Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Novedades y best-sellers
Colección institucional

Novedades y best-sellers

Encuentra cientos de libros digitales sobre distintos temas que influyen en nuestro mundo actual: desde ciencia ficción, fantasía, historia y narrativa, hasta autoayuda, salud, género y mucho más.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 10 de Marzo de 2023
Logo Planeta
Creador Planeta
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El tatuador de Auschwitz (Ed. Cono Sur)

El tatuador de Auschwitz (Ed. Cono Sur)

Por: Heather Morris | Fecha: 2018

Hay numerosos libros sobre el Holocausto, pero ninguno como este. Se basa en una increíble historia real detrás de uno de sus símbolos más potentes: los números azules tatuados en los brazos de los prisioneros de los campos de concentración.Cuando a Lale Sokolov le fue encomendada la tarea de tatuar los números en las víctimas que –como él– eran encerradas en Auschwitz, usó la mínima libertad que su rol le permitía para intercambiar joyas y dinero de judíos asesinados por comida para ayudar a otros a sobrevivir. De ser atrapado, lo habrían matado al instante. Muchos judíos le debieron la vida.Lale se propuso vivir una vida tan plena como le fuera posible dentro de esas terribles circunstancias. Una mañana, en la fila de prisioneros que esperaban para ser tatuados, una joven temblorosa llamó su atención. Para él fue amor a primera vista y se juró que, si lograba salir del campo, la buscaría hasta encontrarla.Durante cuatro años, Heather Morris entrevistó a un anciano Lale Sokolov. Apoyándose en sus encuentros y en abundantes documentos pero con la potencia de la mejor de las ficciones, El tatuador de Auschwitz narra esos hechos que permanecieron casi desconocidos durante más de setenta años. Por trágico que sea el relato, es un llamado a la esperanza y al coraje. Y, sobre todo, una inolvidable historia de amor y supervivencia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El tatuador de Auschwitz (Ed. Cono Sur)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El lector de Julio Verne

El lector de Julio Verne

Por: Almudena Grandes | Fecha: 2012

Nino, hijo de guardia civil, tiene nueve años, vive en la casa cuartel de un pueblo de la Sierra Sur de Jaén, y nunca podrá olvidar el verano de 1947. Pepe el Portugués, el forastero misterioso, fascinante, que acaba de instalarse en un molino apartado, se convierte en su amigo y su modelo, el hombre en el que le gustaría convertirse alguna vez. Mientras pasan juntos las tardes a la orilla del río, Nino se jurará a sí mismo que nunca será guardia civil como su padre, y comenzará a recibir clases de mecanografía en el cortijo de las Rubias, donde una familia de mujeres solas, viudas y huérfanas, resiste en la frontera entre el monte y el llano. Mientras descubre un mundo nuevo gracias a las novelas de aventuras que le convertirán en otra persona, Nino comprende una verdad que nadie había querido contarle. En la Sierra Sur se está librando una guerra, pero los enemigos de su padre no son los suyos. Tras ese verano, empezará a mirar con otros ojos a los guerrilleros liderados por Cencerro, y a entender por qué su padre quiere que aprenda mecanografía.
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

El lector de Julio Verne

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Dr. Bloodmoney o cómo nos las apañamos después de la bomba

Dr. Bloodmoney o cómo nos las apañamos después de la bomba

Por: Philip K. Dick | Fecha: 2013

Siete años después del día de las bombas, Point Reyes puede considerarse un lugar bastante afortunado. Sus habitantes son razonablemente normales –excepto por la niña que lleva a su hermano siamés creciendo en su estómago–, su economía basada en el trueque parece funcionar y sus genios residentes pueden arreglar casi todo lo que se estropea.Pero esta situación puede irse al traste si los habitantes descubren que están protegiendo, sin saberlo, al hombre que provocó la tercera guerra mundial y la muerte de millones de personas por radiación nuclear.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Dr. Bloodmoney o cómo nos las apañamos después de la bomba

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Laberinto de muerte

Laberinto de muerte

Por: Philip K. Dick | Fecha: 2013

Catorce colonos llegan al deshabitado planeta Delmark-O para llevar a cabo una misión que desconocen. No tienen nada en común y lo único que saben es que es imposible salir del planeta. No tardarán en descubrir que su nuevo hogar es mucho más extraño y peligroso de lo que habían imaginado, y que un poder oculto podría estar detrás de los extraños accidentes que han empezado a suceder y que, uno a uno, están acabando con sus vidas...Laberinto de muerte es una de las novelas más accesibles y desconocidas de Philip K. Dick, un juego de cajas chinas donde nada es lo que parece.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Laberinto de muerte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crónicas matemáticas

Crónicas matemáticas

Por: Antonio J. Durán | Fecha: 2018

¿Qué son las matemáticas? ¿Para qué sirven? ¿Por qué es importante conocer su historia? Estas son algunas de las preguntas a las que da respuesta esta obra que nos narra de forma concisa la historia de esta ciencia desde la Prehistoria hasta nuestros días. Pero esta narración no es solamente una superposición de personajes históricos y de sus felices descubrimientos, sino que es una reivindicación de los componentes emocionales, incluso irracionales, que muchas veces han acompañado las actitudes apasionadas de estos célebres personajes que se han empeñado en buscar soluciones a los más diversos problemas.Antonio J. Durán destaca y reivindica con este libro la «inmortalidad» de las ideas matemáticas por encima de otro tipo de lenguajes: «se recordará a Arquímedes aun cuando Esquilo haya sido olvidado, pues los lenguajes perecen mientras que las ideas matemáticas no mueren nunca».
  • Temas:
  • Otros
  • Matemáticas

Compartir este contenido

Crónicas matemáticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los viernes. Tomo tres

Los viernes. Tomo tres

Por: Juan Forn | Fecha: 2016

"Bobi Bazlen era huérfano de padre y tenía una madre eternamente postrada en cama víctima de enfermedades imaginarias, lo que le permitió hacer lo que quería desde temprana edad, y lo que quería hacer Bobi Bazlen era leer."Como el personaje retratado en el magistral texto "Las piernas de Dora Markus", Juan Forn es un lector impenitente. Estas contratapas, que cada viernes desde 2008 ofrece a sus lectores en Página/12, son prueba viva de esa pasión.Forn se sumerge en los rincones más insospechados de la literatura, la música, el cine y la ciencia del siglo XX, en busca de las claves íntimas que definieron ese tiempo de vanguardias y catástrofes. Como un detective o un mago, tira de un hilo imperceptible y deja al descubierto el revés de la trama, lo inesperado, lo secreto.Con este tercer tomo, Emecé concluye la publicación de Los viernes, una selección imperdible de esas contratapas que son casi un género en sí mismas y que, con cada lectura, llevan a los lectores a pensar: "Lo hizo de nuevo… pero ¿cómo lo hizo?"
  • Temas:
  • Entretenimiento
  • Otros

Compartir este contenido

Los viernes. Tomo tres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Róndola

Róndola

Por: Sofia Rhei | Fecha: 2016

Hereva es la joven princesa heredera de Tertius, uno de los tres reinos de Róndola. Después de pasar los últimos cinco años en la Academia Superior de Costura para Damiselas Impecables y durante su ceremonia de graduación, todo su mundo se tambalea cuando dos paladines irrumpen en el castillo para salvarla del supuesto dragón que la tiene presa. A partir de ese momento, ella y sus inseparables amigas iniciarán un viaje lleno de aventuras con el objetivo de encontrar un remedio que libere a sus padres, los reyes de Tertius, de un terrible hechizo. Por el camino se encontrarán con hombres que se convierten en animales, unicornios que atacan a las mujeres que no son vírgenes y caperucitas con muy mala leche. Y Hereva descubrirá el sexo, el amor y alguna cosa más…
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Róndola

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las tareas del duelo

Las tareas del duelo

Por: Alba Payàs Puigarnau | Fecha: 2015

Los profesionales llamados a acompañar a las personas y familias que afrontan la muerte de un ser querido, especialmente cuando esta ha acontecido de forma súbita o traumática, deben tener conocimientos específicos que les ayuden a comprender la complejidad de esta experiencia, y criterios sobre como debe ser la intervención de ayuda que les pueden ofrecer.Este texto de Alba Payás ofrece una guía de intervención terapéutica que le permite identificar las necesidades específicas de la persona en duelo y propone métodos concretos para los distintos momentos del proceso, ya sea para el abordaje de los aspectos más traumáticos como, en la etapa final, la tarea de reconstrucción de nuevos significados, el crecimiento y la transformación.Un libro dedicado a aquellos que consideran que la muerte de un ser querido, a pesar del sufrimiento que conlleva, puede ser una experiencia que posibilita cambios positivos en el interior de las personas, así como en sus relaciones personales.
  • Temas:
  • Psicología
  • Autoayuda

Compartir este contenido

Las tareas del duelo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Santa Gilda

Santa Gilda

Por: Alejandro Margulis | Fecha: 2016

En 2012 Alejandro Margulis publicó Gilda. La abanderada de la bailanta, la historia de vida de la celebrada cantante de cumbia Gilda, Miriam Alejandra Bianchi o Shyll, como se hacía llamar por sus íntimos. Fallecida trágicamente antes de cumplir los treinta y cinco años, cuando ya había trascendido las fronteras de la Argentina como artista, Gilda comenzaba a ser idolatrada como santa tanto en el país como en Chile, Bolivia, Perú y Venezuela.A los diarios íntimos de la cantante y sus letras inéditas, cedidas por su ex marido, Raúl Cagnin, para ese libro, se suma ahora la vida de Gilda después de la muerte o, como dicen sus devotos, las pruebas de su santidad. En estas páginas, surgidas al calor del 20º aniversario de la muerte de Gilda, y en consonancia con el homenaje que el cine le hace en la figura de Natalia Oreiro, desfilan las voces de los sin voz que ella tanto amó y de quienes la sueñan y reciben diariamente en sus corazones. El lector encontrará en este libro el relato de sus milagros, sin reconocimiento aún por parte de la Santa Sede, y de sus continuas manifestaciones.Santa Gilda. Su vida, su muerte, sus milagros bordea el filo mismo de la fantasía y lo imaginario, de lo verídico y la verdad. Una experiencia esotérica, mística y a la vez profana, que afectará al lector al igual que ocurrió con todos aquellos que se involucraron con Gilda, de una manera u otra, empezando por su propio biógrafo, Alejandro Margulis, cuya vida se transformó desde el momento en que el espíritu de Gilda llegó a él, "entrando por la ventana", como confiesa en el prólogo.
  • Temas:
  • Entretenimiento
  • Otros

Compartir este contenido

Santa Gilda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Electric Dreams

Electric Dreams

Por: Philip K. Dick | Fecha: 2018

Una compilación de cuentos donde encontramos desde una esposa que sospecha que su marido no es el mismo tras haber viajado al espacio profundo, hasta un agente del gobierno en busca de la verdad tras la aparición de capuchas ilegales que inhiben la telepatía.Estos relatos, que exploran qué significa ser humano en un mundo cambiante, han inspirado los diez episodios de Electric Dreams, de Philip K. Dick, el éxito televisivo de Channel 4 y Sony Pictures Television.Cada historia cuenta con una introducción exclusiva del guionista que la ha adaptado a la serie, entre los que se encuentran Ronald D. Moore, Matthew Graham, Jessica Macklenburg, Tony Grisoni, Jack Thorne y muchos otros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Electric Dreams

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones