Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Novedades y best-sellers
Colección institucional

Novedades y best-sellers

Encuentra cientos de libros digitales sobre distintos temas que influyen en nuestro mundo actual: desde ciencia ficción, fantasía, historia y narrativa, hasta autoayuda, salud, género y mucho más.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 10 de Marzo de 2023
Logo Planeta
Creador Planeta
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mensajero de Agartha 1-  Zombies

El mensajero de Agartha 1- Zombies

Por: Mario Mendoza | Fecha: 2015

Felipe pertenece a una familia de clase media. Sus padres discuten, pelean, no se hablan. La atmósfera en casa no es la mejor. Él suele pasear por ahí solo, va a los parques a buscar un poco de paz, monta en bicicleta, lee mucho. Los libros le dan una sensibilidad especial, le otorgan una imaginación poderosa.De pronto, después de la muerte de su abuela, es contactado por una entidad que se hace llamar Max, y ese ser le anuncia que a través de él van a hacer llegar un mensaje muy importante. Felipe no sabe si esos contactos son reales o producto de su imaginación, sin embargo, en un viaje a México visita el famoso jardín surrealista de Edward James y en ese extraño lugar un chamán le confirma que los seres humanos están siendo atacados por fuerzas malignas.El chico sabe entonces que debe advertirle a todos sus congéneres de los peligros que ya están propagándose a gran velocidad entre la humanidad.Bienvenido al primer título de "EL MENSAJERO DE AGARTHA"
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El mensajero de Agartha 1- Zombies

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La hija extranjera

La hija extranjera

Por: Najat El Hachmi | Fecha: 2015

Una chica nacida en Marruecos y criada en una ciudad del interior de Cataluña llega a las puertas de la vida adulta. A la rebelión personal que atraviesa cualquier joven, ella debe sumarle un dilema: salir o quedarse en el mundo de la inmigración. Algo estrechamente ligado al duro conflicto interno que le supone la posibilidad de romper el vínculo con su madre. La protagonista de esta novela es una joven brillante que, al terminar el instituto, se debate entre aceptar un matrimonio arreglado con su primo e irse a Barcelona para desarrollar su talento. La lengua materna, una variante del bereber, simboliza las dificultades de comunicación y el conflicto de identidad que la protagonista experimenta durante todo el relato, al tiempo que reflexiona sobre la libertad, las raíces, las diferencias generacionales y la compleja realidad personal, social y cultural que le impone su condición de inmigrante. A ello se le añade el complicado acceso al mundo laboral que afronta la juventud de hoy en día. Una voz narrativa llena de fuerza que afronta las contradicciones que marcan su vida con honestidad, determinación y valentía; un monólogo sobre la familia y la intensidad de los lazos afectivos que nos unen a la tierra, la lengua y la cultura.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La hija extranjera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La sueñera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los hijos muertos

Los hijos muertos

Por: Ana María Matute | Fecha: 2015

Galardonada con el Premio de la Crítica 1958 y el Premio Nacional de Literatura 1959, Los hijos muertos constituye uno de los principales hitos en la carrera literaria de Ana María Matute. Esta novela pertenece a la primera época de la escritora, y a través de los personajes se respira una dura crítica del fariseísmo, la defensa de la moral natural y la libertad de sentimientos. Ambientada en la guerra civil española, la autora ha empleado una prosa rica, Ilena de imágenes y metáforas, para mostrarnos un mundo lírico, vago y misterioso en el que transcurren las historias de unos seres que habitan en un bosque, sus relaciones, sus amores y su lucha contra el orden establecido.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los hijos muertos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  After Dark

After Dark

Por: Haruki Murakami | Fecha: 2013

Cerca ya de medianoche, en esas horas en que todo se vuelve dolorosamente nítido o angustiosamente desdibujado, Mari, sentada sola a la mesa de un bar-restaurante, se toma un café mientras lee. La interrumpe un joven músico, Takahashi, al que Mari ha visto una única vez, en una cita de su hermana Eri, modelo profesional. Ésta, mientras tanto, duerme en su habitación, sumida en un sueño «demasiado perfecto, demasiado puro». Mari ha perdido el último tren de vuelta a casa y piensa pasarse la noche leyendo en el restaurante; Takahashi se va a ensayar con su grupo, pero promete regresar antes del alba. Mari sufre una segunda interrupción: Kaoru, la encargada de un «hotel por horas», pide que le ayude con una prostituta china agredida por un cliente. Dan las doce. En la habitación donde Eri sigue sumida en una dulce inconsciencia, el televisor cobra vida y poco a poco empieza a distinguirse en la pantalla una imagen turbadora... pese a que el televisor no está enchufado.
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

After Dark

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sagrada familia

Sagrada familia

Por: Luis Frontera | Fecha: 2020

El padre es el capitán José María Frontera, un oficial del Ejército Argentino que deja a su mujer y a sus ocho hijos para ir a combatir en la Guerra Civil Española. Al volver a la Argentina de Perón, los militares lo encarcelan por comunista y sufre psicosis de guerra. La madre pide una entrevista con Evita: los chicos tienen talentos pero sufren penurias económicas. Lalita es vidente, Susy es cantante lírica, Juan quiere ser boxeador profesional.Al menor, Luis, le gusta escribir y se hace periodista; trabaja en Panorama, junto con Martínez, Bustos, Briante, Lamborghini, Rabanal, Schóo; denuncia a la Triple A y es internado en un hospital psiquiátrico.A través de la historia de una familia plena de excepcionalidades, esta novela arrasadora narra la historia argentina del siglo XX, sus victorias y sus tragedias. Los combatientes, los muertos y los que sobreviven en la Argentina de los últimos setenta años aparecen en sus múltiples reverberaciones.
  • Temas:
  • Novela
  • Otros

Compartir este contenido

Sagrada familia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La democracia

La democracia

Por: Robert A. Dahl | Fecha: 2019

Bajo el enérgico liderazgo de su fundador y director artístico, Frédéric Bétous, La Main Harmonique se ha especializado en la exploración e interpretación de obras maestras polifónicas del Renacimiento. Sin embargo, las aspiraciones de La Main Harmonique no se limitan a la música del pasado; por el contrario, este ensamble también busca y comisiona obras contemporáneas e innovadoras. El ensamble ha entablado fuertes vínculos con compositores contemporáneos, lo que resulta en una fascinante combinación de la precisión y perfección del pasado con sonidos contemporáneos e interpretaciones que logran transportarnos de una manera inesperada. El primer lanzamiento discográfico de La Main Harmonique, Ockeghem & Compère en el 2010, fue aclamado en Francia e internacionalmente. Desde entonces, la agrupación se ha enfocado en interpretar canciones, madrigales y motetes del Renacimiento y del Barroco temprano de compositores como Roland de Lassus, Carlo Gesualdo y Claudio Monteverdi. En el 2016, La Main Harmonique comisionó al compositor Alexandros Markeas una obra en honor a los migrantes, un réquiem para quienes murieron en el mar Mediterráneo titulado Une Autre Odyssée. Esta obra combina piezas del Renacimiento compuestas por Monteverdi, Victoria y Gesualdo con el ingenio de Alexandros Markeas. Posteriormente, en el 2017, La Main Harmonique aunó sus esfuerzos con el ensamble Les Sacqueboutiers para reconstruir, por primera vez, la majestuosa Missa Scaramella del compositor flamenco Jacob Obrecht (siglo xv), transcrita por el musicólogo y cantante Marc Busnel como parte de un proyecto del Centro de Estudios Superiores del Renacimiento en Tours, Francia. La Main Harmonique se presenta con frecuencia en reconocidas salas de concierto y festivales nacionales e internacionales, entre los que se encuentran el Festival de Saintes, Festival de La-Chaise-Dieu, Rencontres des musiques anciennes d’Odyssud-Blagnac, Astrada, Le Parvis y Arsenal en Francia, De Bijloke en Bélgica y Mozart@Augsburg en Alemania. Durante varios años Frédéric Bétous ha trabajado con personalidades reconocidas, tales como Hervé Niquet (Le Concert Spirituel), Rachid Safir (Solistes XXI), Joël Suhubiette (Les Élements y Ensamble Jacques Moderne), Antoine Guerber (Diabolus in Musica) y Paul Van Nevel (ensamble Huelgas). La Main Harmonique es financiada por el Ministerio de Cultura (Drac Occitanie) de la región de la Occitania, departamento de Gers, comuna de La Romieu y por las asociaciones de artistas Adami y Spedidam para sus nuevas creaciones. El ensamble está afiliado a Fevis (Federación de Ensambles Vocales e Instrumentos Especializados) y Profedim (Sindicato Profesional de Productores, Festivales, Ensambles, y Difusores Independientes de Música).

Compartir este contenido

La Main Harmonique

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Third Coast Pecussion

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Luciérnagas

Luciérnagas

Por: | Fecha: 2019

La Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá es una manifestación cultural del humanismo cristiano gracias a su formación en el ámbito de la Música Sacra. Fundada por el cardenal Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Bogotá, en el año 2011, esta experiencia pedagógica acoge a niños y adolescentes en un proceso orientado a su madurez social desde la perspectiva de las artes relacionadas con la liturgia de la Iglesia. Los pueri cantores (niños que cantan), seleccionados por audición, reciben una educación musical con énfasis en técnica vocal, y práctica coral gregoriana y polifónica. También se les ofrece instrucción suficiente sobre la lengua latina y la disciplina litúrgica, pues su campo fundamental de acción son las conmemoraciones de la Catedral en los ciclos de Adviento, Navidad, Cuaresma y Pascua. La Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá ha hecho parte de la dinámica artística de la ciudad durante seis años de actividad ininterrumpida, distinguiéndose por la transparencia de sonido, la expresividad y la versatilidad para abordar repertorios de diversas épocas y estilos. En el año 2013, realizó un programa dedicado a la música francesa del siglo XIX, en compañía del organista Pascal Marsault y del Coro Juvenil Javeriano, dirigido por Alejandro Zuleta. Entre 2015 y 2016, estrenó Ceremony of Carols de Benjamin Britten y del mismo autor, presentó Réquiem de guerra con la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección de Olivier Grangean. Con Gorka Sierra y la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara, presentó Stabat Mater, de Pergolesi, en el contexto del V Festival de Música Sacra de Bogotá. Durante tres años consecutivos, ha sido elegida para participar en la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República, y ha ofrecido varios conciertos en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango. En el 2017, participó en el XLI Congreso de la Federación Internacional de Pueri cantores en Río de Janeiro, en donde tuvo la oportunidad de ser uno de los coros elegidos para participar en el concierto de gala que tuvo lugar en el Auditorio Cecília Meireles, y tuvo la oportunidad de cantar en la misa que el Santo Padre Francisco celebró en el Parque Simón Bolívar durante su visita a Bogotá. El 20 de septiembre del 2017, con un concierto en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, presentó su primer disco compacto, Canticum Novum, que reúne algunas de las más representativas obras sacras para voces blancas y órgano.

Compartir este contenido

Schola Cantorum de la Catedral de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Rodolfo Acosta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones