Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Novedades y best-sellers
Colección institucional

Novedades y best-sellers

Encuentra cientos de libros digitales sobre distintos temas que influyen en nuestro mundo actual: desde ciencia ficción, fantasía, historia y narrativa, hasta autoayuda, salud, género y mucho más.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 10 de Marzo de 2023
Logo Planeta
Creador Planeta
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Breve historia de la misoginia

Breve historia de la misoginia

Por: Anna Caballé Masforroll | Fecha: 2019

¿Es posible hablar de pensamiento misógino en la sociedad actual? ¿Qué huellas ha dejado la misoginia explícita en tantas obras y autores clásicos?Un recorrido peculiar por los juicios y las descalificaciones que ha merecido la mujer, por el mero hecho de serlo, a lo largo de los siglos. De la Baja Edad Media al presente más inmediato, y desde los grandes misóginos medievales —don Juan Manuel, Jaume Roig, Francesc Eiximenis, el Arcipreste de Talavera— hasta la actualidad, pasando por Quevedo, Gracián, Leandro Fernández de Moratín y Cela, entre otros, por primera vez se propone un itinerario contra femina ilustrado con citas de las letras hispánicas, algunas de ellas firmadas por mujeres.
  • Temas:
  • Historia
  • Otros

Compartir este contenido

Breve historia de la misoginia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El fantasma en el libro

El fantasma en el libro

Por: Javier Calvo Perales | Fecha: 2016

El fantasma en el libro es un ensayo brillante sobre uno de los oficios menos conocidosy más presentes en la actualidad: la traducción. En un mundo lleno de traducciones, sigue siendo una profesión invisible, la gran desconocida que, paradójicamente, está en todas partes: en el trabajo, en el cine, en internet, en la publicidad, en los medios, en la calle.Javier Calvo, uno de los mejores traductores literarios en España, acerca con lucidez al gran público la trastienda de una profesión apasionante en un libro que recoge tanto anécdotas sobre el pasadoy la historia de la traducción como el día a día del traductor, las circunstancias que influyen en cómo se traduce en el presente y el futuro incierto de un oficio cada vez más omnipresente y necesario.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El fantasma en el libro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La cosecha - Planeta Lector

La cosecha - Planeta Lector

Por: Felipe Martínez Cuéllar | Fecha: 2017

Enrique Osorio y María, su hija de trece años, abandonan la ciudad para irse a la finca luego de un grave accidente de tránsito. María pasa los primeros días en el campo con el rostro vendado para proteger las heridas. En una atmósfera cada vez más agobiante y densa, Enrique consigue sobreponerse a los designios incierto del campo y saca adelante un sana y bonita cosecha de anturios y otras flos ornamentales.
  • Temas:
  • Literatura infantil
  • Cuento

Compartir este contenido

La cosecha - Planeta Lector

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El libro de las cosas perdidas

El libro de las cosas perdidas

Por: John Connolly | Fecha: 2018

Mientras la Segunda Guerra Mundial arrasa Europa, David, a sus doce años, llora la pérdida de su madre. Su padre ha vuelto a casarse, y la nueva familia se ha mudado a una casa en las afueras de Londres, para evitar los bombardeos alemanes. David, en su desván, no tiene más compañía que los libros.Unos libros que le susurran y le atraen. La realidad y la ficción empiezan a fundirse hasta tal punto que, por una grieta en una antigua construcción del jardín, David entra de pronto en un mundo desconocido: el de sus sueños y su portentosa fantasía. En sus trepidantes y a veces terribles aventuras, David se topa con personajes como el Hombre Torcido o el Leñador, con lobos semihumanos o con un rey cuyos dominios están en decadencia. A lo largo de la novela, que trata sobre todo del poder de las historias y de la literatura, David aprenderá poco a poco a superar sus miedos y a tomar decisiones.Un libro para jóvenes y adultos que devolverá a los lectores a su infancia, porque «en cada adulto mora el niño que fue, y en cada niño espera el adulto que será». En esta nueva edición, con bellísimas ilustraciones de Riki Blanco, el autor ha añadido nuevos textos y unas palabras a sus lectores españoles.
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

El libro de las cosas perdidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ser o no ser (un cuerpo)

Ser o no ser (un cuerpo)

Por: Santiago Alba Rico | Fecha: 2017

¿A dónde va toda esa gente, cada vez más deprisa, cada vez en un medio más veloz? Están huyendo. ¿De qué huyen? Del cuerpo. El ser humano es el único animal que huye de su cuerpo. Casi todo lo que hacemos en nuestra vida es una tentativa de dejar atrás nuestro cuerpo mortal.En este ensayo, Santiago Alba Rico, uno de los filósofos contemporáneos más reputados y poéticos nos habla sobre la corporalidad a través de los cuentos tradicionales y los mitos clásicos, en el contexto actual del capitalismo global y la sociedad tecnológica. Un libro para gente curiosa e inquieta, una profunda incursión en la esencia del ser humano, para cuerpos de todas las edades.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ser o no ser (un cuerpo)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Este no es un cuento: aquí me cuento

Este no es un cuento: aquí me cuento

Por: María Luján Picabea | Fecha: 2017

¡Atención! Este no es un cuento: aquí me cuento no es más que un atado de palabras para invitarte a leer y jugar.Si decidís que querés hacerlo, si te animás a meterte en las páginas de este libro y habitarlo, si elegís prestarle tu letra, entonces sí se llenará de cuentos, de historias, de misterios y de alegrías. Tendrá un poco de sabor a vos, masticará tus secretos y se encenderá como una linterna en la noche de tus miedos. Tal vez hasta te dé algo de calor cuando sople el viento del invierno. Incluso vale hacerlo arder en un fogón. Vale todo porque es tuyo, porque solo tu voz podrá despertarlo. Y cuando llegues al final tendrás un tesoro de palabras, líneas, puntos y formas que se parecerá bastante a vos.
  • Temas:
  • Literatura infantil
  • Otros

Compartir este contenido

Este no es un cuento: aquí me cuento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historia de un caracol que descubrió la importancia de la lentitud

Historia de un caracol que descubrió la importancia de la lentitud

Por: Luis Sepúlveda | Fecha: 2018

Los caracoles que habitan el País de los Dientes de León llevan una vida apacible, lenta y silenciosa, al abrigo de animales y otros peligros. Entre ellos se llaman simplemente «caracoles». Hasta que uno de ellos considera injusto no tener nombre, y quiere saber por qué son tan lentos. A pesar de los consejos de todos, el caracol Rebelde decide emprender un viaje en el que se encontrará con un melancólico búho, una sabia tortuga y unas hormigas muy organizadas. En su aventura, en la que estará en juego la vida de sus camaradas,Rebelde conocerá la importancia de la memoria y la verdadera naturaleza del valor.
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Historia de un caracol que descubrió la importancia de la lentitud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lágrimas en la lluvia

Lágrimas en la lluvia

Por: Rosa Montero | Fecha: 2011

Estados Unidos de la Tierra, Madrid, 2109, aumenta el número de muertes de replicantes que enloquecen de repente. La detective Bruna Husky es contratada para descubrir qué hay detrás de esta ola de locura colectiva en un entorno social cada vez más inestable. Mientras, una mano anónima transforma el archivo central de documentación de la Tierra para modificar la Historia de la humanidad.Agresiva, sola e inadaptada, la detective Bruna Husky se ve inmersa en una trama de alcance mundial mientras se enfrenta a la constante sospecha de traición de quienes se declaran susaliados con la sola compañía de una serie de seres marginales capaces de conservar la razón y la ternura en medio del vértigo de la persecución.Una novela de supervivencia, sobre la moral política y la ética individual; sobre el amor, y la necesidad del otro, sobre la memoria y la identidad. Rosa Montero narra una búsqueda en un futuro imaginario, coherente y poderoso, y lo hace con pasión, acción vertiginosa y humor, herramienta esencial para comprender el mundo.
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Lágrimas en la lluvia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El misterio de las cuatro cartas

El misterio de las cuatro cartas

Por: Sophie Hannah | Fecha: 2019

Hércules Poirot se encuentra con una mujer muy enfadada esperando a la puerta de su casa: le exige saber por qué motivo le ha enviado una carta acusándola del asesinato de Barnabas Pandy, un hombre a quien no conoce y que aparentemente falleció por causas naturales. El problema es que Poirot no le ha enviado ninguna carta y, además, tampoco conoce al Sr. Pandy. El desconcierto es total cuando el investigador belga descubre que en su salón le espera un desconocido que también afirma haber recibido una carta firmada por su puño y letra esa misma mañana y, sorprendentemente, también lo acusa del asesinato de Barnabas Pandy. ¿Cuántas cartas más de este tipo se han enviado en su nombre? ¿Quién las ha enviado y, sobre todo, por qué? Y más importante aún, ¿alguien asesinó a Barnabas Pandy?
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

El misterio de las cuatro cartas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La milla invisible

La milla invisible

Por: David Coventry | Fecha: 2017

Cuenta la conmovedora historia de cinco ciclistas de Australia y Nueva Zelanda que, en 1928, formaron el primer equipo de habla inglesa en correr el Tour de Francia. Eran valientes, con pocos recursos y superados en número, pero consiguieron ganarse el corazón de la nación francesa. Escrita con una voz poética y visceral, la novela describe cómo fue participar en aquella carrera (el caos, el peligro, las rivalidades), las distancias extraordinarias en las que se pusieron a prueba y las formas en que esquivaron el sufrimiento, a veces a través de la camaradería, otras a través de las conquistas sexuales, otras a través de la bebida y las drogas. Una prueba de resistencia se convierte, para uno de ellos (el narrador), en un viaje psicológico al pasado, a su tragedia familiar y a la guerra librada una década antes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La milla invisible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones