Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de  Cine Colombiano Primera Época
Colección institucional

Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Primera Época

Esta colección busca contribuir tanto a una memoria crítica del cine colombiano, como al desarrollo de temas audiovisuales que van más allá de lo cinematográfico como el video, la televisión y los nuevos medios.

  • Encuentra en esta colección
    • 25 Libros
  • Creada el:
    • 24 de Noviembre de 2022
Logo Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de  Cine Colombiano Primera Época
Creador Cinemateca de Bogotá - Cuadernos de Cine Colombiano Primera Época
Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 12: Carlos Mayolo

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 12: Carlos Mayolo

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 1983

Nuevamente nos encontramos con un director hecho en la práctica del cortometraje en Colombia. Trabajando primero estrechamente con Andrés Caicedo y Luis Ospina en Cali, su tierra, se destaca como estudioso del cine y realizador político. A través de su filmografía de más de 20 producciones, Carlos Mayolo pudo demostrar su sensibilidad critica, su gran fuerza expresiva y el reflejo del sentir popular del Valle del Cauca.
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 12: Carlos Mayolo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 11: Camila Loboguerrero

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 11: Camila Loboguerrero

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 1983

Camila Loboguerrero es una realizadora profesional por su trayectoria académica y por su trayectoria dentro del fenómeno del Sobreprecio, con sus personajes populares, casi siempre femeninos y con su temática viva de develar la identidad colombiana. En esta cuaderno la realizadora habla de sus trayectoria en el cine, de películas como "Soledad de paseo" 1978, "Por que se esconde Drácula" 1980, "Debe haber pero no hay" 1980 y de los premios que obtuvo.
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 11: Camila Loboguerrero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 13: Lisandro Duque

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 13: Lisandro Duque

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 1984

Lisandro Duque es un autodidacta, estudioso del cine que se ha hecho profesional como tantos directores colombianos en la prolífica y controvertida escuela del cortometraje del sobreprecio. Se ha destacado como hábil guionista narrador, tiene una agudeza óptica por la estética de los cotidiano por los detalles menudos y simples de la vida.
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 13: Lisandro Duque

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 1: Julio Luzardo

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 1: Julio Luzardo

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 1981

Cinemateca renace, ahora en forma de cuadernos, con la responsabilidad de continuar una revista seria suspendida en 1979. "Cuadernos de cine colombiano" es sólo el anuncio de una serie de publicaciones dedicadas al cine nacional que, a la fecha, ya cuenta con exponentes representativos y nunca suficientemente conocidos por el público en general. El material informativo que encontrarán aquí. ha sido concebido con el interés de comprimir en estas páginas, documentos, por primera vez publicados sintéticamente, que permitirán una visión de conjunto de la obra del realizador,en este número, Julio Luzardo
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 1: Julio Luzardo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 10: Luis Ospina

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 10: Luis Ospina

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 1983

El estreno comercial de "Pura sangre" en mayo 1983, después de interminable año de espera y, sus resultados invitan a reflexionar sobre la obra cinematográfica de Luis Ospina, en este número se presenta una recopilación organizada por temas, reflejo, de desarrollo histórico del pensamiento del realizador y la posición de la crítica ante su obra.
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 10: Luis Ospina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No 18: Jorge Ruiz Ardila

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No 18: Jorge Ruiz Ardila

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 1986

La trayectoria de Jorge Ruiz Ardila como fotógrafo y realizador lo hace representante de una nueva generación, que busca intensamente producir y captar en imágenes la vitalidad del país. El número dieciocho de esta publicación está dedicado a este incansable trabajador del cine colombiano, que en un maratónico período de cuatro años, ha realizado más de veinticinco horas de cine documental colombiano.
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No 18: Jorge Ruiz Ardila

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 2: Ciro Durán

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 2: Ciro Durán

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 1981

Este número dedicado a Ciro Durán renueva el éxito obtenido por el número de Julio Luzardo en marzo de 1981 primero de esta colección. Una información escueta, suficiente para ofrecer a los estudiosos de la historia del cine colombiano, otro realizador actual con una selección de más de 20 años de obra cinematográfica.
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 2: Ciro Durán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 3: Francisco Norden

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 3: Francisco Norden

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 1981

A partir de este tercer número, no creemos prematuro afirmar, que la satisfactoria acogida de estos documentos, consolidan definitivamente el propósito de facilitar al público la información básica sobre los Cinematografistas Nacionales. Esta colección, ahora con Francisco Norden, nos permite pensar que un día no muy lejano, dichos cuadernos se convertirán en elemento indispensable para el estudio de nuestra historia del cine.
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 3: Francisco Norden

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 6: Gustavo Nieto Roa

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 6: Gustavo Nieto Roa

Por: Gerencia de Artes Audiovisuales del Instituto Distrital de las Artes | Fecha: 1982

Es cierto que Gustavo Nieto Roa ha sido atacado sistemáticamente por la crítica colombiana. Sus películas han sido calificadas de implantar un estilo melodramático de "telenovela", de resultar esquemáticas, con problemas en la ambientación y en general de adolecer de fallas narrativas. Sin embargo, también es cierto que las películas de Gustavo Nieto Roa han atraído a un público masivo no solamente en nuestro país sino también en el exterior.
  • Temas:
  • Cine

Compartir este contenido

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 6: Gustavo Nieto Roa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 14: Leopoldo Pinzón

Cuadernos de Cine Colombiano - Primera Época No. 14: Leopoldo Pinzón

Por: Milcíades Ibáñez | Fecha: 12/05/2010

Objetivo. Se realizó un estudio retrospectivo que describe las características demográficas, la etiología, los factores asociados, la mortalidad, la sensibilidad y la resistencia de los microorganismos a los antibióticos usados en sepsis nosocomial. Diseño del estudio. Se realizó la recolección de datos desde el 2004 hasta el primer trimestre del 2006. Se definió infección nosocomial probada como la infección diagnosticada después de 72 horas de hospitalización y que recibe manejo antibiótico mayor a 3 días. Resultados. Se revisaron 60 historias clínicas, en las cuales los gérmenes Gram negativos fueron los principales causantes de sepsis nosocomial, tanto intra como extrainstitucional; de ellos la k. pneumoniae fue el germen más frecuentemente encontrado. Conclusiones. Los gérmenes Gram negativos son los microorganismos predominantemente causantes de sepsis nosocomial en la Unidad de Recién Nacidos (URN) de la Fundación Cardioinfantil (FCI).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comportamiento epidemiológico de la sepsis nosocomial en la Unidad de Recién Nacidos de la Fundación Cardioinfantil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones