NOVEDADES R. CU ETO & C~ acaban de poner á la venta magníficos sombre· ros C1·úty, duros, flojos, de pelo ; hermosos cortes para pantalón de fantasía y negros; calzado Regal para señoras y caballeros; extraordi4 nario surtido de guantes, corbatas, cuellos y puños, bufandas de seda, medias de fantasía, y mil artículos más de superior calidad y buen gusto. R. CUETO & 0~-Primera Calle Real LibrPrir Colo m bian DEPARTAMENTO DE ÚTILES DE ESC:RlT'ORI Nuevo local: calle 12, nu,m eros 16 8 á 17..4 . . ' CAMAGHO ROLDAN & TAMAYO SRÑORKS SACERD ~TKS Nos acaba de llegar un e~tuche misa y para llevar la comunión, arrel!l.a. do en un espacio pequeño. de de poder conducirla sobre el pecho hacer bulto apreci ·bl e. De ca lidad y muy b1en acondicionado. $ 12. ltSTANTKS GIRATORIOS para libro~, de madera muy só ida y bo. nita, con eje de Lierro. Mt. eble muy fuerte y de apariencia, propio para re­g'! lo, $ 2S. 1 li!AQUIN!S P11 RA LAVAR ROPA . Un~ m~quina de éstas puede ~avar ct~n ¡.nezas de ropa de tamaño grande en · e1s horas, manejada por una niña de doce años. Requiere muy poca a~ua y g11sta la cuarta parte del jabón que se emplea por el procedimiento común Con el Viilor economizado en tiempo, ó sea en jornales y alimentaci6n de la lavado­ra y en jabón. se paga la máquina e pocos meses. La máquina dura años y pueden reponerse las piezas partes á medida que se inutilicen. ropa exprimida por la máquina qu en mejor estado que por el sistema nuestras lavadoras, y dura, por guientt::, mucho más. En toda casa de familia. se puede lavar con una de estas máquinas, aun con la escasez de agua que hay en Bogotá y sin peligro de in· fecciones. Vale con todos sus acc~es1:1rirl~. y exprimidores de caucho, $ 35. PARA LAS MÁQUINAS DB KSCIÜBIR 'HAJOIOND' Maletas de lana para transportar máquir as, $ 1 o. r Proleclnres para las teclas de la má quina Ideal. El juego, $ r. Palancas de retroceso, $ 2. BAÑOS OK DUCHA Y li!ASAJK Compuestos de un aparato con válvula para conectar al acueducto ó al tubo de un depósito, manguera de caucho y ce­pillo con regadera y friccionador, todo de caucho muy fino y sólido, $ 8, APARATOS PARA ABSORBER. EL POLVO Y LA BAS. sin necesidad de escoba. Aparatos este objeto se han traído á Bogotá, muy inferiores en la práctica al q cernas hoy, que nos acaba de legar. funcionamiento es muy fácil y eficaz está provisto de dos tubos de exto para recoger el polvo en las partes de una pieza. Por este sistema de se protegen los muebles, las al los empapelados, dejándolos mucho limpios que con escobas y plurxw es el único medio de limpiar alc0 enfermos sin que se escape ni se t:l polvo, y desinfectándolos, todc con más facilidad que con la Precio, $ 60. PLATONES DE CAUCHO De 8o, go y 1 oo centímetros metro, á$ 12,$ I3 y$ 14. SJLLKTAS PARA CO. OOR De paja y espaldar alto, doc:en••S~ COCH.llClTOS PARA NlÑOS De paja, con sombrilla, clase $ 35 á$ so. BOMBAS PARA IRRIGACIÓN DE PLANTAS Y Sirven para regarlas con agua y pulverizaciones contra los insectos, lo cual tenemos una clase de provistas de tubos largos que alea z regar polvos sobre las ramas · de árboles altos. Este aparato, que mucha falta á nnestros agricultorc empezando á ensayarse con muv éxito.$ 10. APARATOS DE ASBESTO para copiar cartas, con los cuales no necesita papel secante y pueden f i 12 cartas á. un tiem¡.10, de jan do la tan clara como se desee, aunque escritura de máquina. Precio, $ 7 Vendemos también, separadamente, telas á $ 2-40 la docena. .. Librería Co/,mlb.t'an~ Calle 12, números 168 á 174. Acabo de cibir un lindo surtido de vestidos de ¡>año para niño e •1 d' · Carrera 7.", número 325 á 3~5 B, 3." Calle Real - Unico agente de loa sombres 1 e e Lazzar~ (marca registrada) Sombreros durosdesde $ 250 á 550, gantizados marcas mglesas. G. B. Bo?saUno como las mejore

Compartir este contenido

Gaceta Republicana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cartilla cestería en rollo en wérregue : en lengua woun meu.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Taller origen del Kanasü.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Formas adecuadas y lo que implica Asociación, formalización y bancarización.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cartilla practicas de aprovechamiento y producción sostenible en esparto juncus ramboi, y paja crespa calamagrostis effusa.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Taller de empaques y embalajes para muebles y productos en madera.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones